Idígoras escribió: ↑17 Jul 2025, 12:34
Gracias. ¡Qué pasada! Supongo que la bolsa verde que está en el asiento la pones encima del baúl trasero con parrilla.
Tomo nota de la medida de 55 litros de baúl. Y también me respondes a lo que me temía: que hay que llevar chupa de verano y de invierno.
Ciertamente en ruta la bolsa solo lleva la mitad de la carga o menos, y va sobre la parrilla.
Lo del llevar dos chaquetas depende del momento y el destino. En este caso el viaje preveía tanto jornadas en zonas relativamente cálidas, como jornadas de alta montaña.
Además mi chaqueta de verano es una chaqueta de rejilla abierta muy de verano. Cuando hace calor a partir de 30 grados es una ventaja tenerla, pero te da cero aislamiento, así que como la temperatura baje de 22 o 23 grados pasas frío.
Pero a la hora de la verdad, cuando hemos llevado a cabo el viaje justo ha coincidido una ola de calor infernal - hemos tenido temperaturas por encima de los 40 grados incluso a 1500-2000 metros de altura. Solo ha habido un determinado recorrido, entrando en suiza en el que hemos usado las chaquetas cerradas, y también podríamos haberlas solventado con una sudadera. Pero claro, el equipaje se preparó con 3 semanas de antelación y no había ninguna posibilidad de preverlo.
Sin embargo hace dos años en un viaje a galicia en julio fué todo lo contrario - pillamos una bolsa de aire frio, y solo usamos las chaquetas de rejilla en la última etapa de vuelta por extremadura - en galicia hubo etapas en las que incluso la chaqueta cerrada se quedaba justa y había que ponerse una manga debajo.
En general en primavera-otoño con una chaqueta cerrada mediana te apañas, salvo que vayas a una zona muy fría. Y en pleno verano en casi todos lados la de verano es suficiente. Cuando necesitas doble juego es cuando vas a moverte mucho y cambiar mucho de altura.
Para viajar a escocia... yo con guantes y botas no tengo problema. Siempre puedes complementar con unos calcetines gordos y unas manoplillas - lo suyo sería llevarlos "de entre tiempo".
Pero la chupa tiene que ser decente. En escocia no hay verano como aquí lo entendemos. Te lo digo con conocimiento de causa, mi hijo vive en Glasgow, y la semana pasada mi mujer ha ido a visitarlo y las mangas cortas son para el medio día y no todos los dias. Igualmente partiendo de burgos tampoco es que vayas a cruzar la mancha, y solo tendrías que aguantar un par de días de algo de calor a cada lado. De almería ya sería otro asunto - yo votaría por dos chaquetas.
Igualmente chaquetas las hay de muchos tipos. Yo tengo esa de verano verano que te digo que es solo para el sur, una intermedia que es la que llevaba como extra, de cuero, y una de invierno invierno. Hay chaquetas de cuero que tienen cremalleras que se pueden abrir para dar un poco de aire. No sirven para mediados de julio en Sevilla, ni para febrero marzo en la sierra de gredos, pero para cubrir ese viaje a escocia diría que si.
Con estas cosas del equipamiento hay que ser pragmático. Al final entre hoteles, visitas, gasolina, comida... en un viaje "de verdad" se te van 2 o 3000 euros antes de decir bitelchus tres veces. Así que ya puestos tampoco pasa nada por gastarse 300 euros en una chupa muy adecuada, incluso aunque no tengas claro que vayas a usarla dos veces. Solo que si la tienes, al final volverá a venirte bien. Y el ir o no cómodo y bien equipado puede ser la diferencia entre que un viaje sea memorablemente bueno o memorablemente malo.
Quería comprar alforjas de tela impermeables con base dura y una maleta impermeable con base dura.
Pero está difícil porque las alforjas de tela custom bonitas no son impermeables ni tienen base dura. Además tengo que mirar la altura a la que quedan para que la Saddlemen que tengo la pueda instalar en el asiento y no en la parrilla ya que hay quiero poner la maleta o rulo de base dura. Y la maleta o rulo impermeable con base dura no la encuentro para motos; estoy mirando en tiendas de maletas a ver si hay una que no tenga asa retractil ni ruedas. Una como la que le cogí a mi hija pero sin asa ni ruedas.
Yo tradicionalmente he tirado siempre de maletas como estas:
https://custom-live.com/65-alforjas-rigidas-forradas - las de plástico que tengo ahora vinieron con la moto, aunque ahora que las he probado funcionan muy bien. Todo ello es perfectamente estanco.
Para viajes veraniegos si quieres algo más dulce lo suyo es buscarte unas alforjas de PU. Eso te da toda la estanqueidad que necesitas para algún chaparrón suelto.
Yo en el día a día uso estas:
https://www.kemimoto.com/products/motor ... -side-bags. Y jamás he tenido ningún problema de agua, ni siquiera con las danas encadenadas de este otoño, y he ido al trabajo con cosas en ellas. Y también han hecho algún viaje de fin de semana y de lujo.
Las de lona, fibras varias, cordura... te puedes olvidar. No son impemeables, ninguna. Siempre hablan de cierta resistencia, pero es solo para unos minutos de agua ligera. Si te llueve o las enfundas o lo de dentro se empapa.
¿Por qué la llevaste en un transporte de Milán? He leído que hay compañeros - igual lo publicaste tú - que si van, por ejemplo, al centro de Europa o la TransAlpina, mandan la moto (porque ya no quieren hacer miles de kilómetros hasta llegar a la región por la que quiere rutar) con estos transportes. Pensaba que las enviabais sin el equipaje por seguridad pero veo que no.
La cuestión es muy sencilla - yo deseaba hacer un viaje por los alpes italianos y eslovenia. Y como (casi) todo hijo de vecino, tengo 15 días de vacaiones.
Si yo me subo en la moto en la puerta de mi casa, y apunto hacia eslovenia, los primeros 3 días y los últimos se me van en llegar allí y volver. Y eso en plan todo tieso por autovía, con buena media de velocidad, y metiéndote 700-800 kms al día, nada de "hacer un tour". Lo cual significa que al final para mi viaje a eslovenia queda nada más que una semana. Lo demás será quemar gasolina y carretera.
Si en lugar de ir en plan a todo trapo voy "disfrutando del viaje", entonces para cuando llego a la frontera de slovenia ya es hora de ir volviendo.
Sin embargo si yo mando la moto a milan, los casi 5000 kilómetros de ida y venida hasta ese punto desde mi casa me los ahorro. Me ahorro el tiempo, me ahorro el cansancio, me ahorro casi 300 litros de gasolina, un montón de peajes, 5 o 6 noches de hotel y los correspondientes desayunos almuerzos y cenas, y el correspondiente desgaste de neumáticos, aceite, etc. Si te pones a echar la cuenta verás que eso no solo es un buen rato, si no también un buen pico de dinero.
Entre facturar la moto, y dos billetes de ida y vuelta a bérgamo, me he gastado 1100 euros. Mucho menos. Y con eso el día que empiezo las vacaciones empleo 4 horas entre avión y traslado para llegar a la moto y cuando me subo... ya estoy en el destino de mi viaje.
Ahí es donde entra lo de llevar la moto con todo el equipaje. En la moto ya está. Colocado y bien organizado además. Mientras que si me tengo que llevar en el avión el casco, la chupa, ropa para dos semanas... me hace falta facturar dos maletas y luego tengo un problema para llevarlas a la moto y colocarlas.
La mayor parte de ese equipaje son cosas específicas para viajes. Y las que no... tampoco pasa nada por tener toallas, calzoncillos de sobra y algún pantalón "especial para la moto" que no vas a echar de menos mientras va y viene. Total, con el montante de dinero que siempre suponen unas vacaciones, invertir en dos pantalones, una toalla y cuatro camisetas extra es el chocolate del loro.
En el avión llevamos una mochila de mano (la opción sin gastos adicionales) con los efectos personales, la cámara de fotos y poco más, y vamos en ropa ligera, y al llegar al depósito de la moto sacamos la equipación, desenganchamos los cascos y a correr. Y según salgo de la compañía de transporte ya estoy junto al lago di como.
Y a la vuelta al revés. Con el extra de que cuando llego a casa lo hago después de un viaje en avión, con lo que estoy como una rosa. No derrengados después de habernos comido tres etapas corriendo para volver normalmente apurando la última en un montón de horas y kilómetros.
Nuestra primera experiencia de este sistema fué para ir a Croacia. La cuenta de gasto entre lo anterior y añadir ferrys se iba a los 3000-3500 euros y un total de 10 días SOLO PARA IR Y VOLVER A LA FRONTERA. Si no podía juntar tres semanas de vacaciones era absurdo.
Cuando me ofrecieron la alternativa de mandar la moto a praga (a 600 kms de la frontera de croacia) pagando 1200 euros entre transporte y avion vi el cielo abierto. El lunes estaba en el trabajo, y el martes dormimos en los alpes austríacos.