BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Cerrado
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

zafiro76 escribió: 16 Sep 2024, 09:17 La "calidad" de la parte del ciclo se nota más cuando la exigencia es mayor. Si vas de "paseo" la diferencia entre una suspensión o unos frenos de calidad y unos normalillos puede no notarse (o por lo menos no ser decisiva). El que compra una "clásica" sacrifica comportamiento dinámico a cambio de estética y "sensaciones". Para mi una Tracer 700 no es comparable a una Street Twin porque son segmentos distintos, seria como comparar un Toyota Land Cruiser con un BMW serie 5 por el mero hecho de que cuestan lo mismo.
Sí, pero se nota igualmente.

La comodidad de una moto depende tanto del mullido y la forma del asiento como de la calidad de las suspensiones. Eso a cualquier ritmo.
Una frenada de emergencia se puede necesitar en carretera a 100 km/h o en ciudad a 40. Casi es más frecuente en ciudad.

Desde mi punto de vista, la calidad no tiene segmento. No tiene sentido que las neoclásicas deban tener un ciclo más justo porque son neoclásicas. La calidad del ciclo para mí solo depende de las prestaciones del motor y del peso de la moto. De nada más.

Esto los fabricantes lo saben de sobras y por eso en el segmento neoclásico han aparecido máquinas con un ciclo a la altura del siglo XXI, lo que ocurre es que a un precio estratosférico porque lo que no quieren perder es el "margen neoclásico". Creo que esa es la clave de todo: el sobrecoste a los "intangibles" que se aplica a esas motos. Alguien ha decidido que la nostalgia se paga. O se carga directamente al precio, o te venden motos infradotadas a precio de modelo convencional. Y yo no estoy de acuerdo con pagar por una idea.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Vicente67 escribió: 12 Sep 2024, 17:12 TODAS LAS MOTOS SON MEJORABLES
Completamente de acuerdo. Una GS se puede mejorar. Hasta una Ducati de motoGP puede mejorar.

Pero en mi opinión la cuestión no es esa.

La cuestión para mí es si mi moto "para todo" cumple con lo necesario para circular hoy, en 2024, entre el tráfico rodado que nos encontramos en todos lo entornos. No estoy hablando del tráfico de 1980, ni siquiera del de 1990. Estoy hablando de los trailers de ocho ejes a 110 km/h, de los SUV de 300 CV, de las autovías y carreteras actuales atestadas de tráfico.

En mi opinión, una de las virtudes principales de la moto es la independencia con respecto al tráfico. Su facilidad para adelantar, su agilidad para moverse entre coches y camiones, la posibilidad de parar y moverte por cualquier sitio. Si yo tengo que conducir una moto "encajonado" entre el tráfico y dependiente de él, pierdo gran parte de las ventajas. Claro, siempre puedo ir a carreteras desiertas, pero para llegar y volver de ellas tengo que atravesar carreteras nacionales, autovías y quiero hacerlo con las ventajas de la moto.

Para esto necesito unos mínimos de motor y también de ciclo. No quiero acercarme a los límites de la moto para independizarme del tráfico. Creo que la potencia mínima para mí de una máquina de unos 200 kg estaría entre los 60-80 CV. Y los mínimos de ciclo dependerían del peso y de esta potencia. Ya digo que para una moto de más de 200 kg y 60 CV, un solo disco de freno delantero y una pinza de dos pistones me parece totalmente insuficiente. Una horquilla convencional de 41 mm sin ningún tipo de regulación tampoco es lo que yo elegiría. Si sumas unos amortiguadores básicos con un asiento duro ya tienes la moto "todo uso" que yo jamás compraría.
gorilo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 491
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
6
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 86 times
Been voted: 67 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por gorilo »

Sólo, por mera curiosidad personal, Yeager, la HD Fat Bob (modelo actual) que tengo, ... ¿cumple con los standares de ciclo que mencionas, o tampoco? Por saber lo que tengo y/o ver si puedo apreciar yo las diferencias.

Adelanto que, en lo único que considero (sensación a nivel personal) que me aporta un plus de seguridad es en su mayor peso en el caso de usar autovía, y, en ese sentido, por ejemplo, no creo que notase más segura tu kawasaki, por ser más liviana como la Street twin. En la parte potencia, me parecen ambas (la HD, como la Street twin) solventes en las condiciones que has descrito, y, posiblemente, casi cualquiera motos a partir de 500-600 entiendo debiera serlo (porque si hay que ir preparado para el SUV de 300 CVs que viene a 250 vamos apañados con cualquier moto, y no es porque 250 me parezca una velocidad terrorista como se encuentra demonizada actualmente, sino porque el que va a esas velocidades debe entender que va en una via donde los demas vehículos van a 120 y debe adpatarse a ello con un mínimo de respeto).

A lo mejor, no se, al menos yo, y entiendo que habrá más usuarios, ver las diferencias que tu expones; quizá debamos aprender primero a qué te refieres con eso del flaneo y tirones de espalda que mencionaste. A lo mejor, damos por hecho cosas que tu no y no nos fijamos en las que dices.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

El flaneo es señal no de no tener una buena suspensión, si no de tenerla mal ajustada o tener algo fuera de sitio.

Los tirones de espalda son señal de mala postura o mala adaptación de la configuración al firme (pa entendernos... dar muchos botes con una suspensión demasiado dura)

En un uso puramente deportivo en pista la adaptación exacta de suspensiones y frenos es imprescindible para obtener un rendimiento competitivo - diferencias de milisegundos en tiempos de frenada o respuesta de postura pueden suponer la diferencia entre ganar o perder.

Pero en una vía pública, donde hay baches, contraperaltes, boquetes... en muchas ocasiones lo que es bueno para "reducir décimas" en un circuito controlado es malo para la calidad de la conducción.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

gorilo escribió: 16 Sep 2024, 11:02 Sólo, por mera curiosidad personal, Yeager, la HD Fat Bob (modelo actual) que tengo, ... ¿cumple con los standares de ciclo que mencionas, o tampoco? Por saber lo que tengo y/o ver si puedo apreciar yo las diferencias.
No tienes que regirte por mis opiniones. No lo pretendo. Si tú consideras que la moto te satisface en todos los usos, es la adecuada para ti.

Yo solo explico mi visión y la intento razonar. No quiero convencer a nadie. El convencimiento personal no viene de lo que yo diga (por dios) viene por las experiencias y los criterios de cada uno.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

gorilo escribió: 16 Sep 2024, 11:02 A lo mejor, no se, al menos yo, y entiendo que habrá más usuarios, ver las diferencias que tu expones; quizá debamos aprender primero a qué te refieres con eso del flaneo y tirones de espalda que mencionaste. A lo mejor, damos por hecho cosas que tu no y no nos fijamos en las que dices.
No hay que fijarse en nada. Yo no me fijo en nada especial, simplemente conduzco. Si son cosas que no notas, es que no te afectan.

Cuando me compré mi Sportster, a los cientos de kilómetros ya noté que cualquier bache pasaba prácticamente íntegro a mi espalda. Entre los amortiguadores nefastos que llevaba y la dureza del asiento, aquello era insufrible. Por otro lado, cuando te encontrabas con baches en curva abierta, la moto flaneaba (se bamboleaba) y tardaba unos segundos en volver a estabilizarse. La horquilla frecuentemente hacía tope en los badenes ciudadanos. Y los frenos (¡doble disco!) invitaban a guardar una distancia de seguridad generosa y a apretar la maneta como si no hubiese un mañana.

Con mi T100 volví a encontrarme con algunas de estas sensaciones, pero me lo esperaba y la compré usada para reformarla. Con las reformas ha mejorado mucho en frenos y suspensiones. Sumando el retapizado del asiento a nuevos amortiguadores y muelles de horquilla (que ahora puedo precargar) he conseguido que la moto sea cómoda para tiradas largas además de más estable en curva. Y no hablo de correr, hablo de curvas abiertas a 90 -100 km/h. Ahora tengo una frenada mucho más confiable que me permite parar la moto en una distancia razonable además de dosificar mejor sin clavar rueda (no llevo ABS). Todo esto para mí no son caprichos, son cosas básicas que la moto no tenía cuando la compré.

Pero cada uno es un mundo.
gorilo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 491
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
6
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 86 times
Been voted: 67 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por gorilo »

Yeager escribió: 16 Sep 2024, 12:36
gorilo escribió: 16 Sep 2024, 11:02 Sólo, por mera curiosidad personal, Yeager, la HD Fat Bob (modelo actual) que tengo, ... ¿cumple con los standares de ciclo que mencionas, o tampoco? Por saber lo que tengo y/o ver si puedo apreciar yo las diferencias.
No tienes que regirte por mis opiniones. No lo pretendo. Si tú consideras que la moto te satisface en todos los usos, es la adecuada para ti.

Yo solo explico mi visión y la intento razonar. No quiero convencer a nadie. El convencimiento personal no viene de lo que yo diga (por dios) viene por las experiencias y los criterios de cada uno.
No te preocupes, que eso ya lo se. Pregunto porque la HD si que lleva horquilla invertida y doble disco, que son algunas cosas que creo te he leído mencionar.

De sensaciones sobre los que nos gusta una moto u otra a cada uno, no se puede aprender, porque es algo totalmente subjetivo, pero de otras cosas entiendo que si, y yo de mecánica de la moto no entiendo, cada vez que nombráis algo, tengo que mirar en google a qué os referís.

Y bueno la seguridad siempre me ha preocupado, de hecho, fue la razón de que me sacara el A2, aunque luego le haya pillado el gustillo a otras cosas, pero claro yo creía poco más que el que una moto con ABS, buenos frenos y suficiente potencia para regatear en cualquier vía era lo que definía dicho concepto y ya está, de ahí que me interese lo que dices, por mucho que en cuestión de otras cosas como sensaciones no vayamos a poder estar de acuerdo.
Yeager escribió: 16 Sep 2024, 12:54
gorilo escribió: 16 Sep 2024, 11:02 A lo mejor, no se, al menos yo, y entiendo que habrá más usuarios, ver las diferencias que tu expones; quizá debamos aprender primero a qué te refieres con eso del flaneo y tirones de espalda que mencionaste. A lo mejor, damos por hecho cosas que tu no y no nos fijamos en las que dices.
No hay que fijarse en nada. Yo no me fijo en nada especial, simplemente conduzco. Si son cosas que no notas, es que no te afectan.

Cuando me compré mi Sportster, a los cientos de kilómetros ya noté que cualquier bache pasaba prácticamente íntegro a mi espalda. Entre los amortiguadores nefastos que llevaba y la dureza del asiento, aquello era insufrible. Por otro lado, cuando te encontrabas con baches en curva abierta, la moto flaneaba (se bamboleaba) y tardaba unos segundos en volver a estabilizarse. La horquilla frecuentemente hacía tope en los badenes ciudadanos. Y los frenos (¡doble disco!) invitaban a guardar una distancia de seguridad generosa y a apretar la maneta como si no hubiese un mañana.

Con mi T100 volví a encontrarme con algunas de estas sensaciones, pero me lo esperaba y la compré usada para reformarla. Con las reformas ha mejorado mucho en frenos y suspensiones. Sumando el retapizado del asiento a nuevos amortiguadores y muelles de horquilla (que ahora puedo precargar) he conseguido que la moto sea cómoda para tiradas largas además de más estable en curva. Y no hablo de correr, hablo de curvas abiertas a 90 -100 km/h. Ahora tengo una frenada mucho más confiable que me permite parar la moto en una distancia razonable además de dosificar mejor sin clavar rueda (no llevo ABS). Todo esto para mí no son caprichos, son cosas básicas que la moto no tenía cuando la compré.

Pero cada uno es un mundo.
... incluso de ejemplos como estos se puede aprender de forma práctica de las limitaciones, para evitar un accidente ...
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Alvarito »

Gorilo, nadie va a venir a decirte para lo que sirve o no tu moto pero entiendo el desconcierto que puedes sentir al leer ciertas cosas :face:

Las opiniones hay que filtrarlas, analizar y conocer de quien vienen y cual es su experiencia y en base a eso darle mayor o menor valor. Y por supuesto, por encima de cualquier opinión está tu propia experiencia. Todo lo demás es ruído.

Sobre las motos de la comparativa...son auténticas motos con filosofía antigua hechas en 2024, no motos modernas con un disfraz de plástico retro y una pegatina "heritage" por la que te cobran 3.000 eur.

Suele ocurrir que cuando uno no tiene la pericia suficiente, busca los defectos en la moto. Estas son motos espartanas, básicas...pero van bien y más que bien en muchos casos. Yo diría que sorprenden a la mayoría, pero claro...hay que saber donde te estás subiendo.

Ya os digo...al menos la Royal no la pilléis, un hierro de moto que ni frena, ni se sostiene,ni na...A poco que le aprietas la moto se va en cada curva, con vaivenes constantes en carreteras de montaña, los frenos acusan el sobreesfuerzo demasiado rápido (normal, sólo 2 pistones)...

El tío, con el culo pelao de probar motos...sabe lo que puede o no esperar de cada una, y la Royal por supuesto le ha encantado (ya no digo la V7 que tengo, con motor varillero del siglo pasado, pero como estamos con las Royal :lol: )

Yo...si no soy capaz de conducir por una carretera como lo hace el del vídeo, no puedo decir si a esa moto le faltan frenos, suspensiones o que tiene una horquilla que flanea. Y ya no te digo en una conducción normal (el propio piloto reconoce que el ritmo ideal para esta moto es mucho más tranquilo). Pero claro, de opinadores las redes llenas están...


Enlace al video
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Alvarito escribió: 16 Sep 2024, 19:45 Suele ocurrir que cuando uno no tiene la pericia suficiente, busca los defectos en la moto. Estas son motos espartanas, básicas...pero van bien y más que bien en muchos casos. Yo diría que sorprenden a la mayoría, pero claro...hay que saber donde te estás subiendo.
Como diría la niña de los seguros: verdad, verdadera

VERDADERISIMA

Yo tengo un compi amante de los coches clásicos. Tiene un porsche 911 de los años 80 (es de los años 80... pero es un porsche). Vive en las rozas. Y esta (o estaba, hace años que no hablamos) en un club de propietarios de porsche clásicos.

Un par de veces al año montan un encuentro alquilando el circuito del jarama. Y este compi me contaba que en su momento un pavo del circuito hacía las labores de safety car. ¿Con qué coche crees que lo hacía? Con un opel corsa sin más preparación que un asiento deportivo, interior vaciado, y ruedas lisas. Lo que viene a ser una "parte ciclo" teóricamente de mierda.

Y qué te crees tu que pasaba cuando el pavo le zurraba? Que ni uno solo de los 911 tenía cojones de seguirlo. En las rectas evidentemente todos aceleraban lo más grande, claro, pero cuando llegaban las curvas... por dentro y por fuera.

Y por supuesto cuanto más recaros, más ohlins, más discos ventilados, etc traía el motivado adinerado de turno... más pasones que le pegaba.

La moraleja es justo la que tu dices. Que para lo que sobre todo viene bien tanto preparo es para compensar (o intentar) las buenas cagadas. Si no la cagas... lo que trae de serie prácticamente cualquier moto moderna da para hacer lo que se espera, y si el que sea sabe, más que lo que se espera.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

gorilo escribió: 16 Sep 2024, 14:09 ... incluso de ejemplos como estos se puede aprender de forma práctica de las limitaciones, para evitar un accidente ...
No, no creo que haya que mejorar estas motos para evitar accidentes. Yo creo que la seguridad está sobre todo en la cabeza del que conduce, en saber lo que llevas entre manos y actuar en consecuencia. Y estas motos revelan sus limitaciones desde el minuto uno.

Yo hablo más bien de comodidad y de ampliar las capacidades de la moto para hacerla más rutera y más polivalente. También de poder conducirla con un poco más de confianza y márgenes. Creo que por su precio, esto debería venir de fábrica y no viene.
gorilo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 491
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
6
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 86 times
Been voted: 67 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por gorilo »

Yeager escribió: 17 Sep 2024, 10:48
No, no creo que haya que mejorar estas motos para evitar accidentes. Yo creo que la seguridad está sobre todo en la cabeza del que conduce, en saber lo que llevas entre manos y actuar en consecuencia. Y estas motos revelan sus limitaciones desde el minuto uno.

Yo hablo más bien de comodidad y de ampliar las capacidades de la moto para hacerla más rutera y más polivalente. También de poder conducirla con un poco más de confianza y márgenes. Creo que por su precio, esto debería venir de fábrica y no viene.
Me refería al aprender a identificar amenazas como la que describías con comentarios así "cuando te encontrabas con baches en curva abierta, la moto flaneaba (se bamboleaba) y tardaba unos segundos en volver a estabilizarse", para digamos aprender a salvar el culo en un momento dado.

Quizá haya defectos que, por una mayor inexperiencia, no seamos capaces de ver.

Respecto al precio, ha quedado claro que, según se mire, es algo absolutamente subjetivo. Evidentemente, no es subjetivo que lleve un disco o dos de freno delantero, pero si, a alguien, como es mi caso por ejemplo, una moto le proporciona cien emociones que no le proporciona otra con mejores atributos o más barata, jamás le vas a convencer de nada con dicho argumento de precio, porque jamás le parecerá mínimamnete razonable, especialmente hablando de motos donde el aspecto sensorial, salvo te vayas a dedicar a correr en circuito, es, quizás, y al menos para un perfil concreto lo es, el aspecto más valorable de todos a la hora de comprar una moto, una vez se cumplan unos requerimientos técnicos personales, como puede ser la tenencia de abs o el par motor en mi caso. Cuestión diferente es que, con experiencias concretas personales, ayudes a ver defectos que otros no somos capaces de ver para que, tras identificarlos y verlos, podamos valorar otras variables y sopesar en consecuencia.



:XX:
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

En cuanto a las opiniones sobre las motos.

Evidentemente, las redes están llenas de opiniones de diferentes personas. Y todas son válidas, no hay ninguna que podamos decir que sea la verdad absoluta. Y esto es así porque las opiniones de las personas sobre las motos tienen un componente subjetivo muy fuerte. Esto es de cajón y no creo que haya sido cuestionado. Y se aplica a todas las opiniones, sean a favor o en contra.

Personalmente, yo desconfío siempre de las "revisiones" realizadas por youtubers del tipo que sean porque el componente publicitario es innegable y está ahí. Esta gente obtiene motos de prueba gratis y más prebendas que desaparecerían si dieran una opinión negativa de la moto. Es de lo último que me fio cuando quiero saber cómo va una moto.

El único consejo que me atrevo a dar es que nadie se fie de lo que lea por internet para saber cómo va una moto. Lo único válido para conocer una moto es la prueba propia. Creo que cuando uno prueba una moto une su experiencia, sus expectativas, su forma de conducir con la moto en cuestión. Y el resultado es tan variable como personas hay en el mundo.

En este mismo hilo un forero ha calificado de "hierro" sin paliativos a la Interceptor. Y tenemos un vídeo de un youtuber al que le ha encantado. ¿A quién hacemos caso? Está claro que tenemos que probarla.

Sin probarla, viendo la ficha técnica y su construcción, desde mi subjetividad creo que estoy más cerca del compañero que del youtuber. Y de largo.
Última edición por Yeager el 17 Sep 2024, 11:14, editado 1 vez en total.
Vicente67
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 568
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
8
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 39 times
Been voted: 61 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Vicente67 »

jesusmalaga escribió: 17 Sep 2024, 09:52
Alvarito escribió: 16 Sep 2024, 19:45 Suele ocurrir que cuando uno no tiene la pericia suficiente, busca los defectos en la moto. Estas son motos espartanas, básicas...pero van bien y más que bien en muchos casos. Yo diría que sorprenden a la mayoría, pero claro...hay que saber donde te estás subiendo.
Como diría la niña de los seguros: verdad, verdadera

VERDADERISIMA

Yo tengo un compi amante de los coches clásicos. Tiene un porsche 911 de los años 80 (es de los años 80... pero es un porsche). Vive en las rozas. Y esta (o estaba, hace años que no hablamos) en un club de propietarios de porsche clásicos.

Un par de veces al año montan un encuentro alquilando el circuito del jarama. Y este compi me contaba que en su momento un pavo del circuito hacía las labores de safety car. ¿Con qué coche crees que lo hacía? Con un opel corsa sin más preparación que un asiento deportivo, interior vaciado, y ruedas lisas. Lo que viene a ser una "parte ciclo" teóricamente de mierda.

Y qué te crees tu que pasaba cuando el pavo le zurraba? Que ni uno solo de los 911 tenía cojones de seguirlo. En las rectas evidentemente todos aceleraban lo más grande, claro, pero cuando llegaban las curvas... por dentro y por fuera.

Y por supuesto cuanto más recaros, más ohlins, más discos ventilados, etc traía el motivado adinerado de turno... más pasones que le pegaba.

La moraleja es justo la que tu dices. Que para lo que sobre todo viene bien tanto preparo es para compensar (o intentar) las buenas cagadas. Si no la cagas... lo que trae de serie prácticamente cualquier moto moderna da para hacer lo que se espera, y si el que sea sabe, más que lo que se espera.
Tampoco creo que sea la cosa como la cuentas. Vienes a decir que si eres un inepto aunque te subas en la moto de Bagnaia vas a encontrar la maneta del freno dura y que rebota en mitad de la curva...

Una cosa es que cada uno tiene su nivel de pilotaje y sabe hasta donde puede llegar con la moto y digo "la moto" y no "su moto", porque cuanto más entiendes y más sabes es cuando más fácilmente te das cuenta de los defectos o de las cosas a mejorar. El que no tiene ni puñetera idea es aquel que se sube en cualquier moto y la encuentra perfecta en frenada, en aceleración, en suspensiones, etc..., total como no sabe en realidad donde flaquea la moto le da lo mismo que la horquilla sea regulable o no, que la pinza sea de cuatro o de dos pistones, etc...

Aquí la mayoría hemos llevado distintos tipos de moto y desde hace bastantes años, obviamente sabemos que no se le puede pedir a priori las mismas prestaciones a una Yamaha R1 que a una Royal Enfield Interceptor, pero tambien sabemos que hay gente capaz, por su nivel de pilotaje, de pasarte por fuera con la RE a tu flamante R1, todo dependerá de la zona por la que circules.

Hablando por mi, yo encuentro mejorables las suspensiones y los frenos de las Bonneville en general, pero también es cierto que para el uso que le doy habitualmente en la actualidad me basta con lo que trae de serie. El tema concreto de circular con ella por autovia/autopista, bueno pues con 68 cv tiene la potencia y el par suficiente para que puedas adelantar a cualquiera que vaya a velocidades legales sin que los flaneos al pillar juntas de carril o los posibles baches hagan peligrar tu vida con una caída. Que es posible que cuando estés adelantando a 140 a un camión veas por el retrovisor el anagrama de un BMW que viene a 200, cierto, pero es que lo verías igual si llevaras una R1, lo que pasa es que a lo mejor con la R1 te picas y la pones a 250 en 3 segundos y le das una cura de humildad al bemeuvero :lol: ,pero te la estás jugando, con la Bonnie te apartas a 140 y que siga él con sus prisas y su BMW.

La Sportster 1200 que tuve era mucho peor en ambos aspectos, digamos que si para llegar al 10 en la Bonnie partimos de un 6 en la Harley partíamos de un 4, pero cuando te compras una moto y le has hecho unos cientos de km en cuando empiezas a verle las cosas que son mejorables y otras que no se pueden mejorar y en ese momento es cuando hay que decidir si para el uso que tú le vas a dar, has hecho la compra correcta y con cuatro cosas la dejas a tu gusto o por el contrario toca vender y pasar a otra moto que se acerque más a lo que vas buscando.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

gorilo escribió: 17 Sep 2024, 11:05 Me refería al aprender a identificar amenazas como la que describías con comentarios así "cuando te encontrabas con baches en curva abierta, la moto flaneaba (se bamboleaba) y tardaba unos segundos en volver a estabilizarse", para digamos aprender a salvar el culo en un momento dado.

Quizá haya defectos que, por una mayor inexperiencia, no seamos capaces de ver.

Respecto al precio, ha quedado claro que, según se mire, es algo absolutamente subjetivo. Evidentemente, no es subjetivo que lleve un disco o dos de freno delantero, pero si, a alguien, como es mi caso por ejemplo, una moto le proporciona cien emociones que no le proporciona otra con mejores atributos o más barata, jamás le vas a convencer de nada con dicho argumento de precio, porque jamás le parecerá mínimamnete razonable, especialmente hablando de motos donde el aspecto sensorial, salvo te vayas a dedicar a correr en circuito, es, quizás, y al menos para un perfil concreto lo es, el aspecto más valorable de todos a la hora de comprar una moto, una vez se cumplan unos requerimientos técnicos personales, como puede ser la tenencia de abs o el par motor en mi caso. Cuestión diferente es que, con experiencias concretas personales, ayudes a ver defectos que otros no somos capaces de ver para que, tras identificarlos y verlos, podamos valorar otras variables y sopesar en consecuencia.
Gorilo, para aprender a conducir una moto y ampliar capacidades yo creo que lo que hay que hacer es practicar mucho, probar varias motos para comparar, y sobre todo hacer cursos de conducción con profesionales solventes. En los foros no se aprende a conducir, se pasa el rato, se resuelven dudas técnicas, se leen opiniones, se ordenan las propias, quizás se abre la mente... pero no esperes aprender a conducir mejor ni a detectar posibles defectos.

Si quieres ampliar horizontes y progresar, yo te recomiendo un curso fiable impartido de forma profesional. Hay muchos en estos momentos, cualquiera de ellos vale. Los foros no son escuela de nada porque todo son subjetividades.
Vicente67
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 568
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
8
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 39 times
Been voted: 61 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Vicente67 »

Discrepo en lo de que determinadas motos por lo que valen deberían tener mejores componentes. El que monten mejores amortiguadores o bombas de freno o pinzas no tiene nada que ver con el precio en determinadas marcas.

Creo que lo comenté en otro hilo, para mi las cuatro marcas premium generalistas son Ducati, BMW, Triumph y Harley y hablo de premium respecto a precios, no confundir con premium respecto a prestaciones, acabados o calidad de determinados componentes.

Cuando vas al concesionario y te llevas una Bonneville estás pagando un porcentaje alto de marca, de exclusividad, que no se refleja en los componentes tanto como debería? No, pero tampoco lo pretenden. Entre una ST y una Interceptor hay una diferencia de precio importante que estoy convencidísimo de que a un nivel de pilotaje normal no se nota por carreteras convencionales, pero ¡Ay amigo! que uno lleva una Triumph y el otro una mierdecilla de Royal Enfield, chorradas, porque al final las dos van a llegar al mismo sitio mientras uno se ha gastado 10.000 y el otro 7.000, que 3.000 euros de diferencia son muchos litros de gasolina, noches de hotel y kilómetros a recorrer.

Lo que está claro es que si quieres saber si es tu moto lo mejor es probarla, los videos no sirven para nada.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Vicente67 escribió: 17 Sep 2024, 11:08 Tampoco creo que sea la cosa como la cuentas. Vienes a decir que si eres un inepto aunque te subas en la moto de Bagnaia vas a encontrar la maneta del freno dura y que rebota en mitad de la curva...

Una cosa es que cada uno tiene su nivel de pilotaje y sabe hasta donde puede llegar con la moto y digo "la moto" y no "su moto", porque cuanto más entiendes y más sabes es cuando más fácilmente te das cuenta de los defectos o de las cosas a mejorar. El que no tiene ni puñetera idea es aquel que se sube en cualquier moto y la encuentra perfecta en frenada, en aceleración, en suspensiones, etc..., total como no sabe en realidad donde flaquea la moto le da lo mismo que la horquilla sea regulable o no, que la pinza sea de cuatro o de dos pistones, etc...

Aquí la mayoría hemos llevado distintos tipos de moto y desde hace bastantes años, obviamente sabemos que no se le puede pedir a priori las mismas prestaciones a una Yamaha R1 que a una Royal Enfield Interceptor, pero tambien sabemos que hay gente capaz, por su nivel de pilotaje, de pasarte por fuera con la RE a tu flamante R1, todo dependerá de la zona por la que circules.

Hablando por mi, yo encuentro mejorables las suspensiones y los frenos de las Bonneville en general, pero también es cierto que para el uso que le doy habitualmente en la actualidad me basta con lo que trae de serie. El tema concreto de circular con ella por autovia/autopista, bueno pues con 68 cv tiene la potencia y el par suficiente para que puedas adelantar a cualquiera que vaya a velocidades legales sin que los flaneos al pillar juntas de carril o los posibles baches hagan peligrar tu vida con una caída. Que es posible que cuando estés adelantando a 140 a un camión veas por el retrovisor el anagrama de un BMW que viene a 200, cierto, pero es que lo verías igual si llevaras una R1, lo que pasa es que a lo mejor con la R1 te picas y la pones a 250 en 3 segundos y le das una cura de humildad al bemeuvero :lol: ,pero te la estás jugando, con la Bonnie te apartas a 140 y que siga él con sus prisas y su BMW.

La Sportster 1200 que tuve era mucho peor en ambos aspectos, digamos que si para llegar al 10 en la Bonnie partimos de un 6 en la Harley partíamos de un 4, pero cuando te compras una moto y le has hecho unos cientos de km en cuando empiezas a verle las cosas que son mejorables y otras que no se pueden mejorar y en ese momento es cuando hay que decidir si para el uso que tú le vas a dar, has hecho la compra correcta y con cuatro cosas la dejas a tu gusto o por el contrario toca vender y pasar a otra moto que se acerque más a lo que vas buscando.
Si una moto puede hacer algo con seguridad y fiabilidad, lo puede hacer siempre, con cualquier mano.

Esto es: si flanea, frena mal, bota mucho o lo que sea... lo hará con mr. magoo y con marc marquez. La moto es una máquina inerte, no un caballo con el que el tener encima a Tom Booker susurrando haga que se comporte mejor.

Así que si con marc marquez no flanea ni bota, pero contigo si... está claro que el problema no está en la moto.

Evidentemente si tu tienes una cierta habilidad y cierto deseo de aumentar rendimiento, puedes llegar a un punto en el que digas "si esto rindiera más, yo podría hacer más". Pero eso jamás será "una necesidad por que lo que trae es corto". Será un extra de mejora. Y además casi siempre una mejora que para ser efectiva tendrá que ser personalizada.

TODAS las motos son mejorables. Pero no tiene nada que ver "PODRIA mejorarse" con "va mal y NECESITA mejorarse".

Lo primero lo dice uno despues de como dices conocer la moto y sus capacidades. Y además debería exprimir esas capacidades al máximo y aún así desear o necesitar más.

Pero lo segundo, que es lo que se lee aquí en algunos comentarios... eso es lo que es prácticamente siempre indicativo de "querer y no poder". De eso hablamos Alvarito y yo. Si no es indicativo de tu falta de habilidad (lo más normal) es indicativo de confundirte de moto o uso.

Como bien dices los que hemos tenido una sportster sabemos lo escasa de frenos que anda. Pero la realidad es que esa escasez se relaciona mucho con el hecho de que lo que le falta de frenos le sobra de tracción - si uno va a velocidades "decentes" manteniendo la esperable distancia de seguridad... los frenos son más que suficientes. Si empiezas a venirte un poco arriba con el par que da es cuando notas que te puedes quedar justito - pues oye, conoce tu moto, y recuerda que "partir la pana en curvas y zigzaguear en el tráfico" no forma parte de su homologación. Lo puede hacer, es cierto... pero no es para eso. Y si lo haces, ten en mente lo que tienes entre las piernas.

Y lo mismo la bonneville. Que como bien dices no es una R1. Y esas "capacidades máximas" que crean un techo están más abajo que en una R1... pero no están tan bajas como para que no sea viable hacer con seguridad, comodidad y correcto rendimiento todo lo que uno debería hacer en una vía pública y algo más. Al menos cuando de "rendimiento ciclo en carretera" hablamos.

Y como muestra bien claro el video que ha puesto Alvarito... ni con una RE.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Yo pienso que hay diferencia en todas las marcas entre neoclásicas y el resto.

Por ejemplo, creo que Triumph compite en precio de tú a tú con motos como la Tiger 900, la Street Triple 675, la Tiger Sport 660... En estos modelos, uno no tiene la sensación de pagar más por marca o estilo. Más o menos está en la línea de su equipamiento con respecto a la competencia.

En el mundo neoclásico los precios suben un escalón y el equipamiento baja otro. La distancia entre precio y equipamiento se hace abismal. Si buscamos en el catálogo de Triumph una moto de estética moderna de 900 cc con un equipamiento equivalente al de una T100... eso no existe. Si nos vamos a una moto de estética moderna del mismo precio, por ejemplo la Street Triple 675 R, comparas equipamiento y entran ganas de llorar.

Y estoy hablando de máquinas de la misma marca, fabricadas ambas en Tailandia. ¿De donde sale esa diferencia de precio? ¿Qué la justifica? ¿Por qué la T100 entrega mucho menos por el mismo dinero?

No es por marca porque ambas son Triumph.
No es por coste de fabricación porque ambas se fabrican en el mismo sitio.
No es por economía de escala porque ninguna de las dos es una superventas.

Yo solo encuentro una diferencia: el estilo. La T100 es una moto para nostálgicos que supuestamente no miran equipamiento y la comprarán solo por motivos estéticos. Bien, puede ser cierto, pero esto no debería ser motivo para que esos usuarios paguen más. Y lo es.

Finalmente, uno puede decir: "hombre Yeager, está claro. La Street Triple 675 tiene casi el doble de potencia que una T100... es normal que esté mejor equipada en ciclo..." Y es cierto (hasta cierto punto), pero entonces no me cobres el mismo precio por una T100... si su ciclo es mucho peor y tiene menos prestaciones, debería ser más barata.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager, nos has convencido.

Lo que cuesta dinero no es fabricar piezas en acero cromado, depósitos fundidos en metal con pinturas detalladas, ruedas de radios o cuero decorado.

Lo que realmente le cuesta dinero a un fabricante de motos es una pastilla de freno con diez gramos más de ferodo, una válvula de aceite de suspensión o un muelle con más espiras.

Aquí todos comprando motos fabricadas con piezas de metal pesado con acabados cuidados pensando que eso tiene valor cuando los depósitos de plástico, el aluminio barnizado y los asientos terminados en PU económico son lo que realmente parte la pana por que dan más prestaciones. Estamos agilipollaos.

Y no solo en las motos... la peña pagando dinero por relojes chapados en oro cuando un smartwatch es más exacto, puedes meterlo profundo en el agua y encima te avisa de los email. O comprando cuberterías de plata cuando los cuchillos ikea 365 cortan mejor el filete.

Se que te vas a hacer el sueco pero... no te cansas de escribir una y otra vez la misma tontada que todo el resto de la gente entiende perfectamente solo con usar un poco de sentido común?

no va a haber un momento en que pienses "oye, si soy el único que dice que el sol sale por el oeste... igual debería pensar que soy yo el que tiene la brújula torcida y no todos los demás"?
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29570
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: Una mini bestia
Has vote: 149 times
Been voted: 56 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por DavidAytor »

Hola.

Como veo que por aquí hay mucha actividad :Y cosa que me agrada, aprovecho, hago spam y os recuerdo que este lugar de encuentro que tanto os agrada, tiene gastos de mantenimiento, no estamos puestos por el ayuntamiento y necesitamos dinero para pagarlos, así de claro.

Ya, ya imagino que lo sabéis, que hasta ahí llegáis, pero lo que no sabéis a lo mejor es como hacer para aportar y que esto siga en pie....y ahí entro yo :lol:

En este hilo podréis resolver todas vuestras dudas:

https://elclubtriumph.es/viewtopic.php?f=1&t=6110

Dejad un momento vuestro intercambio de opiniones y poned atención a esto o un día, intentareis callarle la boca a algún compañero con vuestros sesudos argumentos y os encontrareis el chiringuito cerrado, así, de un día para otro.

Un saludo y gracias

:XX:
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

DavidAytor escribió: 17 Sep 2024, 13:18 Hola.

Como veo que por aquí hay mucha actividad :Y cosa que me agrada, aprovecho, hago spam y os recuerdo que este lugar de encuentro que tanto os agrada, tiene gastos de mantenimiento, no estamos puestos por el ayuntamiento y necesitamos dinero para pagarlos, así de claro.

Ya, ya imagino que lo sabéis, que hasta ahí llegáis, pero lo que no sabéis a lo mejor es como hacer para aportar y que esto siga en pie....y ahí entro yo :lol:

En este hilo podréis resolver todas vuestras dudas:

https://elclubtriumph.es/viewtopic.php?f=1&t=6110

Dejad un momento vuestro intercambio de opiniones y poned atención a esto o un día, intentareis callarle la boca a algún compañero con vuestros sesudos argumentos y os encontrareis el chiringuito cerrado, así, de un día para otro.

Un saludo y gracias

:XX:
Ya, pero tu anuncio tiene doble filo: ¿es justo que los pocos usuarios que intervenimos en el foro y lo mantenemos activo seamos los que soportemos su coste económico? Porque fíjate que somos muy pocos.

Participo en foros desde los 90 y en ninguno he tenido que pagar nada jamás. Solo una vez en un foro inglés sobre la Yamaha XJR 1300 me pidieron una cuota mensual para participar. Evidentemente decliné la invitación y no entré nunca más.

Gracias por la invitación a dejar el debate para donar, pero la declino. Si alguna vez (que no lo deseo) el foro cierra por quiebra, pues lo asumiré, lo lamentaré y participaré en otros.
Cerrado