Aumentar potencia Street twin????
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
La T100 con 865 no sé qué punta tendrá, pero dudo mucho que pase de 180 km/h reales. De marcador será algo más.
Yo he visto 160 de marcador, pero una vez o dos y no quiero pasar de ahí porque el motor tiene 14 años y me da que con esa edad le puede salir una biela por el cárter.
Hace unos años (abril 2016) Solo Moto (nº 312) publicó en una prueba de la Street Twin 900 de 55 CV una velocidad punta real de 188 km/h y 190 de marcador.
Yo diría que mi T100 (más pesada) no llega a esas velocidades, pero nunca lo he probado ni lo voy a probar. Demasiado viejuna, y yo también.
Yo he visto 160 de marcador, pero una vez o dos y no quiero pasar de ahí porque el motor tiene 14 años y me da que con esa edad le puede salir una biela por el cárter.
Hace unos años (abril 2016) Solo Moto (nº 312) publicó en una prueba de la Street Twin 900 de 55 CV una velocidad punta real de 188 km/h y 190 de marcador.
Yo diría que mi T100 (más pesada) no llega a esas velocidades, pero nunca lo he probado ni lo voy a probar. Demasiado viejuna, y yo también.
- streetcuper
- Triumphero profesional
- Mensajes: 936
- Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
- 2
- Moto:: triuph v max 1400
- Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
- Has vote: 260 times
- Been voted: 153 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
supongo que la velocidad punta dependera del peso del piloto de el aire y demas pero creeme que pasa de 190 de marcador aun asi ni de coña es una velocidad para esa moto para ponerla al limite tienes que tumbarte en el deposito como una lapa y la sensacion de estarte jugando la vida es mas que evidente a 190 y a 200 es una moto de 160 170 como muuuucho y eso te aseguro que lo pilla como nada para ir bien su velocidad es 140 150 y ahi vas entre 4500 y 5000 vueltas y con un par muy muy apreciable a golpe de gas es por eso que yo decia que la diferencia de cv que viene por el mayor rango de rpm no es muy util porque no vas a ir a mas velocidad que esa y ahi el ht es superior ya que los 65 cv de el 865 los da a 7000 vueltas creo recordar pero a 5 o 6000 vueltas cuantos cv da?? piensa que los 55 cv del ht los da a 5500vueltas osea justo ahi , de todas formas para hablar con propiedad de una moto hay que probarla y no digo una vuelta a la manzana sino un tiempecito razonablemente largo como minimo unos cientos de kmYeager escribió: ↑06 Nov 2024, 14:27 La T100 con 865 no sé qué punta tendrá, pero dudo mucho que pase de 180 km/h reales. De marcador será algo más.
Yo he visto 160 de marcador, pero una vez o dos y no quiero pasar de ahí porque el motor tiene 14 años y me da que con esa edad le puede salir una biela por el cárter.
Hace unos años (abril 2016) Solo Moto (nº 312) publicó en una prueba de la Street Twin 900 de 55 CV una velocidad punta real de 188 km/h y 190 de marcador.
Yo diría que mi T100 (más pesada) no llega a esas velocidades, pero nunca lo he probado ni lo voy a probar. Demasiado viejuna, y yo también.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Si la Street de 55 CV va entre 140 y 150 a 4500 - 5000 vueltas, no entiendo como la gente puede decir que se acaba pronto por arriba... ¿a qué velocidades quieren ir con esa moto?
Para alcanzar 140 yo me tengo que poner a cerca de 5000 vueltas en quinta, y la moto ya va un poco estresada. A 150 ya la fuerzo, o eso me parece a mí. Miraré a que rpms los alcanzo.
Por lo que decís, el motor nuevo va más desahogado.
Yo me suelo mover por carretera y autovia entre 60 y 140. No suelo salir de ahí.
Para alcanzar 140 yo me tengo que poner a cerca de 5000 vueltas en quinta, y la moto ya va un poco estresada. A 150 ya la fuerzo, o eso me parece a mí. Miraré a que rpms los alcanzo.
Por lo que decís, el motor nuevo va más desahogado.
Yo me suelo mover por carretera y autovia entre 60 y 140. No suelo salir de ahí.
- streetcuper
- Triumphero profesional
- Mensajes: 936
- Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
- 2
- Moto:: triuph v max 1400
- Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
- Has vote: 260 times
- Been voted: 153 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
creo que va mas o menos igual porque er rango de revoluciones es mas corto , puede que se haga corta a alguien por lo rapido que sube de vueltas ,en llegar de 2000 a 5500 vueltas es un suspiro o a lo mejor al pegarle una estripada en marchas cortas porque no tienes esa sensacion de una japonesa de que se estira sin fin y a 7000 vueltas ya corta inyeccion pero si miras el velocimetro en vez de las revoluciones ves que ya no se queda tan corta , igualmente no es una deportiva ni una moto para ir quemando marchas aunque si quieres alargarla puedes remapear y venden un arbol de levas de alto rendimiento por unos 500€ si se quiere potenciar, pero a mi me parece una chorrada , para ir a 140 no tienes ningun problema ni va forzada en absoluto , eso si ya va alegre pero cuando la compre y estaba en garantia le meti un viaje de 1000km ida y otros 1000 vuelta con dos personas yo que peso 75kg y mi amiga 50 aYeager escribió: ↑06 Nov 2024, 18:45 Si la Street de 55 CV va entre 140 y 150 a 4500 - 5000 vueltas, no entiendo como la gente puede decir que se acaba pronto por arriba... ¿a qué velocidades quieren ir con esa moto?
Para alcanzar 140 yo me tengo que poner a cerca de 5000 vueltas en quinta, y la moto ya va un poco estresada. A 150 ya la fuerzo, o eso me parece a mí. Miraré a que rpms los alcanzo.
Por lo que decís, el motor nuevo va más desahogado.
Yo me suelo mover por carretera y autovia entre 60 y 140. No suelo salir de ahí.
140 y a ratos 150 sin vajar velocidad parando cada 250 300 km la ida en un dia y la moto sin problema la vuelta en dos dias y igual
-
- Triumphero senior
- Mensajes: 491
- Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
- 6
- Moto:: Street Twin 2019
- Has vote: 86 times
- Been voted: 67 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Peso 95 kgs.
Con la ST de 65CV, puedes realizar viajes por autovía, manteniendo 150 (para tener algo más de respuesta inmediata en caso necesario sin necesidad de bajar marcha) y ni se inmuta, otra cosa es que te apetezca hacerlos si no tienes esa necesidad.
Luego, sus marchas dan mucho de si; esta mañana mismamente, le he metido un apretón en segunda, para asegurarme que no hablo sólo de recuerdos que pueden llevar al engaño, y pasaba claramente de los 100 antes de notar, que no llegar, al límite de dicha marcha.
Si vas por autovía, evidentemente, lo normal es ir con la 5ª, donde irás a 120 entre 3 y 4 mil revoluciones, con un margen de aceleración rápido hasta 160. Si le quieres meter más velocidad, hay que apurar cada marcha hasta lo que da de si (no se si eran 6.800 o 7.000 rpm), y si apuras, yo casi te diría, y no lo voy a comprobar, porque no tengo pensado ir a ningún circuito, que para cuando metes la 5ª ya pasas de 180 o estás ahí ,ahí. Con lo que, a los 200, si te pones, llegas, ... luego a lo mejor te salta un zorro o un gato y es lo último que haces claro...
Dejadas las probatinas a un lado, yo creo que estas motos, las que tienen el par alto a bajas rpms, aunque potencia tengan para lo que quieras, su gracia está en llevarlas a la velocidad legal, más o menos, donde se sienten más gustosas que otras y siempre con el punto de par perfecto, ya sea porque lo necesites o, simplemente, te apetezca despegar y sonreir.
Como ya he comentado más de una vez, tu, en carretera, hablamos de ir a 100 kms/h, para ahorrar algo, puedes llevar la ST en 5ª y vas a tener respuesta igualmente, y sobrada, pero la moto se siente mucho mejor si la llevas en 4ª.
Y ahora es cuando llegará otro y me dirá con la 500 y la mitad de par también vas a 120, y si, seguro, pero no tiene nada que ver, la alegría con que se lleva una cosa a la con que se lleva otra....incluso para una simple ida y vuelta diaria al trabajo.
De todas maneras, para los márgenes de velocidad que expones que usas, yo sigo pensando que todo lo que puede aportarte la marca, lo hará igualmente la T100 que tienes.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Sin duda.
A mí los 65 CV actuales de la Street 900 me parecen muy razonables y no veo falta de potencia. Es equivalente a lo que yo llevo en la T100 865, pero parece que mejorado por unos desarrollos más largos que aprovechan el gran par que tiene la moto. El motor aparentemente va más relajado que en la mía.
Tenía un poco las dudas sobre la de 55 CV por comentarios que he leído, pero tendría que probarla. Tendría que ver cómo está de desarrollos/par y comparar con la mía. Pero solo por curiosidad, así que no lo haré.
Para mí (opinión personal) para circular holgado y cómodo entre el tráfico actual y por las carreteras actuales, se necesitan entre 60 y 80 CV (para 190/230 kg). Yo no pido más. No lo necesito. Llevo una moto algo más potente (aparte de la T100) pero fue por mis preferencias en el resto de la moto.
Y opina uno que ha tenido motos de 30, 68, 55, 98, 65, 60, 111, 125 CV... he probado un poco de todo excepto los motores de última generación de más de 140 CV. Eso en principio no lo necesito porque no sabría aprovecharlo en carretera abierta, y en circuito no entro. Pagaría por nada.
- streetcuper
- Triumphero profesional
- Mensajes: 936
- Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
- 2
- Moto:: triuph v max 1400
- Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
- Has vote: 260 times
- Been voted: 153 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
la potencia de un motor viene de el par por las revoluciones y eso detrmina los cv de potencia , por eso los motores con muchos cv tienen muchas revoluciones y te dan los cavallos arriba del cuentavueltas y cuando van a pocas revoluciones la potencia cae drasticamemte. el par y las revoluciones normalmente son contrarios porque para conseguir par necesitas un cigueñal con mucha palanca y la vuelta es mas larga,,, Para conseguir revoluciones el recorrido de la biela deve ser corto para que gire rapido pero pierdes palanca y por eso normalmente los motores con mucho par tienen pocos cv , porque tienen pocas revoluciones.. dicho esto si tu motor tiene el mismo par que el mio y 10 cv mas por cojones tiene que subir a mas revoluciones asi que cortara a mas de 7000 vueltas no se cuantas mas pero mas si no no podria dar mas potencia y ese plus de potencia te lo dara arriba porque con el mismo torque a las mismas revoluciones la potencia es la mismagorilo escribió: ↑07 Nov 2024, 10:08Peso 95 kgs.
Con la ST de 65CV, puedes realizar viajes por autovía, manteniendo 150 (para tener algo más de respuesta inmediata en caso necesario sin necesidad de bajar marcha) y ni se inmuta, otra cosa es que te apetezca hacerlos si no tienes esa necesidad.
Luego, sus marchas dan mucho de si; esta mañana mismamente, le he metido un apretón en segunda, para asegurarme que no hablo sólo de recuerdos que pueden llevar al engaño, y pasaba claramente de los 100 antes de notar, que no llegar, al límite de dicha marcha.
Si vas por autovía, evidentemente, lo normal es ir con la 5ª, donde irás a 120 entre 3 y 4 mil revoluciones, con un margen de aceleración rápido hasta 160. Si le quieres meter más velocidad, hay que apurar cada marcha hasta lo que da de si (no se si eran 6.800 o 7.000 rpm), y si apuras, yo casi te diría, y no lo voy a comprobar, porque no tengo pensado ir a ningún circuito, que para cuando metes la 5ª ya pasas de 180 o estás ahí ,ahí. Con lo que, a los 200, si te pones, llegas, ... luego a lo mejor te salta un zorro o un gato y es lo último que haces claro...
Dejadas las probatinas a un lado, yo creo que estas motos, las que tienen el par alto a bajas rpms, aunque potencia tengan para lo que quieras, su gracia está en llevarlas a la velocidad legal, más o menos, donde se sienten más gustosas que otras y siempre con el punto de par perfecto, ya sea porque lo necesites o, simplemente, te apetezca despegar y sonreir.
Como ya he comentado más de una vez, tu, en carretera, hablamos de ir a 100 kms/h, para ahorrar algo, puedes llevar la ST en 5ª y vas a tener respuesta igualmente, y sobrada, pero la moto se siente mucho mejor si la llevas en 4ª.
Y ahora es cuando llegará otro y me dirá con la 500 y la mitad de par también vas a 120, y si, seguro, pero no tiene nada que ver, la alegría con que se lleva una cosa a la con que se lleva otra....incluso para una simple ida y vuelta diaria al trabajo.
De todas maneras, para los márgenes de velocidad que expones que usas, yo sigo pensando que todo lo que puede aportarte la marca, lo hará igualmente la T100 que tienes.
-
- COLABORADOR
- Mensajes: 221
- Registrado: 02 Dic 2021, 20:09
- 3
- Moto:: Triumph Street Twin
- Ubicación: Lleida
- Has vote: 1 time
- Been voted: 20 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Vaya...menudas velocidades, yo que ya voy incómodo a 120 km/h en mi Street Twin y estoy pensando en poner una pantalla... 

Viajar en moto es más.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Yo no sé si es que estoy acostumbrado a naked (la mayoría de las motos que he tenido), que voy encorvado o soy pequeño, pero a 120 km/h el aire a mí no me molesta mucho. El aire me empieza a ser incómodo a partir de 140 o así... y suelo pasar pocas veces de esa velocidad. Por eso nunca me he planteado una pantalla.
Por otro lado, si a mí ya me parece que el ciclo de origen de muchas neos de Triumph es un poco justo, no digamos ya a 160. Un poco jugar con fuego sí que lo veo.
Con la T100 voy poco por autopista/autovía (qué aburrido), suelo ir por todo tipo de carreteras y el ritmo es el que he dicho, de 60 a 140 como mucho. El aire no es un problema. En vías rápidas suelo moverme entre 100 y 140, con algún estirón ocasional un poco más allá, pero las intento evitar. Solo consideraría una pantalla si tuviera que circular habitualmente por estas vías, y no es el caso.
-
- Triumphero senior
- Mensajes: 491
- Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
- 6
- Moto:: Street Twin 2019
- Has vote: 86 times
- Been voted: 67 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
En mi caso, creo que, antes de ponerle una pantalla, me cambio de motos. No obstante, en la HD, sería poco problemático, porque he visto que hay pantallotas grandes de quita y pon sin tornillos (quizás si alguna vez se diera lo de hacer viajes habitualmente en pareja, lo cual no barajo en un futuro inmediato), que supongo te arriesgas luego a que te la quiten, porque no vas a ir luego con el escudo antidisturbios encima.
Respecto a las autovías, imagino que todos las tratamos de evitar en la medida de lo posible, pero, a veces, no queda otra. Yo, por ejemplo, que he estado este verano yendo a trabajar alguna semana desde el pueblo (unos 80 minutos donde 50 son de autovía), me ha tocado tragar bastante autovía, más que nada que la alternativa era como una hora más de viaje. Y bueno, la verdad que lo del viento, "inicialmente", da incluso la sensación de molestar bastante, y no se en cual de las dos motos que tengo más, en el momento que pasas de los 110-120, pero también es cierto que si te pones a ello con regímenes altos constantes, no de cárcel pero si de 150y, te acostumbras también a llevarlos bien y, al final, tampoco molesta ni a esos regímenes, y menos todavía a esas velocidades legales, otra cosa es que sea aburrido o que tengas viento y la moto se quede corta de peso. En carretera, aunque vayas a las mismas velocidades, al no ser tan abiertas, no se nota el aire aunque le metas pero bien, o, al menos, es mi sensación.
Por lo demás, una cosa es tener claro las posibilidades de la moto que llevas, al menos en cuanto a potencia y comportamiento, porque yo con eso de los ciclos estoy verde y no entiendo, y otra muy distinta que las uses habitualmente, que no es lo habitual. Y es ahí donde este tipo de motos tiene su especial gracia en comparación con otras, con el par grande y abajo están diseñadas para que las puedas disfrutar cada día sin necesidad de tener que hacer el animal o irte a un circuito. Que les puedes meter caña, por supuesto, pero, si le vas a meter ese tipo de caña, para eso imagino (porque no las he probado) que irás mejor en otro tipo de motos.
Y luego, respecto a los motores grandes que usan en proporción a sus CVs, entiendo que deberían, salvo te salga rana, salir bien parados a largo plazo, al forzarse mucho menos, aunque de esto tampoco entiendo.
Respecto a las autovías, imagino que todos las tratamos de evitar en la medida de lo posible, pero, a veces, no queda otra. Yo, por ejemplo, que he estado este verano yendo a trabajar alguna semana desde el pueblo (unos 80 minutos donde 50 son de autovía), me ha tocado tragar bastante autovía, más que nada que la alternativa era como una hora más de viaje. Y bueno, la verdad que lo del viento, "inicialmente", da incluso la sensación de molestar bastante, y no se en cual de las dos motos que tengo más, en el momento que pasas de los 110-120, pero también es cierto que si te pones a ello con regímenes altos constantes, no de cárcel pero si de 150y, te acostumbras también a llevarlos bien y, al final, tampoco molesta ni a esos regímenes, y menos todavía a esas velocidades legales, otra cosa es que sea aburrido o que tengas viento y la moto se quede corta de peso. En carretera, aunque vayas a las mismas velocidades, al no ser tan abiertas, no se nota el aire aunque le metas pero bien, o, al menos, es mi sensación.
Por lo demás, una cosa es tener claro las posibilidades de la moto que llevas, al menos en cuanto a potencia y comportamiento, porque yo con eso de los ciclos estoy verde y no entiendo, y otra muy distinta que las uses habitualmente, que no es lo habitual. Y es ahí donde este tipo de motos tiene su especial gracia en comparación con otras, con el par grande y abajo están diseñadas para que las puedas disfrutar cada día sin necesidad de tener que hacer el animal o irte a un circuito. Que les puedes meter caña, por supuesto, pero, si le vas a meter ese tipo de caña, para eso imagino (porque no las he probado) que irás mejor en otro tipo de motos.
Y luego, respecto a los motores grandes que usan en proporción a sus CVs, entiendo que deberían, salvo te salga rana, salir bien parados a largo plazo, al forzarse mucho menos, aunque de esto tampoco entiendo.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Ayer me he fijé un poco en los regímenes de mi T100 e hice unas pruebas en circuito.
Mi motor 865 está totalmente de serie y tiene la friolera de 14 años y 69.000 km. Lleva el SAI instalado y los escapes de serie. Y así va a seguir.
Siempre he creído que los 68 CV que da Triumph como dato oficial son exagerados. Creo que a la rueda no llegan más de 60 y seguramente el motor genere entre 60 y 65, no más. Lo que no sé es cuánto ha disminuido de rendimiento mi motor con el tiempo, porque está claro que no está nuevo. Es muy posible que si la metiera en banco ahora diera entre 55 y 60 a la rueda.
Los datos de desarrollo son estos, siempre en quinta:
120 km/h → 4.400 rpm
130 km/h → 4.800 rpm
140 km/h → 5.200 rpm
150 km/h → 5.600 rpm
160 km/h → 6.000 rpm
Decir que la moto llega bien a 140, le cuesta un poco alcanzar los 150 pero los alcanza, y los 160 solo los pilla en condiciones favorables: bien acelerada en cada marcha y llano con viento a favor. Si se encuentra una leve pendiente o viento en contra, no llega a 160. Si pruebas en una pequeña bajada larga, los alcanza sin muchos problemas.
Según ficha, el motor da su máxima potencia a 7.500 rpm. Quizás ese sea el truco de Triumph, porque subir el motor a 7.500 rpm en quinta en mi moto es muy complicado. Habría que destripar cada marcha y tener una recta muy larga. Y es que a partir de 5.800 el par cae, eso no ayuda a acelerarla a altos regímenes. Resumiendo, la potencia máxima la verás a 7.500 rpm, es decir, casi nunca. La zona roja del cuenta vueltas empieza a 8.000.
Con este desarrollo, teóricamente la moto alcanzaría los 190 de marcador a las 7.200 rpm, muy cerca de la potencia máxima. Pero es que si no es en franca bajada y con viento a favor, yo no puedo ver las 7.000 rpm en quinta. El par cae y a la moto le cuesta mucho acelerar. Lo que significa que no los veré nunca, ni intención de hacerlo.
Estas son las modestas prestaciones de mi T100. Y sin embargo yo tengo suficiente en monoplaza, que es como voy siempre. Hasta 140 la moto se mueve bien y tiene una buena aceleración. No es un cohete, pero tiene la suficiente agilidad como para circular con solvencia entre el tráfico normal. Hay que calcular los adelantamientos y no se puede apurar mucho, pero sí lo suficiente.
Por lo que decís los que tenéis el motor nuevo, creo que es bastante superior al 865 debido al gran par, que permite desarrollos mucho más largos.
Vosotros diréis.
Mi motor 865 está totalmente de serie y tiene la friolera de 14 años y 69.000 km. Lleva el SAI instalado y los escapes de serie. Y así va a seguir.
Siempre he creído que los 68 CV que da Triumph como dato oficial son exagerados. Creo que a la rueda no llegan más de 60 y seguramente el motor genere entre 60 y 65, no más. Lo que no sé es cuánto ha disminuido de rendimiento mi motor con el tiempo, porque está claro que no está nuevo. Es muy posible que si la metiera en banco ahora diera entre 55 y 60 a la rueda.
Los datos de desarrollo son estos, siempre en quinta:
120 km/h → 4.400 rpm
130 km/h → 4.800 rpm
140 km/h → 5.200 rpm
150 km/h → 5.600 rpm
160 km/h → 6.000 rpm
Decir que la moto llega bien a 140, le cuesta un poco alcanzar los 150 pero los alcanza, y los 160 solo los pilla en condiciones favorables: bien acelerada en cada marcha y llano con viento a favor. Si se encuentra una leve pendiente o viento en contra, no llega a 160. Si pruebas en una pequeña bajada larga, los alcanza sin muchos problemas.
Según ficha, el motor da su máxima potencia a 7.500 rpm. Quizás ese sea el truco de Triumph, porque subir el motor a 7.500 rpm en quinta en mi moto es muy complicado. Habría que destripar cada marcha y tener una recta muy larga. Y es que a partir de 5.800 el par cae, eso no ayuda a acelerarla a altos regímenes. Resumiendo, la potencia máxima la verás a 7.500 rpm, es decir, casi nunca. La zona roja del cuenta vueltas empieza a 8.000.
Con este desarrollo, teóricamente la moto alcanzaría los 190 de marcador a las 7.200 rpm, muy cerca de la potencia máxima. Pero es que si no es en franca bajada y con viento a favor, yo no puedo ver las 7.000 rpm en quinta. El par cae y a la moto le cuesta mucho acelerar. Lo que significa que no los veré nunca, ni intención de hacerlo.
Estas son las modestas prestaciones de mi T100. Y sin embargo yo tengo suficiente en monoplaza, que es como voy siempre. Hasta 140 la moto se mueve bien y tiene una buena aceleración. No es un cohete, pero tiene la suficiente agilidad como para circular con solvencia entre el tráfico normal. Hay que calcular los adelantamientos y no se puede apurar mucho, pero sí lo suficiente.
Por lo que decís los que tenéis el motor nuevo, creo que es bastante superior al 865 debido al gran par, que permite desarrollos mucho más largos.
Vosotros diréis.
- Alvarito
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1033
- Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
- 17
- Moto:: V7
- Has vote: 194 times
- Been voted: 152 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
No me cuadra...en una Bonneville no es normal eso de pillar 160 kms/h «sólo en condiciones favorables»...debería cogerlos teniendo carretera por delante sin mayor problema que el aire.Yeager escribió: ↑08 Nov 2024, 11:14 Ayer me he fijé un poco en los regímenes de mi T100 e hice unas pruebas en circuito.
Mi motor 865 está totalmente de serie y tiene la friolera de 14 años y 69.000 km. Lleva el SAI instalado y los escapes de serie. Y así va a seguir.
Siempre he creído que los 68 CV que da Triumph como dato oficial son exagerados. Creo que a la rueda no llegan más de 60 y seguramente el motor genere entre 60 y 65, no más. Lo que no sé es cuánto ha disminuido de rendimiento mi motor con el tiempo, porque está claro que no está nuevo. Es muy posible que si la metiera en banco ahora diera entre 55 y 60 a la rueda.
Los datos de desarrollo son estos, siempre en quinta:
120 km/h → 4.400 rpm
130 km/h → 4.800 rpm
140 km/h → 5.200 rpm
150 km/h → 5.600 rpm
160 km/h → 6.000 rpm
Decir que la moto llega bien a 140, le cuesta un poco alcanzar los 150 pero los alcanza, y los 160 solo los pilla en condiciones favorables: bien acelerada en cada marcha y llano con viento a favor. Si se encuentra una leve pendiente o viento en contra, no llega a 160. Si pruebas en una pequeña bajada larga, los alcanza sin muchos problemas.
Según ficha, el motor da su máxima potencia a 7.500 rpm. Quizás ese sea el truco de Triumph, porque subir el motor a 7.500 rpm en quinta en mi moto es muy complicado. Habría que destripar cada marcha y tener una recta muy larga. Y es que a partir de 5.800 el par cae, eso no ayuda a acelerarla a altos regímenes. Resumiendo, la potencia máxima la verás a 7.500 rpm, es decir, casi nunca. La zona roja del cuenta vueltas empieza a 8.000.
Con este desarrollo, teóricamente la moto alcanzaría los 190 de marcador a las 7.200 rpm, muy cerca de la potencia máxima. Pero es que si no es en franca bajada y con viento a favor, yo no puedo ver las 7.000 rpm en quinta. El par cae y a la moto le cuesta mucho acelerar. Lo que significa que no los veré nunca, ni intención de hacerlo.
Estas son las modestas prestaciones de mi T100. Y sin embargo yo tengo suficiente en monoplaza, que es como voy siempre. Hasta 140 la moto se mueve bien y tiene una buena aceleración. No es un cohete, pero tiene la suficiente agilidad como para circular con solvencia entre el tráfico normal. Hay que calcular los adelantamientos y no se puede apurar mucho, pero sí lo suficiente.
Por lo que decís los que tenéis el motor nuevo, creo que es bastante superior al 865 debido al gran par, que permite desarrollos mucho más largos.
Vosotros diréis.
Tablas de desarrollos y velocidades...
https://www.gearingcommander.com/
¿Pensaste en llevarla a un banco de potencia?...
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Alvarito, gracias por la tabla de desarrollo que has puesto, se parece mucho a lo que yo he visto.
Tu tabla da:
118,7 km/h → 4.400 rpm
129,5 km/h → 4.800 rpm
140,3 km/h → 5.200 rpm
151,1 km/h → 5.600 rpm
161,9 km/h → 6.000 rpm
194,3 km/h → 7.200 rpm
Bueno, yo tengo en cuenta que el motor es viejo y ha tenido varios dueños. Seguro que ha tenido días mejores. Pero funciona aparentemente de forma correcta: ralentí regular, arranca bien, acelera bien, sonido bueno, no hay pérdidas de aceite ni tampoco consume apreciablemente. No puedo comparar con nada.
Por otro lado, a lo mejor apurando todas las marchas hasta 7.000 vueltas o así, sea más fácil alcanzar los 160 y la moto se anime un poco, pero a mí me da reparos forzar un motor de 14 años de esa manera. Cuando quiero ir ligero, suelo cambiar como máximo a 6.000 vueltas y en conducción normal entre 5.000 y 6.000. Con este tipo de conducción la moto se comporta como he descrito.
No me quejo de la potencia de la moto, me parece correcta para lo que yo hago y para la moto que es. Tampoco veo defectos en el funcionamiento del motor más allá de que es viejo y quizás la compresión no estará en su mejor momento. Pero estoy satisfecho. Otra cosa es que me digáis que tiene que tirar mucho más.
Tener en cuenta que llevo SAI, escapes clásicos de origen y todo de serie sin aligerar nada en peso.
Tu tabla da:
118,7 km/h → 4.400 rpm
129,5 km/h → 4.800 rpm
140,3 km/h → 5.200 rpm
151,1 km/h → 5.600 rpm
161,9 km/h → 6.000 rpm
194,3 km/h → 7.200 rpm
Bueno, yo tengo en cuenta que el motor es viejo y ha tenido varios dueños. Seguro que ha tenido días mejores. Pero funciona aparentemente de forma correcta: ralentí regular, arranca bien, acelera bien, sonido bueno, no hay pérdidas de aceite ni tampoco consume apreciablemente. No puedo comparar con nada.
Por otro lado, a lo mejor apurando todas las marchas hasta 7.000 vueltas o así, sea más fácil alcanzar los 160 y la moto se anime un poco, pero a mí me da reparos forzar un motor de 14 años de esa manera. Cuando quiero ir ligero, suelo cambiar como máximo a 6.000 vueltas y en conducción normal entre 5.000 y 6.000. Con este tipo de conducción la moto se comporta como he descrito.
No me quejo de la potencia de la moto, me parece correcta para lo que yo hago y para la moto que es. Tampoco veo defectos en el funcionamiento del motor más allá de que es viejo y quizás la compresión no estará en su mejor momento. Pero estoy satisfecho. Otra cosa es que me digáis que tiene que tirar mucho más.
Tener en cuenta que llevo SAI, escapes clásicos de origen y todo de serie sin aligerar nada en peso.
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1905
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 260 times
- Been voted: 398 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
160 km/h es una velocidad muy decente para una moto con ese peso, aerodinámica y motor. De "cogerlo fácilmente" nada. Ni aunque el motor estuviera nuevo.
En una recta muy larga y agachado sobre el tanque puede ser viable, pero no en "conducción normal". Ni siquiera con el nuevo motor 900 es probable que la T100 pueda alcanzar esa velocidad en un ciclo de carretera habitual.
Una cosa son las velocidades teóricas que una moto da en un banco y otra la realidad del uso en carretera.
En una recta muy larga y agachado sobre el tanque puede ser viable, pero no en "conducción normal". Ni siquiera con el nuevo motor 900 es probable que la T100 pueda alcanzar esa velocidad en un ciclo de carretera habitual.
Una cosa son las velocidades teóricas que una moto da en un banco y otra la realidad del uso en carretera.
-
- Triumphero senior
- Mensajes: 491
- Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
- 6
- Moto:: Street Twin 2019
- Has vote: 86 times
- Been voted: 67 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
....2-3 veces creo recordar que lo he mirado; esa fue la primeragorilo escribió: ↑08 Mar 2021, 14:16![]()
![]()
![]()
Vengo y digo que, apurando la relación de marchas, como si en modo deportivo se tratase, casi hasta las 7.500 rpm teóricas a que se puede estirar cada marcha (sin llegar obviamente, que es molesto el corte), pasadas las 5m de la 4ª, en un plis, ya se pone a 180 de marcador, por lo que, posiblemente, llegue a esas velocidades que vende de más de 200. Más no se, porque, ahí, ya me planté.
Otra cosa muy diferente es lo que yo piense acerca de velocidades máximas reales prácticas, que entiendo por tal aquella a las que la moto se pone sin esfuerzo, circulando en 5ª, si es que existe necesidad, por ejemplo, para un adelantamiento, que estaría en torno a 160, por autovía (bastante resistencia aerodinámica para el tipo de moto), que es lo que expuse
![]()
![]()
.
![]()

En 5ª, sin llevar la moto acelerada, se pone sin dificultad en torno a a los 160 (razón por la cual la consideraría velocidad máxima práctica en esa moto), ... no más, pero se pone sin dificultad y en autovía (peor entorno posible por la mayor resistencia aerodinámica), una vez llegas a los 160 no merece la pena seguir acelerando, salvo te quieras mantener ahí sin respuesta, otra cosa es que hubieses bajado antes de marcha para llegar luego más lejos.
https://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=74597
Si apuras cada marcha, los 2.0 los coge, y rápido. Gracias a esto, he recordado hasta cuánto puedo apurar cada marcha ajustándome al cuenta revoluciones, que tenía mis dudas (en la St es un apartado digital seleccionable). Las marchas de la ST tienen mucho juego, como he dicho otras veces y comprobado por mi esta misma semana, con un estirón en segunda, pasas solventemente de 100 en cero coma.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Bien, imagino que hablamos del 900 de 65 CV.
Si esto es así (y no lo dudo), el motor de agua es muy superior al de aire en prestaciones. Por lo menos al motor de aire de mi moto.
La T100 se pone a 160 en quinta, pero con dificultades. Los 2.0 (entiendo que 200) ni en sueños. Y ponerme a 100 en segunda, es que ni me lo he planteado porque sería subir a 6.800 rpm, cosa que no he visto ni en quinta...
-
- Triumphero senior
- Mensajes: 491
- Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
- 6
- Moto:: Street Twin 2019
- Has vote: 86 times
- Been voted: 67 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Si, la de 65CV, pero, en cualquiera de ellas, no vas a ver su velocidad máxima ... salvo apures cada marcha hasta justo antes del corte. Si apuras las 7.500 rpm de cada marcha (en la tuya creo que son 6.800 o 6.900), me atrevería a decir que pasa sin esfuerzo de las dos centenas. A 190iiiiii, sin apurar del todo cada marcha pero acercándome a, la he visto, y quedaba moto, luego eché el peillo y a otra cosa. Eso fue hace mucho y, sinceramente, dudo muy mucho que se repita. La última con la que lo probé fue con la nueva y no llegué tan lejos pero, por la sensación, quedaba mucha moto, o al menos no llegué hasta donde este capada, si lo está.
En cualquier caso, una moto que va como un tiro hasta 160 sin preocuparse de marchas ni de idoneidades de ningún tipo, y estas lo son, ya es más que sobrado para todo.
En cualquier caso, una moto que va como un tiro hasta 160 sin preocuparse de marchas ni de idoneidades de ningún tipo, y estas lo son, ya es más que sobrado para todo.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Bueno, definitivamente esta no es mi T100 865.
Lo que dices me suena más a la Z900RS. Con ella sí que es muy factible ver los 160 sin demasiado estrés y todavía queda mucha moto.
- Yeager
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1002
- Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
- 12
- Moto:: T100 - Z900RS
- Has vote: 221 times
- Been voted: 128 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
Y para acabar de rematar, con la estupenda página que ha puesto Alvarito es posible hacer la misma tabla con la Street Twin 900:
120 km/h → 3.900 rpm (4.400 rpm)
130 km/h → 4.200 rpm (4.800 rpm)
140 km/h → 4.550 rpm (5.200 rpm)
150 km/h → 4.880 rpm (5.600 rpm)
160 km/h → 5.200 rpm (6.000 rpm)
190 km/h → 6.180 rpm (7.200 rpm)
En paréntesis la T100 con motor 865.
Esto corrobora lo que estáis diciendo. El motor de agua va mucho más relajado y es muy posible ver los 190 de marcador porque solo hace falta subir el motor un poco más allá de 6.000 rpm en quinta. Para hacer lo mismo en la T100 de aire, yo tengo que subir el motor a más de 7.000 vueltas en quinta, cosa que veo muy difícil y nunca he hecho. De hecho, creo que nunca he subido el motor de 7.000 rpm en ninguna marcha.
Es un gran régimen el de 3.900 rpm a 120 km/h. Me gusta mucho eso porque no soy de revolucionar motores. El otro día leí que la nueva Transalp 750 (bi en línea) va a 4.800 rpm a 120 km/h y me pareció demasiado. Mi Kawa (tetra) va a 4.500 rpm a 120 en sexta y eso es muy frecuente en los tetras, que van algo más altos.
120 km/h → 3.900 rpm (4.400 rpm)
130 km/h → 4.200 rpm (4.800 rpm)
140 km/h → 4.550 rpm (5.200 rpm)
150 km/h → 4.880 rpm (5.600 rpm)
160 km/h → 5.200 rpm (6.000 rpm)
190 km/h → 6.180 rpm (7.200 rpm)
En paréntesis la T100 con motor 865.
Esto corrobora lo que estáis diciendo. El motor de agua va mucho más relajado y es muy posible ver los 190 de marcador porque solo hace falta subir el motor un poco más allá de 6.000 rpm en quinta. Para hacer lo mismo en la T100 de aire, yo tengo que subir el motor a más de 7.000 vueltas en quinta, cosa que veo muy difícil y nunca he hecho. De hecho, creo que nunca he subido el motor de 7.000 rpm en ninguna marcha.
Es un gran régimen el de 3.900 rpm a 120 km/h. Me gusta mucho eso porque no soy de revolucionar motores. El otro día leí que la nueva Transalp 750 (bi en línea) va a 4.800 rpm a 120 km/h y me pareció demasiado. Mi Kawa (tetra) va a 4.500 rpm a 120 en sexta y eso es muy frecuente en los tetras, que van algo más altos.
-
- Triumphero senior
- Mensajes: 491
- Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
- 6
- Moto:: Street Twin 2019
- Has vote: 86 times
- Been voted: 67 times
Re: Aumentar potencia Street twin????
... pero ahí justo tienes la diferencia, si con la ST llegas a los 160 sin estrés, y lo haces, entendiendo por ello el subir de 120 a 160, circulando en 5ª, cuando haces un adelantamiento puntual a un camión que te quieres quitar de encima rápido, más allá ... poco o nada más hay.
Otra cosa es que le metas a la moto conducción deportiva (con estrés), apurando cada marcha a su tope, y llegues a las dos centenas.
Lo segundo no se hace, pero, teniéndolo en cuenta, sabes qué respuesta esperar de la moto, en términos de potencia, en un momento dado, en diferentes situaciones.
Esto, con independencia de que luego x vehículos puedan venir capados a x velocidad, como, por ejemplo los BMWs, que, cuando llegabas a 240 (234 en gps) dejaban de chutar, sin por ello encontrarse muy estresados. Con la HD, según he leído, está capada a 190, y no creo que lo compruebe, pero, a 180, se pone sin estress en la última marcha sin hacer peripecias raras de apurar marchas.
PD: La ST de 65 cv, a 120 en 5ª, creo que, efectivamente, ronda los 3.800-3.900, casi te diría que los 3.800, porque coinciden las velocidades límites de las vías con su régimen de par máximo (4ª-100-3.800, 5ª-120-3.800), y sube cada marcha hasta las 7.500 rpms (aunque también te digo que dudo muy mucho que, en 5ª la puedas subir a esas 7.500 vueltas si no la has ido subiendo antes en las marchas anteriores, de ahí la diferencia a coger de máxima 160 o 200 según lo que hagas). Por contra, creo que tu modelo, o el anterior de 55, cogía el par más abajo ¿3.200? lo que suponía un pelín más de sensación de torete que molaba también, aunque como aquí ya juego de recuerdos tendría que volver a probarla.