BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Cerrado
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

gorilo escribió: 11 Sep 2024, 12:10 jesusmalaga, ... para preocuparme menos en muy determinadas circunstancias, como salir de madrugada, improvisar por secundarias con medio depósito o menos, o trayectos muy concretos que hago cuya ida y vuelta es similar a su autonomía, etc ... es decir, en principio, ocasiones muy puntuales. Está claro que no es la regla.

Fuera de dichas circunstancias concretas, no me preocupa; en ciudad, por ejemplo, no necesito para nada más autonomía, hasta podría tener menos.
El punto importante es que yo hago eso (improvisar por secundarias, hacer trayectos de noche, etc) con mucha frecuencia... y teniendo por lo que dices apreciablemente menos autonomía que tu jamás he estado ni cerca de tener ningún problema. De hecho hay unos pocos de casos de propietarios de speedmaster 1200 a los que ese miedo llevó a llevar una garrafa extra... pero todos los que lo han comentado reconocen que al cabo de un tiempo dejaron de llevarla por que era topaná. Y hablamos de gente que lo sufrían por vivir en áreas relativamente dispersas de USA, paises bálticos o Austrialia. Como te digo en los grupos internacionales de la speedmaster el asunto "qué pasa con la autonomía?" es algo como muy trillado :lol: :lol: :lol:

Si conozco sin embargo a quien ha sufrido con una GS adventure el problema de notar el peso de un depósito lleno al irse al suelo en una gasolinera... :sh:

Todo esto como mero ejercicio filosófico. Pero en la linea del asegúrate de lo que deseas no vaya a serte concedido. =))
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

Para mi una moto con menos de 300 kms de autonomia efectiva (de no llegar a la gasolinera con los vapores del depósito) sería un incordio. Mis motos actuales tienen más de 300 (la Tiger 800 se acerca a los 400) y os aseguro que tengo llegado a alguna gasolinera con 0 kms de autonomia en el ordenador. Seguro que en una moto como las "clásicas" esto no es tan importante, pero en motos de viajes de 1000 kms en un dia el tener 100 kms más de autonomia por depósito se nota y mucho sobre todo si viajas en grupo porque condicionas a todos. En la Paneuro 1300 tenia 500 kms de autonomia y los aprovechaba sin duda.
hashstar
Nuevo miembro
Nuevo miembro
Mensajes: 10
Registrado: 07 Mar 2023, 12:22
2
Moto:: Triumph Scrambler XE
Been voted: 1 time

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por hashstar »

gorilo escribió: 10 Sep 2024, 09:13

Luego... admitimos que tienen un comportamiento peculiar o diferente, lo que, a su vez, es capaz de generar diferentes sensaciones, diferentes sensaciones que, a mi por lo menos, me hacen sentir cada segundo encima de esas motos mucho más feliz que encima de una MT07, y que, por lo tanto, al menos para mi, me dan razones para pagar por esto lo que no por aquello...............y ello sin necesidad de entrar en estética y apariencia de plastiquetes más una menor agilidad en ciudad por el centro de gravedad, altura y anchura del asiento o lo que sea, que también es otro tema del que se puede hablar, al menos con la ST.
En su día estuve en grandes dudas entre comprar la RE Interceptor, SV 650 y XSR700, que en el fondo es la MT-07, y me quedé con esta última. La RE me parecía un hierro, y la SV demasiado noventera, pero tengo que reconocer que la XSR me encantaba, tanto en empaque de moto como en especificaciones y sensaciones bastante puristas, sin prácticamente asistencias electrónicas.

Hoy en día tengo una Scrambler 1200 XE, tengo que decir que es mucho más moto que la XSR, y particularmente me resulta más comoda por mi altura, pero en asfalto no tiene las sensaciones de la Yamaha ni de lejos, y habiendo probado alguna Triumph neoclásica 900 de asfalto me atrevería a decir que tampoco ofrecen lo mismo.

Para mí la XSR700, o la MT-07 disfrazada, ofrece unas sensaciones y una relación calidad-precio muy superior a muchas Triumph, aunque obviamente estas últimas tienen una imagen mucho más cuidada y dan más caché...
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

zafiro76 escribió: 11 Sep 2024, 18:26 Para mi una moto con menos de 300 kms de autonomia efectiva (de no llegar a la gasolinera con los vapores del depósito) sería un incordio. Mis motos actuales tienen más de 300 (la Tiger 800 se acerca a los 400) y os aseguro que tengo llegado a alguna gasolinera con 0 kms de autonomia en el ordenador. Seguro que en una moto como las "clásicas" esto no es tan importante, pero en motos de viajes de 1000 kms en un dia el tener 100 kms más de autonomia por depósito se nota y mucho sobre todo si viajas en grupo porque condicionas a todos. En la Paneuro 1300 tenia 500 kms de autonomia y los aprovechaba sin duda.
Una cosa es cuando sueles rellenar, y otra cuando lo necesitas.

Yo suelo hacer viajes de esos de miles de kilómetros. Constantemente. Este año he estado en Marruecos y en Navarra. El año pasado recorri todo el cantábrico y crucé croacia y eslovenia. El anterior recorri todo el cantábrico y el pirineo frances, y el próximo estoy planteando ir al cabo norte y recorrer noruega.

Quiero decir con esto que experiencia constante y actualizada en hacer viajes largos tengo. Y jamás me ha condicionado para nada el tener menos de 250 kms de autonomía.

En uno de esos viajes en grupo de los que hablas, justamente a Marruecos, mi moto jamás ha condicionado nada a nadie. Por qué? por que en todos los viajes hechos por gente que viaja todo el mundo tiene claro que nunca se deben estar más de dos horas sin parar, y menos si el viaje es largo. Y a velocidad de autovía hacen falta dos horas para consumir todo mi depósito. Y eso a velocidad de autovía. A velocidad de "carretera nacional" se pueden (pero no se deben) hacer tres horas.

Curiosamente gente con trails, con más de esa autonomía, si protagonizaron varios sucesos de esos de hacer que todo el mundo tenga que parar sin necesidad. Por qué? por que en esas paradas regulares decidieron que bah, mi moto aguanta mucho más asi que ya echaré en la próxima, y luego de repente resultaba que debo haber calculado mal o algo por que ahora ya tengo la luz amarilla y como no paremos me voy a quedar tirado. Como yo siempre me empeñaba en echar en todas las paradas programadas separadas por 90-120 minutos... problemas cero.

Imagino que de todo hay en la viña del señor y tu eres alguien que dice que si se sube en la moto y tarda menos de tres horas en bajarse se siente frustrado, pero ni es lo normal, ni es lo sano.

Y si tu aprovechamiento de la paneuropean era que te subías en la moto y no te bajabas de la moto en cuatro horas (que es lo que como mínimo necesita uno para chuparse 500 kms) malo. Y si la cuestión era que parabas lo propio pero esquivando las gasolineras... te diría que una gasolinera también suele ser el lugar más cómodo para parar y estirar las piernas cuando uno va de viaje por que aparte de gasolina ofrecen parking, café, suministros y esas cosas que vienen bien en las paradas. Y ya que paras se tarda prácticamente el mismo tiempo en echar 20 litros de gasolina una vez que en echar 10 litros de gasolina dos veces.

Otra cosa es que me digas hace 20-30 años donde mucha gente solía cruzar el paisaje a +150 kms/h. Pero eso bien entrado el siglo XXI en todos los paises occidentales es inviable y no es que vaya con seguridad a arruinarte en multas, si no que acabarías descubriendo lo que se siente cuando un policía te esposa.

Yo hace unos días he estado en Jerez en una cena con gente de la "iron butt association". Rra el único que acudió al almuerzo desde España - La mayoría se subieron en la moto pocos días antes en Alemania, Dinamarca o UK para echar el tiempo mínimo en venir a Andalucía solo para esa cena. Quiero decir con esto que hablamos de gente que entiende a fondo de hacer los kilómetros por miles. Mi interés en ir era por recabar experiencia por que quiero hacer en los próximos días una prueba consistente en hacer 1000 millas en una sola jornada. Y lo primero que me dijeron todos es "para con frecuencia - se cansa uno mucho más haciendo dos tandas de dos horas que tres de 80 minutos"
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Alvarito »

hashstar escribió: 11 Sep 2024, 20:44
gorilo escribió: 10 Sep 2024, 09:13

Luego... admitimos que tienen un comportamiento peculiar o diferente, lo que, a su vez, es capaz de generar diferentes sensaciones, diferentes sensaciones que, a mi por lo menos, me hacen sentir cada segundo encima de esas motos mucho más feliz que encima de una MT07, y que, por lo tanto, al menos para mi, me dan razones para pagar por esto lo que no por aquello...............y ello sin necesidad de entrar en estética y apariencia de plastiquetes más una menor agilidad en ciudad por el centro de gravedad, altura y anchura del asiento o lo que sea, que también es otro tema del que se puede hablar, al menos con la ST.
En su día estuve en grandes dudas entre comprar la RE Interceptor, SV 650 y XSR700, que en el fondo es la MT-07, y me quedé con esta última. La RE me parecía un hierro, y la SV demasiado noventera, pero tengo que reconocer que la XSR me encantaba, tanto en empaque de moto como en especificaciones y sensaciones bastante puristas, sin prácticamente asistencias electrónicas.

Hoy en día tengo una Scrambler 1200 XE, tengo que decir que es mucho más moto que la XSR, y particularmente me resulta más comoda por mi altura, pero en asfalto no tiene las sensaciones de la Yamaha ni de lejos, y habiendo probado alguna Triumph neoclásica 900 de asfalto me atrevería a decir que tampoco ofrecen lo mismo.

Para mí la XSR700, o la MT-07 disfrazada, ofrece unas sensaciones y una relación calidad-precio muy superior a muchas Triumph, aunque obviamente estas últimas tienen una imagen mucho más cuidada y dan más caché...
Me gusta tu moto :ride: , tiene un toque gamberrete chulo y seguro que como buena Yamaha va my bien...

Pero volvemos a lo de antes...su competidora natural tanto por segmento como por precio y potencia no es ninguna de las modern classics, sino la Trident. Las dos son motos con un enfoque más dinámico.

Imagino que las diferencias con la XE en carretera puedan venir en buena parte el tamaño de rueda y carácter 100% asfáltico de la Yamaha frente al de una trail. En cualquier caso el motor de la 1200 debería ser muy superior prestacionalmente hablando.
gorilo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 491
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
6
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 86 times
Been voted: 67 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por gorilo »

hashstar escribió: 11 Sep 2024, 20:44
En su día estuve en grandes dudas entre comprar la RE Interceptor, SV 650 y XSR700, que en el fondo es la MT-07, y me quedé con esta última. La RE me parecía un hierro, y la SV demasiado noventera, pero tengo que reconocer que la XSR me encantaba, tanto en empaque de moto como en especificaciones y sensaciones bastante puristas, sin prácticamente asistencias electrónicas.

Hoy en día tengo una Scrambler 1200 XE, tengo que decir que es mucho más moto que la XSR, y particularmente me resulta más comoda por mi altura, pero en asfalto no tiene las sensaciones de la Yamaha ni de lejos, y habiendo probado alguna Triumph neoclásica 900 de asfalto me atrevería a decir que tampoco ofrecen lo mismo.

Para mí la XSR700, o la MT-07 disfrazada, ofrece unas sensaciones y una relación calidad-precio muy superior a muchas Triumph, aunque obviamente estas últimas tienen una imagen mucho más cuidada y dan más caché...
En mi caso, como he dicho, hice el mismo recorrido calcado con la MT07 y la ST, y de forma bastante "alegre" con ambas además. Recorrido que es el mejor por donde yo vivo para ir en moto.

Y, como también he dicho, inicialmente, tiraba más a comprarme otra japonesa; por la experiencia previa, por lo que había leído, por el precio menor, etc. De Triumph no conocía nada, ni esperaba nada, la probé porque me puse en serio a eso de prueba y compara.

El resultado fue que, a mi, la prueba me generó el efecto opuesto al que mencionas, y no por poca diferencia, y pasó a interesarme una marca que desconocía por ofrecerme unas sensaciones muy superiores, no se si puristas o no, porque ni siquiera tengo claro a que se refiere cada cual cuando nombra la palabra purista y, muchas veces, en otras cosas en que entiendo más que de motos, cuando alguien la ha nombrado ha subido el pan varias veces. Esto último no lo digo por ti, sino para reflejar que el término de purista, al final, siempre es muy subjetivo y muy personal, y, a mi, personalmente, por lo anterior, no me condiciona. El factor estético tampoco tuvo que ver, porque, inicialmente, a mi, estéticamente, me ganaba más algo custom, aunque pronto supe que mientras que la ST no me iba a cansar de verla, de muchas otras si.

Tu convencimiento será absoluto, no tengo porqué dudarlo, y no lo hago, pero el mío rotundamente lo es también y elegí la ST porque fue la moto de las que probé que mejores sensaciones de moto en carretera me proporcionó, de ir en un vehículo de dos ruedas a motor y sentir la carretera, y con mucha diferencia además fueran puristas o no (a lo mejor buscamos sensaciones diferentes ... y todos tenemos razón); no probé la XSR porque la que estaba para probar era la MT, pero se que son exactamente la misma moto con diferente envoltorio y, por ese envoltorio, costaba algo más.

Lo único que está claro con tal divergencia de opiniones es que lo mejor es que cada uno pruebe y decida lo que más le guste y convenza, o se adapte a lo que busca.

Respecto a la estatura, creo que muchas motos de Triumph si condicionan por altura; no justo la que tienes que, equivocadamente o no, siempre me ha parecido para una altura superior a la media.

Lo de las asistencias, tampoco se muy bien en qué afectan. Se que a la ST le puedes desactivar el control de tracción y va algo más suelta, como si le quitaras un pequeño ancla, y que hay que quitarlo si te metes en barro porque sino no sales, y la otra moto que tengo ni siquiera tiene, pero más allá de eso me pierdo.
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

jesusmalaga escribió: 11 Sep 2024, 20:48
zafiro76 escribió: 11 Sep 2024, 18:26 Para mi una moto con menos de 300 kms de autonomia efectiva (de no llegar a la gasolinera con los vapores del depósito) sería un incordio. Mis motos actuales tienen más de 300 (la Tiger 800 se acerca a los 400) y os aseguro que tengo llegado a alguna gasolinera con 0 kms de autonomia en el ordenador. Seguro que en una moto como las "clásicas" esto no es tan importante, pero en motos de viajes de 1000 kms en un dia el tener 100 kms más de autonomia por depósito se nota y mucho sobre todo si viajas en grupo porque condicionas a todos. En la Paneuro 1300 tenia 500 kms de autonomia y los aprovechaba sin duda.
Una cosa es cuando sueles rellenar, y otra cuando lo necesitas.

Yo suelo hacer viajes de esos de miles de kilómetros. Constantemente. Este año he estado en Marruecos y en Navarra. El año pasado recorri todo el cantábrico y crucé croacia y eslovenia. El anterior recorri todo el cantábrico y el pirineo frances, y el próximo estoy planteando ir al cabo norte y recorrer noruega.

Quiero decir con esto que experiencia constante y actualizada en hacer viajes largos tengo. Y jamás me ha condicionado para nada el tener menos de 250 kms de autonomía.

En uno de esos viajes en grupo de los que hablas, justamente a Marruecos, mi moto jamás ha condicionado nada a nadie. Por qué? por que en todos los viajes hechos por gente que viaja todo el mundo tiene claro que nunca se deben estar más de dos horas sin parar, y menos si el viaje es largo. Y a velocidad de autovía hacen falta dos horas para consumir todo mi depósito. Y eso a velocidad de autovía. A velocidad de "carretera nacional" se pueden (pero no se deben) hacer tres horas.

Curiosamente gente con trails, con más de esa autonomía, si protagonizaron varios sucesos de esos de hacer que todo el mundo tenga que parar sin necesidad. Por qué? por que en esas paradas regulares decidieron que bah, mi moto aguanta mucho más asi que ya echaré en la próxima, y luego de repente resultaba que debo haber calculado mal o algo por que ahora ya tengo la luz amarilla y como no paremos me voy a quedar tirado. Como yo siempre me empeñaba en echar en todas las paradas programadas separadas por 90-120 minutos... problemas cero.

Imagino que de todo hay en la viña del señor y tu eres alguien que dice que si se sube en la moto y tarda menos de tres horas en bajarse se siente frustrado, pero ni es lo normal, ni es lo sano.

Y si tu aprovechamiento de la paneuropean era que te subías en la moto y no te bajabas de la moto en cuatro horas (que es lo que como mínimo necesita uno para chuparse 500 kms) malo. Y si la cuestión era que parabas lo propio pero esquivando las gasolineras... te diría que una gasolinera también suele ser el lugar más cómodo para parar y estirar las piernas cuando uno va de viaje por que aparte de gasolina ofrecen parking, café, suministros y esas cosas que vienen bien en las paradas. Y ya que paras se tarda prácticamente el mismo tiempo en echar 20 litros de gasolina una vez que en echar 10 litros de gasolina dos veces.

Otra cosa es que me digas hace 20-30 años donde mucha gente solía cruzar el paisaje a +150 kms/h. Pero eso bien entrado el siglo XXI en todos los paises occidentales es inviable y no es que vaya con seguridad a arruinarte en multas, si no que acabarías descubriendo lo que se siente cuando un policía te esposa.

Yo hace unos días he estado en Jerez en una cena con gente de la "iron butt association". Rra el único que acudió al almuerzo desde España - La mayoría se subieron en la moto pocos días antes en Alemania, Dinamarca o UK para echar el tiempo mínimo en venir a Andalucía solo para esa cena. Quiero decir con esto que hablamos de gente que entiende a fondo de hacer los kilómetros por miles. Mi interés en ir era por recabar experiencia por que quiero hacer en los próximos días una prueba consistente en hacer 1000 millas en una sola jornada. Y lo primero que me dijeron todos es "para con frecuencia - se cansa uno mucho más haciendo dos tandas de dos horas que tres de 80 minutos"
Como te gusta tergiversar las cosas:
"Imagino que de todo hay en la viña del señor y tu eres alguien que dice que si se sube en la moto y tarda menos de tres horas en bajarse se siente frustrado, pero ni es lo normal, ni es lo sano."
Yo no he dicho que me frustre si me paro antes de hacer tres horas encima de la moto, he dicho que es un incordio estar buscando una gasolinera cada 2 horas. Prefiero tomarme un vermú en la terraza de un bar de pueblo que una coca cola de lata en una gasolinera, pero para gustos colores. Que puedas hacer 400 kms con un depósito es una ventaja por mucho que me quieras vender que parar cada 90 minutos es lo que recomienda Pera Navarro. Entiendo que los que tienen problemas de próstata la autonomía no es un problema e incluso agradecen tener una excusa para parar.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

zafiro76 escribió: 12 Sep 2024, 13:04 Como te gusta tergiversar las cosas:
"Imagino que de todo hay en la viña del señor y tu eres alguien que dice que si se sube en la moto y tarda menos de tres horas en bajarse se siente frustrado, pero ni es lo normal, ni es lo sano."
Yo no he dicho que me frustre si me paro antes de hacer tres horas encima de la moto, he dicho que es un incordio estar buscando una gasolinera cada 2 horas. Prefiero tomarme un vermú en la terraza de un bar de pueblo que una coca cola de lata en una gasolinera, pero para gustos colores. Que puedas hacer 400 kms con un depósito es una ventaja por mucho que me quieras vender que parar cada 90 minutos es lo que recomienda Pera Navarro. Entiendo que los que tienen problemas de próstata la autonomía no es un problema e incluso agradecen tener una excusa para parar.
Compañero Zafiro76, no estoy tergiversando nada, por que tu has hablado de viajes con jornadas de muchos cientos de kilómetros y grupos. De recorridos largos y en grupo has hablado tu y sobre recorridos largos comento yo. Si tu hubieras dicho es "pues lo que a mi me gusta es..." ni me atrevo a comentar nada.

Y eso (viajes de 1000 km y además en un grupo) nadie que yo conozca lo hace parando a tomar vermuts. Se para a repostar y/o descansar. Por que si encima que se va a hacer 800 kms te paras a tomar chatos... entonces por muy temprano que salgas se te hace de noche.

Que no digo que no se pueda hacer. Digo que yo conozco a mucha gente que hace viajes en moto y no suele ser la tónica normal.

Aparte de que cuando uno está cruzando el mundo a grandes velocidades lo de tener claro los sitios propios para sentarse a echar un rato de birras se complica mucho.

Así que los vermuts se los toma uno cuando hace rutitas cercanas. Y esos se hacen a 70-80 km/h de media y no suele ser un incordio para casi nadie encontrar una gasolinera cada 3 o 4 horas. En el mundo actual te salen al paso salvo que te empeñes mucho en hacer una ruta "esquivadora de repostaje". Pero como decía si tu tienes la fijación de huir de gasolineras... tu mismo.

Pero sería TU necesidad. No la que tiene en general la gente que viaja, que es de lo que tu supuestamente hablabas.

Y ni la próstata ni pere navarro tienen nada que ver con ello. Que en los sitios donde se toman buenos vermuts también hay prácticamente siempre un WC.

Entiendeme, yo unas pocas de veces he hecho trayectos largos con gente que tenía alguna sporster de esas con un depósito peanut que da para ciento y pico kms. Esos si resultaban un poco "complicados". Pero aparte de algunos casos de esos todos los "tio, cómo que hay que parar?" en grupos (y he hecho muuuuchos viajes con unos pocos de grupos) llevaban a continuación un "por qué no echaste cuando paramos antes??" por que el caso no era alguien con depósito corto si no alguien con depósito no tan largo como pensaba.

Lo de "vamos a estar toda la mañana rodando pero nada de gasolineras", de verdad que no lo he visto ni oido nunca. Que no digo que no exista, pero lo normal no es. Al menos no fuera del contexto de rutas off-road.

Ya que supuestamente lo de los 90 minutos es cosa de la DGT, por curiosidad... cada cuanto tiempo sueles parar tu con la moto cuando haces qué recorridos? :roll:
hashstar
Nuevo miembro
Nuevo miembro
Mensajes: 10
Registrado: 07 Mar 2023, 12:22
2
Moto:: Triumph Scrambler XE
Been voted: 1 time

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por hashstar »

gorilo escribió: 12 Sep 2024, 08:39
hashstar escribió: 11 Sep 2024, 20:44
En su día estuve en grandes dudas entre comprar la RE Interceptor, SV 650 y XSR700, que en el fondo es la MT-07, y me quedé con esta última. La RE me parecía un hierro, y la SV demasiado noventera, pero tengo que reconocer que la XSR me encantaba, tanto en empaque de moto como en especificaciones y sensaciones bastante puristas, sin prácticamente asistencias electrónicas.

Hoy en día tengo una Scrambler 1200 XE, tengo que decir que es mucho más moto que la XSR, y particularmente me resulta más comoda por mi altura, pero en asfalto no tiene las sensaciones de la Yamaha ni de lejos, y habiendo probado alguna Triumph neoclásica 900 de asfalto me atrevería a decir que tampoco ofrecen lo mismo.

Para mí la XSR700, o la MT-07 disfrazada, ofrece unas sensaciones y una relación calidad-precio muy superior a muchas Triumph, aunque obviamente estas últimas tienen una imagen mucho más cuidada y dan más caché...
En mi caso, como he dicho, hice el mismo recorrido calcado con la MT07 y la ST, y de forma bastante "alegre" con ambas además. Recorrido que es el mejor por donde yo vivo para ir en moto.

Y, como también he dicho, inicialmente, tiraba más a comprarme otra japonesa; por la experiencia previa, por lo que había leído, por el precio menor, etc. De Triumph no conocía nada, ni esperaba nada, la probé porque me puse en serio a eso de prueba y compara.

El resultado fue que, a mi, la prueba me generó el efecto opuesto al que mencionas, y no por poca diferencia, y pasó a interesarme una marca que desconocía por ofrecerme unas sensaciones muy superiores, no se si puristas o no, porque ni siquiera tengo claro a que se refiere cada cual cuando nombra la palabra purista y, muchas veces, en otras cosas en que entiendo más que de motos, cuando alguien la ha nombrado ha subido el pan varias veces. Esto último no lo digo por ti, sino para reflejar que el término de purista, al final, siempre es muy subjetivo y muy personal, y, a mi, personalmente, por lo anterior, no me condiciona. El factor estético tampoco tuvo que ver, porque, inicialmente, a mi, estéticamente, me ganaba más algo custom, aunque pronto supe que mientras que la ST no me iba a cansar de verla, de muchas otras si.

Tu convencimiento será absoluto, no tengo porqué dudarlo, y no lo hago, pero el mío rotundamente lo es también y elegí la ST porque fue la moto de las que probé que mejores sensaciones de moto en carretera me proporcionó, de ir en un vehículo de dos ruedas a motor y sentir la carretera, y con mucha diferencia además fueran puristas o no (a lo mejor buscamos sensaciones diferentes ... y todos tenemos razón); no probé la XSR porque la que estaba para probar era la MT, pero se que son exactamente la misma moto con diferente envoltorio y, por ese envoltorio, costaba algo más.

Lo único que está claro con tal divergencia de opiniones es que lo mejor es que cada uno pruebe y decida lo que más le guste y convenza, o se adapte a lo que busca.

Respecto a la estatura, creo que muchas motos de Triumph si condicionan por altura; no justo la que tienes que, equivocadamente o no, siempre me ha parecido para una altura superior a la media.

Lo de las asistencias, tampoco se muy bien en qué afectan. Se que a la ST le puedes desactivar el control de tracción y va algo más suelta, como si le quitaras un pequeño ancla, y que hay que quitarlo si te metes en barro porque sino no sales, y la otra moto que tengo ni siquiera tiene, pero más allá de eso me pierdo.
Está claro que para gustos colores, lo bueno es que parece que cada vez hay más opciones en el segmento y tenemos más entretenimiento discutiendo cual es la mejor :D
Vicente67
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 568
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
8
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 39 times
Been voted: 61 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Vicente67 »

Lo de la autonomía es como lo de la potencia, mejor tenerla y no usarla que necesitarla y no tenerla.

El tema de mejorar la parte ciclo de las Bonneville, ya sea la ST, la T100, la Speed o cualquier otra, es como todo en la vida. La inmensa mayoría de los que conozco y tienen moto no sabemos sacarle todo el partido que nos puede dar la moto que tenemos (sea la que sea), apenas puedo contar con los dedos de una mano la gente que conozco personalmente que se acabaría una T120 y no hablemos de una Speed 1200, vamos es que ni en circuito y estoy hablando solo del tema potencia motor.

Muchos menos somos aquellos que sabemos afinar unas suspensiones hasta el punto de sacarles el máximo rendimiento en condiciones de conducción normal por carretera abierta, llegamos hasta endurecer o ablandar los amortiguadores traseros para pasar mejor por los guardas tumbados que ponen a la entrada de los pueblos y poco más. La mayoría de motos "normales" no llevan amortiguaciones delanteras modificables, como mucho a trasera y en precarga de muelle.

La mayor parte de usuarios de motos no hiper deportivas opta antes por ponerle gel al asiento o buscar un modelo alternativo más cómodo que gastarse dinero en unos amortiguadores mejores o en endurecer barras delanteras mediante cambiar muelles y aceite.

Con esto quiero decir que tal cual sale de fábrica TODAS LAS MOTOS SON MEJORABLES, pero que para la inmensa mayoría de los usuarios que las compran, les sobra con lo que traen de serie, amortiguadores, barras y configuración de centralita.

Se puede mejorar la amortiguación de una ST o una T100? Claro, yo mismo llevo unos Hagon en mi SE que son bastante mejores que los originales pero ya los llevaba cuando la compré, yo probablemente no los habría modificado porque es que me sobra con los normales de fábrica para mi nivel de conducción.

Y no veo la ST o la T100 como motos de acceso a otros pepinos, al contrario, las veo mas como motos de los que estamos de vuelta de motos más potentes, más incómodas y probablemente con más autonomía. Son la penúltima o última alternativa a comprarnos un scooter y dejar el mundo de las motos.
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

jesusmalaga escribió: 12 Sep 2024, 13:27
zafiro76 escribió: 12 Sep 2024, 13:04 Como te gusta tergiversar las cosas:
"Imagino que de todo hay en la viña del señor y tu eres alguien que dice que si se sube en la moto y tarda menos de tres horas en bajarse se siente frustrado, pero ni es lo normal, ni es lo sano."
Yo no he dicho que me frustre si me paro antes de hacer tres horas encima de la moto, he dicho que es un incordio estar buscando una gasolinera cada 2 horas. Prefiero tomarme un vermú en la terraza de un bar de pueblo que una coca cola de lata en una gasolinera, pero para gustos colores. Que puedas hacer 400 kms con un depósito es una ventaja por mucho que me quieras vender que parar cada 90 minutos es lo que recomienda Pera Navarro. Entiendo que los que tienen problemas de próstata la autonomía no es un problema e incluso agradecen tener una excusa para parar.
Compañero Zafiro76, no estoy tergiversando nada, por que tu has hablado de viajes con jornadas de muchos cientos de kilómetros y grupos. De recorridos largos y en grupo has hablado tu y sobre recorridos largos comento yo. Si tu hubieras dicho es "pues lo que a mi me gusta es..." ni me atrevo a comentar nada.

Y eso (viajes de 1000 km y además en un grupo) nadie que yo conozca lo hace parando a tomar vermuts. Se para a repostar y/o descansar. Por que si encima que se va a hacer 800 kms te paras a tomar chatos... entonces por muy temprano que salgas se te hace de noche.

Que no digo que no se pueda hacer. Digo que yo conozco a mucha gente que hace viajes en moto y no suele ser la tónica normal.

Aparte de que cuando uno está cruzando el mundo a grandes velocidades lo de tener claro los sitios propios para sentarse a echar un rato de birras se complica mucho.

Así que los vermuts se los toma uno cuando hace rutitas cercanas. Y esos se hacen a 70-80 km/h de media y no suele ser un incordio para casi nadie encontrar una gasolinera cada 3 o 4 horas. En el mundo actual te salen al paso salvo que te empeñes mucho en hacer una ruta "esquivadora de repostaje". Pero como decía si tu tienes la fijación de huir de gasolineras... tu mismo.

Pero sería TU necesidad. No la que tiene en general la gente que viaja, que es de lo que tu supuestamente hablabas.

Y ni la próstata ni pere navarro tienen nada que ver con ello. Que en los sitios donde se toman buenos vermuts también hay prácticamente siempre un WC.

Entiendeme, yo unas pocas de veces he hecho trayectos largos con gente que tenía alguna sporster de esas con un depósito peanut que da para ciento y pico kms. Esos si resultaban un poco "complicados". Pero aparte de algunos casos de esos todos los "tio, cómo que hay que parar?" en grupos (y he hecho muuuuchos viajes con unos pocos de grupos) llevaban a continuación un "por qué no echaste cuando paramos antes??" por que el caso no era alguien con depósito corto si no alguien con depósito no tan largo como pensaba.

Lo de "vamos a estar toda la mañana rodando pero nada de gasolineras", de verdad que no lo he visto ni oido nunca. Que no digo que no exista, pero lo normal no es. Al menos no fuera del contexto de rutas off-road.

Ya que supuestamente lo de los 90 minutos es cosa de la DGT, por curiosidad... cada cuanto tiempo sueles parar tu con la moto cuando haces qué recorridos? :roll:
¿He dicho yo esto?:
Lo de "vamos a estar toda la mañana rodando pero nada de gasolineras", de verdad que no lo he visto ni oido nunca. Que no digo que no exista, pero lo normal no es. Al menos no fuera del contexto de rutas off-road.

Yo paro cuando me apetece, no cuando le apetece a mi Tiger. En rutas largas por autovia (soy de esos irresponsables que cuando tengo prisa circulo a 140 km/h) mi objetivo es salir de alli cuanto antes asi que paro solo cuando salta la reserva, más o menos cada 2´5 horas. Si voy por carreteras nacionales o comarcales paro cuando veo un sitio interesante o me entra hambre o sed. Puedo hacer tiradas de 3 horas o parar cada 30 minutos. En verano hago casi 100 kms al dia para desplazarme desde mi casa hasta el trabajo y como intento repostar en gasolineras Lowcost que no me quedan de camino, con 200 kms de autonomia seria un incordio. Para mi autonomia significa libertad para parar cuando quiero y donde quiero dentro de una lógica. El ritmo al que viajes tambien influye y con quien vayas. Las motos de mi grupo rondan los 300 kms en condiciones más o menos normales pero si por cualquier motivo hay que apretar el paso eso se reduce mucho. En nuestro último viaje por Portugal tuvimos que recorrer 200 kms de autovia a 160-170 porque la Multiestrada V4 acababa de quedarse sin alternador y queriamos llegar a España para llamar alli a la grua, la Ducati se paró justo cuando pasamos la frontera. En esas condiciones con una autonomia de 200 kms, no habriamos llegado.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

zafiro76 escribió: 12 Sep 2024, 17:48 ¿He dicho yo esto?:
Lo de "vamos a estar toda la mañana rodando pero nada de gasolineras", de verdad que no lo he visto ni oido nunca. Que no digo que no exista, pero lo normal no es. Al menos no fuera del contexto de rutas off-road.

Yo paro cuando me apetece, no cuando le apetece a mi Tiger. En rutas largas por autovia (soy de esos irresponsables que cuando tengo prisa circulo a 140 km/h) mi objetivo es salir de alli cuanto antes asi que paro solo cuando salta la reserva, más o menos cada 2´5 horas. Si voy por carreteras nacionales o comarcales paro cuando veo un sitio interesante o me entra hambre o sed. Puedo hacer tiradas de 3 horas o parar cada 30 minutos. En verano hago casi 100 kms al dia para desplazarme desde mi casa hasta el trabajo y como intento repostar en gasolineras Lowcost que no me quedan de camino, con 200 kms de autonomia seria un incordio. Para mi autonomia significa libertad para parar cuando quiero y donde quiero dentro de una lógica. El ritmo al que viajes tambien influye y con quien vayas. Las motos de mi grupo rondan los 300 kms en condiciones más o menos normales pero si por cualquier motivo hay que apretar el paso eso se reduce mucho. En nuestro último viaje por Portugal tuvimos que recorrer 200 kms de autovia a 160-170 porque la Multiestrada V4 acababa de quedarse sin alternador y queriamos llegar a España para llamar alli a la grua, la Ducati se paró justo cuando pasamos la frontera. En esas condiciones con una autonomia de 200 kms, no habriamos llegado.
No has dicho eso literalmente, pero es un colofón necesario de eso que decías del "salgo y no quiero buscar gasolineras". Al final lo que comentaba, conceptos personales, no universales. Y los gustos son de cada uno.

Ahora bien, ya que estamos, y con la mano en el corazón... eso de hacer una única tirada de dos horas y media seguidas muy de vez en cuando, de extremo a extremo y en una carretera que conozco bien, yo evidentemente también lo he hecho en alguna ocasión dispersa. Pero nadie debería hacerlo por sistema. Eres muy dueño, pero es un riesgo en el que uno se juega la vida, y está muy estudiado el hecho de que a partir de la hora y media o dos la capacidad de reacción y el cansancio aumentan de forma drástica. Una de las cosas que tienen más visto justamente los de tráfico es que en una gran parte de accidentes en largos desplazamientos alguno de los participantes tiene dos horas o más en los brazos cuando se despista. A los profesionales con tacómetro los hacen parar por obligación, pero nosotros deberíamos hacerlo por sentido de la conservación.

Y lo mismo te digo con la velocidad. Hay por ahí un video muy interesante en el que se comparan tiempos reales calculados y medidos entre 120 y 140 km/h y demuestran la realidad objetiva de que estás aumentando exponencialmente el cansancio y los tiempos y distancias de reacción para crear diferencias de tiempo de ruta que suponen en el mejor de los casos cuatro o cinco minutos por hora, normalmente menos por que suele haber intersecciones, zonas de velocidad restringida, zonas de tráfico denso... que bajan aún más la diferencia. Y eso sin contar el factor de consumo que a lo que nos venden a estas alturas la gasofa no es para despreciarlo - merece la pena contar cuánto dinero te has gastado por ir más rápido y si lo hicieran muchos se sorprenderían.

Otra cosa es un caso de esos de emergencias (aunque justo en ese contexto por experiencias gruisticas en Portugal y Francia te puedo decir que podríais haberoslo ahorrado por que en la práctica no hay diferencia). Pero eso son casos, no norma.

Evidentemente no soy quien yo para ordenarte cómo llevas tu moto. Pero todos deberíamos pensar que cuanto más lejos y con más frecuencia vamos... más debemos pensar en lo que nos jugamos. Mejor llegar unos minutos más tarde que no llegar.
Avatar de Usuario
Deiotarus
Triumphero avanzado
Triumphero avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 04 Nov 2013, 10:33
11
Moto:: RE Classic 350
Ubicación: España
Has vote: 122 times
Been voted: 56 times
Contactar:

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Deiotarus »

Por si sirve el dato como referencia: Soy muy aficionado a las estadísticas y suelo grabar mis recorridos con un ciclocomputador de bicicleta BRYTON. El caso es que tengo dos tracks realizados sobre el mismo recorrido con dos motos diferentes, parte de ciudad, parte de autovía y gran parte de carreteras secundarias de montaña. Voy de paseo, me pasaban las grandes motos de centenares de cc y centenares de CV, pero por estas carreteras no se puede, o no se debe correr, al menos yo lo entiendo así. Yo les saludaba y a lo mío, el pom pom pom del mono 350 de RE y me ha sorprendido que tanto con la Scrambler 900 como con la Classic 350 he tardado prácticamente lo mismo y he hecho casi la misma velocidad media, solo ha variado la máxima alcanzada, evidentemente, algo muy puntual en algún adelantamiento de autovía o algo similar.

TRIUMPH Scrambler 900 (12 enero 2022)

Recorrido total: 179,62 km
Velocidad media: 54,94 km/h
velocidad máxima: 144,44 km/h
Tiempo rotal en movimiento: 3:16:10 horas

RE Classic 350 (07 septiembre 2024)

Recorrido total: 179,65 km
Velocidad media: 54,10 km/h
velocidad máxima: 102,41 km/h
Tiempo total en movimiento: 3:19:15 horas

La conclusión evidente es que para esos recorridos ,y con mi estilo, me da igual tener 20 CV que 65; tener 27 nm de par u 80; o tener 350cc o 900. Solo la subjetividad de las sensaciones es lo que las diferencia."

Opino que más de dos horas montado en la moto (o coche) sin parar es demasiado, no se debe estar. Respecto a la autonomía, en España y Occidente, cualquier moto que roce, o supere los 200 km es más que suficiente para rutear, aunque tengas que hacer más paradas. No cobramos nada por batir marcas de tiempo sin parar, de km recorridos en un día o de lo lejos que llegamos en un viaje, eso solo me recuerda a cuando de pequeños nos medíamos las vergas, o jugábamos a ver quién meaba más lejos, pero en plan maduro.
"Lo importante no es la moto que tienes, sino lo que haces con ella"
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Deiotarus escribió: 13 Sep 2024, 12:29 Por si sirve el dato como referencia: Soy muy aficionado a las estadísticas y suelo grabar mis recorridos con un ciclocomputador de bicicleta BRYTON. El caso es que tengo dos tracks realizados sobre el mismo recorrido con dos motos diferentes, parte de ciudad, parte de autovía y gran parte de carreteras secundarias de montaña. Voy de paseo, me pasaban las grandes motos de centenares de cc y centenares de CV, pero por estas carreteras no se puede, o no se debe correr, al menos yo lo entiendo así. Yo les saludaba y a lo mío, el pom pom pom del mono 350 de RE y me ha sorprendido que tanto con la Scrambler 900 como con la Classic 350 he tardado prácticamente lo mismo y he hecho casi la misma velocidad media, solo ha variado la máxima alcanzada, evidentemente, algo muy puntual en algún adelantamiento de autovía o algo similar.

TRIUMPH Scrambler 900 (12 enero 2022)

Recorrido total: 179,62 km
Velocidad media: 54,94 km/h
velocidad máxima: 144,44 km/h
Tiempo rotal en movimiento: 3:16:10 horas

RE Classic 350 (07 septiembre 2024)

Recorrido total: 179,65 km
Velocidad media: 54,10 km/h
velocidad máxima: 102,41 km/h
Tiempo total en movimiento: 3:19:15 horas

La conclusión evidente es que para esos recorridos ,y con mi estilo, me da igual tener 20 CV que 65; tener 27 nm de par u 80; o tener 350cc o 900. Solo la subjetividad de las sensaciones es lo que las diferencia."

Opino que más de dos horas montado en la moto (o coche) sin parar es demasiado, no se debe estar. Respecto a la autonomía, en España y Occidente, cualquier moto que roce, o supere los 200 km es más que suficiente para rutear, aunque tengas que hacer más paradas. No cobramos nada por batir marcas de tiempo sin parar, de km recorridos en un día o de lo lejos que llegamos en un viaje, eso solo me recuerda a cuando de pequeños nos medíamos las vergas, o jugábamos a ver quién meaba más lejos, pero en plan maduro.
Pues justamente ese tipo de valores arrojan todas las estadisticas medidas.

Y ya puedes hacer eso mismo llevando una moto de 120 CV que no va a haber mucha diferencia.

Casi siempre las costumbres de parada afectan más claramente a los tiempos que a la velocidad. Yo hay un compi con el que tengo comprobado que si viene los tiempos de recorrido aumentan por la simple razón de que es un fumador empedernido. Y mira que le gusta zurrarle a la moto, pero lo que se le va entre el lo saco, lo enciendo, solo son tres caladas compensa por cuadruplicado los segundos que gana corriendo.

Para que los CV y las velocidades se notaran en tiempos de ruta habría que jugarse el pescuezo y las multas en todos y cada uno de los tramos de forma despiadada, y cómo que no.
gorilo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 491
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
6
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 86 times
Been voted: 67 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por gorilo »

Con una 125 también sacarías parecido resultado, la cuestión es si el recorrido lo disfrutas más con una u otra; anda que no hay margen entre un Scooter o una 125 de marchas y ... una 900.

Respecto a la velocidad, más rato en la vía igual a más peligro también (diferentes formas de verlo). Aunque la verdad es que, con la moto no acostumbro a correr, de ahí quizás el que valore más que el trayecto sea más disfrutón con una u otra moto; con el coche es otro cantar. en cualquier caso, la DGT no me parece ejemplo de nada bueno.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

gorilo escribió: 13 Sep 2024, 15:11 en cualquier caso, la DGT no me parece ejemplo de nada bueno.
La DGT es muchas cosas. Son la decisión de poner en ocasiones radares donde rentan, no te digo yo que no. Pero también son los que hace dos meses, cuando nos caímos en la moto en un viaje no solo dejaron irse a un tio que iba sin luces, con documentación dudosa, y con ganas de pasarle el test antidrogas por que lo importante era ir rápido a socorrernos, si no que mientras yo no terminaba de salir del shock se encargaron de llamar a la ambulancia, al seguro, y quedarse allí en la carretera esperando hasta que llegase la grua por que "vosotros no os tenéis que preocupar y lo importante es que te miren en urgencias cuanto antes y no tener que preocuparte de la moto".

Yo tengo un familiar que ha estado en tráfico, y dos buenos amigos que siguen. Y se positivamente que el 90% de su trabajo se dedica exclusivamente a darnos una ayuda a los conductores de la que evidentemente ni somos conscientes ni agradecemos como deberíamos. Y digo bien agradecer, por que lo que ellos hacen habitualmente no está pagado.

Uno de esos amigos trabaja en la central operativa. Los que cogen el teléfono cuando alguien llama al 062 y organizan. Igual si has visto alguna vez el programa ese de "control de carreteras" te suena que suelen los agentes hablar con/de "COTA". En su turno el ve todo lo que pasa, en prácticamente toda la provincia, y cuando te cuenta lo que ha visto un día cualquiera...

Pues eso, que si, que ellos reconocen que algunas normas y radares y cosas son complicadas de verle el sentido. Pero 9 de cada 10 veces cuando dicen algo si o algo no... por algo es. Hasta cuando de radares se trata.

Si mañana la DGT desapareciera todos ibamos a echarlos muchiiisimo de menos. Aunque la mayoría no seáis conscientes.
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

jesusmalaga escribió: 13 Sep 2024, 12:19
zafiro76 escribió: 12 Sep 2024, 17:48 ¿He dicho yo esto?:
Lo de "vamos a estar toda la mañana rodando pero nada de gasolineras", de verdad que no lo he visto ni oido nunca. Que no digo que no exista, pero lo normal no es. Al menos no fuera del contexto de rutas off-road.

Yo paro cuando me apetece, no cuando le apetece a mi Tiger. En rutas largas por autovia (soy de esos irresponsables que cuando tengo prisa circulo a 140 km/h) mi objetivo es salir de alli cuanto antes asi que paro solo cuando salta la reserva, más o menos cada 2´5 horas. Si voy por carreteras nacionales o comarcales paro cuando veo un sitio interesante o me entra hambre o sed. Puedo hacer tiradas de 3 horas o parar cada 30 minutos. En verano hago casi 100 kms al dia para desplazarme desde mi casa hasta el trabajo y como intento repostar en gasolineras Lowcost que no me quedan de camino, con 200 kms de autonomia seria un incordio. Para mi autonomia significa libertad para parar cuando quiero y donde quiero dentro de una lógica. El ritmo al que viajes tambien influye y con quien vayas. Las motos de mi grupo rondan los 300 kms en condiciones más o menos normales pero si por cualquier motivo hay que apretar el paso eso se reduce mucho. En nuestro último viaje por Portugal tuvimos que recorrer 200 kms de autovia a 160-170 porque la Multiestrada V4 acababa de quedarse sin alternador y queriamos llegar a España para llamar alli a la grua, la Ducati se paró justo cuando pasamos la frontera. En esas condiciones con una autonomia de 200 kms, no habriamos llegado.
No has dicho eso literalmente, pero es un colofón necesario de eso que decías del "salgo y no quiero buscar gasolineras". Al final lo que comentaba, conceptos personales, no universales. Y los gustos son de cada uno.

Ahora bien, ya que estamos, y con la mano en el corazón... eso de hacer una única tirada de dos horas y media seguidas muy de vez en cuando, de extremo a extremo y en una carretera que conozco bien, yo evidentemente también lo he hecho en alguna ocasión dispersa. Pero nadie debería hacerlo por sistema. Eres muy dueño, pero es un riesgo en el que uno se juega la vida, y está muy estudiado el hecho de que a partir de la hora y media o dos la capacidad de reacción y el cansancio aumentan de forma drástica. Una de las cosas que tienen más visto justamente los de tráfico es que en una gran parte de accidentes en largos desplazamientos alguno de los participantes tiene dos horas o más en los brazos cuando se despista. A los profesionales con tacómetro los hacen parar por obligación, pero nosotros deberíamos hacerlo por sentido de la conservación.

Y lo mismo te digo con la velocidad. Hay por ahí un video muy interesante en el que se comparan tiempos reales calculados y medidos entre 120 y 140 km/h y demuestran la realidad objetiva de que estás aumentando exponencialmente el cansancio y los tiempos y distancias de reacción para crear diferencias de tiempo de ruta que suponen en el mejor de los casos cuatro o cinco minutos por hora, normalmente menos por que suele haber intersecciones, zonas de velocidad restringida, zonas de tráfico denso... que bajan aún más la diferencia. Y eso sin contar el factor de consumo que a lo que nos venden a estas alturas la gasofa no es para despreciarlo - merece la pena contar cuánto dinero te has gastado por ir más rápido y si lo hicieran muchos se sorprenderían.

Otra cosa es un caso de esos de emergencias (aunque justo en ese contexto por experiencias gruisticas en Portugal y Francia te puedo decir que podríais haberoslo ahorrado por que en la práctica no hay diferencia). Pero eso son casos, no norma.

Evidentemente no soy quien yo para ordenarte cómo llevas tu moto. Pero todos deberíamos pensar que cuanto más lejos y con más frecuencia vamos... más debemos pensar en lo que nos jugamos. Mejor llegar unos minutos más tarde que no llegar.
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

En mi caso veo más peligro circular constantemente a 120 km/h que realizar cambios de ritmo pudiendo alcanzar los 140 km/h. Lo digo porque cuando voy a 120 en mi Tiger 800 al cabo de un tiempo pierdo la concentración por aburrimiento. El circular más rápido hace que preste atención. Cierto es que no se va igual a 140 en mi Tiger que en una T100, la diferencia en comodidad y seguridad es notable. Tampoco se puede generalizar y decir que a partir de las 2 y media todo el mundo pierde la concentración. Dependerá de muchos factores: edad, estado físico, momento del dia, etc. Después de comer por ejemplo, a la media hora ya te puede entrar un sueño horrible y sin embargo a primera hora de la mañana recién comenzada la ruta puedes hacer 3 horas sin notarlo. Todos somos mayores para actuar con responsabilidad y si notamos cansancio, ya sea a la hora o a las 3 horas, paremos a descansar.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Vicente67 escribió: 12 Sep 2024, 17:12 Muchos menos somos aquellos que sabemos afinar unas suspensiones hasta el punto de sacarles el máximo rendimiento en condiciones de conducción normal por carretera abierta, llegamos hasta endurecer o ablandar los amortiguadores traseros para pasar mejor por los guardas tumbados que ponen a la entrada de los pueblos y poco más. La mayoría de motos "normales" no llevan amortiguaciones delanteras modificables, como mucho a trasera y en precarga de muelle.

La mayor parte de usuarios de motos no hiper deportivas opta antes por ponerle gel al asiento o buscar un modelo alternativo más cómodo que gastarse dinero en unos amortiguadores mejores o en endurecer barras delanteras mediante cambiar muelles y aceite.
Todo esto son suposiciones que no son comprobables y sin ninguna base. Yo hablo de mis criterios, pero no me atrevo a afirmar lo que saben o no saben hacer los demás.

Por otro lado: ¿una Tiger 900 es una moto "normal"? ¿una Tracer 9 lo es? ¿una Z900 es una moto anormal? Así que no acabo de entender lo que son motos "normales". Todas estas llevan suspensiones regulables.

Una suspensión efectiva no sirve solo para correr, sirve para todo. Y no hay que ser un experto para notar flaneos, sacudidas molestas en la espalda, inestabilidad en zonas bacheadas, etc. Una regulación en esa suspensión sirve para tener una alternativa de ajuste si no te gusta el de fábrica o varías la carga. Si no hay ajuste, ajo y agua.

Creo que uno se da cuenta del valor de un ciclo decente cuando lo prueba y compara. Y repito, no hay que ser piloto de motoGP, solo hay que rodar en diferentes motos unos pocos miles de kilómetros.

Además pienso que es totalmente independiente el ritmo con la calidad del ciclo. Un ciclo decente se nota a cualquier velocidad porque siempre hay curvas con firme irregular, baches inesperados, frenadas de emergencia, etc. incluso a ritmos legales o de paseo.

Lo que no entiendo es por qué tenemos que renunciar a un ciclo consistente cuando ya somos mayores y corremos menos. Precisamente en ese momento, cuando ya tenemos la experiencia de toda una vida en moto y nuestro cuerpo y nuestros reflejos ya no son los mismos, en ese momento deberíamos tener los conocimientos y la sensatez para elegir una máquina de calidad y con una consistencia mecánica mínima. Y en mi opinión, máquinas como esta BSA, esta RE, la Street Twin, la V7, la W800, etc. no la tienen. Por eso yo no las consideraré nunca como motos de salida, por lo menos tal y como vienen de serie.
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

Yeager escribió: 16 Sep 2024, 01:07
Vicente67 escribió: 12 Sep 2024, 17:12 Muchos menos somos aquellos que sabemos afinar unas suspensiones hasta el punto de sacarles el máximo rendimiento en condiciones de conducción normal por carretera abierta, llegamos hasta endurecer o ablandar los amortiguadores traseros para pasar mejor por los guardas tumbados que ponen a la entrada de los pueblos y poco más. La mayoría de motos "normales" no llevan amortiguaciones delanteras modificables, como mucho a trasera y en precarga de muelle.

La mayor parte de usuarios de motos no hiper deportivas opta antes por ponerle gel al asiento o buscar un modelo alternativo más cómodo que gastarse dinero en unos amortiguadores mejores o en endurecer barras delanteras mediante cambiar muelles y aceite.
Todo esto son suposiciones que no son comprobables y sin ninguna base. Yo hablo de mis criterios, pero no me atrevo a afirmar lo que saben o no saben hacer los demás.

Por otro lado: ¿una Tiger 900 es una moto "normal"? ¿una Tracer 9 lo es? ¿una Z900 es una moto anormal? Así que no acabo de entender lo que son motos "normales". Todas estas llevan suspensiones regulables.

Una suspensión efectiva no sirve solo para correr, sirve para todo. Y no hay que ser un experto para notar flaneos, sacudidas molestas en la espalda, inestabilidad en zonas bacheadas, etc. Una regulación en esa suspensión sirve para tener una alternativa de ajuste si no te gusta el de fábrica o varías la carga. Si no hay ajuste, ajo y agua.

Creo que uno se da cuenta del valor de un ciclo decente cuando lo prueba y compara. Y repito, no hay que ser piloto de motoGP, solo hay que rodar en diferentes motos unos pocos miles de kilómetros.

Además pienso que es totalmente independiente el ritmo con la calidad del ciclo. Un ciclo decente se nota a cualquier velocidad porque siempre hay curvas con firme irregular, baches inesperados, frenadas de emergencia, etc. incluso a ritmos legales o de paseo.

Lo que no entiendo es por qué tenemos que renunciar a un ciclo consistente cuando ya somos mayores y corremos menos. Precisamente en ese momento, cuando ya tenemos la experiencia de toda una vida en moto y nuestro cuerpo y nuestros reflejos ya no son los mismos, en ese momento deberíamos tener los conocimientos y la sensatez para elegir una máquina de calidad y con una consistencia mecánica mínima. Y en mi opinión, máquinas como esta BSA, esta RE, la Street Twin, la V7, la W800, etc. no la tienen. Por eso yo no las consideraré nunca como motos de salida, por lo menos tal y como vienen de serie.
La "calidad" de la parte del ciclo se nota más cuando la exigencia es mayor. Si vas de "paseo" la diferencia entre una suspensión o unos frenos de calidad y unos normalillos puede no notarse (o por lo menos no ser decisiva). El que compra una "clásica" sacrifica comportamiento dinámico a cambio de estética y "sensaciones". Para mi una Tracer 700 no es comparable a una Street Twin porque son segmentos distintos, seria como comparar un Toyota Land Cruiser con un BMW serie 5 por el mero hecho de que cuestan lo mismo.
Cerrado