gorilo escribió: ↑09 Ago 2024, 09:24
Lo mismo que tu Jesús, si bien yo creo que, aunque igual de respetable, te enmarcas más en la excepción que en la regla, y, en ese sentido, sólo te puedo decir que tienes suerte, y me alegro por ti (porque no creas que no me gustaría...). En cualquier caso, el egoísmo yo creo que nada tiene que ver en la ecuación; de hecho, es más bien al contrario.
Cuando estrené el coche, hará ya más de 15 años, me fui de tirón a Grecia con mi mujer y me recorrí lo que me interesó según venía. Eso mismo hacerlo con moto, aunque fuera la más cómoda del planeta, me parece mucho más duro para el copiloto que puede, en el coche, hacer y sentir exactamente lo mismo que dices sólo que con unos pluses de seguridad y comodidad importantes, pese a que, tratándose de gustos personales, siempre hay excepciones.
A lo mejor, en tu caso, para ella, la moto es la excusa necesaria para una serie de experiencias que le le llenan y que ni yo ni nadie te las va a discutir, pero, desde luego, a mi parecer, la moto, sea cual sea, es un vehículo que está mucho más orientado a conseguir determinadas sensaciones en quien lo pilota, sobre todo si hablamos de viajes, y no para un rato.
Ni que decir que, por supuesto, puestos a viajar en moto con acompañante, preparar la moto para que sea lo más cómoda posible para el mismo se convierte en la parte más importante de la moto.
No es ninguna suerte gorilo, ni un caso especial. Yo me he cruzado en gasolineras y áreas de descanso de autovías, en zonas mototurísticas con cientos (o miles) de parejas. Y hemos charlado un rato con decenas.
Está claro que el mayor colectivo de motoristas es "los que la usan solo". Pero te garantizo que en el colectivo "motos que viajan con pareja" el 90% de los acompañantes no lo hacen a pesar de lo mal que lo pasan y lo incomodas que van. Habrá quien viaje una vez y no repita. Y habrá contadas excepciones en las que alguien "sufra en silencio". Pero si una persona va de pasajero en dos viajes puedes apostar a que es por que le gusta.
Y motos como los modelos que te decía, que solo tiene verdadero sentido adquirir si piensas hacer turismo en pareja, se venden por miles. Siempre que veas en un concesionario una moto de esas que tienen en el fondo un baul con respaldo envolvente será por qué están pensando en vendérsela a una pareja en la que ella también opina en la compra. Exclusivamente por eso existen modelos la BMW K GTL, la honda goldwing 1800 tour o la BMW R18 transcontinental. Y puedes estar seguro de que no las tienen en el catálogo y las meten en la linea de producción para vender cuatro.
Igual que ciñéndonos a la moto con la que empezábamos (La T120), puedes encontrar en el mercado al menos cuatro fabricantes que ofrecen asientos estilo "king and queen". Hablamos de asientos que cuestan cantidades que anda por los 1000 euros y que si se renuevan, ofrecen, etc es sin duda por que se venden. Y puedes tener claro que nadie se gasta ese dinero en un asiento para acompañante para llevar pasajero cuatro ratos.
Es un tipo de concepto de uso de la moto diferente a simplemente desplazarse, o disfrutar de la conducción deportiva. Estos usos son los que hacéis la mayoría de los presentes y en ellos tiene sentido eso de "como sufre el acompañante". Pero lo interesante del moto turismo es otra cosa.
Y no somos mayoría en el mundo de las motos, pero si entre los que viajan en pareja, y es de entender que es de esa mayoritaria minoría de la que uno habla cuando piensa en llevar a su pareja en jornadas de 500 km.
Me llama la atención eso que comentas de "no pensar en viajar a grecia en moto". No tiene nada que ver con hacerlo en coche. Y es un tipo de disfrute que esa mayoría de gente que usa la moto concentrado en la conducción se pierde. Un coche es un puro transporte. Durante los trayectos vas cerrado en una caja aislante.
Una moto es totalmente diferente. Tienes una percepción totalmente abierta y de 360 grados. En un coche no sientes los olores del campo. No ves las aves volando por encima tuya. No puedes observar rios y cañones mientras vas andando por una carretera de montaña. No puedes casi en cualquier instante y lugar decir "anda, qué bonito/interesante/raro" y pararte a un lado sin más (o sin producir un peligroso embotellamiento). Esa foto que he puesto yo de un viaje a marruecos es imposible hacerla (y vivirla) con un coche. Ni mil fotos más que te podría poner en momentos y lugares que con coche se habrían escapado. Un coche te transporta de un punto de interés a otro - en una moto los puntos de interés se viven de forma continua.
Se parece bastante más al turismo en bicicleta (solo que haciendo 10 veces más distancia sin cansarse) que a viajar en coche.
Y sin duda alguna tiene casi que mayor potencial de sensaciones y libertad para el acompañante que para el conductor. Hace poco nos cruzamos con una pareja que llevaba muchos años viajando por toda europa en coche, y hacía el primer recorrido largo en moto (estrenando una tiger equipada para turismo por que antes tenía una naked ligera). Sacaron la conclusión de que a partir de ahora el coche se quedaba en el garaje. Y lo decía la pasajera.
Pero te tienes que plantear que igual que es distinto a viajar en coche también es absolutamente distinto a rutear con la montaña por los compis. Hay que olvidarse de todo eso de "sensaciones para el piloto" - es la parte que te decía que no "entendéis" y que lleva a lo que decía de un cierto egoismo.
Por que evidentemente implica renuncias en la conducción. De hecho hay momentos en todo viaje en los que llega una carretera de montaña en las que te sale de dentro la vena piloto... y tienes que controlarte. O al notar que nos venimos un poco arriba la acompañante nos entiende y se agarra para pasar el trecho, pero solo un rato. Si no es solo un rato al final te dirá "la próxima mejor te vienes tu solo".
Y desde luego también hay una renuncia en la propia moto. Algunas cosas de las que mi moto tienen limitan su capacidad deportiva y su "acabado estético". Si la moto es buena para turismo no puede ser ideal para disfrutar del pilotaje.
Es un uso diferente de la moto con un objetivo diferente. De hecho hay gente que intenta lo de viajar, no hace ese cambio de chip y se empeña en hacer lo mismo que cuando se da un rule para hacer curvas, solo que mucho más rato mucho más lejos. Y asi la cosa no funciona ni es interesante, solo es más cansada.
Y no solo para el acompañante... esos que hacen "falso mototurismo" normalmente no repiten tampoco solos. Lo de hacer miles de kilómetros solo para poder decir que has llegado a cabo norte dando curvas o has subido el estelvio está muy bien... una o dos veces. Cuando en lugar de tirarte dos horas ciñendo curvas te tiras cuatro días casi siempre llegas a la conclusión de que la paliza no merece la pena y para eso me quedo en casa que encima conozco las curvas y las disfruto más.
Por eso si uno mira la moto desde el punto de vista del moto turismo suena absurdo y personalista lo de las ventajas de la parte ciclo de la kawa 900. Exactamente igual que si hablando con alguien para ese viaje a grecia te hubiera dicho "mejor pillate un mazda MX-5 que se agarra noseque a las curvas y tiene frenos tales y cuales". Estamos en un caso parecido y tiene todo el sentido decir "no habéis entendido de lo que va esto".
Evidentemente no te voy a decir que te lo perdiste - antes de que tenga sentido disfrutar del moto turismo tienes que tener una moto preparada y un equipo adecuado, por descontado igual que no todo el mundo disfruta de conducir una moto, no todo el mundo disfruta de viajar como pasajero. Pero te aseguro que ni se parece a "como ir en coche pero más incómodo e inseguro". Los muchos miles de parejas que llenamos las carreteras con motos de turismo cada verano no lo hacemos por no poder comprar un coche o por ser masocas.
O lo mismo SI te lo has perdido, y podrías empezar mañana, como parece que se está planteando el compañero por buscarte unas maletas no tan pequeñas ni tan caras que las hay, un respaldo y un cojín mejor para la moto y un casco de turismo con comunicador y empezar con lo de "nos vamos de puente pero en la moto en lugar de en coche". Que tenga un aspecto parecido a la T100 de la foto que ha puesto Alvarito.
Pero de fin de semana a viajar, no a sentir la carretera. Una ruta por pueblos pequeños, un parque natural con encanto o algo de eso, sin prisa y con pausas disfrutando no de las sensaciones de la carretera si no del paisaje y los lugares por los que pasas.
Para eso tu street twin es suficiente con un poco de equipamiento. No para cruzar europa pero si para empezar a disfrutar del turismo en moto. Lo mismo descubrías que no es que tu no tengas "suerte" con tu mujer, si no que no has plantedo las cosas bien.
