Sin duda... ¿pero cómo iban a decirlo y chafar su venta??
Se venden todas para comprarse GSs, esas frenan un poco más.

Sin duda... ¿pero cómo iban a decirlo y chafar su venta??
A saber... vendí yo la mía por necesidad y todavía estoy arrepintiéndome
Eso está claro. Por eso decía yo específicamente "tener una moto de estilo clásico apta para hacer cómodamente grandes recorridos pero también práctica y flexible para el día a día".
Las suspensiones de serie son suficientes para el uso que la mayoría de la gente hace de la mayoría de las motos. Volvemos al "concepto inicial" del hilo. Si uno piensa en hacer el tipo de actividades que son necesarias para llegar a las limitaciones de la moto, casi siempre se comprará otra cosa, no una bonneville.Alvarito escribió: ↑27 Jun 2024, 12:57 Yo creo que el foro es simbólico...aquí estamos los 4 frikis de turno...
Si echas un vistazo a las Bonnevilles que se venden de segunda mano...yo diría que el 99% llevan suspensiones y frenos de serie...a lo mejor es que las venden porque no frenan pero si es así no lo dicen![]()
![]()
claro y tambien vale el doble que una bsa si costase lo mismo seguro que la bsa no la copra nadieYeager escribió: ↑27 Jun 2024, 14:38 No, si vuelven será por una Speed Twin 1200 o una Scrambler 1200. No creo que se conformen con menos, porque ya tienen experiencia y saben lo que quieren.![]()
A mí la Speed Twin 1200 me parece la justa heredera y la equivalente de la antigua Bonneville de los años 60, que era un motón en su época. Lo que puede ser ahora esta Speed 1200.
Fijaros en los amortiguadores...![]()
Tienes toda la razón, pero míralo de esta forma: la BSA 650 es una moto para un año o dos; la Speed 1200 es una moto para toda la vida.streetcuper escribió: ↑27 Jun 2024, 17:56 claro y tambien vale el doble que una bsa si costase lo mismo seguro que la bsa no la copra nadie
asi que lla saves cuanto dura una bsa??? yo no lo savia,,lo que si se es que la speed solo tiene de garantia 4 años y eso si no tienes la mala suerte de un accidente,,a partir de ahi no sera la primera en acabar en wallapop vendida a piezas por el coste de una reparacion porque si rompes motor de verdad cosa que puede pasar en cualquier moto preparate mientras que en una moto baratucha por lo que valen esos amortiguadores tan guais de la speed seguro que compras un motor entero de la bsa por mi parte me da mas confianza en moto para toda la vida una moto que con 1000€le cambio motor a una que con 1000€ le cambio los relojesYeager escribió: ↑27 Jun 2024, 18:53Tienes toda la razón, pero míralo de esta forma: la BSA 650 es una moto para un año o dos; la Speed 1200 es una moto para toda la vida.streetcuper escribió: ↑27 Jun 2024, 17:56 claro y tambien vale el doble que una bsa si costase lo mismo seguro que la bsa no la copra nadie
Si divides el coste por año...![]()
No, lo que quiero decir es que la BSA es prácticamente (o totalmente) una moto para el A2. Y normalmente en uno o dos años te la acabas y quieres pasar a algo más serio y potente.
pues tampoco creo que ese sea el problema porque si te compras una moto porque tienes el a2 y luego quieres mas te compras una limitable y luego la deslimitas,, creo que el publico a el que esta enfocada esta moto hace años que tiene el a.. los que luego quieren mas al sacarse el a suelen ser chavalitos que van de otro rolloYeager escribió: ↑27 Jun 2024, 20:50No, lo que quiero decir es que la BSA es prácticamente (o totalmente) una moto para el A2. Y normalmente en uno o dos años te la acabas y quieres pasar a algo más serio y potente.
Ese problema no lo tienes con la Speed. Y hoy día cualquier moto moderna si no te sale rana y la cuidas, te dura lo que quieras.
Mu bonita pa quien le guste.
pues me parece que la sv que has probado tu y la que lleve yo casi 3 meses no es la misma y no te hablo de dar una vuelta sino de casi tres meses con ella,, primero de suave nada de nada vibraba como un demonio no te digo una bibracion sutil,, bibracion de verdad sin llegar a una harley por supuesto pero nada que ver con una bonney ,, en la conduccion carga demasiado peso atras con lo que no es la mejor moto para curvas pero tampoco es muy larga de ejes con lo que tampoco es la mejor en rectas y a ti que te gustan tanto las suspensiones topspeedracing,,te dire que la boney le da 40 patadas en todo escepto quizas en la ultima version en frenos que no en la que yo lleve,, no me parece que sea ejemplo de nada hay motores y motos de la misma epoca y de ahora del mismo rango de precios de yamaha honda,,suzuki que le dan mil patadas,,otra cosa es que a ti te guste esa moto ,,pero de joya nada de nada pero nada y por cierto no se que le ves tu de clasica a esa moto, quiza tambien es una clasica para ti la monster o si te compras una mt y le pones el faro redondo pues ya es una clasica,,yo creo que te tienes que comprar una sv y ser feliz del todo que si le pones unos numeros a los costados ya tienes yna moto digna de agostiniYeager escribió: ↑28 Jun 2024, 13:24 Cuando digo "una moto para el A2" no lo digo despectivamente, o no es esa mi intención. Quiero decir que la BSA me parece una "moto escuela", para alguien que está empezando y quiere comenzar con las motos grandes. Efectivamente, también puede servir para aquel que desee un "motorismo tranquilo". Yo creo que el grueso de motoristas empezamos con motos pequeñas y de bajas prestaciones y vamos progresando. Llegamos a un máximo y luego vamos replegando velas.
Sobre las diferencias entre la BSA y la Z650RS, para mí están claras: una prima la estética clásica por delante de todo lo demás, y la otra entrega una mecánica moderna y relativamente eficaz debajo de una leve estética clásica. Yo creo que eso determinará el cliente interesado. Si uno quiere sobre todo estética antigua y la mecánica le importa mucho menos, BSA. Si uno quiere una moto técnicamente al día con un traje clásico liviano, la Kawa.
Y enlazando la Z650RS con la SV650, yo rompo varias lanzas a favor de la Suzuki.
Primero, la SV no es una neoclásica, es una moto clásica auténtica. Su diseño no imita nada, simplemente ha envejecido con el tiempo.
Segundo, el motor de la Suzuki es una maravilla: suave, potente (76 vs 68 CV), sonido delicioso, enérgico y con la potencia muy bien repartida (tienes bajos, medios y también altos). Para mí la SV tiene el peso/potencia ideal en una moto. Además tienes más depósito y mejores frenos (pinzas de cuatro pistones, aunque en la web de Suzuki ponga dos, es así desde 2019).
Y tercero, la SV es más barata.
Añadiría para las dos que son motos tan sencillas, que mejorarlas es muy fácil y relativamente barato.
por supuesto yo no te voy a quitar tu razon porque bajo tu punto de vista la tienes pero ahora me comparas cosas diferentes porque la bonney de aire no la he probado pero la nueva va a 150 a 5000 vueltas no me digas lo que vivra a 7000 porque vas a tope y te dire que de cero a 100 se pore en 5 segundos y de punta pues no creo que tengas tanta diferencia a no ser que un segundo mas o menos te importe,,quiza en una conducion real en carretera con su correspondiente trafico adelantamientos y curvas tire mas la bonney,, tampoco puedes comparar lo que ofrece un jigante como suzuki con un motor mas que amortizado y que ademas monta en varios modelos con un motor que solo se fabrica para un modelo ,,y por ultimo si es tan barata es porque no tiene tanta demanda y si se vende es por barata porque cuando una marca consigue un modelo logrado de verdad como puede ser la t max en el mundo de los escooters y tiene demanda de verdad no es barato ni de segunda mano asi que tan lograda no estara,, y segun tu la africa twin tambien es una neoclasica porque ya se hacia en los 90 o la ninja o la cbr o la tenere o ya puestos la daitona que tambien se hacia en los 90 y sige con su estetica r igual que entonces creo que ni yo te voy a convencer ni tu a mi tampoco,, yo clasica le llamo a una estetica de los 60 o los 70 no por lo que dice la dgtYeager escribió: ↑28 Jun 2024, 19:27 A ver, yo tuve una de la primera generación durante 10 años. Mi hermano pequeño tiene actualmente una de la segunda generación, y yo la he probado.
Las vibraciones yo las recuerdo como las de la Bonneville T100 de aire que tengo ahora, totalmente soportables. Pero con la diferencia de que la Triumph se acaba a las 6.000 vueltas. Mi SV tenía la zona roja en las 10.500 vueltas y a partir de 6.000 todavía quedaba mucho que disfrutar. Y yo lo hacía sin que las vibraciones me molestaran demasiado. En la T100, cuando pasas de 6.000 vueltas y vas para 7.000, ya notas que el motor no está a gusto y en parte es por las vibraciones.
La SV 650 es una moto relativamente barata, como la RE Continental o la BSA Gold Star. No podemos esperar la calidad de una Panigale, una Ninja o una CBR. Pero está muy lejos en su mecánica de las dos neoclásicas de esta comparativa. Sobre todo por el motor, pero también por otras cosas. Y lo mejor de la moto, para mí, es su potencial. Con cuatro duros la adecentas y tienes una máquina bastante seria. Porque le base (el motor y el chasis) está ahí.
En cuanto a la estética, claro, no es una estética de 1950. Pero parece que solo sean clásicas las motos de esa época. Estamos en 2024 y las motos de los 90 ya son prácticamente clásicas. Motos como la Zephyr, la Hornet o la Bandit. La SV va por ahí. Es una moto que si no es clásica, sí que es antigua. Tiene poco que ver con la estética manga-insecto actual. Para mí es evidente, pero reconozco que la estética es algo muy subjetivo.