Saber si la moto está limitada

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Responder
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1174
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 223 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por jesusmalaga »

Juarman escribió: 17 Abr 2023, 13:22
jesusmalaga escribió: 15 Abr 2023, 14:15
Juarman escribió: 15 Abr 2023, 01:40 Al final con un OBD2 de los baratos de Amazon he podido conectarme a la moto y ver el mapa. Tiene puesto el 30244 que es el mapa limitado a 35kw para mi moto. Me parece raro porque yo no noto que pegue un bajón tan grande a partir de las 4000 rpm, quizá sea un mapa muy distinto al que tú viste. Dejo el link de la captura aunque no se integrarla
Igualmente es curioso que, por lo que dices, el limitador limite tan poco. O bueno, quizás significa que la moto es la caña y cuando no esté limitada va a tirar lo más grande... de hecho esa es la fama que la ST tiene :lol: :lol: :lol:
Ahora va a resultar que mi ST es una R camuflá :D Ya en serio me da que la limitación es un poco de chiste porque en segunda o tercera la moto sigue tirando igual por encima de las 4000. En quinta es otro cantar pero también porque en esa velocidad la moto no acelera tanto como en marchas cortas. Si algún día me da por deslimitarla, que lo dudo, veremos cómo se comporta.

Saludos
Bueno, a ver, la potencia nominal de tu moto son 65 CV, mientras que la potencia máxima limitada son como 47 CV. No es que no vaya a haber diferencia, pero tampoco es como suponer que la potencia se reduce a la mitad. Hablamos de que la moto debe mantener más del 70% de la potencia original.

Y además como potencia que es, esto afecta solo al 30% superior de la velocidad. Parte de la magia de tener una limitación digital es que a diferencia de las reducciones de caudal tradicionales, mantienes toda la capacidad de desarrollo y el par, así que mientras no hayas llegado a ese 70% largo de RPMs la afectación será nula.

Cuando más se debe notar la diferencia es justamente en marchas largas y a velocidades importantes. Pero es que eso es lo que se supone que la limitación realmente debe implicar - hacer que no puedas correr mucho.

Al fin y al cabo 47CV dan para mucho, y más en una moto con ese peso. Hace décadas, con las limitaciones equivalentes a 25KW las motos limitadas eran realmente limitadas, pero 35KW son otra cosa. Yo he recorrido toda España con una honda VT750 que da de serie 46CV, y no tenía problema en poner la moto a más de 150 km/h incluso llevando pasajero y equipaje.
gorilo
Triumphero avanzado
Triumphero avanzado
Mensajes: 287
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
5
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 32 times
Been voted: 30 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por gorilo »

Juarman escribió: 10 Abr 2023, 12:37 Buenas.
En diciembre compré una ST de 2019 que supuestamente está limitada para el A2 a 35kw. Hoy me he ido a dar una vuelta y le he apretado un poco a ver hasta dónde podría llegar. La sorpresa es que en segunda he pasado de las 7000 vueltas y creo que andaba cerca de 130 km/h. Al ver eso me ha entrado la duda de la limitación ya que yo pensaba que estando limitada cortaría sobre las 6000 vueltas (me pareció leer algo así hace tiempo)
Me la vendieron desde el conce de Madrid sur y el vendedor me dijo que estaba limitada en papeles pero que si quería me la dejaba limitada bien, yo le dije que si estaba en papeles limitada que la limitase y me dijo que sin problema y me dió el puño para deslimitar más tarde. Sabéis si estando limitada puede pasar de 7000 vueltas o si con un OBD2 o algo así puedo ver si está realmente limitada?
Saludos
Esa moto no está limitada. De estar limitada sólo podrías estirar cada marcha hasta poco más de la mitad de lo que dices; esa es la diferencia entre limitada y no en esa moto, la mía.
Juarman
Triumphero novato
Triumphero novato
Mensajes: 85
Registrado: 22 Dic 2022, 22:23
1
Moto:: Street Twin
Has vote: 15 times
Been voted: 16 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por Juarman »

gorilo escribió: 18 Abr 2023, 10:02
Juarman escribió: 10 Abr 2023, 12:37 Buenas.
En diciembre compré una ST de 2019 que supuestamente está limitada para el A2 a 35kw. Hoy me he ido a dar una vuelta y le he apretado un poco a ver hasta dónde podría llegar. La sorpresa es que en segunda he pasado de las 7000 vueltas y creo que andaba cerca de 130 km/h. Al ver eso me ha entrado la duda de la limitación ya que yo pensaba que estando limitada cortaría sobre las 6000 vueltas (me pareció leer algo así hace tiempo)
Me la vendieron desde el conce de Madrid sur y el vendedor me dijo que estaba limitada en papeles pero que si quería me la dejaba limitada bien, yo le dije que si estaba en papeles limitada que la limitase y me dijo que sin problema y me dió el puño para deslimitar más tarde. Sabéis si estando limitada puede pasar de 7000 vueltas o si con un OBD2 o algo así puedo ver si está realmente limitada?
Saludos
Esa moto no está limitada. De estar limitada sólo podrías estirar cada marcha hasta poco más de la mitad de lo que dices; esa es la diferencia entre limitada y no en esa moto, la mía.
A mi también me suena raro pero al final pude ver el mapa y lleva el limitado, por otra parte lleva también el puño con el conector blanco, así que debe de estar limitada sí o sí
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1174
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 223 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por jesusmalaga »

Juarman escribió: 18 Abr 2023, 15:49
gorilo escribió: 18 Abr 2023, 10:02
Juarman escribió: 10 Abr 2023, 12:37 Buenas.
En diciembre compré una ST de 2019 que supuestamente está limitada para el A2 a 35kw. Hoy me he ido a dar una vuelta y le he apretado un poco a ver hasta dónde podría llegar. La sorpresa es que en segunda he pasado de las 7000 vueltas y creo que andaba cerca de 130 km/h. Al ver eso me ha entrado la duda de la limitación ya que yo pensaba que estando limitada cortaría sobre las 6000 vueltas (me pareció leer algo así hace tiempo)
Me la vendieron desde el conce de Madrid sur y el vendedor me dijo que estaba limitada en papeles pero que si quería me la dejaba limitada bien, yo le dije que si estaba en papeles limitada que la limitase y me dijo que sin problema y me dió el puño para deslimitar más tarde. Sabéis si estando limitada puede pasar de 7000 vueltas o si con un OBD2 o algo así puedo ver si está realmente limitada?
Saludos
Esa moto no está limitada. De estar limitada sólo podrías estirar cada marcha hasta poco más de la mitad de lo que dices; esa es la diferencia entre limitada y no en esa moto, la mía.
A mi también me suena raro pero al final pude ver el mapa y lleva el limitado, por otra parte lleva también el puño con el conector blanco, así que debe de estar limitada sí o sí
Estáis pensando en el comportamiento de las limitaciones tradicionales, usando un reductor de la admisión. Al aplicar una reducción, su resultado se nota desde el comienzo, limitando la capacidad de la moto para desarrollarse, por que siempre la entrada de aire es proporcionalmente menor.

Sin embargo en una limitación digital como esta, a bajas y medias revoluciones el comportamiento de la moto es el mismo que si no estuviera limitada, y mantiene la aceleración que corresponde al motor completo. Mientras no se sobrepasa el nivel de revoluciones que corresponde al límite, la moto da todo lo que puede dar.

Yo he visto ahora un caso ilustrativo (aunque a la vez opuesto) con una Harley Davidson Sportster 1200 limitada, a la que hemos quitado la limitación física. Esta moto tiene un acelerador manual clásico, y por tanto una reducción con un anillo que cierra la entrada de admisión reduciendo el caudal proporcionalmente como a la mitad. Pero luego hemos descubierto que también está limitada a nivel de la programación de la ECU, pero en su versión más sencilla - bajando el corte de inyección para impedir que la moto suba de las RPMs que corresponden a la potencia.

El resultado es que la moto ha cambiado totalmente de comportamiento. Ahora desarrolla más par y acelera mucho más. Y si no pasas de cierta velocidad, ni siquiera te das cuenta de que no está 100% deslimitada. Solo al pasar de 140 o 150 km/h la moto pasa del tope de RPMs y el sistema corta la inyección, dando un error de motor y vinièndose abajo.

En tu ST en lugar de cortar la inyección, se rebaja la aceleración de forma progresiva. Pero podrías usar la moto indefinidamente a velocidades legales y no notar la diferencia entre estar o no limitada.

Podría uno tener un simil con un imaginario sistema para impedirte correr mucho con las piernas.

Las reducciones tradicionales son el equivalente a ponerte unas zapatillas con mucho peso, acorde a tu fuerza. Como pesan, nunca eres capaz de correr mucho, pero además notas ese peso desde el momento en que empieza a andar.

Pero una reducción por pura programación electrónica es como si tus zapatillas fueran inteligentes, y se volvieran poco a poco pesadas y pegajosas solo cuando corres más de una velocidad - mientras no corras demasiado, no notas nada.

Por eso legalmente solo se pueden limitar motos de hasta 70KW de potencia. Por que con una limitación electrónica una moto más potente seguiría dando mucho par y aceleración por debajo, y daría demasiada caña.
gorilo
Triumphero avanzado
Triumphero avanzado
Mensajes: 287
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
5
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 32 times
Been voted: 30 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por gorilo »

A ver, yo no voy a aportar conocimientos técnicos como jesusmalaga, porque no los tengo, pero, desde luego, tengo muy claro la diferencia que hay entre la ST de 2019 limitada, mis dos primeros años con ella, comprada tal cual salió a la venta, y sin limitar, tan pronto hice los dos años con ella hasta ahora.

Además, me gusta exprimir lo que puede dar de potencia cada vehículo que he tenido, como mera prueba científica si se quiere llamar así.

Siempre he leído que, cuando deslimitas una moto, tienes sensación de moto nueva durante una semana.

Con la ST, yo no la tuve, porque, como viene a decir Jesús, la sensación de potencia, al menos en esa moto, es la misma si no buscas exprimirla.

Si buscas exprimirla limitada, no podrás; te cogerá los 140 en la autovía, pero poco más (Deslimitada si no buscas exprimirla no te pasará de 160 y poco); estando limitada, se te quedará en las 4.000 rpm clavada y ya.

Si buscas exprimirla deslimitada (no es el tipo de conducción habitual), puede decirse que es una bestia parda "en comparación". Le quitas el CT y apuras cada marcha al máximo de rpm (ya no recuerdo si era 6.800 o 7.500, aunque por aquí puse la prueba de velocidad máxima) y puedes ponerla moto a las dos centenas, lo cual pues....como decía, ... como prueba científica o como lo quiera llamar cada cual....

Donde más tu lo aprecias, dentro de lo práctico, es que, en un momento dado, en segunda, metes un acelerón y en cero coma se te pone sobre los 120 o por ahí (y esta diferencia de estirar las marchas es aplicable proporcionalmente en cada marcha).

Digamos que deslimitada, simplemente, o no tan simplemente, puedes apurar cada marcha hasta el tope de rpm que da, y, si lo haces, que para una conducción habitual no es necesario, ni acostumbra a proceder, es entonces cuando aprecias verdaderamente las diferencias, que si las hay y que hacen recomendable tenerla deslimitada.

Por lo que he leído, yo diría que, por lo que sea, esa moto no está bien limitada. En cualquier caso, creo que dejé por aquí algún comentario de la diferencia que noté en su día, si es que se me olvida alguna cosa.

PD: Para jesusmalaga, hace poco probé el 107 de HD y me pareció más flojito o me dio menos sensaciones que la ST (también suena menos y no tan bien), aunque puede que acabe con un 114 o 117 como "segunda moto", porque también me gustó a su manera. (la bmwR18 no la probé porque no la tienen para probar por mi zona, aunque no me gusta, pero por curiosidad de lo que hablamos en su día lo miré)

:XX: :XX:
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1174
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 223 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por jesusmalaga »

gorilo escribió: 20 Abr 2023, 10:14PD: Para jesusmalaga, hace poco probé el 107 de HD y me pareció más flojito o me dio menos sensaciones que la ST (también suena menos y no tan bien), aunque puede que acabe con un 114 o 117 como "segunda moto", porque también me gustó a su manera. (la bmwR18 no la probé porque no la tienen para probar por mi zona, aunque no me gusta, pero por curiosidad de lo que hablamos en su día lo miré)
Con los motores HD tienes un doble "problema".

Primero, por las limitaciones de las normativas Euro son motores que tienen que estar muy capados en sus características. Se configuran con unas mezclas tan pobres que dan técnicamente susto, por lo que implican para la vida del motor tanto por lo escasa de la combustión como por las temperaturas que implican.

Todo esto como única forma de conseguir niveles de CO2 y demás que son contrarios a la naturaleza de un motor tan pesado - los fabricantes japoneses sencillamente renunciaron a homologar los motores V grandes, pero HD no tenía más remedio que "apretarlos" (o sencillamente renunciar al mercado europeo mientras desarrollan nuevos motores)

Cuando los remapeas, el cambio en prestaciones roza lo asombroso. Prácticamente la misma sensación que cuando le quitas la limitación a una moto para el A2.

Segundo, incluso en su mejor versión son motores rígidos y anticuados, enormemente pesados, puestos en estructuras muy ineficientes. El público Harley que busca fardar y "hacer ruido" no lo echa de menos pero es cierto que, incluso en las mejores condiciones, si los colocas frente a un motor de tecnología moderna puesto en una moto con materiales ligeros, la comparación en cuanto a prestaciones es siempre escasa.

Con el extra de ese rollo comercial harley de los "stages", con el que te organizan el venderte la moto dos veces - una de serie y otra para "mejorarla" para los engañabobos que gustan de decir que su moto está "mejorada".

Pero si en lugar de probar una softail pruebas una de las nuevas sportster S o una panamerica... el asunto cambiará. Te gustará estéticamente más o menos, pero si te dará la sensación de "andar como debe".

En cuanto a la BMW R18, es una lástima - aunque no tengas intención real de comprarla es interesante ver el extremo opuesto de "lo que se puede conseguir técnicamente con una cruiser". Y bueno, para mucha gente (me incluyo), cuando la ves en directo y de cerca te cambia la visión.

¿No tienen posibilidad de "encargar" una unidad para la prueba? En mi caso realmente no la tenían como tal en el concesionario - la moto vino desde otro sitio y lo que hicieron fué organizar con varios clientes en fechas cercanas...

Y otro sitio donde deberías mirar es en Indian. A mi funcionalmente la Chief me dejó un tanto "frío", pero por que buscaba comportamiento realmente eficiente. En comparación con una softail sale ganando en cuanto a comportamiento de todas todas.
gorilo
Triumphero avanzado
Triumphero avanzado
Mensajes: 287
Registrado: 09 Dic 2018, 13:36
5
Moto:: Street Twin 2019
Has vote: 32 times
Been voted: 30 times

Re: Saber si la moto está limitada

Mensaje por gorilo »

Iré mirando lo de BMW; la verdad que me gusta probar y hacerme mi propia visión, porque soy muy mío, pero el "sin intención de compra" también echa un poco para atrás, al menos en cuanto a insistir si no está a huevo de probar, como si tienen otros modelos. Indian, para mi, tiene el mismo problema, que es que no me atrae a la vista, lo cual, desde hace un tiempo, sólo lo hacen realmente 2-3 motos, de las cuales una la tengo y las otras dos son HD (Fat Bob y LOw Rider S), de las cuales, a su vez, la segunda ni la he visto en directo; en ese sentido, lo tengo más fácil que otros para elegir.

Y el otro requisito es el comportamiento que autodenomino "macarra" (será que algo de eso hay :face: ), darlo todo abajo que es lo que yo voy a disfrutar en mi forma de entender y usar la moto, y, de bonus trak, la posición y que suene bien (esto del sonido jamás me preocupó hasta que me entregaron la ST y se me cayeron los hue&os al suelo de cómo habían mejorado el sonido que tenía en mente de la moto que había encargado vs la que me dieron .... no infartará abuelas pero suena realmente bronca y bien, gustosa o como se quiera llamar). Ese comportamiento que digo, por números y cuentas de la vieja, tampoco lo tienen muchas motos, por ejemplo, las HDS que comentas entiendo no lo tienen, ya que sueltan la máxima potencia al doble de revoluciones, lo cual no es lo que yo busco, aunque sea lo contrario a eficiencia. Lo que si que veo es que, por lo que dices de HD, más me valdrá coger, en caso de llegar a hacerlo, una con pocos kms ya mejorada y toquiteada, que una nueva. Mientras tanto, no hay prisa, soy consciente que tener una segunda moto es un capricho bastante inútil y lo cierto es que sigo considerando la ST la mejor moto posible para lo que yo la uso realmente cada día.

En cualquier caso, un placer leerte de nuevo. :XX:
Responder