Por si alguien no lo conoce, scottoiler es un sistema que engrasa la cadena de forma continua, depositando poco a poco gotas de aceite en el borde del plato, que por efecto centrífugo van impregnando la cadena.
La principal ventaja de este sistema es que el engrase de la cadena es automático y constante. Solo hay que preocuparse de mantener el nivel de aceite en un pequeño depósito, y ajustar de cuando en cuando un control de presión de acuerdo a la temperatura por que el aceite se vuelve más fluido o denso según esta.
El sistema más económico y básico, el vSystem, controla esta salida a través de algún sistema de vacío que las motos siempre tienen, tanto en el carburador como en los sistemas de inyección, para que solo funcione con la moto arrancada.
En el caso de la speedmaster (o mejor dicho de todas las neoclásicas de inyección), lo ideal es utilizar una toma de aspiración que conecta el cuerpo de admisión con el depósito EVAP. A través de ese macarrón la inyección aspira los restos de gasolina que van a parar al EVAP para "requemarlos".
El sistema en las 1200 es que hay dos tubos de caucho que salen de la parte superior del cuerpo de admisión y se unen con una T con el macarrón que llega al EVAP bajando por delante del basculante trasero. Lo "tradicional" es cortar uno de los segmentos y poner enmedio la T que incluye el kit, pero yo he preferido añadir un pequeño segmento de un tubo similar que tenía para dejar el original intacto, auqnue esto significa que se complica un poco la inserción al tener que apretar un poco el conjunto, prefiero no hacer cosas que no puedan "deshacerse":

El acceso a esta parte es un poco jodido. Para hacerlo cómodamente es necesario desmontar el depósito, y aún así justo encima tiene uno la barra superior del chasis pero yo, a base de pelearme un tanto con el asunto pude hacer lo de abrir la T existente, meter el segmento nuevo de como 1cm, y la T del kit solo desatornillando y elevando un poco la parte trasera del depósito para apoyarlo sobre un taco y dejar hueco.
En la foto se ve tanto uno de los dos tornillos que hay que soltar para elevarlo, como la T blanca que es la que añade el kit, y un tubito negro con salida en L que es el que va hacia el depósito del scottoiler. Si no estuviera, se vería la T original que sigue ahí uniendo todo con el tubo que va hacia el EVAP.
El lugar que recomienda la web de scottoiler para poner el depósito, y yo no he encontrado otro mejor, es en el triángulo del chasis sobre el que se apoya el asiento:

El soporte del depósito se acopla perfectamente a una de las dos barras, y al poner el asiento queda casi oculto. El ángulo no es ideal, diría que no llega a tener la inclinación que el fabricante dice que es necesaria, pero funciona. Como un 40% del volumen del depósito es "inútil", por que antes de vaciarse quedaría fuera la salida, pero aun así no hay que rellenar nada más que cada 700-800 km. En la foto se puede ver el nivel que tiene después de algo más de 500 kms, igual que se aprecia cómo al estar poco vertical el depósito se vacía "hacia un lado".
También se aprecia por la izquierda el tubo de vacío que viene desde la T encima de la inyección, y por la derecha si se mira con atención se ve que sale un tubo negro que baja hacia el lateral del basculante.
Ese tubo baja por la barra del chasis delante del guardabarros trasero, y luego pasa por debajo de la barra inferior del basculante, por detrás del escape:

El kit trae unos cierres adhesivos para coger ese tubo al basculante, pero al ser el basculante de sección ovalada, se pegan como el culo. Yo lo intenté, y salvo uno que pude coger a una zona plana que hay al comienzo del basculante los otros terminaron despegándose y los he sustituido por bridas de plástico.
Debido a la forma del basculante, el punto ideal para cogerlo no es usando un soporte autoadhesivo que trae el kit, si no cogiendo la ultima pieza metálica al tornillo para colocar diávolos. Yo he añadido además una pletina de las que se usan en carpintería para unir tableros, estilo como esta:

Esto permite subir un poco la salida, y hacer que tenga un ángulo mejor, ya que con la posición que recomiendan en la web de scottoiler (acoplado directamente al punto del diavolo), tiene que quedar ligeramente inclinada hacia arriba, lo cual dificulta el ponerla en el ángulo adecuado.
En mi caso además el nuevo plato corona que le he puesto es de JT, no de triumph. Esto implica que una zona que en el plato de triumph tiene un reborde inclinado para aumentar el grosor, en este es totalmente recto. El resultado es que como se puede apreciar hay que poner el tubo de salida en un espacio muy ajustado y con mucho cuidado de tener el ángulo de incidencia exacto, exacto, por que si se eleva, a diferencia de en el de triumph, el aceite se quedaría bloqueado dentro de ese corte sin llegar a la cadena.
De hecho de haber sido consciente de ese detalle habría pedido el plato a triumph. Y cuando toque volver a cambiar es lo que probablemente haré.
Estoy usando el kit desde hace menos de 2000 kms, pero el resultado de momento es muy prometedor. Es infinitamente más sencillo y cómodo el rellenar el depósito que engrasar la cadena con un spray, y se han acabado los restos grasientos proyectados que manchan el basculante y la rueda trasera. Y por el dinero que cuesta un bote de spray que dura 5 o 6 engrases, compra uno una botella de aceite para 8000 kms.