triumphero91 escribió:
Estoy de acuerdo que artesanal no tiene por qué ser mejor, lo que si se nota es que tenga una producción de 20 motocicletas a la semana, a los trabajadores haya que pagarle en libras, y que esos precios también intentan vender una exclusividad, cuánto cuesta producir un Ferrari?
No olvidemos que Triumph fábrica las clásicas en Tailandia,dónde el sueldo de un mes puede ser lo que cueste un abono de transporte a los de Inglaterra
Ferrari hace el coche realmente artesanal, incluso el motor aunque usen evidentemente maquinas es de una forma bastante artesanal, con moldes de arena de un solo uso y un proceso bastante meticuloso por motor/vehículo. En youtube hay un video de como se fabrican y realmente ves que es un proceso fuera del todo de las cadenas de montaje y fabricación/producción en masa, en el que cada motor fabricado un operario (ingeniero) controla todo el proceso al milímetro.
Estos te venden "ensamblaje artesanal" para engordarte el precio, o sea básicamente montar piezas y apretar tornillos, eso no da calidad ni nada ni creo que suponga NINGUNA ventaja en cuanto a calidad respecto a una cadena de montaje en serie y no es comparable ni por asomo algo a Ferrari o cualquier otro vehículo de hoy en fabricado de una forma que se pueda llamar hoy en dia artesanal.
Si dijeran "fabricación artesanal" pues vale pero ¿ensamblaje? no a mi no me suena a ventaja :lol, un ensamblaje artesanal es lo que te hace tu mecánico cuando haces un revisión gorda y te desmonta las tapas y te las vuelve a montar

. Es como si te venden un ordenador con "ensamblaje artesanal", va ser la misma calidad que un ordenador de ensamblaje en serie por que las piezas son las mismas y es en el proceso de fabricación donde puede cambiar algo la calidad no a la hora del ensamblaje.
Ahora bien igual el articulo no supieron transmitir bien el asunto y aparte de ensamblaje también hay un proceso de fabricación cuiado artesanal, pero me choco ver eso de "ensamblaje artesanal".