Aceite 0w50

¿Tenéis alguna duda sobre la mecánica de vuestras motos? Pues expresadla aquí, que entre todos intentaremos buscar una solución.
Responder
carlesTT
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 11976
Registrado: 27 Jul 2009, 23:54
14
Moto:: TIGER 1050
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Been voted: 1 time

Re: Aceite 0w50

Mensaje por carlesTT »

Ferxo escribió:
knACk escribió:Ferxooooooooooooooooooooooooooo quiero guerra :mrgreen: Imagen
Vete a dormir :alcoholico: :alcoholico: :alcoholico:
Buah! :|( :|( :|( :|( con lo que me gusta a mi cizañear con estos temas y ahora no puedo por falta de tiempo...
:[] :[] :[] :[]

:XX: :XX:
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

carlesTT escribió:
Ferxo escribió:
knACk escribió:Ferxooooooooooooooooooooooooooo quiero guerra :mrgreen: Imagen
Vete a dormir :alcoholico: :alcoholico: :alcoholico:
Buah! :|( :|( :|( :|( con lo que me gusta a mi cizañear con estos temas y ahora no puedo por falta de tiempo...
:[] :[] :[] :[]

:XX: :XX:
No te preocupes Carles. En la calçotada nos liamos a meternos con el gallego y como no estará presente para defenderse. Mejor aún
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Cobardes! nenazas! :mrgreen:
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
affleck
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Mensajes: 12838
Registrado: 06 Mar 2008, 22:15
16
Moto:: morini gran paso1200

Re: Aceite 0w50

Mensaje por affleck »

TitoEloto escribió:No sé si alguien lo habrá dicho ya, pero paso de leerme esos tochos, he leído el post un poco por encima.
A ver, una aclaración: El Aceite 0W50, no es que sea literalmente más fluido, es que aporta las ventajas al arranque en frío de un "SAE0"(Más fluido) y en caliente las que proporciona un "SAE50"(Más denso), en otras palabras, que se puede decir que, en según que condiciones, podría comportarse con un promedio SAE 25 con el motor a pleno rendimiento.
En cuanto al 10W 40, y haciendo la misma consideración, equivaldría a un promedio SAE20.
Así pues, si tienes ese aceite, úsalo sin remordimientos, que no pasará nada.
Ahora bien, como comenta Ferxo, los aceites menos densos (SAE0) con el motor a altas remperaturas, tenderán a evaporarse con más facilidad, por lo que deberás ser más exigente con las comprobaciones de nivel.

Todo esto, explicado de manera muy sencilla, aunque es muchíiiissssimo más complejo.
más o menos es así :XX:
Imagen

Vendo.

Forofo: " El placer de pertenecer a una manada "
kekodi
Mastermind XV Aniversario
Mastermind XV Aniversario
Mensajes: 7128
Registrado: 22 Oct 2006, 00:15
17
Moto:: T SPORT
Ubicación: Olid Valley
Has vote: 1 time
Been voted: 51 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por kekodi »

Ferxo escribió: Por cierto hoy he visto en programa, le ponian a un clasico (Triumph TR6) anticongelante """sin agua""" que protege desde -50º a 180º, precisamente por que al no tener agua no hay vapor y no hay aumento de presión. (Hay tienes tu refrigerante MEJOR que el agua i|i i|i i|i i|i i|i ) Ah y es para siempre, no hay que cambiarlo cada dos años :$


Anticongelante sin agua (PE-2055)
Descripción de Producto
Anti-congelador sin agua
1. Punto de ebullición: 100 a 180 grados
2. Punto de congelación: grado 0 a -45
3. Paquete: 500ml, 1 cuarto de galón, 1 galón, 20L
4. Certificado de la gerencia: ISO9001
5. Certificado del producto: MSDS, SONCAP
6. Servicio de OEM/ODM
7. El punto de ebullición es tan alto como 180 grados, y el punto de congelación es tan bajo como menos 50 (- grados de 50). Una diferencia tan da alta temperatura es no sólo hace el vehículo para adaptarse a la condición fría, pero también realza el rendimiento laboral del motor.
8. Ninguna necesidad de agregar mientras no suceda la salida
Antes de cambiar el líquido refrigerante utiliza otro para limpiar todo el circuito, es uno reciclable, ¿sabes cuál es?.
Imagen
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Despues de investigar el tema...

El error que cometi y creo que comete la mayoria pues nadie dijo lo correcto es pensar que el 0w50 es menos viscoso que el 15w50 por que no es así.

El indice de viscosidad se mide cuando el aceite alcanza los 100º y tanto el 0w50 como el 15w50 tienen el mismo indice de viscosidad.

Aqui las tablas y el origen del error:

5.6 cSt – 9.6 cSt - 0W-20, 5W-20, 20
9.3 cSt – 12.5 cSt - 0W-30, 5W-30, 10W-30, 30
12.5 cSt – 16.3 cSt - 0W-40, 5W-40, 10W-40, 15W-40, 40
16.3 cSt – 21.9 cSt - 0W-50, 5W-50, 10W-50, 15W-50, 20W-50, 25W-50, 50

La otra que dije sigue siendo valido, solo que como muchos di por sentado que el 0w50 era menos viscoso, y un aceite menos viscoso para el que fue construido el motor por lo que dije del colchon hidrodinamico perjudica al motor.

Cuando se enfria el aceite este se vuelve más viscoso y es ahí donde el 0w50 se hace valer pues no se vuelve tan viscoso como el 15w50 y lubrica el motor más rapidamente que el 15w50.

Claro que el motor tambien esta construido para una temperatura de funcionamiento y el colchon sigue sin ser el ideal para el funcionamiento del motor, eso es debido a la falta de dilatación de sus piezas, cuando este alcanza la temperatura ideal las piezas dilatan a lo previsto por lo diseñadores y es cuando se crea el colchon hidrodinamico que separa las diferentes piezas y evita el exceso de roce.

Lo malo que hasta que el motor alcance la temperatura de funcionamiento y los pistones dilaten lo suficiente con el 0w50 se colara más que con el 15w50 por eso el consumo.

Si el motor es más viejo y esta desgastado se colara mucho más incluso cuando este este caliente .

Por lo que a pesar de que Ferxo no se supo en mi opinion explicar (si me asegurara que tienen la misma viscosidad en vez de creo que lo contrario habria menos debate) pues a pesar de eso :mrgreen: ahora creo que tenia razón.

(no te acostumbres Ferxo a tener razón :lol: )
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

knack :* :* :* :* :* :*


Tu lo has dicho, no me he sabido explicar, pero aunque no diga todo lo que sé, en esta ocasión si sabia que no llevabas razón. Gracias por tu compresión :wink:

Tú te basabas en las viscosidades de los aceites monogrado, cuando estábamos hablando de multigrados (15w50) o supermultigrados (0w50). Que precisamente se crearon para poder tener la misma viscosidad en un amplio abanico de temperaturas, y así tener una gran lubricación desde el segundo 1 del arranque del motor a muy bajas temperaturas, y mantenerse estable y con viscosidad a altas temperaturas.




Keko, no me quedé con la copla del liquido para lavar el circuito antes, pero intentaremos informarnos.
Edito, para dejar enlace de la pagina con los productos.
http://www.evanscoolants.co.uk/all-auto ... ducts.html
Última edición por Ferxo el 15 Ene 2013, 01:10, editado 1 vez en total.
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

No, tampoco me basaba en eso, mi equivocacion es que si dices que es menos viscoso yo pienso en la temperatura de funcionamiento que es como se mide la viscosidad de un aceite. Y por eso las veces que oi/lei que el 0w50 era menos viscoso me quedo como que era menos viscoso en temperaturas de funcionamiento cuando no es así, por eso me puse cabezón por que si es menos viscoso que el requerido por el motor obligatoriamente aumenta el desgaste a faltarle el colchon para el que fue diseñado el motor, por que eso sigue siendo así y era lo que explicaba bajo unos datos de un aceite erroneos ;)

Decir que el 0w50 es menos viscoso que el 15w50 es técnicamente y totalmente ERRÓNEO. Si realmente fuera menos viscoso seguiría en mis trece :mrgreen:

En definitiva todo lo que dije es cierto pero bajo una premisa errónea que fue la viscosidad del 0w50.

Lo bueno de este tipo de debates es que siempre descubres algo :mrgreen:
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
spidygm
Triumphero en prácticas
Triumphero en prácticas
Mensajes: 122
Registrado: 28 Jun 2012, 10:47
11
Moto:: Daytona 675

Re: Aceite 0w50

Mensaje por spidygm »

knACk escribió: Decir que el 0w50 es menos viscoso que el 15w50 es técnicamente y totalmente ERRÓNEO. Si realmente fuera menos viscoso seguiría en mis trece :mrgreen:
El 0w50 es menos viscoso a baja temperatura. Por eso un motor se "traga" ese aceite al arrancarlo o a bajas temperaturas. A menos que vives a suecia!

En cuanto a la medicion de viscosidad del aceite, en un multigrado, se mide en todo el rango de temperaturas, des de la temperatura de arrancada, hasta la temperatura de funcionamiento.

Si tu motor te pide segun fabricante, te pide un 10w40 y vives en climas muy frios, no es que sea aconsejable, sino que es obligatorio meterle un 5w40 o un 0w40 para conseguir buena lubricacion en arrancada. Por el contrario, si vives en climas muy calidos, deberias meterle, un 15w40 o un 15w50 para corregir la diferencia de temperatura en la arrancada y en funcionamiento.

No esta mal lo de cambiar el tipo de aceite, ya que el fabricante normalmente da recomendaciones para temperaturas medias, pero esta claro que no es lo mismo vivir en el norte que vivir en las canarias. Algunos fabricantes, por suerte, explican como cambiar el aceite en funcion del ambiente en el que vivas.

Un ejemplo.

Imagen

En cuanto a lo del liquido refrigerante, solo quiero hacer un comentario muy breve, para volver a calentar el ambiente, 8-) i|i 8-) i|i 8-)

Por supuesto que es posible mejorar la refrigeracion del agua, hay liquidos con major Cp. Pero suelen presentar inconvenientes que no los hacen adecuados para usar en un motor de combustion (inflamables, temperatura de ebullicion muy baja, acidez, y algunos mas que no recuerdo ahora). Un ejemplo cotidiano, amoniaco.

Despues de esto, esta claro que el mas adecuado a temperaturas normales (que no el mejor refrigerante) es el AGUA DESTILADA, no contamina, neutro, incombustible.

:tregua: :tregua: :tregua:
elbateria
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 953
Registrado: 17 Dic 2009, 23:40
14
Moto:: Street Triple R

Re: Aceite 0w50

Mensaje por elbateria »

lo de los aceites es complejo. el SAE es una guía pero dentro de un mismo SAE dependiendo de la marca y de la gama hay muchas diferencias, incluso hay SAE 10W40 que son más finos que 5W40 de peor calidad. lo mejor es fijarse en la visco en frío y a 100º y en que sea sintético 100%. luego los aceites de gama alta tienen otras mil tecnologías (y eso que los de moto no pueden llevar aditivos antifricción que en los de coches han evolucionado mucho) como detergentes, partículas polarizadas para adherirse al motor, etc. currarse mucho el tema de los aceites al final se nota tan a la larga, no forzar las tolerancias hace que el motor no beba aceite antes de tiempo y que probablemente pueda llegar a hacer más km, que la mayoría venderemos la moto mucho antes. la gracia es que de un semisintético normalito a un 100% sintético de la más alta gama se van 30 pavos y aunque no le vayas a sacar partido se lo echas. si se fuesen 100 pavos o le hicésemos a la moto 60.000km al año nos comeríamos menos el tarro y la calidad/precio mandaría.

hay aditivos de refrigerante como el Mo Cool de Motul que dicen que mejoran el rendimiento del radiador. yo le he echado, ya os contaré si lo noto. estos aditivos se supone que deberían facilitar la disipación del calor al tener mayores capacidades que el agua, sin embargo se recomienda diluirlos solo al 5% por los problemas de ebullición, inflamabilidad, etc. que comenta el compañero. en España con llevarlo al 30% ya irías bien casi todo el año por casi todos sitios, lo de echarlo al 50% es por prevenir.

saludos.
Tarantulo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 373
Registrado: 24 Jul 2006, 16:06
17
Moto:: ninguna
Ubicación: Barcelona

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Tarantulo »

knACk escribió:
El error que cometi y creo que comete la mayoria pues nadie dijo lo correcto es pensar que el 0w50 es menos viscoso que el 15w50 por que no es así.
No es cierto del todo. El 0W50 SÍ es menos viscoso que el 15W50, tanto en frío (medición a 40º C) como en caliente (a 100º C). El motivo no es otro que la viscosidad en "frío" influye en el valor en "caliente". Cuanto más alta la primera más lo será la segunda y viceversa. Los ingenieros cuando diseñan un aceite tienen en cuenta las propiedades que ha de tener para poder homologarlo, pero todo es un compromiso.

knACk escribió: Aqui las tablas y el origen del error:

5.6 cSt – 9.6 cSt - 0W-20, 5W-20, 20
9.3 cSt – 12.5 cSt - 0W-30, 5W-30, 10W-30, 30
12.5 cSt – 16.3 cSt - 0W-40, 5W-40, 10W-40, 15W-40, 40
16.3 cSt – 21.9 cSt - 0W-50, 5W-50, 10W-50, 15W-50, 20W-50, 25W-50, 50
Es por esta razón que se ofrece una horquilla de viscosidades para poder denominar comercialmente a un aceite XW50 o XW40 o lo que sea. Un 0W50 será más cercano en caliente a 16,3 cSt mientras que un 20W50 lo será a 21,9. Pueden existir excepciones, pero lo son a la regla.

Hace tiempo anduve indagando bastante en esto de los aceites y al final llegué a una conclusión clara y meridiana: para el uso REAL de nuestras motos y la esperanza de vida media de estos vehículos no vale la pena calentarse la cabeza (y lo dice uno que se la puso en ebullición). La disparidad de resultados, si es que los hubiera entre usar un aceite u otro, no los vamos a notar ni nosotros ni el que la compre de 4ª mano.

Para las temperaturas de la península tanto te da un aceite de moto 0W40 que un 15W50. Bueno, sí da, el primero probablemente será bastante más caro.

Así que resumiendo. Poned lo que queráis en vuestro motor. Fiaros del fabricante y si queréis experimentar, OK. Pero va a ser tirar el dinero.

Si me permitís una recomendación, poned el más barato que cumpla los requisitos mínimos o con el que sintáis el cambio más suave, p.ej.. El resto puro marketing para el motero medio.

Yo a todas mis motos desde hace tiempo Motul 5100 15W50 por el simple motivo que es el más barato que encuentro (y me gusta su olor a coco cuando abres la garrafa) y por el momento ninguna se me ha quejado :ride:. Cuando lo suban de precio, pues otro que valga menos.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Esta pagina es muy buena sobre aceites:

http://www.widman.biz/

Tiene información a saco si te mueves por los menus. Graficas comparativas y la de dios.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

spidygm escribió: El 0w50 es menos viscoso a baja temperatura. Por eso un motor se "traga" ese aceite al arrancarlo o a bajas temperaturas. A menos que vives a suecia!

En cuanto a la medicion de viscosidad del aceite, en un multigrado, se mide en todo el rango de temperaturas, des de la temperatura de arrancada, hasta la temperatura de funcionamiento.
El aceite multigrado viene en un rango pero me referia a la medición de viscosidad aceite necesario en un motor:
http://www.widman.biz/Analisis/viscosidad.html
Tarantulo escribió:
No es cierto del todo. El 0W50 SÍ es menos viscoso que el 15W50, tanto en frío (medición a 40º C) como en caliente (a 100º C).
Eso no es lo que dice sus características, y las revise bien, tu mismo puedes ver las tablas, en caliente tiene la misma viscosidad que el 15w50. Yo tambien lo creia ahora no me lies otra vez :mrgreen: , si crees lo contrario pon las caracteristicas donde diga que es menos viscoso a 100º si no rindete como hice yo a las pruebas. :lol:

Yo busque y busque para corroborar lo que creia que era mismo que tu y lo unico que encontraba es que son iguales. Así que ... solo queda reconocerlo.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Tarantulo
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 373
Registrado: 24 Jul 2006, 16:06
17
Moto:: ninguna
Ubicación: Barcelona

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Tarantulo »

Pues no creas que estoy equivocado Knack :wink:

No digo que un 0W50 no se comporte como un SAE 50 en caliente como lo podría hacer un 15W50, p.ej. Lo que digo es que existe una horquilla en la que podemos definir un aceite como SAE 50 y ésta viene dada por la composición que le dan los ingenieros cuando lo diseñan.

Para fabricar un 0W50 pongamos 100% sintético (lo cual tampoco es cierto) los fabricantes añaden a una base sintética muy liviana -poco viscosa- una base normalmente mineral, con una viscosidad mayor. Así pues en frío actúa sobretodo la fracción sintética del aceite dejando la mineral para cuando el lubricante ya se halla a temperatura de uso. Obviamente no es un sistema de componentes que trabajan por separado. Se producen sinergias entre sus compuestos para aumentar sus prestaciones, dando lugar a un aceite equilibrado técnicamente hablando.

Por lo anteriormente explicado es fácil entender que, en un 15W50, si partimos de una fracción sintética más viscosa ésta ejercerá influencia sobre la fracción mineral aumentando ligeramente su valor absoluto cuando el aceite esté caliente.

Te pongo un ejemplo. Castrol Magnatec 5W40 y 10W40. Mismo aceite, misma composición, diferente SAE.

http://msdspds.castrol.com/bpglis/Fusio ... 8TXK2E.pdf
http://msdspds.castrol.com/bpglis/Fusio ... 8YUCKC.pdf

Viscosidad en caliente: 5W40 = 13.8 / 10W40 = 14.3

Obviamente existen excepciones, está claro y más cuanto mayor porcentaje sintético lleve el lubricante. Además que a medida que avance la tecnología éstas serán seguro menores.

Espero haberme explicado mejor esta vez :XX:
kekodi
Mastermind XV Aniversario
Mastermind XV Aniversario
Mensajes: 7128
Registrado: 22 Oct 2006, 00:15
17
Moto:: T SPORT
Ubicación: Olid Valley
Has vote: 1 time
Been voted: 51 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por kekodi »

Ferxo escribió: Keko, no me quedé con la copla del liquido para lavar el circuito antes, pero intentaremos informarnos.
Edito, para dejar enlace de la pagina con los productos.
http://www.evanscoolants.co.uk/all-auto ... ducts.html
Pensé que era de la misma marca que el anticongelante sin agua porque las garrafas eran iguales pero una verde y otra gris (tenían las pegatas quitadas) -:| -:| -:|

Lo guapo es ver como hacen la culata del seis en línea, cambian los asientos para trabajar con gasolina sin plomo por poco más de 300€ ¡igualito que por aquí!
(Todo esto dicho por ellos) el motor de "origen alemán" daba de serie 150cv pero para pasar las normas lo dejaron en 125cv, con dos vávulas por cilindro accionadas por empujadores desde el cigüeñal.
Imagen
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

kekodi escribió:
Ferxo escribió: Keko, no me quedé con la copla del liquido para lavar el circuito antes, pero intentaremos informarnos.
Edito, para dejar enlace de la pagina con los productos.
http://www.evanscoolants.co.uk/all-auto ... ducts.html
Pensé que era de la misma marca que el anticongelante sin agua porque las garrafas eran iguales pero una verde y otra gris (tenían las pegatas quitadas) -:| -:| -:|

Lo guapo es ver como hacen la culata del seis en línea, cambian los asientos para trabajar con gasolina sin plomo por poco más de 300€ ¡igualito que por aquí!
(Todo esto dicho por ellos) el motor de "origen alemán" daba de serie 150cv pero para pasar las normas lo dejaron en 125cv, con dos vávulas por cilindro accionadas por empujadores desde el cigüeñal.
Al verles hacer la culata y las guias, me acordé de cuando le hice la culata de "fundición" de mi Opel Manta GSE, que recuerdos, le subi de 6'4 a 12kg de compresión. Ahora te cuesta mas eso que un motor nuevo, pero volveremos a reparar gracias a la crisis :P no se si eso es bueno o malo -:|
Volveré :atope: :atope:
Responder