Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Responder
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Junto con mi T100 de aire, tengo una neoclásica de corte más moderno, la Kawasaki Z900RS.

La Kawa es una moto de concepción moderna con un disfraz clásico. Es decir, motor de agua, chasis moderno, peso contenido, prestaciones respetables.

La T100, por el contrario y como todos sabéis, es una moto moderna de concepción clásica: chasis de doble cuna, motor de aire, suspensiones tradicionales, peso considerable. La Bonneville 865 es una moto bastante pesada para su altura y tamaño, más bien reducidos. No es un hándicap muy grande porque la moto es muy bajita y se maneja bien en parado y a baja velocidad.

Pero hay una cosa que me ha sorprendido mucho, sobre todo en contraste con la Z900RS.

El tren delantero es pesadísimo. Quiero decir, la dirección me resulta muy pesada en parado y en movimiento, y considero que la rueda delantera soporta mucho más peso que en la Kawasaki. No sé si es el reparto de pesos, si la horquilla y todo lo que soporta es mucho más pesado, o si es una sensación mía debido a que el manillar es más estrecho que en la Kawa, pero me parece pesada de dirección.

Claro, la Z es mucho más ágil que la Bonneville, pero con eso ya contaba. Además de la diferencia de pesos (unos 15 kg), el chasis de la Kawasaki es mucho más moderno y el motor más enérgico. Pero me pregunto si también esa diferencia de pesos en el tren delantero influyen, porque en la japonesa la dirección es mucho más liviana, tanto en parado como en movimiento.

No sé si esto lo habrá notado alguien más que tenga una Bonneville de aire y haya comparado con otras motos.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

De acuerdo a las especificaciones, el peso en orden de marcha de la Z900RS es de 215 kg, mientras que el de la T100 del 2010 es de 230kg.

15 kg de diferencia, alrededor de un 7% más, no diría yo que dan para decir que la una es "de peso contenido" y la otra "con peso considerable".

Pero por otro lado diferentes motos son diferentes motos. Diferentes repartos de pesos, diferentes posturas, diferentes manillares, diferentes alturas. Son muchos los factores, aparte del propio peso general los que influyen en la presión y sensación del manillar. Incluso en el mismo modelo puedes notarlo distinto con diferentes neumáticos, con diferente presión y/o diferente desgaste.

Que uno note diferencias de manejo en parado entre distintas motos es lo esperable.
Avatar de Usuario
quietman
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 722
Registrado: 01 Mar 2015, 21:13
10
Moto:: Street Twin exBonnie
Has vote: 22 times
Been voted: 61 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por quietman »

La medida de la rueda delantera también influye una barbaridad... mi Bonnie SE 2012 llevaba una llanta 17" delante y atrás, mi actual Street Twin lleva una llanta delantera de 18" y noto una diferencia bastante notable con la Bonnie, vaya que la dirección era mucho más ágil con esta.

Por no hablar del ángulo de avance de la horquilla, que debe de ser totalmente diferente...
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Como dice Quietman y viniendo de las bicis, donde cambiar un par de cms la medida de la potencia o un grado el ángulo del tubo de dirección afectan al comportamiento de la bici...yo diría que la diferencia es un tema más de ángulos, medidas y geometrías que de peso ya que como han indicado...215 o 230 kg de peso total me parece casi despreciable.

Sobretodo hay una gran diferencia en el tamaño de la rueda, imagino que la masa en rotación (donde más se nota el peso) también será bastante distinta entre una (hierro) y la otra (aleación).
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Ya, pero el tema es que la pesadez de la dirección la noto sobre todo en parado, cuando quiero mover el manillar. Me cuesta tanto que a veces necesito los dos brazos. Con mi Kawa es mucho más fácil.

Estoy convencido de que la llanta de 19 que llevo, sumada a los radios, aumentan el peso. Y no sé si las barras, el faro, las tijas, los enormes relojes, así como el reparto de pesos.

No sé, es una característica que me hace más farragoso mover la moto en parado y me da la impresión de que también debe afectar a la estabilidad en movimiento.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 10 Abr 2023, 20:35 Ya, pero el tema es que la pesadez de la dirección la noto sobre todo en parado, cuando quiero mover el manillar. Me cuesta tanto que a veces necesito los dos brazos. Con mi Kawa es mucho más fácil.

Estoy convencido de que la llanta de 19 que llevo, sumada a los radios, aumentan el peso. Y no sé si las barras, el faro, las tijas, los enormes relojes, así como el reparto de pesos.

No sé, es una característica que me hace más farragoso mover la moto en parado y me da la impresión de que también debe afectar a la estabilidad en movimiento.
La estabilidad en movimiento no tiene nada que ver con cómo notes el manillar en parado. Para el caso como si concluyes en sentido contrario que la aerodinámica de un paraabrisas te afecta a cómo mueves la moto en parado.

Pero vamos, para imaginar que una Z900RS es más ligera y manejable, y probablemente más estable tampoco hay que dar tantas vueltas. Está claro que es una moto con diseño más deportivo y evolucionado. Lo extraño sería que no notases la diferencia.

Igual deberías ahora irte y pillar una thunderbird 1600. Te garantizo que en ese caso será la tbird la que te parecerá pesada y menos manejable en comparación con la T100. Aunque la conclusión seguirá siendo un "normal... y?"

O por contra en lugar de comparar la Z900RS con una T100, compararla con una Speed Twin 1200 nueva, que es la que tiene la estructura y ciclo comparables.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por streetcuper »

la mia es de agua y tambien carga el peso en la rueda delantera pero no me parece inestable al contrario me da mucha seguridad en curva ya que la rueda delantera va pegada al suelo en todo momento pero hay que decirle por donde ir eso si tienes que hacerla entrar en curva tu y no da mucho margen a rectificar,pero una vez en trallectoria es mas que estable y la mia todavia carga mas peso alante porque llevo manillar de 3 cuerpos
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Yo noto la Kawa más estable que la T100, pero la T100 no me parece inestable. Es bastante noble, aunque en cambios de dirección a velocidad moderada, en el caso de baches, etc. sí que noto algunos movimientos parásitos que dan un poco de inseguridad. Pero conociendo las reacciones de la moto te acostumbras y ya está. La Z va más sobre raíles y las suspensiones trabajan mucho mejor en caso de irregularidades. Pero todo esto me lo esperaba porque la configuración de la Triumph es la clásica de toda la vida. Y no va nada mal para esa configuración.

Lo que me choca es ese peso en la rueda delantera. Si yo arrastro la moto con una mano en la trasera y otra en el manillar, a duras penas puedo enderezar la dirección desde el tope de giro. Tengo que enderezar el manillar con los dos brazos antes de arrastrar la moto. Con la Kawa no tengo problemas en ese aspecto.

Imagino que tiene que ver con el diseño y me queda la duda de cómo afectaría a la moto aligerar de peso el tren delantero. Esa rueda de 19... no la acabo de entender.
Vicente67
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 568
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
8
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 39 times
Been voted: 61 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Vicente67 »

Igual resulta que es un tema tan simple como la presión del neumático delantero, quizá la Kawa lleva más kilos y va más suelta que la T100. Por otro lado la llanta de la Bonneville de chapa y radios es ya de por sí bastante más pesada que la de la Kawa que es de aleación. Por otro lado siempre es posible que la causa sea un ajuste más o menos firme de los rodamientos de la dirección.
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29570
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: Una mini bestia
Has vote: 149 times
Been voted: 56 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por DavidAytor »

Vicente67 escribió: 11 Abr 2023, 10:29 Igual resulta que es un tema tan simple como la presión del neumático delantero, quizá la Kawa lleva más kilos y va más suelta que la T100. Por otro lado la llanta de la Bonneville de chapa y radios es ya de por sí bastante más pesada que la de la Kawa que es de aleación. Por otro lado siempre es posible que la causa sea un ajuste más o menos firme de los rodamientos de la dirección.
Hola, justo eso, o parecido, iba yo a comentar, pero conociendo al compañero Yeager me extraña que se le hayan pasdo por alto estos detalles. -:|

Tiene que haber algo más que un simple reparto de pesos.
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Yo no recuerdo una pesadez especial en el tren delantero en parado, que llamase mi atención en algún momento o que me costase tanto remar con ella.

Igual esto te ocurre por tener dos motos a la vez y tan distintas que andas siempre comprarándolas :mrgreen: ...

Yo compré la Bonnie dando por hecho que compraba un hierro (apenas la probé en un polígono y fué amor a primera vista)...y finalmente me sorprendió para bien y demostró que es una moto con bastante aplomo, un andar muy fino y unas prestaciones no despreciables.
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29570
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: Una mini bestia
Has vote: 149 times
Been voted: 56 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por DavidAytor »

Es lo que tiene andar con dos :mrgreen: , que no te centras en ninguna, los esfuerzos se reparten, y no das satisfacción plena a ninguna cuestionando sus peculiaridades.

Mal vas Yeager :Y :lol: :P
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

También puede ser que sea la mejor forma que se le ha ocurrido de idear una excusa para contar lo bien que le va la Z900RS :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29570
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: Una mini bestia
Has vote: 149 times
Been voted: 56 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por DavidAytor »

No veo problema si ese fuera el caso, es mas, lo que debería hacer es abrir un hilo exclusivo de ella contando cosas de esa belleza.

Perdón por mi offtopic en este hilo
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Las presiones llevo las de manual: 2,3 delante y 2,7 detrás. En lo de que la rueda de 19 de radios es más pesada que una de aleación de 17, estoy totalmente de acuerdo. Los rodamientos de la dirección van muy bien, suaves, sin freno y sin juegos raros.

Vuelvo a estar de acuerdo con el hecho de que observo por comparación, y esa puede ser la razón de que me choque el peso de la dirección en la T100.

Realmente no lo considero un problema ni estoy preocupado, solo una peculiaridad que me ha sorprendido un poco. La moto va bien, se tiene bien en curvas y es todo lo manejable que puede ser este concepto antiguo de chasis y suspensiones. La rueda de 19 delantera resta un poco de agilidad, pero te acostumbras enseguida y le coges el tranquillo en las curvas. Se puede ir lo suficientemente ligero en curvas.

Gracias por todos los comentarios.

En efecto, la Kawa Z900RS es otro mundo porque se trata de una Z900 disfrazada y civilizada en postura, asiento y ergonomía. La Z900 a secas es una naked superventas en España y tengo que decir que es una maravilla técnica a todos los niveles excepto en estética (no me gusta nada) y en ergonomía (para contorsionistas). La RS se soporta en esa estupenda base y cambia en estética, postura, asiento, sonido, y motor, que baja un poco la potencia para ganar par en bajos.

El motor es lo que más engancha de la RS, es adictivo. Si sumas a esto que es una máquina ligera (215) y que va sobre raíles (muy estable en curva), tienes una verdadera semi-deportiva con traje retro. Es cómoda y tiene autonomía para hacer entre 300 - 340 km por carretera, algo menos si le das cera. Frena muy bien y las suspensiones son regulables.

Para mí es la neoclásica más equilibrada y si hablamos de Triumph, yo solo la compararía con la Speed Twin 1200.

¿Defectos? La inyección es un poco brusca desde ralentí en mi unidad, es demasiado alta de asiento para ser una naked, no tiene ningún tacto clásico (abstenerse los que busquen sensaciones añejas), la suspensión trasera era un poco seca, pero yo la saqué con amortiguador mejorado gracias a una oferta del conce. El cambio es bueno, el punto muerto se encuentra sin problemas, pero en caliente por ciudad es un poco ruidoso.

Y poco más. Yo sigo enamorado y no hay cambios en el horizonte. La T100 es un complemento perfecto porque el tacto y la conducción son completamente distintos. Se llevan bien en el garaje.

Recomiendo la Kawa a aquel nostálgico que no odie los tetra (que los hay) y busque ante todo una cierta consistencia técnica y unas prestaciones modernas. Es una moto que permite todo tipo de conducción: tranquila, ciudad, y también tiene una vena deportiva muy gamberra que no es indispensable explotar, pero que está ahí. Sin embargo tiene bajos y medios para ir muy ágil a bajo régimen.

No es apta para los que buscan las sensaciones del siglo pasado: no hay vibraciones, no hay clasicismo, no hay lujos, el motor zumba como una turbina, el embrague es muy amigable y el sonido más que clásico, es de competición.

Para mí, es una máquina cojonuda.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

:lol: :lol: :lol: Tu ves como el asunto era "yo he venido aquí a hablar de mi kawa"? :lol: :lol: :lol:

No, en serio, seguro que es una máquina cojonuda.

Yo he probado la que probablemente es la moto más cercana en el mercado a esa Z, la BMW R NineT (moderna tecnología deportiva revestida de aspecto neoclásico), y es una gozada conducirla.

En mi caso el mototurismo (pareja y equipaje) son parte imprescindible del uso de la moto, y no me puedo permitir tener dos (al menos dos motos "grandes" - tengo ahora otra, pero es un vespino :mrgreen: ). Pero hace algo más de un año pasé por un concesionario kawasaki por echarle un ojo a la versys como posible alternativa a la speedmaster que al final me pillé, tenían una Z900RS, y me enamoró. Una de las tres o cuatro motos que me habría planteado si estuviera soltero.
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Aceptamos pulpo...me parece cojonuda, sin lagunas y además bonita.

Si nos la presentas en el subforo con las correspondientes foticos será bienvenida :mrgreen: :)~ :ride:
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Luego, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero decir otra cosa aunque sé que me vais a linchar y me vais a poner de friki para arriba.

No sé a vosotros, pero a mí me decepcionó mucho que Triumph trasladara casi toda su producción a Tailandia. Creo que si te gustan sus neoclásicas, basadas todas en modelos míticos que la marca fabricó en los 50 del siglo pasado, el hecho de que la moto se fabricara en Hinckley recuperando un poco el espíritu y la tradición de las antiguas Triumph, tenía su atractivo. Para mí hubiera sido distinta una Triumph refundada en España o en Polonia, por ejemplo. Sobre todo cuando hablamos de recuperar y modernizar las antiguas motos británicas.

Por todo esto, no me gusta la idea de comprar a precios ingleses una moto fabricada en Tailandia. No sé si me compraré alguna vez una Triumph moderna, pero ese tema seguro que será un punto negativo en la comparación con otras fabricadas en el país de origen de la marca. Yo quiero una Triumph inglesa.

De esta forma, esta es otra peculiaridad de mi moto que en este caso sí me gusta mucho. Motor de aire y procedencia británica. Seré gilipollas, pero ambas cosas me satisfacen.
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Bueno...tú sólo te lo dices todo =))

Ya hemos hablado de esto en otras ocasiones...y si quieres una moto inglesa te diré como decía mi abuelo..."pués ahí la tienes" :D

Fuera de coñas...te entiendo perfectamente...de hecho yo soy un romántico y lo valoraría también positivamente, pero si a efectos prácticos las motos siguen estando igual de bien hechas pués hay que rendirse a la globalización. Desde luego y aunque en el plano emocional le reste algo de encanto a la marca, si a nivel de fabricación siguen haciéndolo igual de bien eincluso mejor pués para mí desde luego no pesaría este argumento lo suficiente como para dejar de comprarla.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 12 Abr 2023, 12:51 Luego aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero decir otra cosa aunque sé que me vais a linchar y me vais a poner de friki para arriba.

No sé a vosotros, pero a mí me decepcionó mucho que Triumph trasladara casi toda su producción a Tailandia. Creo que si te gustan sus neoclásicas, basadas todas en modelos míticos que la marca fabricó en los 50 del siglo pasado, el hecho de que la moto se fabricara en Hinckley recuperando un poco el espíritu y la tradición de las antiguas Triumph, tenía su atractivo. Para mí hubiera sido distinta una Triumph refundada en España o en Polonia, por ejemplo. Sobre todo cuando hablamos de recuperar y modernizar las antiguas motos británicas.

Por todo esto, no me gusta la idea de comprar una moto fabricada en Tailandia a precios ingleses. No sé si me compraré alguna vez una Triumph moderna, pero ese tema seguro que será un punto negativo en la comparación con otras fabricadas en el país de origen de la marca. Yo quiero una Triumph inglesa.

Por todo esto, esta es otra peculiaridad de mi moto que en este caso sí me gusta mucho. Motor de aire y procedencia británica. Seré gilipollas, pero ambas cosas me satisfacen.
Bueno, ya se ha dicho alguna vez todo esto. Ya no es si tienes o no el gusto de valorar los "madein"... que eso es una cuestión puramente personal y nadie te puede definir.

Pero planteas premisas equivocadas.

Primero, si tu triumph "de verdad" quebró fué mayormente por que no eran capaces de ser competitivos fabricando dónde y de la forma en que fabricaban. Y el precio y la oferta que tienen ahora no es a pesar de fabricarse en tailandia, si no gracias a que se ha trasladado producción allí.

La alternativa no es "tenerla totalmente hecha en UK" o "tenerla fabricada en tailandia", es "tenerla fabricada en tailandia o dolerse de la desaparición de la marca".


Y segundo eso de que "tiene precio de moto inglesa" es un error conceptual. Tiene precio de evaluación de costes del fabricante, que incluyen entre otras cosas el salario de los trabajadores de la factoría, pero entre muchas otras cosas. Y no es el fabricante de motos que reparte más porcentaje de beneficios entre sus accionistas.

Si tu compruebas el precio de otro fabricante "muy de allí" como Royal Enfield, verás que sus precios, en Europa, son muy similares a motos de cilindrada y mercado comparable, no tiene "precio de moto china".

Y si triumph y royal enfield venden al precio que venden está claro que no es por que quieren jartarse de ganar dinero y engañar a los clientes, es por que es lo que les da tener un margen comercial estandar.

Si una moto de esas chinas de submarca vale más barato no es por que "en asia las cosas sean más baratas". Es por que hacen menos inversión en ingeniería, utilizan componentes de peor calidad, y hacen controles más rápidos de salida. Por eso es que una hyousung coreana o una keeway chinas cuestan menos dinero que una japonesa similar, no por que "ellos lo hagan más barato", si no por que hacen cosas de acabado inferior.

Por que si, vale, pagan salarios menores a sus trabajadores. Pero aunque fabriques en Asia las máquinas cuestan lo mismo, los metales les cuestan lo mismo, las muuuchas piezas fabricadas por terceros les cuestan lo mismo, las homologaciones e impuestos le cuestan lo mismo, y etc etc. Que en el total del coste de la moto lo que cobra el Sr. que aprieta los tornillos es una pequeña parte del asunto.

Y si tu mañana compras una "triumphasia" a precio de "triumphasia" no estarás comprando una moto con un precio competitivo. Estarás comprando una carraca barata.
Responder