¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Foro para todo tema general relacionado con el mundo de la moto.
Responder
techmotard
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 684
Registrado: 05 Oct 2011, 00:22
13
Moto:: Street Triple

¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por techmotard »

Extraigo un artículo de super7moto.com la mar de interesante....

Leed, leed...

Interesante estudio práctico sobre las presiones en calientes y como éstas bajan al enfriarse el neumático... y en cuanto tiempo... Leed..

¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar para que se enfríe el neumático?

Escrito por José Mª Hidalgo

Una cuestión que hemos oído numerosas veces y que incluso nos hemos atrevido a contestar, probablemente de manera correcta, pero sin estar seguros de estar acertando y sin poder dejar tranquilo al 100% a nuestro interlocutor por la sencilla razón de que no podíamos justificar nuestra respuesta.



La pregunta surge porque todos los fabricantes dan la presión de inflado de neumáticos en frío, cosa poco criticable ya que es la única manera de disponer de una situación conocida y estable. El concepto de ‘en caliente’ es mucho más difícil de fijar ya que primero habría que preguntar ¿Cómo de caliente? y no habría respuesta clara salvo que lleváramos un medidor de temperatura laser, cosa muy poco habitual (leer más)




Para la mayoría de nosotros, ‘en caliente’ significa ‘después de haber hecho unos cuantos kilómetros’ lo que es también poco concreto porque depende de cuantos, por qué tipo de carretera y a qué ritmo.

Intentando ser lo más útiles posible vamos a contestar a esta pregunta fijando las circunstancias más habituales y dando nuestro resultado para cada una de ellas.

Vamos a considerar 3 casos en que paramos a comprobar las presiones:

- Salimos del garaje y nos dirigimos a una gasolinera cercana.

- Vamos de viaje a ritmos de crucero razonable y paramos a comprobar presiones.

- Acabamos de hacer unos kilómetros de curvas ‘a todo trapo’.

Vamos a considerar para el experimento una moto de carretera de potencia y peso medio, con presiones para ir solo con conducción deportiva (2,3/2,5 suele ser lo recomendado por casi todas las marcas) y con presiones para ‘todo uso’ y 2 personas (2,5/2,9).

Lo vamos a realizar en un día ni muy frío ni muy caluroso para disponer de una temperatura intermedia de asfalto.

¿Como hacerlo? Fácil, vamos a aprovechar la amabilidad del BMW Ibérica para pedirles una R1200R o una F800R con sistema RDC que nos mantiene permanentemente informados de la presión de cada neumático, tanto en marcha como en parado. Con ella vamos a reproducir cada una de las situaciones descritas, anotar las presiones, medir tiempos y construir con ello nuestras conclusiones.

Allá vamos.......

Contactamos con BMW y con total amabilidad nos dicen que nos dejan encantados una moto para hacer la prueba. Comentamos la prueba con su personal técnico y.... nuestro gozo en un pozo. Nos informan que el RDC tiene un software incorporado que según la temperatura interna y mediante un algoritmo nos da la presión teórica en frío, es decir, para el usuario es perfecto, pero para esta prueba no nos sirve ya que siempre daría más o menos la misma lectura.

Esto no va a ser tan fácil, pero no nos desanimamos, buscamos un manómetro manual de confianza con un buen sistema de sellado de la válvula y practicamos unas cuantas veces hasta asegurarnos de que somos capaces de insertarlo en ella sin escuchar un ‘puff’.



Aprovechamos que Aprilia nos ha prestado una magnífica Dorsoduro Factory de prensa -cuya prueba pronto publicaremos- y decidimos utilizarla como conejillo de indias. La Dorsoduro es una moto de peso medio, cilindrada media, un motor con potencia más que suficiente para estresar los neumáticos y una frenada contundente, ideal para lo que queremos. Calza unos Dunlop Qualifier, en las medidas más habituales: 120/70 y 18/55 con llantas de 17”. Son neumáticos sport de buen agarre diseñados para su uso en carretera, también ideales para la prueba. Ponemos aire a 2,3 y 2,5 y al garaje.

Al día siguiente comprobamos presiones: 2,3 y 2,5 ¡perfecto!

El día está nublado y con temperatura ambiente de 18 grados.

Primero hacemos 3 kilómetros como si nos hubiéramos desplazado a una gasolinera cercana. Los hacemos a ritmo tranquilo, acelerando y frenando poco y con suavidad, como haríamos si no quisiéramos calentar mucho las gomas. Comprobamos y 2,3/2,5. Hacemos otros 3 kilómetros al mismo y tranquilo ritmo, de nuevo 2,3/2,5.



Atravesamos Madrid y hacemos 30 kilómetros por autovía a ritmo razonable de viaje. Paramos y medimos 2,5/2,7, ambos neumáticos han subido la presión en 2 décimas.



Nos desplazamos a una carretera de curvas y nos preocupamos de acelerar con fuerza, llevando el motor a la línea roja y frenamos con fuerza antes de entrar en cada curva. Es una técnica de conducción avergonzante, pero sirve para calentar al máximo el neumático. Tras 30 kilómetros paramos y volvemos a medir: 2,5/2,8.



Nos armamos de paciencia, esperamos 5 minutos y medimos 2,4/2,6 otros 5 minutos y medimos: 2,3/2,6. Cinco minutos más y ya estamos en las presiones originales de 2,3 y 2,5.

La prueba del 9 es esperar otros 15 minutos para comprobar que la presión no baja de la inicial ya que si bajara significaría que habría habido pérdida significativa de presión en las comprobaciones. Tras media hora desde la parada volvemos a obtener de nuevo la lectura original, todo ha ido bien.

Para ratificar la prueba y sacar fotos que ilustren el artículo (el medidor se pone a cero en pocos segundos) buscamos una gasolinera situada cerca de una autovía y una carretera de curvas, comprobamos la corrección y estanqueidad de su medidor de presión y repetimos todo el proceso. Los resultados son prácticamente idénticos.

La prueba no es perfecta ya que temperaturas ambientes extremas podrían cambiar la lectura, pero lo consideramos despreciable ya que los fabricantes así lo consideran al dar su presión recomendada sin citar la temperatura ambiente. Podría haber habido alguna perdida en las comprobaciones a pesar del cuidado extremo que hemos puesto, pero poco significativa ya que hemos recuperado las presiones de frío sin pérdida al final de la prueba. Evidentemente en las medidas no se ha considerado el segundo decimal, por lo que podría haber un error medio de 0,05 bares en cada una, pero esta cifra no supone diferencia significativa en el comportamiento del neumático.

Nuestra experiencia en circuito, donde los neumáticos reciben una paliza inigualable en carretera, en los que se bajan de presión para conseguir más huella y donde se calientan mucho más con lo que ganan más presión es que un delantero sube de 3 a 4 décimas y un trasero 4 o 5 décimas, lo que resulta coherente con lo visto en esta prueba.

Conclusiones:

La respuesta a la primera pregunta que daríamos tras la prueba es:

Si vas pausadamente a una gasolinera distante pocos kilómetros de tu casa pon la presión que el fabricante recomienda en frío.

Si vas de viaje y paras a comprobar presiones pon en ambas ruedas entre 1 y 2 décimas más de lo recomendado en frío. Si has ido a ritmo tranquilo, 1 si has ido digamos ‘fuertecito’ 2.

Si acabas de hacer una zona de curvas ‘a fuego’ pon 2 décimas más en la delantera y 2 o 3 más en la trasera.

Si no estás seguro de en qué caso estás, pon 1 décima más por rueda.

Con estas reglas no te equivocarás en más de una décima y en carretera una décima no supone diferencia ni en agarre ni en sensaciones.

La respuesta a la segunda pregunta es:

Espera 15 minutos y tendrás el neumático preparado para poner la presión en frío.

Consejo:

Mucho cuidado con los discos de freno, tras un buen tramo de curvas utilizándolos queman como el demonio, como hemos podido comprobar en nuestra piel por lo arrebatado de la prueba. Si tenéis tacto suficiente, quitad y poned los tapones de las válvulas con guantes.

Para el siguiente laboratorio haremos la misma prueba con una moto Touring más pesada y con maletas. Utilizaremos presiones de 2,5 y 2,9 que son las que recomiendan casi todos los fabricantes para ellas. Nos permitirá ratificar o refinar estas respuestas.
Piensa AHORA. No te arrepientas más TARDE.
alapues
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 6296
Registrado: 12 Nov 2008, 08:50
16
Moto:: LA MOTO y Sharkie
Ubicación: Zaragoza
Has vote: 4 times
Been voted: 13 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por alapues »

Me parece interesante y curioso porque yo ayer mismo mande un email preguntando algo similar a TE, que me ha respondido esta mañana :D

Llevo la Trophy SE con sensores de presión y con las indicadas (precisamente 2,5/2,9) tras un rato de marcha por autovia suben efectivamente más o menos a 2,7 y 3,2, al meterme en carretera de montaña, con mucha curva, frenadas y marchas más cortas llegue a llevar 2,8 (muy puntualmente) y 3,3 y en algún momento 3,4. En casa por la tarde la arranque y rodé lo justo para que el sensor funcionara y marcaba 2,5 y 2,8

Por eso les dirigí la pregunta porque no sabía si esas presiones podían ser excesivas, y me han contestado que no, que es un rango normal, lo que dadas las cacteristicas de peso y tamaño de la moto parece coincidir bastante con lo que de forma tan laboriosa han descrito. :wink:

:XX: :XX: :XX: :XX: :XX:



Si hay que ir, se vá.....!

He rodado en el Jarama, subido Stelvio, buceado en el Thistlegorm y con tiburones, y ahora......
Sirocco
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 818
Registrado: 05 Mar 2010, 19:51
15
Moto:: Bonnie y Tiger 800
Ubicación: Madrid-Piedralaves

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por Sirocco »

Interesante, siempre me había preguntado cuanto subian las presiones de estar frio el neumático a caliente y también cuanto tiempo necesitaban para volver a estar frios.

Está claro que influirá la temperatura ámbiente y por tanto la del asfalto pero sirve para tener una idea.

Buen aporte, gracias.
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29579
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: SX
Has vote: 156 times
Been voted: 57 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por DavidAytor »

alapues escribió:Me parece interesante y curioso porque yo ayer mismo mande un email preguntando algo similar a TE, que me ha respondido esta mañana :D

Llevo la Trophy SE con sensores de presión y con las indicadas (precisamente 2,5/2,9) tras un rato de marcha por autovia suben efectivamente más o menos a 2,7 y 3,2, al meterme en carretera de montaña, con mucha curva, frenadas y marchas más cortas llegue a llevar 2,8 (muy puntualmente) y 3,3 y en algún momento 3,4. En casa por la tarde la arranque y rodé lo justo para que el sensor funcionara y marcaba 2,5 y 2,8

Por eso les dirigí la pregunta porque no sabía si esas presiones podían ser excesivas, y me han contestado que no, que es un rango normal, lo que dadas las cacteristicas de peso y tamaño de la moto parece coincidir bastante con lo que de forma tan laboriosa han descrito. :wink:

:XX: :XX: :XX: :XX: :XX:

sensores de presión, sensores de presión.....................¡vacilón! i|i



































:lol: :lol: :lol: :lol: :XX: :XX: :XX:
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
alapues
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 6296
Registrado: 12 Nov 2008, 08:50
16
Moto:: LA MOTO y Sharkie
Ubicación: Zaragoza
Has vote: 4 times
Been voted: 13 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por alapues »

Davidaytor escribió:

sensores de presión, sensores de presión.....................¡vacilón! i|i



































:lol: :lol: :lol: :lol: :XX: :XX: :XX:


No se llaman así ? :? :? :?


:XX: :XX: :XX: :XX:



Si hay que ir, se vá.....!

He rodado en el Jarama, subido Stelvio, buceado en el Thistlegorm y con tiburones, y ahora......
DavidAytor
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 29579
Registrado: 08 May 2008, 18:16
17
Moto:: SX
Has vote: 156 times
Been voted: 57 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por DavidAytor »

Siiiii, era una broma. La envidia me corroe O| por el maquinón que te has comprado.Siento que no lo hayas entendido así.

:XX: :XX: :XX: :XX:
EL TIEMPO DIRÁ Imagen
alapues
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 6296
Registrado: 12 Nov 2008, 08:50
16
Moto:: LA MOTO y Sharkie
Ubicación: Zaragoza
Has vote: 4 times
Been voted: 13 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por alapues »

Davidaytor escribió:Siiiii, era una broma. La envidia me corroe O| por el maquinón que te has comprado.Siento que no lo hayas entendido así.

:XX: :XX: :XX: :XX:
Si que lo he entendido como broma, mi respuesta intentaba serlo, dado mi proverbial desconocimiento de la mecánica! :wink:

:XX: :XX: :XX: :XX: :XX: :XX:



Si hay que ir, se vá.....!

He rodado en el Jarama, subido Stelvio, buceado en el Thistlegorm y con tiburones, y ahora......
Avatar de Usuario
Minimoto
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 32314
Registrado: 16 Sep 2009, 14:20
15
Moto:: Sprint ST
Has vote: 7 times
Been voted: 51 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por Minimoto »

Con lo fácil que es medirlas dando una patadita al neumático.
Imagen
tricilindrico
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 16822
Registrado: 14 Nov 2008, 11:17
16
Moto:: speed triple

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por tricilindrico »

Minimoto escribió:Con lo fácil que es medirlas dando una patadita al neumático.
:lol:
El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos
SergiBomB
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 119
Registrado: 04 Jul 2012, 15:18
13
Moto:: Speed Triple 1050 06
Ubicación: Zaragoza City..!

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por SergiBomB »

Con Nitrogeno mejor :mrgreen: :mrgreen: asi no aumenta..
Cuando entras a pista si quieres trabajar a bajas presiones, monta el Sportsmart con la tecnologia NTEC :)
"No es la Flecha, es el indio"
wadickx
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1178
Registrado: 09 Ago 2007, 17:22
18
Moto:: Thunderbird 03
Ubicación: Reino de Aragón

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por wadickx »

alapues escribió:
Davidaytor escribió:Siiiii, era una broma. La envidia me corroe O| por el maquinón que te has comprado.Siento que no lo hayas entendido así.

:XX: :XX: :XX: :XX:
Si que lo he entendido como broma, mi respuesta intentaba serlo, dado mi proverbial desconocimiento de la mecánica! :wink:

:XX: :XX: :XX: :XX: :XX: :XX:
"Alapues", me gustaria verte el próximo fin de semana (22 y 23) en Arguis. Si vas a venir, comentalo en el foro
Circulo despacio porque tengo prisa
CHIKITIN
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 250
Registrado: 13 Nov 2012, 09:38
12
Moto:: Tiger XRT 1200
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid
Has vote: 1 time

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por CHIKITIN »

Hola a todos los que todavia no he tenido la oportunidad de postear. Os cuento mi experiencia: Yo estuve trabajando unos años montando neumaticos en el CEV (Campeonato de España) para DUNLOP y la presion que poniamos tanto a las supersport como a las extreme (1000cc) era 1.8 delante 2.0 detras. Eso era lo que nos decian los jefes pq luego cada equipo las bajaba, normalmente por varios motivos principalmente la temperaruta y el tipo de asfalto en cada circuito (mi jefe llevaba siempre encima el termometro para medir la temperatura del asfalto y asi aconsejar a los pilotos). Otro motivo es el calentador del neumatico y uno más es el piloto, unos les gusta salir con neumatico caliente y otros terminar de calentarlo en el asfalto.
Contado esta historia, espero que no aburrida, la presion 2.5-2.9 es la ideal para un neumatico de calle ya que los fabricantes/ingenieros tiene que hacer una goma que trabaje perfectamente en cada tipo de asfalto, temperatura de asfalto y hasta tipo de conduccion.
Y un apunte más el neumatico no se calienta más pq se frene, se tumbe más, se haga las tipicas eses o cualquier cosa que querais añadir, el neumatico es una goma y conductora de calor por lo que hagas lo que hagas se calentará TODO el neumatico y simplemente con rodar aproximadamente unos 30km (velocidad normal) el neumatico ya está optimo para trabajar adecuadamente.
Espero que os haya sido util.
Uves
P.D: las hojas de otoño y los escrementos de animal (con perdon) es lo peor más que el aceite, liquido de frenos o similar
:XX: :XX:
:atope: :atope: :atope:
CHIKITIN
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 250
Registrado: 13 Nov 2012, 09:38
12
Moto:: Tiger XRT 1200
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid
Has vote: 1 time

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por CHIKITIN »

POr su puesto si teneis alguna duda que os pueda resolver, encantado
:XX: :XX:
:atope: :atope: :atope:
alapues
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 6296
Registrado: 12 Nov 2008, 08:50
16
Moto:: LA MOTO y Sharkie
Ubicación: Zaragoza
Has vote: 4 times
Been voted: 13 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por alapues »

JUANLUIS escribió:POr su puesto si teneis alguna duda que os pueda resolver, encantado

Muchas gracias :XX: :XX: :XX: :XX:



Si hay que ir, se vá.....!

He rodado en el Jarama, subido Stelvio, buceado en el Thistlegorm y con tiburones, y ahora......
CHIKITIN
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 250
Registrado: 13 Nov 2012, 09:38
12
Moto:: Tiger XRT 1200
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid
Has vote: 1 time

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por CHIKITIN »

alapues escribió:
JUANLUIS escribió:POr su puesto si teneis alguna duda que os pueda resolver, encantado

Muchas gracias :XX: :XX: :XX: :XX:
Pa eso estamos y ahora que me acuerdo os comento una anecdota: un mecánico muy experimentado llamado Toni (trabajó en los inicios de Crivi, con Sito y demás campeones) nos pedia que le pusieramos el delantero y el trasero a 1kg!!!! pq luego con el calentador ponia la presion deseada.
Aqui queda eso
:XX: :XX:
:atope: :atope: :atope:
Rayworld
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 3036
Registrado: 20 Feb 2011, 18:58
14
Moto:: en familia
Ubicación: un lugar en el mundo
Has vote: 76 times
Been voted: 16 times

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por Rayworld »

un par décimas no son significativas para un domingo standard
lo realmente peligroso es la cantidad de individuos que no comprueban durante meses
las gomas del coche y la moto
en las gasolineras suelo observar algunas veces
y hay gente a la que advierto siempre que puedo
y a ojo he llegado a ver a gente con 0,9 =O menos de lo recomendado
les he dicho:

"¿no has notado nada en las curvas?, porque tienes que ir DERRAMANDOTE!!" :face:

y alguno ha contestado:

" si, la verdad, es que notaba ALGO en la dirección " =))

lo dicho, todo precaución es poca, mientras que se arranca y coge temperatura, a no olvidar el repaso de intermitentes y luz de pare,
cruce ( anterior, posterior), etc ya sabéis la cantidad de motos y coches que se ven por la noche
con media docena de bombillas fundidas :$
la vida son MATEMATICAS :win:
techmotard
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 684
Registrado: 05 Oct 2011, 00:22
13
Moto:: Street Triple

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por techmotard »

JUANLUIS escribió:POr su puesto si teneis alguna duda que os pueda resolver, encantado
Juan Luis, sobre la base de la temperatura "univsersal" de 2,5 y 2,9 kg/cm2 en frío... Como variarías la presión en estas circunstancias opuestas:

A 1 - 2 ocupantes

B neumático sport-turismo (Metzeler Z8) - neumático deportivo (Metzeler M5) - neumático circuito (Metzeler K3)

C temperatura ambiental 0-15 ºC - 15-30 ºC - >30 ºC

D favorecer el agarre - favorecer el bajo consumo de neumático

E conducción turismo - conducción curvas (carretera)

La pregunta va enfocada a que según tengamos una combinación de estos parámetros podamos ir configurando nuestra presión individualizada e "ideal", por ejemplo: 1 ocupante - neumáticos M5 (sport) - temperatura 0-15 ºC - curvas

La pregunta es para nota... pero es que lo único que podemos hacer una vez escogido el neumático es adaptar las presiones en frío a las circunstancias al uso concreto que vayamos a darle..., y como son tan diversas, entiendo que esa presión "universal" se puede afinar un poco "bastante".
Piensa AHORA. No te arrepientas más TARDE.
CHIKITIN
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 250
Registrado: 13 Nov 2012, 09:38
12
Moto:: Tiger XRT 1200
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid
Has vote: 1 time

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por CHIKITIN »

techmotard escribió:
JUANLUIS escribió:POr su puesto si teneis alguna duda que os pueda resolver, encantado
Juan Luis, sobre la base de la temperatura "univsersal" de 2,5 y 2,9 kg/cm2 en frío... Como variarías la presión en estas circunstancias opuestas:

A 1 - 2 ocupantes

B neumático sport-turismo (Metzeler Z8) - neumático deportivo (Metzeler M5) - neumático circuito (Metzeler K3)

C temperatura ambiental 0-15 ºC - 15-30 ºC - >30 ºC

D favorecer el agarre - favorecer el bajo consumo de neumático

E conducción turismo - conducción curvas (carretera)

La pregunta va enfocada a que según tengamos una combinación de estos parámetros podamos ir configurando nuestra presión individualizada e "ideal", por ejemplo: 1 ocupante - neumáticos M5 (sport) - temperatura 0-15 ºC - curvas

La pregunta es para nota... pero es que lo único que podemos hacer una vez escogido el neumático es adaptar las presiones en frío a las circunstancias al uso concreto que vayamos a darle..., y como son tan diversas, entiendo que esa presión "universal" se puede afinar un poco "bastante".
Primer punto y principal: Tenemos que hacer caso a las recomendaciones, está estudiadas y super-comprobadas por ingenieros.

Apoyandonos en el primer punto te respondo que hay que diferenciar entre trabajo de neumatico y presion. Como apuntasteis al principio la presion va a variar dependiendo de la temperatura que alcance el neumatico y esa temperatura dependera de la temperatura del asfalto y la velocidad/km recorridos del neumatico. A mayor temperatura mejor rendimiento del neumatico y cuanto mas "blando=deportivo" antes cogerá temperatura. Por ese motivo yo siempre toco el neumatico, principalmente el trasero, para tener una referencia de lo que pueda hacer en ruta o viaje.
Como todos sabemos por desgracia no todos los asfaltos que nos encontramos son iguales eso nos dará mejores o peores sensaciones en cuanto a trabajo de neumatico, nada influye la presion inicial que pongamos.
Asi tu pregunta va más enfocada al tipo de neumatico que a la presion que tenemos que poner, logicamente con una presion incorrecta todo será peor, pero el neumatico va a trabajar correctamente, ¿a quien no se le ha pinchado el neumatico y ha podido continuar? yo sin ir mas lejos, en septiembre, con lluvia de regreso de Cáceres por autovia pinché no se donde pero calculo que recorri unos 60km, llegué con la llanta apoyada al neumatico, no exagero, pero llegué, un poco arriegado la verdad.
Y en cuanto a tipo de neumaticos yo particularmente prefiero michelin y dunlop, pero donde realmente se diferencia una marca u otra es el comportamiento que tiene el neumatico segun vaya desgastando, pirelli, metzeler y bridgestone no me gustan, insisto personalmente. Las sensaciones de cada uno es lo principal pq es lo que te va animar y a tener confianzas para rodar más rapido pero sobre todo más seguro y confiado.
La temperatura que me comentas es importante, pero la presion siempre la misma, la que recomiendan (2.5-2.9, como todos sabemos). En circuito la cosa cambia pq cada asfalto es distinto y la temperatura ambiental tambien y por lo tanto el comportamiento del neumatico. Una temperatura alta para un buen trabajo del neumatico es a partir de 50ºC y ahi si tienen precauciones y muchas recomendaciones los tecnicos en neumaticos, en carretera (nosotros) no tenemos esas temperaturas y si se alcanzan, en asfalto, mucho mejor. Con temperaturas bajas lo recomendable es hacer km antes de darle caña, precisamente para que el neumatico trabaje adecuadamente, da igual la temperatura, la que importa es la del neumatico.
Por lo tanto mi recomendacion es que no afineis con las presiones, siempre la recomendada y esperar que se caleinte el neumatico para empezar a dar caña.
Espero que te haya servido y no me deje nada en el tintero, pero si quieres preguntar algo no lo dudes, para eso estamos.
Un saludo. Uves
:XX: :XX:
:atope: :atope: :atope:
SergiBomB
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 119
Registrado: 04 Jul 2012, 15:18
13
Moto:: Speed Triple 1050 06
Ubicación: Zaragoza City..!

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por SergiBomB »

En mi caso siempre he seguido la recomendación de presiones del fabricante déla moto, ya que en algunos casos no suele ser las misma que recomiendan los fabricantes de neumáticos. Para mi Speed 06 monto gomas Dunlop y en su Web me recomiendan una presión de 2.3 del y 2.3 trás, Imagino que será un error de la Web, aun que tampoco pensaba hacer caso de estas presiones. :mrgreen:

Menos los días de invierno Extremo(que suelo quitar unas décimas de aire), el resto del año para circular por carretera 2.5-2.9Bar. :)

En estos últimos años he usado manómetros Digitales y terminan dando fallo, ahora voy a comprar un manómetro analógico tipo al de KTM, me inspiran mas confianza. :wink:
"No es la Flecha, es el indio"
spidygm
Triumphero en prácticas
Triumphero en prácticas
Mensajes: 122
Registrado: 28 Jun 2012, 10:47
13
Moto:: Daytona 675

Re: ¿Qué presiones pongo en caliente? ¿Cuánto tengo que esperar?

Mensaje por spidygm »

Hola Jualuis, ten cuidado con algunas cosas de las que dices, porque aunque la mayoría de las cosas que dices, están bien encaminadas y son buenas recomendaciones, otras son inexactas y otras totalmente incorrectas.
JUANLUIS escribió:Hola a todos los que todavia no he tenido la oportunidad de postear. Os cuento mi experiencia: Yo estuve trabajando unos años montando neumaticos en el CEV (Campeonato de España) para DUNLOP y la presion que poniamos tanto a las supersport como a las extreme (1000cc) era 1.8 delante 2.0 detras. Eso era lo que nos decian los jefes pq luego cada equipo las bajaba, normalmente por varios motivos principalmente la temperaruta y el tipo de asfalto en cada circuito (mi jefe llevaba siempre encima el termometro para medir la temperatura del asfalto y asi aconsejar a los pilotos). Otro motivo es el calentador del neumatico y uno más es el piloto, unos les gusta salir con neumatico caliente y otros terminar de calentarlo en el asfalto.
No se puede comparar, un neumático/asfalto de competición con uno de calle. No se parecen en nada. Forma y dureza de la carcasa, tipo de goma, temperaturas de trabajo, abrasión/adherencia del asfalto... son demasiadas variables para poder comparar.

JUANLUIS escribió:Contado esta historia, espero que no aburrida, la presion 2.5-2.9 es la ideal para un neumatico de calle ya que los fabricantes/ingenieros tiene que hacer una goma que trabaje perfectamente en cada tipo de asfalto, temperatura de asfalto y hasta tipo de conduccion.
Totalmente de acuerdo si estamos hablando de una moto/neumático, diseñados para estas presiones, cosas que pasa en la mayoría de motos "deportivas" y algunos modelos touring. No le puedes meter esas presiones a una SV650 y decir que son correctas. Sino... mira las recomendaciones del fabricante.
JUANLUIS escribió:Y un apunte más el neumatico no se calienta más pq se frene, se tumbe más, se haga las tipicas eses o cualquier cosa que querais añadir, el neumatico es una goma y conductora de calor por lo que hagas lo que hagas se calentará TODO el neumatico y
Muchas erratas veo aquí, el neumático se calienta, única y exclusivamente, en función del uso que le des. Los esfuerzos en el neumático, deforman la carcasa y crean un ciclo de histéresis en la goma, esas fuerzas son las que hacen que el material se caliente. Y como mayores son los esfuerzos, mayores fuerzas longitudinales y laterales, mas se calentara, porque es más amplia el área que queda dentro del ciclo. (Un ejemplo, los F1 tienen que calentar neumáticos tras el safety car, porque, aunque están circulando, están perdiendo temperatura).

Además, ninguna goma, plástico, o polímero en general, es conductor del calor, justo lo contrario, son muy buenos aislantes. Por eso, algunos circuitos del mundial de motos, son críticos para las motos, al tener varias curvas a un mismo lado y al llegar a la primera del lado opuesto, ese lado se ha enfriado, y los pilotos se caen. Para evitar estos problemas, usan neumáticos con diferente compuesto a un lado y a otro.

JUANLUIS escribió:simplemente con rodar aproximadamente unos 30km (velocidad normal) el neumatico ya está optimo para trabajar adecuadamente.
Espero que os haya sido util.
Totalmente de acuerdo contigo, con unos 15 suele ser suficiente, pero ves subiendo el ritmo de forma progresiva.

No te lo tomes mal, pero he leído algunas cosas que no me han gustado y solo quería exponer mis conocimientos.

V'ssssssss y a disfrutar de la carretera!

P.D.: Perdon por el ladrillo.
Responder