Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Avatar de Usuario
quietman
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 637
Registrado: 01 Mar 2015, 21:13
9
Moto:: Street Twin exBonnie
Has vote: 14 times
Been voted: 28 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por quietman »

Yo no es por chafar el tema a Yeager :D pero creo que su T100 (como también pasaba con mi SE de 2012) ya estaba fabricada en Tailandia... creo estar seguro de que las bicilindricas clásicas se fabricaban allí desde 2006 o así... alma muy inglesa, eso sí :ride:
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 602
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
1
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 151 times
Been voted: 93 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 12 Abr 2023, 12:51 Luego, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero decir otra cosa aunque sé que me vais a linchar y me vais a poner de friki para arriba.

No sé a vosotros, pero a mí me decepcionó mucho que Triumph trasladara casi toda su producción a Tailandia. Creo que si te gustan sus neoclásicas, basadas todas en modelos míticos que la marca fabricó en los 50 del siglo pasado, el hecho de que la moto se fabricara en Hinckley recuperando un poco el espíritu y la tradición de las antiguas Triumph, tenía su atractivo. Para mí hubiera sido distinta una Triumph refundada en España o en Polonia, por ejemplo. Sobre todo cuando hablamos de recuperar y modernizar las antiguas motos británicas.

Por todo esto, no me gusta la idea de comprar a precios ingleses una moto fabricada en Tailandia. No sé si me compraré alguna vez una Triumph moderna, pero ese tema seguro que será un punto negativo en la comparación con otras fabricadas en el país de origen de la marca. Yo quiero una Triumph inglesa.

De esta forma, esta es otra peculiaridad de mi moto que en este caso sí me gusta mucho. Motor de aire y procedencia británica. Seré gilipollas, pero ambas cosas me satisfacen.
pues tu triumph britanica ha jodido el rodamiento del arbol de levas c9n 60.000km y eso es o fallo de materiales o de fabricacion o las dos cosas :nuts: y por cierto he leido en internet que la z900 se fabrica en tailandia -:|
veloç
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 5877
Registrado: 01 Oct 2006, 14:24
17
Moto:: Bonneville carb
Ubicación: El Masnou
Has vote: 74 times
Been voted: 54 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por veloç »

jesusmalaga escribió: 12 Abr 2023, 14:13
Yeager escribió: 12 Abr 2023, 12:51 Luego aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero decir otra cosa aunque sé que me vais a linchar y me vais a poner de friki para arriba.

No sé a vosotros, pero a mí me decepcionó mucho que Triumph trasladara casi toda su producción a Tailandia. Creo que si te gustan sus neoclásicas, basadas todas en modelos míticos que la marca fabricó en los 50 del siglo pasado, el hecho de que la moto se fabricara en Hinckley recuperando un poco el espíritu y la tradición de las antiguas Triumph, tenía su atractivo. Para mí hubiera sido distinta una Triumph refundada en España o en Polonia, por ejemplo. Sobre todo cuando hablamos de recuperar y modernizar las antiguas motos británicas.

Por todo esto, no me gusta la idea de comprar una moto fabricada en Tailandia a precios ingleses. No sé si me compraré alguna vez una Triumph moderna, pero ese tema seguro que será un punto negativo en la comparación con otras fabricadas en el país de origen de la marca. Yo quiero una Triumph inglesa.

Por todo esto, esta es otra peculiaridad de mi moto que en este caso sí me gusta mucho. Motor de aire y procedencia británica. Seré gilipollas, pero ambas cosas me satisfacen.

Primero, si tu triumph "de verdad" quebró fué mayormente por que no eran capaces de ser competitivos fabricando dónde y de la forma en que fabricaban. Y el precio y la oferta que tienen ahora no es a pesar de fabricarse en tailandia, si no gracias a que se ha trasladado producción allí.

La alternativa no es "tenerla totalmente hecha en UK" o "tenerla fabricada en tailandia", es "tenerla fabricada en tailandia o dolerse de la desaparición de la marca".




Por que si, vale, pagan salarios menores a sus trabajadores. Pero aunque fabriques en Asia las máquinas cuestan lo mismo, los metales les cuestan lo mismo, las muuuchas piezas fabricadas por terceros les cuestan lo mismo, las homologaciones e impuestos le cuestan lo mismo, y etc etc. Que en el total del coste de la moto lo que cobra el Sr. que aprieta los tornillos es una pequeña parte del asunto.

¿En que quedamos?
-:|
Si de ello depende la viabilidad del negocio, no será tan pequeña parte del asunto.
O faltan variables no mencionadas.
En mi opinión no hay duda alguna que es más barato fabricar en Asia que en UK.
¿Que barato no tiene porque ser malo? De acuerdo (o no). Pero si no es por tema de costes no se me ocurre otro motivo, ya que en el aspecto de imagen, con o sin motivo, la marca pierde.
Bonnie 2004, Honda SLR 1997, Honda XL 750 Transalp 2023, y Honda DAX ST 125 2024 8-)
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 639
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
10
Moto:: Kawasaki Z900RS
Has vote: 100 times
Been voted: 60 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

quietman escribió: 12 Abr 2023, 17:03 Yo no es por chafar el tema a Yeager :D pero creo que su T100 (como también pasaba con mi SE de 2012) ya estaba fabricada en Tailandia... creo estar seguro de que las bicilindricas clásicas se fabricaban allí desde 2006 o así... alma muy inglesa, eso sí :ride:
¡Noooooo...!!

Pues la vendo.

Si es cierto esto, ya sé porqué han fallado los rodamientos de la distribución. :lol:

Hasta donde yo sé, el VIN de mi moto es el formato antiguo que todavía mostraba el país de fabricación. El formato nuevo de Triumph (el de las de agua) ya no indica el país de fabricación, solo la nacionalidad de la marca. La verdad es que Triumph no es nada clara con el VIN precisamente en este tema. No es casualidad.

La Z900RS está fabricada en Japón, y la Z900 que tenemos en casa presuntamente también. Kawasaki sí indica el lugar de fabricación con el VIN y es cierto que las cilindradas pequeñas (menor o igual de 650 cc) se fabrican fuera de Japón. Puede que una parte de las Z900 también, pero entonces se puede ver en el VIN.

Quiero creer que mi T100 es de Hinckley y que los rodamientos que han fallado los montó un operario de Birmingham después de toda una noche loca en el pub. :XX:
Avatar de Usuario
quietman
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 637
Registrado: 01 Mar 2015, 21:13
9
Moto:: Street Twin exBonnie
Has vote: 14 times
Been voted: 28 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por quietman »

Un texto sacado de un post de este foro de hace bastantes años... a ver si el VIN te dice algo, Yeager :XX: :

Según tengo entendido, y a menos que haya cambiado, las Triumphs de la línea clásica pasaron a fabricarse en Tailandia entre 2006 y 2007.

Igual esto ya lo sabes, pero puedes obtener información de cada motocicleta con el número VIN, que es un estándar internacional. Te darán información útil los siguientes caracteres

El primer caracter, S, corresponde a Europa. Esto hace referencia a la ubicación del fabricante (no de la planta en sí, sino de la marca).

El segundo caracter, M, corresponde al Reino Unido. De nuevo, hace referencia a la marca.

El tercer caracter, T, corresponde a Triumph.

Los caracteres 4 a 8 definen el modelo/color/mercado.

El noveno caracter es un número de comprobación.

El décimo es el año del modelo.

En el decimoprimer caracter, corresponde a la planta de fabricación J=Jackhill Rd, Hinckley, Inglaterra o T= Chonburi, Tailandia. Hay un numerito debajo de VIN, que define qué fábrica exactamente de Chonburi.

Del decimosegundo al decimoséptimo son códigos secuenciales.

Muchos observadores y profesionales del sector que han comparado fabricaciones de ambos países opinan que la calidad de las soldaduras, los acabados y otros detalles son mejores en la planta tailandesa respecto a la británica. Lo cual no es para nada de extrañar, aunque le quita el encanto que todos ilusoriamente queremos darle a la fabricación inglesa.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 602
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
1
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 151 times
Been voted: 93 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 12 Abr 2023, 20:58
quietman escribió: 12 Abr 2023, 17:03 Yo no es por chafar el tema a Yeager :D pero creo que su T100 (como también pasaba con mi SE de 2012) ya estaba fabricada en Tailandia... creo estar seguro de que las bicilindricas clásicas se fabricaban allí desde 2006 o así... alma muy inglesa, eso sí :ride:
¡Noooooo...!!

Pues la vendo.

Si es cierto esto, ya sé porqué han fallado los rodamientos de la distribución. :lol:

Hasta donde yo sé, el VIN de mi moto es el formato antiguo que todavía mostraba el país de fabricación. El formato nuevo de Triumph (el de las de agua) ya no indica el país de fabricación, solo la nacionalidad de la marca. La verdad es que Triumph no es nada clara con el VIN precisamente en este tema. No es casualidad.

La Z900RS está fabricada en Japón, y la Z900 que tenemos en casa presuntamente también. Kawasaki sí indica el lugar de fabricación con el VIN y es cierto que las cilindradas pequeñas (menor o igual de 650 cc) se fabrican fuera de Japón. Puede que una parte de las Z900 también, pero entonces se puede ver en el VIN.

Quiero creer que mi T100 es de Hinckley y que los rodamientos que han fallado los montó un operario de Birmingham después de toda una noche loca en el pub. :XX:
pues seguro que si pero ahi estas tu para reararlos y que tu trumph siga rulando de pm y para ti como la tuya ninguna :atope:
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 602
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
1
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 151 times
Been voted: 93 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 12 Abr 2023, 20:58
quietman escribió: 12 Abr 2023, 17:03 Yo no es por chafar el tema a Yeager :D pero creo que su T100 (como también pasaba con mi SE de 2012) ya estaba fabricada en Tailandia... creo estar seguro de que las bicilindricas clásicas se fabricaban allí desde 2006 o así... alma muy inglesa, eso sí :ride:
¡Noooooo...!!

Pues la vendo.

Si es cierto esto, ya sé porqué han fallado los rodamientos de la distribución. :lol:

Hasta donde yo sé, el VIN de mi moto es el formato antiguo que todavía mostraba el país de fabricación. El formato nuevo de Triumph (el de las de agua) ya no indica el país de fabricación, solo la nacionalidad de la marca. La verdad es que Triumph no es nada clara con el VIN precisamente en este tema. No es casualidad.

La Z900RS está fabricada en Japón, y la Z900 que tenemos en casa presuntamente también. Kawasaki sí indica el lugar de fabricación con el VIN y es cierto que las cilindradas pequeñas (menor o igual de 650 cc) se fabrican fuera de Japón. Puede que una parte de las Z900 también, pero entonces se puede ver en el VIN.

Quiero creer que mi T100 es de Hinckley y que los rodamientos que han fallado los montó un operario de Birmingham después de toda una noche loca en el pub. :XX:
yo con mi moto y mi mujer prefiero no ingagar demasiado no sea que me lleve un disgusto mejor feliz ignorante
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1184
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 227 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

veloç escribió: 12 Abr 2023, 19:24 ¿En que quedamos?
-:|
Si de ello depende la viabilidad del negocio, no será tan pequeña parte del asunto.
O faltan variables no mencionadas.
En mi opinión no hay duda alguna que es más barato fabricar en Asia que en UK.
¿Que barato no tiene porque ser malo? De acuerdo (o no). Pero si no es por tema de costes no se me ocurre otro motivo, ya que en el aspecto de imagen, con o sin motivo, la marca pierde.
Está claro que fabricar en Tailandia les implicará entre otras cosas reducción de costes. Pero no simplemente salariales. Hay un factor importante en estas cosas que es que muchos elementos que TODOS los fabricantes usan (elementos ciclo, electrónica, sistemas de freno y suspensiones) se fabrican en Asia (no los malos y baratos, también los de primera linea), y existe una diferencia importante de costes logísticos entre llevar 10 piezas desde el sudeste asiático a europa y luego montarlas aquí que traer de una vez la moto ya montada.

Y también existe el factor de que aunque la gente se piense que por estar hechas en Asia las cosas están peor hechas, lo cierto es que un trabajador de factoría tailandes es por termino medio más eficiente en un trabajo sistemático de montaje que un trabajador europeo. La razón por la que los productos alemanes son buenos no es por que los alemanes hagan las cosas bien, es por la robotización - En europa es interesante y rentable hacer las cosas hechas "una a una y con cuidado", pero en asia hacen mejor las cosas "un montón todas iguales".

Pero el asunto no es ese ni yo he pretendido decir que el fabricar en tailandia no implique menor coste, el asunto es que el PVP de una triumph ya está ajustado a esos parámetros de coste. No trasladaron la producción a Tailandia por aumentar los beneficios y alguien se está metiendo en el bolsillo la diferencia, y no son motos "calidad asiática" - si trasladaran la producción a Europa ni podrían probablemente mantener el precio de venta, ni mejorarían la calidad - ESO es lo que yo estoy diciendo.
Última edición por jesusmalaga el 13 Abr 2023, 09:37, editado 1 vez en total.
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1184
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 227 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

quietman escribió: 12 Abr 2023, 21:29 Muchos observadores y profesionales del sector que han comparado fabricaciones de ambos países opinan que la calidad de las soldaduras, los acabados y otros detalles son mejores en la planta tailandesa respecto a la británica. Lo cual no es para nada de extrañar, aunque le quita el encanto que todos ilusoriamente queremos darle a la fabricación inglesa.
Justamente, ese es el factor que yo decía. No tiene sentido hablar de "calidad asiática" como si eso fuera un factor negativo.
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1184
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 227 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

veloç escribió: 12 Abr 2023, 19:24 ¿Que barato no tiene porque ser malo? De acuerdo (o no). Pero si no es por tema de costes no se me ocurre otro motivo, ya que en el aspecto de imagen, con o sin motivo, la marca pierde.
Y eso de que en el aspecto de imagen la marca pierde... Me creo que sea así para algunos frikis, pero Triumph vende hoy bastantes más motos que en ningún momento del pasado, así que está claro que la mayoría de la gente somos lo bastante inteligentes como para no decir "prefiero pagar lo mismo o más por algo de menos calidad por que los tornillos los ha apretado un tio rubio en lugar de un tio con los ojos achinados".

Como también había dicho ya, ni siquiera en el propio reino unido hay afectación de ese frikismo (allí venden más que en ningún lado). Y por lo menos allí tendría sentido tirar de orgullo patrio. Pero que para un español tenga especial valor el que algo esté hecho en una isla situada algunos miles de kms al norte frente a una península situada algunos miles de kilómetros más al este... un tanto tonto diría yo - a estas alturas los ingleses ya ni comparten con nosotros la unión europea, y ni siquiera cuando lo compartían dejaban de tenerlos básicamente la misma antipatía cultural que ya nos tenían en la época de Carlos V...

Así que desde mi hispánico punto de vista valorar una moto clásica por ser clásica, sin duda. O una moto que tiene un logar de fabricación infrecuente por lo raro, desde luego.

Y bueno, desde luego tiene sentido valorar lo "Made in Spain" por la cercanía. Mejor que si hay un dinero que ganar que lo gane un compatriota y si hay una artesanía que promover que sea la de mi pueblo.

Pero valorar una moto inglesa por ser inglesa... pffff - por lo que a mi respectay desde un punto de vista nacional lo prefiero tailandes - al menos los tailandeses no llevan medio siglo haciéndonos guerras, robándonos y considerándonos faranduleros de segunda solo aptos para servirles copas y comida en verano. i|i

Y además los tailandeses suelen hacer las cosas con más calidad y cariño, y si me van a pagar unas vacaciones por el mejor cliente del año prefiero que me las paguen en phuket a que me las paguen en las midlands =))

Así que si alguien de aquí dijera realmente en serio eso de "prefiero no mirar el número de serie no vaya a descubrir que en realidad no es made in UK"... qué quieres que te diga. :sh:
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 639
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
10
Moto:: Kawasaki Z900RS
Has vote: 100 times
Been voted: 60 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Bueno, creo que en mi caso es así:

VIN: SMTTJ9157GAxxxxxx

SMT = Triumph
TJ = Bonneville
915 = T100 Black
7 = tipo de motor
G = relación final de transmisión
A = año del modelo
xxxxxx = número de serie

Es decir, según esto (sacado de un foro de triumph inglés sobre una T100 de aire), mi VIN tampoco indica el lugar de fabricación, así que sí es posible que tenga una Triumph tailandesa.

Creo que la voy a despeñar por un barranco y luego me suicidaré con mi Kawa japonesa. Es posible que mis rodamientos de la distribución fueran montados por un operario tailandés después de toda una noche en vela bebiendo sato.

:sh:
Vicente67
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 458
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
7
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 18 times
Been voted: 23 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Vicente67 »

Después de lo hablado cada vez tengo más claro que la dirección de tu Bonneville es más pesada que la de la Kawa simplemente por comparación entre una y otra. Yo acabo de bajarme como quien dice de una Harley y cuando cogí la Bonnie me pareció un Vespino, no es que 215 kilos sean pocos pero comparados con los 265 de la Harley se notan mucho. La dirección de la Triumph es mucho menos pesada que la de la Harley EN COMPARACION, porque mover una 130 delantera en parado cuesta. A modo anecdótico la primera rotonda que cogí con la Bonneville casi me caigo para adentro al hacer instintivamente la misma fuerza que hacía para meter en curva la HD. Ahora ya no me parece ni tan ligera ni tan agil, me parece una moto muy correcta, aunque estoy seguro que nada comparable a la Z de Kawa.

Respecto a que la moto sea inglesa o thailandesa es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos, la mia es made in England pero no les veo defectos a las made in Thailand que he visto de cerca, como dice Jesús el secreto es mantener los estándares de calidad. Los chinos son capaces de hacerte una BMW, Harley o Triumph con la misma calidad que en Hinckley o en Baviera si pagas el precio, o sea con controles de calidad made in Germany o England. Otra cosa son sus productos a los que no les exigen esos controles tan exhaustivos y pueden por lo tanto bajar precios.

A disfrutar de tus dos motos cada una con sus cosas.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 639
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
10
Moto:: Kawasaki Z900RS
Has vote: 100 times
Been voted: 60 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Vicente67 escribió: 13 Abr 2023, 10:06 Respecto a que la moto sea inglesa o thailandesa es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos, la mia es made in England pero no les veo defectos a las made in Thailand que he visto de cerca...
¿Cómo podemos saber el lugar de fabricación con certeza?
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 875
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
16
Moto:: V7 850 Special
Has vote: 125 times
Been voted: 98 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Yeager escribió: 13 Abr 2023, 09:59 Bueno, creo que en mi caso es así:

VIN: SMTTJ9157GAxxxxxx

SMT = Triumph
TJ = Bonneville
915 = T100 Black
7 = tipo de motor
G = relación final de transmisión
A = año del modelo
xxxxxx = número de serie

Es decir, según esto (sacado de un foro de triumph inglés sobre una T100 de aire), mi VIN tampoco indica el lugar de fabricación, así que sí es posible que tenga una Triumph tailandesa.

Creo que la voy a despeñar por un barranco y luego me suicidaré con mi Kawa japonesa. Es posible que mis rodamientos de la distribución fueran montados por un operario tailandés después de toda una noche en vela bebiendo sato.

:sh:
Te leo y me estoy desconojando Yeager, de buen rollo =)) ...Con la tabarra que has dado con las inglesas y thailandesas...que al final la tuya haya resultado ser de las segundas es para hacer un sketch cómico o un melodrama en tono de humor :lol: :sh:

Ahora todo cobra sentido, lo de los ruidos y rodamientos petados :troll:

Lo peor de todo es que después de lo que te he leído...debes tener un resquemorcillo por dentro :face: =))

Te doy 600 eur por ella y te la quito de encima :D
veloç
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 5877
Registrado: 01 Oct 2006, 14:24
17
Moto:: Bonneville carb
Ubicación: El Masnou
Has vote: 74 times
Been voted: 54 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por veloç »

jesusmalaga escribió: 13 Abr 2023, 09:45
veloç escribió: 12 Abr 2023, 19:24 ¿Que barato no tiene porque ser malo? De acuerdo (o no). Pero si no es por tema de costes no se me ocurre otro motivo, ya que en el aspecto de imagen, con o sin motivo, la marca pierde.
Y eso de que en el aspecto de imagen la marca pierde... Me creo que sea así para algunos frikis, pero Triumph vende hoy bastantes más motos que en ningún momento del pasado, así que está claro que la mayoría de la gente somos lo bastante inteligentes como para no decir "prefiero pagar lo mismo o más por algo de menos calidad por que los tornillos los ha apretado un tio rubio en lugar de un tio con los ojos achinados".

Como también había dicho ya, ni siquiera en el propio reino unido hay afectación de ese frikismo (allí venden más que en ningún lado). Y por lo menos allí tendría sentido tirar de orgullo patrio. Pero que para un español tenga especial valor el que algo esté hecho en una isla situada algunos miles de kms al norte frente a una península situada algunos miles de kilómetros más al este... un tanto tonto diría yo - a estas alturas los ingleses ya ni comparten con nosotros la unión europea, y ni siquiera cuando lo compartían dejaban de tenerlos básicamente la misma antipatía cultural que ya nos tenían en la época de Carlos V...

Así que desde mi hispánico punto de vista valorar una moto clásica por ser clásica, sin duda. O una moto que tiene un logar de fabricación infrecuente por lo raro, desde luego.

Y bueno, desde luego tiene sentido valorar lo "Made in Spain" por la cercanía. Mejor que si hay un dinero que ganar que lo gane un compatriota y si hay una artesanía que promover que sea la de mi pueblo.

Pero valorar una moto inglesa por ser inglesa... pffff - por lo que a mi respectay desde un punto de vista nacional lo prefiero tailandes - al menos los tailandeses no llevan medio siglo haciéndonos guerras, robándonos y considerándonos faranduleros de segunda solo aptos para servirles copas y comida en verano. i|i

Y además los tailandeses suelen hacer las cosas con más calidad y cariño, y si me van a pagar unas vacaciones por el mejor cliente del año prefiero que me las paguen en phuket a que me las paguen en las midlands =))

Así que si alguien de aquí dijera realmente en serio eso de "prefiero no mirar el número de serie no vaya a descubrir que en realidad no es made in UK"... qué quieres que te diga. :sh:
A mí no me vas a convencer de que tiene la misma o mejor imagen un made in Thailand que un made in England o Germany. Y no entre frikis, hablo en general.
Y ya he indicado que con razón o sin ella. Me han dado mejor resultado las mismas Contitrail made in Vietnam que las made in Germany, pero si cuando las pides preguntaran ¿como las quiere usted, made in Germany o made in Vietnam? , verías lo que pasaría. Pues lo mismo que si cuando te vas a comprar una Triumph preguntaran si la quieres made in England o made in Thailand obviamente al mismo precio.
Insisto una vez más, con razón o sin ella, hoy por hoy tiene mejor imagen lo fabricado en Europa.
Yo lo veo así. Tu lo ves al revés, pues perfecto. Son puntos de vista.
Bonnie 2004, Honda SLR 1997, Honda XL 750 Transalp 2023, y Honda DAX ST 125 2024 8-)
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1184
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 227 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

veloç escribió: 13 Abr 2023, 13:07 A mí no me vas a convencer de que tiene la misma o mejor imagen un made in Thailand que un made in England o Germany. Y no entre frikis, hablo en general.
Y ya he indicado que con razón o sin ella. Me han dado mejor resultado las mismas Contitrail made in Vietnam que las made in Germany, pero si cuando las pides preguntaran ¿como las quiere usted, made in Germany o made in Vietnam? , verías lo que pasaría. Pues lo mismo que si cuando te vas a comprar una Triumph preguntaran si la quieres made in England o made in Thailand obviamente al mismo precio.
Insisto una vez más, con razón o sin ella, hoy por hoy tiene mejor imagen lo fabricado en Europa.
Yo lo veo así. Tu lo ves al revés, pues perfecto. Son puntos de vista.
A ver, veloç... que no eres tu el que tiene que ser convencido si no tu a los demás. Me explico.

Es un hecho cierto que Triumph no disimula en forma alguna que tienen factorías en tailandia. Hasta hacen videos promocionales llenos de tailandeses hablando inglés con acento tipo "apu".

Dicen muy alto que están diseñadas en UK... pero es que eso es 100% verdad. Y no intentan ni disimular dónde fabrican eso que diseñan en Hinckley.

Y es un hecho cierto que en el año de mayor producción de la "trimph de antes", en pleno éxito y reconocimiento de imagen a finales de los sesenta, la marca no llegó a vender 50.000 unidades en un año.

Mientras tanto, desde que prácticamente toda la producción se hace en asia, las ventas han crecido hasta superar las 80.000 unidades al año. Coincidiendo además con un periodo en el que el mercado en general de las motos de gran cilindrada a nivel internacional ha sufrido descenso, y no venden todo lo que pueden, si no todo lo que fabrican.

En qué universo y bajo qué razones puede ser compatible el doblar el rendimiento de los mejores años con que "en general tiene peor imagen"??? Como si me cuentas que a la gente le gusta menos la comida de un restaurante en el que si no reservas te quedas en la puerta, o que un grupo que vende muchos discos es poco valorado por el público...

Y no es solo "triumph". Entre las cilindradas altas BMW y los japoneses dominan el partido, pero si te fijas en scooters y motos de pequeña cilindrada... las motos del sudeste asiático y china son las que dominan el palmarés de ventas. Y no son tan más baratas como para justificar "no me gusta mucho, pero no me puedo gastar más pasta",

Yo no necesito convencer a nadie de nada. Triumph vende más, así que gustan más, y si no alguien tendrá que demostrarlo, no al revés. :lol:

Que a ver, Veloç, lo de tener puntos de vista está muy bien, pero el punto de vista "se aprecia menos pero se compra más"... como que es complicado de ver lo mires desde donde lo mires. O|
Última edición por jesusmalaga el 13 Abr 2023, 22:25, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 639
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
10
Moto:: Kawasaki Z900RS
Has vote: 100 times
Been voted: 60 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 13 Abr 2023, 11:23 Te leo y me estoy desconojando Yeager, de buen rollo =)) ...Con la tabarra que has dado con las inglesas y thailandesas...que al final la tuya haya resultado ser de las segundas es para hacer un sketch cómico o un melodrama en tono de humor :lol: :sh:

Ahora todo cobra sentido, lo de los ruidos y rodamientos petados :troll:

Lo peor de todo es que después de lo que te he leído...debes tener un resquemorcillo por dentro :face: =))

Te doy 600 eur por ella y te la quito de encima :D
En serio, estoy mal. Yo pensaba que comprándome una T100 de aire usada mataba dos pájaros de un tiro: me salto el injustificable precio neoclásico de las Bonneville y además me llevo una moto británica hasta el cigüeñal.

Y resulta que es placebo.

Joder, pues un poco tocado sí que estoy. Porque ahora la moto va fina filipina, que si no mañana mismo la cambiaba por una Nine T, que esta creo que sí es germánica.

Y ahora voy a hablar un poco en serio.

Triumph para mí es una fábrica inglesa, no solo una marca. Llamadme bobo, pero a mí me gustaría comprarle una moto a la fábrica británica, más que a la marca. Son los que crearon las Bonneville y la gracia de tenerla es recordar el modelo primigenio. ¿Es tontería o capricho? Sí. Pero, ¿acaso una moto de recreo no lo es en sí misma??

Esto por un lado.

Pero lo que me toca realmente las pelotas a manos llenas, es pagar un precio inglés por un producto tailandés que a la marca le cuesta mucho menos que lo que pagaba por fabricar en Hinckley. Dentro de poco, yo voy a comprar motos de marca y fabricación chinas, indias o tailandesas y me saltaré intermediarios inútiles que solo ponen el emblema.

Hala, ahora me voy a mirar las Nine T de segunda mano.
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 875
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
16
Moto:: V7 850 Special
Has vote: 125 times
Been voted: 98 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por Alvarito »

Es normal que vaya fina Filipina...si es que viene de muy cerca :mrgreen:

Lo de los precios ingleses y tailandeses...pués pasa como con todo. Las grandes marcas se llevan la producción allí para soportar la demanda o aumentar la producción y poder mantener los beneficios. De todos modos...tampoco me imagino yo una fábrica de Triumph en Tailandia como un taller clandestino de costureras :mrgreen:

Yo ni intentaría mirarle el DNI a la Kawa... :=
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1184
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
2
Moto:: ninguna
Has vote: 174 times
Been voted: 227 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 13 Abr 2023, 20:57 Pero lo que me toca realmente las pelotas a manos llenas, es pagar un precio inglés por un producto tailandés que a la marca le cuesta mucho menos que lo que pagaba por fabricar en Hinckley. Dentro de poco, yo voy a comprar motos de marca y fabricación chinas, indias o tailandesas y me saltaré intermediarios inútiles que solo ponen el emblema.

Hala, ahora me voy a mirar las Nine T de segunda mano.
Yeager, tu te has pensado que a base de repetir muchas veces eso de que "tiene precio inglés" haces que sea verdad, pero no es así. Te puedes levantar todas las mañanas y decir "el sol va a salir por el oeste" y te juro que no por eso dejará de amanecer por donde amanece. Ambas cosas entran exclusivamente en la categoría de "las cosas que a ti te ha dado el barrunto decir por que tu eres tu".

O si no...

¿Dónde se supone que existe esa "guía internacional de precios" que establece cual es el precio "normal" de las motos hechas en UK y de las motos hechas en Tailandia? ¿Es que existe algún tipo de baremo estilo "euros por centimetro cúbico y país de origen" al estilo de los precios medios del metro cuadrado en el centro de barcelona o en un pueblo de burgos que manejan los tasadores de hipotecas?

¿Qué moto "made in asia" con la misma calidad, los mismos componentes, los mismos acabados y las mismas garantías que una triumph tienes por ahí a la venta y "te vas a poder comprar dentro de poco" por menos dinero para concluir cual es su precio de venta? Y cuidado, comprada aquí, no allí.

Verás a lo que me refiero... te puedes comprar una royal enfield interceptor en india por como 3500 euros, fíjate qué bicoca. Pero claro... en india, y con matrícula india. En el concesionario de murcia te van a pedir el doble, unos 7000 euros. Aproximadamente la mitad de dinero por la mitad de motor y CV que la triumph. ¿Tal vez los precios tailandeses deberían ser menores según tu baremo a los indues, o tal vez es que los importadores y concesionarios de royal enfield están ganando dinero a espuertas aprovechándose de la candidez de los europeos?

O ya puestos... comprarte una T120 en India por unos 12000 euros al cambio - más de 2000 euros de ahorro. Pero claro, en india y con matrícula india. Sin embargo curiosamente en tailandia... cuesta más cara que en España!! qué cosa más rara no?

Y por último ¿Por qué el "europrecio" son los 12000 euros de una T100, o los 14500 de una speed twin, y no los 18000 que te cuesta nueva una R Nine T de esas que vas a mirar usadas?
veloç
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 5877
Registrado: 01 Oct 2006, 14:24
17
Moto:: Bonneville carb
Ubicación: El Masnou
Has vote: 74 times
Been voted: 54 times

Re: Característica peculiar de la T100 de aire (2010)

Mensaje por veloç »

jesusmalaga escribió: 13 Abr 2023, 20:34
veloç escribió: 13 Abr 2023, 13:07 A mí no me vas a convencer de que tiene la misma o mejor imagen un made in Thailand que un made in England o Germany. Y no entre frikis, hablo en general.
Y ya he indicado que con razón o sin ella. Me han dado mejor resultado las mismas Contitrail made in Vietnam que las made in Germany, pero si cuando las pides preguntaran ¿como las quiere usted, made in Germany o made in Vietnam? , verías lo que pasaría. Pues lo mismo que si cuando te vas a comprar una Triumph preguntaran si la quieres made in England o made in Thailand obviamente al mismo precio.
Insisto una vez más, con razón o sin ella, hoy por hoy tiene mejor imagen lo fabricado en Europa.
Yo lo veo así. Tu lo ves al revés, pues perfecto. Son puntos de vista.
A ver, veloç... que no eres tu el que tiene que ser convencido si no tu a los demás. Me explico.

Es un hecho cierto que Triumph no disimula en forma alguna que tienen factorías en tailandia. Hasta hacen videos promocionales llenos de tailandeses hablando inglés con acento tipo "apu".

Dicen muy alto que están diseñadas en UK... pero es que eso es 100% verdad. Y no intentan ni disimular dónde fabrican eso que diseñan en Hinckley.

Y es un hecho cierto que en el año de mayor producción de la "trimph de antes", en pleno éxito y reconocimiento de imagen a finales de los sesenta, la marca no llegó a vender 50.000 unidades en un año.

Mientras tanto, desde que prácticamente toda la producción se hace en asia, las ventas han crecido hasta superar las 80.000 unidades al año. Coincidiendo además con un periodo en el que el mercado en general de las motos de gran cilindrada a nivel internacional ha sufrido descenso, y no venden todo lo que pueden, si no todo lo que fabrican.

En qué universo y bajo qué razones puede ser compatible el doblar el rendimiento de los mejores años con que "en general tiene peor imagen"??? Como si me cuentas que a la gente le gusta menos la comida de un restaurante en el que si no reservas te quedas en la puerta, o que un grupo que vende muchos discos es poco valorado por el público...

Y no es solo "triumph". Entre las cilindradas altas BMW y los japoneses dominan el partido, pero si te fijas en scooters y motos de pequeña cilindrada... las motos del sudeste asiático y china son las que dominan el palmarés de ventas. Y no son tan más baratas como para justificar "no me gusta mucho, pero no me puedo gastar más pasta",

Yo no necesito convencer a nadie de nada. Triumph vende más, así que gustan más, y si no alguien tendrá que demostrarlo, no al revés. :lol:

Que a ver, Veloç, lo de tener puntos de vista está muy bien, pero el punto de vista "se aprecia menos pero se compra más"... como que es complicado de ver lo mires desde donde lo mires. O|
Que bueno !!! :plas: =))
Bonnie 2004, Honda SLR 1997, Honda XL 750 Transalp 2023, y Honda DAX ST 125 2024 8-)
Responder