Aceite 0w50

¿Tenéis alguna duda sobre la mecánica de vuestras motos? Pues expresadla aquí, que entre todos intentaremos buscar una solución.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Si que perjudica peptorres. 0w50 tu mismo dices que es más fino, menos viscoso, y eso perjudica a un motor. Si el motor lleva 15w50 es lo que le tienes que meter.

Un aceite menos viscoso que el recomendado provoca que la lubricacion sea más fina como dices, y la separacion entre las piezas mayor y que estos funcionen más libremente con menos resistencia (por eso en competición se utilizan), tambien provoca que este sea desplazado más facilmente en el movimiento y desgastar prematuramente las piezas en cuestión por falta de aceite.

Un aceite en la viscosidad establecida por el fabricante, estando el motor en condiciones optimas crea la película acorde a los margenes establecidos por el fabricante, creando un colchón que se conoce como colchón hidrodinamico.

Ese colchon "perfecto" solo se consigue con la viscosidad indicada por el fabricante, ni más ni menos. y eso es lo que hay que poner salvo que quieras desgastar las piezas del motor en beneficio de otra cosa.

Repito si un fabricante establece una viscosidad es por algo.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
peptorres
El Fotógrafo
El Fotógrafo
Mensajes: 21069
Registrado: 02 Jul 2009, 15:56
14
Moto:: Daytona+Speed
Ubicación: Mallorca
Has vote: 7 times
Been voted: 87 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por peptorres »

knACk escribió:Si que perjudica peptorres. 0w50 tu mismo dices que es más fino, menos viscoso, y eso perjudica a un motor. Si el motor lleva 15w50 es lo que le tienes que meter.

Un aceite menos viscoso que el recomendado provoca que la lubricacion sea más fina como dices, y la separacion entre las piezas mayor y que estos funcionen más libremente con menos resistencia (por eso en competición se utilizan), tambien provoca que este sea desplazado más facilmente en el movimiento y desgastar prematuramente las piezas en cuestión por falta de aceite.

Un aceite en la viscosidad establecida por el fabricante, estando el motor en condiciones optimas crea la película acorde a los margenes establecidos por el fabricante, creando un colchón que se conoce como colchón hidrodinamico.

Ese colchon "perfecto" solo se consigue con la viscosidad indicada por el fabricante, ni más ni menos. y eso es lo que hay que poner salvo que quieras desgastar las piezas del motor en beneficio de otra cosa.

Repito si un fabricante establece una viscosidad es por algo.
Hombre.. yo sé que si en una caja de cambios de coche que lelva SAE75W80 le metes SAE90 las marchas no pueden entrar bién y la caja de cambios irá fatal...

El tema del engrasado lo discutiría porque al ser más fino penetra mejor en sitios y dudo que desengrasado no se queden precisamente las piezas... ahora bién... usando este aceite durante la vida útil del motor puede llevar a un desgaste muy prematuro.

Pero bueno... tampoco lo quiero discutir y te doy la razón. Total, yo me leo el manual y le pongo el aceite que me dice que le tengo que poner... a mi coche 10W40-20W50-15W50, a la moto, 10W50-10W40-15W50 son más o menos los márgenes y es quen o he buscado más. A mi moto le funciona muy biñen el 10W50 que le pongo y ya está. A mi coche no iré a ponerle un 0W30 que llevan otros diésel si el fabricante me recomienda un 10W40...

En lo que sí estoy muy de acuerdo es en lo que si lo dice el manual es por algo. i|i
¿Para qué ser el primero si nadie te oye llegar?
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Yo no digo que funcione peor , seguramente cuanto más fino (hasta supongo un limite) el motor funcione mejor(la notaras más suelta y quizas que va mejor), por que cuanto más viscoso aumenta el rozamiento, el trabajo del motor, el calor, consumo etc, lo que pasa es que cuanto más fino aumenta la facilidad con la que se desplaza el aceite, la libertad de las piezas a lubricar y el desgaste de estas.

Que funcione mejor cuanto más fino, no se lo discutiré a nadie. Que se jode antes el motor por desgaste prematuro, lo defenderé siempre. (salvo que tenga como siempre algun concepto equivocado que como siempre digo puede ser)
BonniBlack escribió:Bueno, entonces en que quedamos? Es bueno o malo? :lol: , mas opiniones?
Lo ideal salvo usos fuera de lo normal es sencillo y es poner el que te recomienda el fabricante.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
peptorres
El Fotógrafo
El Fotógrafo
Mensajes: 21069
Registrado: 02 Jul 2009, 15:56
14
Moto:: Daytona+Speed
Ubicación: Mallorca
Has vote: 7 times
Been voted: 87 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por peptorres »

knACk escribió:Yo no digo que funcione peor , seguramente cuanto más fino (hasta supongo un limite) el motor funcione mejor, por que cuanto más viscoso aumenta el rozamiento, el trabajo del motor, el calor, consumo etc, lo que pasa es que cuanto más fino aumenta la facilidad con la que se desplaza el aceite, la libertad de las piezas a lubricar y el desgaste de estas.

Que funcione mejor cuanto más fino, no se lo discutiré a nadie. Que se jode antes el motor por desgaste prematuro, lo defenderé siempre. (salvo que tenga como siempre algun concepto equivocado que como siempre digo puede ser)
BonniBlack escribió:Bueno, entonces en que quedamos? Es bueno o malo? :lol: , mas opiniones?
Lo ideal salvo usos fuera de lo normal es sencillo y es poner el que te recomienda el fabricante.
Una comparación a lo bestia sería engrasar un rodamiento con 3en1 o con grasa... irá bién al principio si... pero después de x tiempo u horas de trabajo con el aceite no adecuado se desgastará antes la pieza.
¿Para qué ser el primero si nadie te oye llegar?
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Poseso.

Dejaros de inventos y de tal mecánico me dijo o tal otro no me dijo y poner lo que os dice el fabricante del motor que lo conoce a la micra ;) y recordar que de una moto diseñado para un uso, lo que ganéis en algo casi siempre lo perderéis en otra cosa. Y lo que normalmente se pierde es es durabilidad. Por defecto un motor vendra casi siempre nivelado lo mejor posible entre eficiencia/potencia/durabilidad y se gastan millones coñe! quienes somos nosotros o casi cualquier mecánico en discutir los años de ingeneria y estudio que lleva diseñar/testear/fabricar un motor actual.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

peptorres escribió: En el foro del club MG he visto lo del anticongelante este del TR6, pero esto es algo que realmente no aporta mucha ventaja sobre un motor moderno de aluminio sobre el agua 'de toda la vida'. El motor funciona igual, refrigera igual, lo que este líquido tiene mejores propiedades ya que estos motores son algo más delicados.

Para no entrar en discusiones que si.. Ferxo... que le doy la razón... pero l oque cuesta el líquido éste no sale a cuenta para los que usamos el coche día a día puesto que este líquido está destinado a ocches clásicos que necesitan más protección y encima aquellos que entran a circuito.

Lo que habrá visto Ferxo es esto:

http://www.evanscoolants.co.uk/

Sobretodo esto que yo no me acabo de creer porque como bién recuerdas knACk un sistema de refrigeraciópn presurizado es estanco y no pierde agua por vapor a menos que haya fugas.

Esto es lo que dicen los ingleses como 'snake oil' y suele ser que no vale la pena gastarse una pasta en ello. Lo que suelen hacer muchos antes de tocar el refrigerante es ponerle un radiador de aceite para meajorar la refrigeración del motor.

De todas maneras esto de competición lo quiero ver porque la norma era esa, que los vehículos que entran a circuito vayan con agua pura por peligro a accidentes y derrames.

Ale knACk... un poco más para tu defensa :tregu:


Humo es lo que venden principalmente

Estuve viendo la información técnica de http://www.evanscoolants.co.uk/
y da un poco la risa, siguen mencionando la ventaja 180º frente al agua y nada más , eso es una ventaja absurda en principio por que como dije ya en el hilo del refrigerante, el agua a suficientemente presión puede llegar a 400º sin entrar en ebullición, lo que no se hace por que con 120º llegan y construir un sistema de refrigeración que aguante la presión 120º es más barato supongo que construir uno que aguante agua a 400º. Y más cuando no es necesario. Al menos en los vehículos comunes.

¿sabeis que utiliza un f1 de regrigarente? AGUA.

¿utilizarlo en un coche antiguo para correr? lo unico que se me ocurre es por que su sistema de refrigeración no esta diseñado para aguantar la presión del agua a más de lo que pueda refrigerar, vamos que antiguamente los motores era menos eficaces y eso se traduce en desprender más calor, si le pones un radiador no optimo para el calor que desprender la presión del circuito hara que reviente y si estos aun por encima son antiguos aguantan menos que los modernos, hace 20-30 años algun que otro radiador reventaba, no se si seria por que su radiador no refrigera lo suficiente o si el circuito aguantaban nada bien la presión.
O ambas por una cosa provoca la otra.

Entonces metiendole ese liquido puedes hacer que el sistema de refrigeración no aumente tanto la presión y tarde más en reventar.

De todas formas me la jugaria a que si no refrigera con agua tampoco lo hara con eso bien y aguantara más pero terminaria igualmente reventando. Exactamente tardara lo que tarde en recalentarse ese liquido 100º - a 180º por que el problema sigue siendo que ese coche no disipa todo el calor que desprende el motor y eso no lo arreglas metiendole algo que aguante más, con eso solo consigues retrasar lo inevitable. Además pierdes la ventaja del agua que sigue siendo el mejor intercambiador de calor por lo que igual lo que ganes es algo lo pierdas por otro lado, pues subira antes de temperatura con eso que con el agua.

Lo que suelen hacer muchos antes de tocar el refrigerante es ponerle un radiador de aceite para meajorar la refrigeración del motor.
Lo que seguramente sea lo más inteligente en mi modesta opinión que lo otro que me parece un apaño cutre..

O le metes eso o le metes un mayor radiador (o un segundo radiador), o mejorar sistema de refrigeración que aguante más presión, pero eso ya seria cambiarle seguramente el radiador, la bomba y vete a saber que más . O simplemente a lo mejor en alguno se le puede mejorar la entrada de aire al radiador, conducir más aire...

Yo creo que optaría por el radiador de aceite primero, radiador de agua más grande o meterle un segundo radiador de agua si hay donde claro :lol: Me parece lo más coherente con lo que se quiere conseguir. ¿no lo hacen peptorres?
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Mira lo que has provocado Ferxo!!! mezclar aceite con agua! :mrgreen:
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

knACk escribió:Mira lo que has provocado Ferxo!!! mezclar aceite con agua! :mrgreen:
Mira que eres cabezota, perdón CABEZOTA pareces maño!!

El problema del agua, es que con el aumento de temperatura crea vapor, eso son burbujas de aire y aumento de presión, (te guste o no eso es así, termodinámica pura y dura). Las burbujas producen bolsas de aire y eso empeora la refrigeración. Y NO!!! el circuito no es estanco por que reventaría con el aumento de presión.


El aceite depende de sus propiedades lubricantes y otros componentes, pero en general un 0w50 100% sintético, siempre y digo siempre será mejor que un 10w40 semisintético, y jamas hará un desgaste prematuro de un motor, sino todo lo contrario. Al ser mas fluido alcanza la presión de funcionamiento desde el seguno 1 de funcionamiento del motor aunque estes a -15 grados en la calle, cosa que con el otro el otro giraría en seco esas primeras vueltas tan cruciales para un motor.

Si tienes dudas aún
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ACEITE DE MOTOR

El aceite de motor trabaja para evitar la pérdida de energía debido a la fricción generada por las partes internas del motor durante su funcionamiento y para proteger al motor de recalentamientos y desgastes de las superficies en contacto. Podemos decir que el aceite tiene 4 diferentes funciones que son las siguientes:

*Lubricación: El aceite de motor cubre las superficies que están en rozamiento con una película para reducir la fricción y así evitar el desgaste, como también evitar la perdida de energía y agarrotamiento.

*Enfriamiento: El aceite circula a cada parte del motor donde la temperatura tiende a aumentar debido al calor de la combustión y fricción, absorbiendo el calor y radiando este al exterior.

*Sellado: La película de aceite formada entre los pistones y las paredes de los cilindros actúa para sellar los gases de compresión y los gases de combustión interior de la cámara de combustión, evitando una pérdida de potencia de salida.

*Limpieza: El aceite lava los sedimentos y carbonilla adheridos a la superficie interior del motor, manteniendo el interior del motor limpio todo el tiempo.


CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA


*Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.

*Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:

* Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
* Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
* Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.



CLASIFICACIÓN Y ESTANDARES PARA ACEITES*



API (American Petroleum Institute)
La clasificación API es un sistema de clasificación el cual juzga el grado por el cual un aceite puede resistir las condiciones de conducción.

SM ... Apropiado para cualquier condición de conducción
SL ... Apropiado para paradas y arranques frecuentes.
SJ ... Apropiado para condiciones de conducción mas severas que la clase SH.
SH ... Apropiado para condiciones de conducción poco severas.
CF ... Apropiado para condiciones de conducción considerablemente ligeras.


ACEA (Association des Constructeurs Européens d'Automobiles)
La clasificación SAE, es un sistema utilizado para determinar bajo que condiciones de temperatura se puede usar un aceite. Los grados son los mismos para los motores de gasolina y diesel.

Existen 10 grados, OW, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W, 20, 30, 40 Y 50.

JASO (Japanese Automotive Standards Organization)
Esta norma (JASO T904) se creó para suplir las carencias de la API, ya que no se detallava la calidad del aceite para los embragues sumergidos (humedos) que usan las motocicletas de hoy día.

*Existen más estandares, pero me límito a comentar las más concretas para Motocicletas.

CLASIFIACIÓN DE LOS ACEITES DE MOTOR

Los aceites para motor están agrupados en grados de viscosidad de acuerdo con la clasificación establecida por la SAE (Society of Automotive Engineers) mediante la norma SAE J300. Esta clasificación permite establecer con claridad y sencillez la viscosidad de los aceites, representando cada número SAE un rango de viscosidad expresada en cSt (centi-Stokes) y medida a 100ºC (para los monogrado), y también a bajas temperaturas (por debajo de 0ºC) para los grados W o multigrado, siendo estos también sometidos a pruebas de bombeabilidad y resistencia al arranque en frío. En esta clasificación no interviene ninguna consideración de calidad, composición química o aditivación, sino que se basa exclusivamente en la viscosidad. Es decir, que no entran en juego aceites minerales o sintéticos, ni aditivos para mejorarlos ni nada parecedio (de ahí que unas marcas sean mejores que otras o porque un aceite es mejor que otro).





COMPARATIVA ACEITES
Imagen
Una comparación de viscosidad entre diferentes aceites a temperaturas de las piezas en movimiento dentro del motor.

El SAE 40 empieza más viscoso que los demás y termina mucho menos viscoso en los puntos calientes como cojinetes, anillos, turbos, guías de válvulas. Esta pérdida de viscosidad en el SAE 40 aumenta el desgaste cuando más solicitado está el aceite.

El aceite sintético 5W-40 empieza con mucha menos viscosidad, mejorando mucho el arranque en frío y manteniendose muy estable en las áreas más calientes mantiendo más viscosidad, cosa muy importante.
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

knakc, trabaje de ventas de Mobil y Esso, entre otros :P si quieres rebusco documentación i|i :Y :Y :Y :Y
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

BonniBlack escribió:De ponerlo es mas que nada porque ya lo tengo y antes que tirarlo pues si lo puedo usar... Lo único que quería saber si podia perjudicar al motor.
Perjudicar en absoluto, lo único que te podría ocurrir es que te consuma algo, al ser mas fluido.

Mira la web de Castrol.
http://www.castrol.com/castrol/sectionb ... Id=7073891

http://www.castrolmoto.com/es/oem/triumph.php

10 preguntas muy buenas y sus respuestas.
http://www.castrolmoto.com/es/rider_sup ... nswers.php
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Es cierto eso de agua y la termodinamica y tal tal pero el agua en nuestros radiadores aguantaria 120º antes de entrar en ebullucion, cosa que no se alcanza nunca. ¿para que quieres algo que aguanta 180º o 500º?

No dije nunca que fuera el aceite peor ni mejor, digo que a tu moto le tienes que poner el aceite con la viscosidad que te dice el fabricante (por que es lo mejor). CABEZON tu :P
(foto de ferxo http://www.pitodoble.com/imagenes/cabezon.jpg )
Aveces hay cosas que van más haya de lo que sea mejor o peor en general.

Lee anda:
http://www.widman.biz/Seleccion/hidrodinamica.html

Sois la leche, muchos en temas de aceite os empeñáis en poner lo mejor cagandola por completo, si un aceite fuera mejor para tu motor el fabricante lo recomendaría.

Además no solo me lo estas discutiendo a mi si no a los que fabricarón el motor. :mrgreen:
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
Ferxo
Mastermind X Aniversario
Mastermind X Aniversario
Mensajes: 8566
Registrado: 15 Abr 2011, 00:20
13
Moto:: El deseo
Ubicación: Miami
Has vote: 49 times
Been voted: 5 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Ferxo »

knACk escribió:Es cierto eso de agua y la termodinamica y tal tal pero el agua en nuestros radiadores aguantaria 120º antes de entrar en ebullucion, cosa que no se alcanza nunca. ¿para que quieres algo que aguanta 180º o 500º?

No dije nunca que fuera el aceite peor ni mejor, digo que a tu moto le tienes que poner el aceite con la viscosidad que te dice el fabricante (por que es lo mejor). CABEZON tu :P
(foto de ferxo http://www.pitodoble.com/imagenes/cabezon.jpg )
Aveces hay cosas que van más haya de lo que sea mejor o peor en general.

Lee anda:
http://www.widman.biz/Seleccion/hidrodinamica.html

Sois la leche, muchos en temas de aceite os empeñáis en poner lo mejor cagandola por completo, si un aceite fuera mejor para tu motor el fabricante lo recomendaría.

Además no solo me lo estas discutiendo a mi si no a los que fabricarón el motor. :mrgreen:
Me mola la foto del cabezon, me la guardo para avatar :D

El fabricante te recomienda lo mas economicamente-adecuado, hay cosas mejores pero no son necesarias para ese motor. (es como dar jabugo 5 jotas a mis sobrinos, lo van a echar kechup, y no lo aprecian, pero se lo comerian. Pero daño no les haría).

Mira yo tuve un corsa 1.0 de platinos y condensador, lo ponia el Mobil1 0w40 (creo que era), lo quité con mas de 200.000km y lo abrí por mirar y no estaban no rayados los casquillos de biela, que para ese coche era tirar dinero poner ese aceite y tirarlo cada 10.000km, puede. Con el 20w50 mineral seguro que hubiera funcionado igual, o si lo cambiara cada 40.000km como decía el fabricante del aceite, pero era mi coche, mi aceite y mi dinero, y sinceramente viendo los resultados no tiré el dinero. Como comprenderas no tenía una mierda de fuerza y los adelantamientos eran en segunda a mas de 80km/h o tercera a 140, y lo dicho, motor como nuevo despues de 200.000km.



El enlace tuyo lleva razón, pero ten en cuenta el segundo número del aceite. A ver si me explico y tu me entiendes el 0w50, funciona como un grado 0 para el frio, pero como un 50 para el calor. Citando tu propio enlace:
Si el aceite es muy delgado (baja viscosidad), fluye directamente al cárter sin separar las piezas. Esto provoca desgaste prematuro.
tu lo tomas como un 0, pero en esas condiciones trabaja como un 50, por eso es un multigrado. El colchon de aceite es el de 50, no el 0 como tu piensas, :hola:
Volveré :atope: :atope:
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

El fabricante le importaria 3 pimientos decir que le pongas 0w50 ni aunque valiera 60€ el litro si es lo mejor para tu motor.

El problema no es el tema de la temperatura, el problema es que que yo sepa, que un aceite 0w50 es menos viscoso que un 15w50. Si me dices que son igual de viscosos puedes adelante, te doy la razón.

No me lo tomo como un 0 por que ese tema se calculara en caliente , cuando la moto esta fria el aceite no lubrica bien y como dice el articulo en cuestión cuando arrancas lo haces sin el colchon de aceite
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Uis creo que voy a recular :mrgreen:
el 0w50 quizas sea igual de viscoso que el 15w50 lo que no le puedes poner es un 0w40 si te pide 15w50 :face:

Más tarde veo las especificaciones mejor... a ver , que ya me has hecho dudar :sh:
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
affleck
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Mensajes: 12838
Registrado: 06 Mar 2008, 22:15
16
Moto:: morini gran paso1200

Re: Aceite 0w50

Mensaje por affleck »

Querido knack.... creo que aquí estás patinando un poco :sh: :sh: :sh:

lo que dice ferxo.... un multigrado sintético tiene un rango de 0 a 50.... el otro de 15 a 40

tanto en ambientes fríos como en temperaturas extremas y condiciones extremas el sintético trabajará mucho mejor precisamente por eso.. porque tiene un rango más amplio de utilización...

Es más fluido es cierto...lo que revierte en una mejor lubricación en frío... que es cuando ´más se desgasten los motores..

Y resiste más a la presión, al cizallamiento y a la temperatura que alguno inferiores...

Creo que es todo lo contrario.. que aguantan más y hacen que se desgasten menos los motores.. de ahí que los 15/50 lo recomienden cambiar cada 6000 y los 5/50 o 0/50 cada 10-12 y hasta los 16000 de las nuevas explorer y trophy...

Lo mismo que en los coches... los 0/30 denominados long life son los que recomiendan en motores exprimidos, y con peores condiciones de funcionamiento y por otra parte son los que alargan más los intervalos de mantenimiento :XX: :XX:


La única ventaja que veo a los semi sintéticos y minerales ES QUE SE DEBEN CAMBIAR ANTES, con lo cual tienes siempre el aceite más limpio que un sintético que se aguanta muchos más kilometros y tiempo... de ahí que muchos mecánicos recomienden un semi barato cada 6000 que un sintético caro cada 10.000, 120000 :XX: :XX: :XX:
Imagen

Vendo.

Forofo: " El placer de pertenecer a una manada "
Avatar de Usuario
knACk
Tésnico Web
Tésnico Web
Mensajes: 24370
Registrado: 15 Oct 2004, 00:00
19
Moto:: Speed Triple v04
Ubicación: Vice City (Galicia)
Been voted: 14 times
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por knACk »

Si patine es por que creia que los indices de viscosidad eran diferentes(estos se miden en caliente) y ahora ya dudo bastante, de noche lo mirare con calma, por que la teoria de todo lo que dije que yo sepa sigue siendo correcta y eso no lo dudo.
Puedes aprender todas las matemáticas y teorías de la la conducción, pero no puedes pilotar una moto que no amas, ella te sacudirá fuera tarde o temprano. El amor es la que te alejara del suelo cuando deberías caer, te hará sentir lo que le duele antes de que te falle y te ofrecerá la suficiente confianza para sortear cualquier obstáculo.
Triply
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Por mucho que escribas, no pillarás a Jaume
Mensajes: 9819
Registrado: 05 Nov 2005, 11:22
18
Moto:: Bonnie SE Tiger Spor
Ubicación: Viladecans, Barcelona
Has vote: 2 times
Been voted: 2 times

Re: Aceite 0w50

Mensaje por Triply »

BonnieBlack

El fabricante recomienda (lo digo de memoria) 10-40 o 15-50 sintetico o semi-sintetico y un buen grupo de nosotros le hemos puesto castrol 10-50 sintetico

Espero serte de ayuda
But my smile, still, stays on

Cuatro ruedas transportan el cuerpo, dos mueven el alma

Mistakes are the portals of discovery
BonniBlack
Triumphero avanzado
Triumphero avanzado
Mensajes: 219
Registrado: 08 Nov 2008, 20:26
15
Moto:: Bonneville Black 08
Ubicación: Puerto de Sagunto
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por BonniBlack »

Para evitar problemas he comprado castrol 15w50 , gracias a todos :XX:
"Nadie mas que uno puede liberar su mente de la esclavitud"
Imagen
TitoEloto
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1759
Registrado: 18 Feb 2011, 20:11
13
Moto:: Tiger 800 ABS
Ubicación: Caesaróbriga
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por TitoEloto »

No sé si alguien lo habrá dicho ya, pero paso de leerme esos tochos, he leído el post un poco por encima.
A ver, una aclaración: El Aceite 0W50, no es que sea literalmente más fluido, es que aporta las ventajas al arranque en frío de un "SAE0"(Más fluido) y en caliente las que proporciona un "SAE50"(Más denso), en otras palabras, que se puede decir que, en según que condiciones, podría comportarse con un promedio SAE 25 con el motor a pleno rendimiento.
En cuanto al 10W 40, y haciendo la misma consideración, equivaldría a un promedio SAE20.
Así pues, si tienes ese aceite, úsalo sin remordimientos, que no pasará nada.
Ahora bien, como comenta Ferxo, los aceites menos densos (SAE0) con el motor a altas remperaturas, tenderán a evaporarse con más facilidad, por lo que deberás ser más exigente con las comprobaciones de nivel.

Todo esto, explicado de manera muy sencilla, aunque es muchíiiissssimo más complejo.
TitoEloto
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1759
Registrado: 18 Feb 2011, 20:11
13
Moto:: Tiger 800 ABS
Ubicación: Caesaróbriga
Contactar:

Re: Aceite 0w50

Mensaje por TitoEloto »

Aclaro además que, aunque hablo de densidad, lo más correcto sería viscosidad, pero eso ya es otra historia....
Responder