



Los japos lo hicieron en su día y ahora le toca a los chinos.
Lo primero que pensé
Calidad percibida ya te digo yo que no, se ve muy "china" en los mandos por ejemplo. En cuanto a tecnología pues quitando lo del ABS en curva, está incluso por encima en "gadgets" que las Triumph o Yamaha. Lo que queda por ver es el tema de la fiabilidad pero por precio no hay color, las japonesas-europeas no tienen nada que hacer.
Por ahí hay gente con Vogue o Zontes que las tiene o las prueba desde hace tres años o con 100.000 km y dicen que están contentos. Lo que no sé es la vejez de estas motos pero también es cierto que cuestan un 30% menos.zafiro76 escribió: ↑15 Sep 2025, 09:20Calidad percibida ya te digo yo que no, se ve muy "china" en los mandos por ejemplo. En cuanto a tecnología pues quitando lo del ABS en curva, está incluso por encima en "gadgets" que las Triumph o Yamaha. Lo que queda por ver es el tema de la fiabilidad pero por precio no hay color, las japonesas-europeas no tienen nada que hacer.
Si igualan tendrán que dar la misma calidad y tecnología.
La diferencia se debe por una parte a los costes de producción (ahi entran salarios, materiales, impuestos, etc) y otro en los márgenes. Los europeos y japoneses han estado subiendo los márgenes para vendiendo menos motos, ganar más dinero. Ahora llegan los chinos con otra táctica, menos margen pero vendiendo muchas motos para ganar más dinero. El problema lo tienen los europeos, porque bajar los precios significa de cara al cliente que nos han estado estafando. Para empezar BMW ya ha bajado su GS 900 2000 euros para hacer frente a la Voge 900 que lleva su mismo motor. Si hace eso BMW que juega en otra liga por imagen de marca, imaginaros los demás fabricantes.Idígoras escribió: ↑16 Sep 2025, 10:00Si igualan tendrán que dar la misma calidad y tecnología.
La duda que tengo si parte de ese precio es por los bajos salarios y largos horarios que, creo, tienen sus obreros. Es cierto que hay motos europeas que se hacen en China así que no sé donde está la clave de la diferencia de precios. Por ejemplo, Moto Guzzi las construye en Italia así que el fabricante o baja la calidad o sube el precio por costos laborales.
Nadie puede decir que son motos iguales y probablemete la GS sea mejor (yo solo he probado la Voge), pero estamos hablando de 6000 euros de diferencia para dos motos que comparten motor. ¿Está justificada esa diferencia de precio?, para mi no.Idígoras escribió: ↑16 Sep 2025, 18:37 Ahora no puedo pero mañana veré este video.
BMW F 900 GS ADV vs VOGE 900 DSX '25 /¿Son la misma moto? / ¿La comparativa Trail del año?
Ambos modelos comparten una base mecánica muy similar, con motores prácticamente idénticos desarrollados por BMW y fabricados por Loncin. Pero es en todo lo que los rodea —precio, equipamiento, experiencia de conducción, orientación de uso, mantenimiento y tecnología— donde emergen las diferencias más notables. En este comparativo se abordarán en profundidad todos estos factores, con especial atención al coste final para el usuario y al valor real que ofrecen ambas motos.
https://www.youtube.com/watch?v=b9dfKQguS4U
https://vogespain.es/modelos/900dsx/ - 95 cv - 9.192 euros vs https://www.bmw-motorrad.es/es/models/a ... 900gs.html - 105 cv - 13.980 euros - 16.195 euros.
https://www.bmw-motorrad.es/es/models/a ... nture.html
De momento aún vemos a las chinas con reticencias, pero en cuanto pasen unos años y comprobemos que dan los mismos problemas que las europeas o japonesas, las consideraremos una opción más. Ahora mismo los únicos que presentan novedades interesantes son los fabricantes chinos (tanto en coches como en motos). Hace años que se habla de una Yamaha Teneré 900 con el motor de la Tracer y resulta que al final la van a sacar los chinos:pate escribió: ↑16 Sep 2025, 22:00 Yo lo veo de la siguiente manera....
Al principio de la telefonía móvil, tener un Nokia o un Motorola era símbolo de status. Llegaron los coreanos y más tarde los chinos. Ahora el 70-80 % de las personas tienen un terminal made in China. Incluso los IPhone están (o estaban) fabricados en China, ¿pasará lo mismo con las motos?.
A mi modo de ver obtendrán una parte importante del pastel (ya ocurre con los coches) y los demás tendrán que ajustar precios, mirad Honda y sus tarifas, o estarán abocados a nichos de mercado muy menguados. Vender el producto en China que es un mercado inmenso tampoco parece ser la solución, si antes el cliente chino adinerado se moría por un Porsche o un Mercedes, ahora se las ven canutas para colocar su producto, ya que los clientes locales se decantan por sus productos. Sirva como ejemplo que el Porsche Taycan cuesta unos 260 000 euros al cambio y el nuevo Xiaomi SU7 Ultra, un bicho de 1548CV, un par de 1200 Nm, 350 km/h y un 0-100 en menos de 2 segundos, parte de 70 000 y termina con la versión más equipada en 107 000 que incluye el logo de la marca en carbono y oro de 24 k.
El Mercedes EQS ha visto rebajado su precio 50.000 euros y no se vende. Hubo un mes que matriculó una sola unidad en China. Porsche está en una situación económica muy apurada, se habla incluso de despidos en Alemania y tratan de salvar el hundimiento con la estrategia de producir versiones exclusivas y limitadas de sus icónicos 911, para elevar el precio de venta de manera sencilla. Quizás a los fabricantes europeos les sirva de inspiración. Hay una MV Agusta por 83.000 euros......
Quiero decir que a mi modo de ver, y como ha comentado alguien ya, los chinos compiten en precio, y luego lo harán con equipamiento sofisticado acercando las tarifas a la realidad del mercado (lo hicieron los coreanos de Hyundai o KIA).
Por mi parte y considerando que por edad ya no voy a comprar muchas motos, dudo mucho que caiga en mi poder un rollito de primavera.....
Un saludo.
Paté.