RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Responder
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por jesusmalaga »

zafiro76 escribió: 04 Oct 2024, 18:22
jesusmalaga escribió: 04 Oct 2024, 12:37
Yeager escribió: 04 Oct 2024, 12:15 Podemos entrar en el intrincado mundo de lo que cada uno siente cuando se sube a una moto. De lo que cada estética provoca en cada cerebro.

Bien, yo ahí no me meto.

Eso es algo personal e indiscutible. Si alguien me dice que cuando sube a una Classic 350 se siente transportado a los años 50 y se encuentra con los mismísimos Beatles y que eso vale millones, yo no puedo discutírselo porque es una sensación completamente particular. Me parece muy bien y puedo comprender en la distancia que quiera una Classic.

Pero esto es como mis desacuerdos con gorilo, parten de mundos y visiones diferentes. Nunca nos pondremos de acuerdo.

Pienso sin embargo que una motocicleta es una máquina que está sometida a las leyes de la Física y a unos costes económicos. Esto es algo indiscutible e insoslayable. Es ahí donde yo me quejo del precio de una Classic con respecto a sus capacidades técnicas y a su construcción. Si con una Classic 350 puedes arar, con una Speed 400 puedes arar el doble con el doble de potencia y par.

Por otro lado la Speed 400 es la prueba de que no existe ninguna incompatibilidad entre neoclasicismo y tecnología actualizada. Una RE podría llevar un motor más potente, unas suspensiones y unos frenos actuales, mejor equipamiento (¿un simple cuentavueltas?)... el caso es que RE no quiere o no puede ofrecer eso. Vale, pues entonces cóbrame en consonancia. Pues no.

Como ya he dicho otras veces, no creo en el monopolio de las sensaciones. No creo que ciertas marcas tengan el don de proporcionar más sensaciones que otras. A mí muchas motos japonesas, pretendidamente anodinas, me han provocado unas sensaciones muy intensas e inolvidables. Creo que las sensaciones son cosa de cada uno.

En lo que sí creo después de varias décadas en moto es que mi montura no tiene porqué volver técnicamente a los 80 cuando empecé con todo lo que hemos progresado y experimentado, y que puedo tener una belleza clásica y antigua a la vez que una máquina competente que me permita hacer lo mismo o más que cuando era joven, pero en el escenario de 40 años después, totalmente diferente. Y también creo que no tengo que pagar más por ello.

Yo no he probado una Classic 350, pero es que ya tuve seis años una moto equivalente, la Bultaco Metralla GTS 250. No me habléis de sensaciones clásicas: dos tiempos, monocilíndrica, arranque a patada, platinos, carburador, frenos de tambor, 30 CV teóricos... la Classic al lado de mi Bultaco es ultra moderna. Y disfruté mucho con la Metralla, incluso viajé con ella de Barcelona a Sevilla. Pero para mí es una etapa completada y totalmente superada.

Es muy posible que los que no hayáis tenido clásicas en su momento las veáis de otra manera, pero desde mi punto de vista, estas reproducciones que hace Royal Enfield son máquinas desfasadas en todo y exageradamente caras con respecto a los componentes que equipan, a sus motores y al equipamiento que aportan. No puedo justificar su precio con una pintura o un cromado más o menos. Creo que esto es totalmente erróneo. Otra cosa es que seáis capaces de poner precio a las sensaciones. Sinceramente, yo no puedo.
Que tu no entiendas, Yeager, que la cantidad de horas necesarias para hacer algo y el precio de los materiales usados cueste dinero no significa que no lo cueste.

No son los demás los que tontamente "ponen precio al romanticismo". Eres tu el que tontamente pone precio a conceptos como potencia o frenado que estrictamente tienen que ver con volumen vacío en el interior de un motor o con cm2 cuadrados de ferodo (que se hace de residuos), y que por tanto no cuestan nada.

La mayoría de la gente entiende que un lienzo pintado a mano en oleo con un dibujo debe costar mucho más que una pared pintada lisa con una máquina de pulverizar pintura plástica. Aunque la pintura sea mucho más pequeña y use menos cantidad de pintura.

Tu eres el único que viene aquí diciendo "como a vosotros os gusta el arte os va bien que os estafen, pero mi pared pintada es el cuadruple de grande y me gusta más el color liso, así que debería costar lo mismo o menos".

Y no. Ni cuesta más una pared de 4 metros cuadrados que la gioconda, ni tiene sentido asumir que el coste de una moto debe tener que ver con lo grandes que tiene las pastillas de freno o la medida de sus cilindros y no con la calidad de sus cromados.

Evidentemente eso no significa que no tenga todo el sentido que a ti te guste más decorar tu salon con láminas impresas por miles en una imprenta o unos vinilos y una pared con frescos pintados a mano te parezca hortera. Pero eso no es lo que define el valor económico.
Confundes conceptos, que a ti o a un indio en chancletas le lleve 4 meses montar una RE classic no significa que valga 5000 euros (si invirtieran en tecnologia lo harian mejor en la mitad de tiempo). La diferencia de precio entre unas pinzas radiales y unas normales la puedes ver en cualquier catálogo. La RE es un producto artesanal y desfasado que tiene su público pero justificar su precio comparandolo con la Gioconda tiene mucha gracia. Más bien podrias compararla con el Ecce Homo de Borja que sus buenas horas le llevó a la señora Cecilia....
Pues puedes tener diáfanamente claro que el coste y valor base del ecce homo de la señora es mucho mayor que el de una pared pintada con pintura plástica, incluso aunque la pintura sea antimoho (por poner un ejemplo de "parte ciclo" de la brocha gorda)

Otra cosa es que sea fea o no, o haya quien quiera pagar por ella. Pero sin duda alguna es más valiosa.

Cada vez está más claro que ni yeager ni tu entendéis los conceptos de "valor" y "coste".
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

Bueno, el debate sobre las Royal Enfield no es nuevo y ha salido muchas veces en muchos foros. Tiene aspectos parecidos al de Harley.

Básicamente, hay una parte de los usuarios que valoran aspectos intangibles de la máquina como la estética, el tacto clásico, la apariencia histórica (el "glamur" del que habla Alguersuari), lo que sugiere la moto cuando la conducen, y todo eso lo priorizan e incluso le dan un valor económico.

Yo entiendo lo que dice este conjunto de usuarios, pero no lo comprendo. No es que las motos no me provoquen sensaciones o no disfrute de la belleza estética de una máquina, es que para mí todas tienen una cierta belleza y todas provocan sensaciones. No creo en las marcas o modelos tocados por un "carácter único" o unas "sensaciones genuinas e inimitables".

Solo creo en las motos que me gustan y las que no.

Por eso cuando viene Alguersuari y publica que la Classic 350 "es la mejor moto del mundo para viajar sin prisa"... tengo que discrepar del titular y del contenido del vídeo y explico porqué. Y con eso no quiero decir lo que tienen que hacer los demás, solo opino sobre las motos personalmente. Que a mí una Classic 350 me parezca carísima no tiene porqué ofender a nadie.

Hace poco gorilo me dijo que no entiende cómo una MT-07 puede ser una moto a considerar, y que le parecía muy inferior a su Street Twin. Estando en total desacuerdo con él, no me ofende su opinión. Considero que es eso, su opinión, y que no intenta convencer ni obligar a nadie a vender su Yamaha. Tampoco creo que ofenda a la legión de propietarios de esa moto que hay en el país. Lo mismo creo que aplica a mi opinión sobre la RE Classic 350.

Finalmente, resumo lo que pienso sobre las motos en general, ideas forjadas con los años y con algunos modelos con aspectos semejantes a esta RE.

Para mí, la base de una moto es una cierta consistencia mecánica. Sea cual sea el estilo o la estética de la máquina. Yo parto de aquí porque a mí lo que me gusta del motorismo ante todo es conducir la moto. Después tengo un estilo de moto que me gusta y tiende a la simplicidad y al clasicismo estético. Y por último, si puedo mantener la moto yo mismo, entonces estoy en el paraíso motero.

Este ideario tan sencillo es lo que guía mis opiniones y mi elección de modelo. Ni son la verdad absoluta ni quiero imponérselas a nadie. Tampoco considero que sean insultantes ni ofensivas. Son solo mis opiniones, como gorilo tiene las suyas. Y los dos felices.
Última edición por Yeager el 04 Oct 2024, 22:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 04 Oct 2024, 17:11
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 14:47 Si es que clama al cielo...no tienes moral para decir o sugerir si un dinero está bien invertido.
Bueno Alvarito, yo puedo decir lo que me dé la gana y tú puedes señalar mis posibles contradicciones, pero no dictar lo que los demás pueden o no decir. No tienes legitimidad. Solo pueden hacerlo los administradores, y veo que tú no lo eres.

Por otro lado, en ningún momento estoy diciendo lo que deben hacer los demás, esto está en tu cabeza. Solo digo lo que hago yo y lo que me parece a mí.

Jamás he negado que yo he pagado el "impuesto neoclásico" por mi RS. Lo he dicho mil veces, y no por ello lo veo lógico o aceptable. También he dicho que si hubiera podido hubiera comprado mi Kawa de segunda mano, pero el modelo era nuevo y era imposible. Simplemente, no tuve más remedio que pasar por el aro.

Dicho esto, una consideración importante.

La RS es una máquina técnicamente a la altura de una BMW R Nine T, que es bastante más cara y a años luz de una T120 que tiene más o menos el mismo precio. Es una moto que no solo cumple con los mínimos técnicos que yo considero que tiene que tener una moto actual, sino que los supera de largo. Esto no ocurre con una Classic 350, moto con la que también pagas el impuesto al faro redondo. Con esa moto te llevas mucho menos y en todo caso por debajo del mínimo que considero aceptable para una moto todo uso.

La diferencia entre mi Z900RS y una Classic 350 es que Kawasaki no ha ido a buscar los componentes más baratos del mercado ni ha escatimado equipamiento en mi moto: tengo mismamente lo que lleva la Triumph Speed 400 (mejorado) y de lo que carece completamente la Royal Enfield Classic 350. Es decir, no es una cuestión de precio porque la Speed supera en muy poco dinero a la RE. Es una cuestión de filosofía comercial.

Esas son las diferencias que encuentro si te atreves a comparar la compra de una Royal Enfield 350 y la de una Kawasaki Z900RS, en las que (y nunca lo he negado) efectivamente pagas el sobreprecio neoclásico.

Así que en mi opinión, ni contradicciones ni intenciones de decirle a nadie lo que tiene que comprar.

La RE Classic 350 me sigue pareciendo una máquina carísima, mucho más que una Kawasaki Z900RS desde el punto de vista de lo que pagas y lo que recibes.

La diferencia entre tú y yo, Alvarito, es que yo solo hablo de motos y no de personas y legitimidades morales. No soy quien para hacerlo, y me temo que tú tampoco.
con esos años luz en tecnologia z vs t120 te refieres a que la tulla tiene modos de conduccion y la 120 no??o a los frenos brembo de la t120 vs frenos kawa de la tulla o solo lo dices porque tu horqulla es regulable creo que los años luz para ti no son mucha distancia o crees que la tecnologia es que corra mas o tenga mas cilindros. yo creo que hacer una moto al estilo antiguo y que valla como una moto de ahora requiere mas tecnologia que hacer una moto moderna y ponerle un deposito y un sillin clasicos como es la tulla por no decir que la electronica de la t120 creo que es superior pero no lo se muy bien :hola:
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Alvarito »

Básicamente, hay una parte de los usuarios que valoran aspectos intangibles de la máquina como la estética, el tacto clásico, la apariencia histórica (el "glamur" del que habla Alguersuari), lo que sugiere la moto cuando la conducen, y todo eso lo priorizan e incluso le dan un valor económico.

Yo entiendo lo que dice este conjunto de usuarios, pero no lo comprendo


Lo dice uno que prioriza la estética de la RS y paga 4000 eur de más sobre la que vale una Z900...

Aquí el compañero decide cuando se puede y cuando no priorizar la estética.

Podría haber esperado a comprarla de segunda mano como preconiza...pero el pobre se vio obligado.

Consejos vendo...
Última edición por Alvarito el 04 Oct 2024, 22:28, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 22:06 con esos años luz en tecnologia z vs t120 te refieres a que la tulla tiene modos de conduccion y la 120 no??o a los frenos brembo de la t120 vs frenos kawa de la tulla o solo lo dices porque tu horqulla es regulable creo que los años luz para ti no son mucha distancia o crees que la tecnologia es que corra mas o tenga mas cilindros. yo creo que hacer una moto al estilo antiguo y que valla como una moto de ahora requiere mas tecnologia que hacer una moto moderna y ponerle un deposito y un sillin clasicos como es la tulla por no decir que la electronica de la t120 creo que es superior pero no lo se muy bien :hola:
No, me refiero a:
  • 31 CV más y solo 7 Nm menos.
  • Horquilla invertida regulable en tres vías contra horquilla convencional no regulable.
  • Monoamortiguador regulable con bieletas (progresividad) contra doble amortiguador convencional con solo precarga.
  • Doble pinza radial de 4 pistones con bomba radial contra doble pinza convencional de 2 pistones con bomba convencional.
  • 215 kg de peso contra 236 kg (21 kg de diferencia).
  • 17 litros de depósito contra 14,5 litros
  • Chasis multitubular moderno contra chasis clásico de doble cuna.
Y las dos cuestan lo mismo. Y también son bonitas las dos.

La Triumph tiene dos modos de motor y control de crucero, eso sí. Las dos tienen TC desconectable. Pero a nivel mecánico, yo creo que no hay color.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 04 Oct 2024, 22:25
streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 22:06 con esos años luz en tecnologia z vs t120 te refieres a que la tulla tiene modos de conduccion y la 120 no??o a los frenos brembo de la t120 vs frenos kawa de la tulla o solo lo dices porque tu horqulla es regulable creo que los años luz para ti no son mucha distancia o crees que la tecnologia es que corra mas o tenga mas cilindros. yo creo que hacer una moto al estilo antiguo y que valla como una moto de ahora requiere mas tecnologia que hacer una moto moderna y ponerle un deposito y un sillin clasicos como es la tulla por no decir que la electronica de la t120 creo que es superior pero no lo se muy bien :hola:
No, me refiero a:
  • 31 CV más y solo 7 Nm menos.
  • Horquilla invertida regulable en tres vías contra horquilla convencional no regulable.
  • Monoamortiguador regulable con bieletas (progresividad) contra doble amortiguador convencional con solo precarga.
  • Doble pinza radial de 4 pistones con bomba radial contra doble pinza convencional de dos pistones con bomba convencional.
  • 211 kg de peso contra 236 kg (25 kg de diferencia).
  • 17 litros de depósito contra 14,5 litros
  • Chasis multitubular moderno contra chasis clásico de doble cuna.
Y las dos cuestan lo mismo. Y también son bonitas las dos.

La Triumph tiene dos modos de motor y control de crucero, eso sí. Las dos tienen TC desconectable. Pero a nivel mecánico, yo creo que no hay color.
ok nivel mecanico no tecnologico ,lo que te decia una moto moderna con un deposito y un sillin clasicos vs una motobhecha como antes con tecnologia de ahora si para ti eso son años luz pues bale :atope:
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 18:01
Yeager escribió: 04 Oct 2024, 17:44
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 17:38 Ni me molesto en leerlo...lo que yo te diga, Yeager es el listo de la clase y el único que sabe gastar su dinero :D
Buen argumento, Alvarito, descalificar a la persona para no tener que debatir. No creo que yo haya mencionado a nadie ni hablado de otra cosa que no sean motos.

Si te molesta leer mis razones, no lo hagas. Es que no me importa nada. Yo haré lo mismo y sin problemas. Pero jamás diré que eres de tal o cual manera.

Hasta siempre.
Aquí ya te conocemos a tí y a tus razones hasta el límite del aburrimiento...repetidas un millón de veces hasta decir basta (lo que he hecho en este momento)

Hay que saber cuando un debate se ha acabado, me alegra que lo hayas hecho por fin...a ver si es verdad y dejas de decirle a la gente lo equivocado de su compra (a mí, con moto recién comprada, me has llegado a decir que en 3 años hablábamos...háztelo ver).

En fin...ciao :gay: !!
alvarito tengo un compitrueno con una guzzi como la tulla que salimos amenudo y quitando las pijadas que le salieron al principio de comprarla porque la compro de 2 pata ,una vez solucionadas no le ha vuelto a fallar de nada nada y ya tiene mas de 60000km y no le ha hecho mas que los cambios de acite y filtros, ni reglaje de valvulas ni nada de nada y ademas mola mucho casi tanto como mi street cup que es la moto mas equilibrada del mundo y despues de la royal clasic la mejor moto del mundo para viajar
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 22:28 ok nivel mecanico no tecnologico ,lo que te decia una moto moderna con un deposito y un sillin clasicos vs una motobhecha como antes con tecnologia de ahora si para ti eso son años luz pues bale :atope:
Para mí sí que lo es, sin duda. Y voy a decir otra cosa no solo por "purismo", sino para reflejar que los precios las fábricas los ponen también por consideraciones "de política de empresa" o de marketing.

La Triumph T120 se fabrica en Chonburi, Tailandia, y la Kawasaki Z900RS se fabrica en Akashi, Japón.

Es decir, además de que la Kawa es superior técnicamente a la Triumph, sus costes de producción también son mayores porque se fabrica en Japón. Triumph fabrica una máquina con componentes más baratos en un país con costes mucho más bajos (mano de obra, aranceles e impuestos).

Y las dos cuestan lo mismo.

¿Cuál es el factor igualador? ¿Qué es lo que compensa diferencias?

Es difícil saberlo sin tener los números secretos de cada fábrica, pero yo me juego mi moto a que el factor que absorbe la diferencia es el margen de beneficio que cada empresa aplica a su producto.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 18:01 Hay que saber cuando un debate se ha acabado, me alegra que lo hayas hecho por fin...
Alvarito, el debate no se acaba cuando tú digas o cuando se te acaban los argumentos y empiezas con las alusiones personales. Esto no funciona así.

El debate ha acabado entre tú y yo.

Saludos
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

pues veras jager ya lo dije una vez pero creo que no te acuerdas, el hecho de que las motos modernas son como son no solo es estetica sino es que van mejor y ademas son mas baratas de construir y no me refieroba unas pinzas radiales o no ni a una suspension regulable porque eso depende nada mas de el anclaje de la pinza y cuesta lo mismo hacer un anclaje en una posicion o en otra lo que cambia el precio es la calidad de la pinza en cuestion como en una suspension es mas cara una suspension buena sin regulacion que una mala regulable .en cuanto a un chasis de aluminio con motor flotante no solo va mejor sino que ademas es mas barato de hacer que un chasis de doble cuna y sibencima quieres que el chasis de cuna se comporte casi igual porque igual es imposible todavia mas dificil y mas caro,asi como un amortiguador central siempre funcionara mejor que dos a los lados porque con dos amortiguadores siempre existira un desequilibrio entre uno y otro y en uno central no , mas comida de coco para los ingenieros a la hora de conseguir que vallan casi igual porque igual es imposible y si seguimos pues es mucho mas complicada la instalacion electrica de una t120 que no solo hay que esconder sino que addemas tienes que proteger de la lluvia la intenperie y demas que no la instalacion de una mt por ejemplo que va escondidita debajo de los plasticos con los cables por ahi purulando sin problema porque ni se ven ni se mojan yvaun asi la t120 nunca conseguira una proteccion igual y asi podriamos seguir pero si a la t 120 le pones un amortiguador central y un chasis de aluminio con el motor colgando a tomar por culo su estilo y se convertiria en una moto como tu kawa.una moto moderna con un deposito y un sillon clasicos pero la gente que compra esa moto no quiere eso y paga el sobrecoste y si no se comprarian una nine t o una z900rs y el que no sepa que la triumph esta hecha en tilandia es para matarlo porque lo repites una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez sin entender que cada marca tiene sus precios en funcion a su capacidad de produccion y a su nivel de ventas de todos sus modelos en general excepto las chinas que son baratas porque estan subencionadas por su gobierno para hacerse con el mercado o porque ponen matriales de mierda y a veces las dos cosas. triumph no puede ajustar precios como las jigantes japonesas ni creo que pueda nunca
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 23:47 pues veras jager ya lo dije una vez pero creo que no te acuerdas, el hecho de que las motos modernas son como son no solo es estetica sino es que van mejor y ademas son mas baratas de construir y no me refieroba unas pinzas radiales o no ni a una suspension regulable porque eso depende nada mas de el anclaje de la pinza y cuesta lo mismo hacer un anclaje en una posicion o en otra lo que cambia el precio es la calidad de la pinza en cuestion como en una suspension es mas cara una suspension buena sin regulacion que una mala regulable .en cuanto a un chasis de aluminio con motor flotante no solo va mejor sino que ademas es mas barato de hacer que un chasis de doble cuna y sibencima quieres que el chasis de cuna se comporte casi igual porque igual es imposible todavia mas dificil y mas caro,asi como un amortiguador central siempre funcionara mejor que dos a los lados porque con dos amortiguadores siempre existira un desequilibrio entre uno y otro y en uno central no , mas comida de coco para los ingenieros a la hora de conseguir que vallan casi igual porque igual es imposible y si seguimos pues es mucho mas complicada la instalacion electrica de una t120 que no solo hay que esconder sino que addemas tienes que proteger de la lluvia la intenperie y demas que no la instalacion de una mt por ejemplo que va escondidita debajo de los plasticos con los cables por ahi purulando sin problema porque ni se ven ni se mojan yvaun asi la t120 nunca conseguira una proteccion igual y asi podriamos seguir pero si a la t 120 le pones un amortiguador central y un chasis de aluminio con el motor colgando a tomar por culo su estilo y se convertiria en una moto como tu kawa.una moto moderna con un deposito y un sillon clasicos pero la gente que compra esa moto no quiere eso y paga el sobrecoste y si no se comprarian una nine t o una z900rs y el que no sepa que la triumph esta hecha en tilandia es para matarlo porque lo repites una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez sin entender que cada marca tiene sus precios en funcion a su capacidad de produccion y a su nivel de ventas de todos sus modelos en general excepto las chinas que son baratas porque estan subencionadas por su gobierno para hacerse con el mercado o porque ponen matriales de mierda y a veces las dos cosas. triumph no puede ajustar precios como las jigantes japonesas ni creo que pueda nunca
Bien.

Lo que quieres decir es que una T120, aunque lleve componentes más baratos y necesite menos I+D por su configuración clásica, es más cara de fabricar por su estructura. Además no importa que se fabrique en un país con unos costes mucho menores.

Bueno, yo no estoy de acuerdo.

Me atrevería a decir que la Z900RS es una moto mucho más compleja que la T120 a nivel de motor y a nivel de ciclo. Por eso la diferencia de prestaciones y capacidades. En cuanto a acabados, la Kawa lleva también un deposito metálico y un sistema de escape 4 en 1 con protección de doble chapa. La instalación eléctrica es igualmente compleja y va disimulada y bien protegida.

Esto se convierte en una cuestión de fe porque ninguno de los dos tenemos los números reales de las fábricas, pero de verdad, se me hace muy complicado creer que una Z900RS es más barata de fabricar que una T120.

En todo caso, tus argumentos son racionales aunque yo no los comparto.

Pero hay una cosa que dices con la que puedo estar un poco de acuerdo: "Triumph no puede ajustar precios como las gigantes japonesas ni creo que pueda nunca".

¿No puede o no quiere perder beneficios? Triumph no es una fábrica pequeña (tiene tres factorías en Tailandia y la central en UK), y yo creo (otra cuestión de fe) que sus márgenes son estratosféricos.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 05 Oct 2024, 00:11
streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 23:47 pues veras jager ya lo dije una vez pero creo que no te acuerdas, el hecho de que las motos modernas son como son no solo es estetica sino es que van mejor y ademas son mas baratas de construir y no me refieroba unas pinzas radiales o no ni a una suspension regulable porque eso depende nada mas de el anclaje de la pinza y cuesta lo mismo hacer un anclaje en una posicion o en otra lo que cambia el precio es la calidad de la pinza en cuestion como en una suspension es mas cara una suspension buena sin regulacion que una mala regulable .en cuanto a un chasis de aluminio con motor flotante no solo va mejor sino que ademas es mas barato de hacer que un chasis de doble cuna y sibencima quieres que el chasis de cuna se comporte casi igual porque igual es imposible todavia mas dificil y mas caro,asi como un amortiguador central siempre funcionara mejor que dos a los lados porque con dos amortiguadores siempre existira un desequilibrio entre uno y otro y en uno central no , mas comida de coco para los ingenieros a la hora de conseguir que vallan casi igual porque igual es imposible y si seguimos pues es mucho mas complicada la instalacion electrica de una t120 que no solo hay que esconder sino que addemas tienes que proteger de la lluvia la intenperie y demas que no la instalacion de una mt por ejemplo que va escondidita debajo de los plasticos con los cables por ahi purulando sin problema porque ni se ven ni se mojan yvaun asi la t120 nunca conseguira una proteccion igual y asi podriamos seguir pero si a la t 120 le pones un amortiguador central y un chasis de aluminio con el motor colgando a tomar por culo su estilo y se convertiria en una moto como tu kawa.una moto moderna con un deposito y un sillon clasicos pero la gente que compra esa moto no quiere eso y paga el sobrecoste y si no se comprarian una nine t o una z900rs y el que no sepa que la triumph esta hecha en tilandia es para matarlo porque lo repites una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez sin entender que cada marca tiene sus precios en funcion a su capacidad de produccion y a su nivel de ventas de todos sus modelos en general excepto las chinas que son baratas porque estan subencionadas por su gobierno para hacerse con el mercado o porque ponen matriales de mierda y a veces las dos cosas. triumph no puede ajustar precios como las jigantes japonesas ni creo que pueda nunca
Bien.

Lo que quieres decir es que una T120, aunque lleve componentes más baratos y necesite menos I+D por su configuración clásica, es más cara de fabricar por su estructura. Además no importa que se fabrique en un país con unos costes mucho menores.

Bueno, yo no estoy de acuerdo.

Me atrevería a decir que la Z900RS es una moto mucho más compleja que la T120 a nivel de motor y a nivel de ciclo. Por eso la diferencia de prestaciones y capacidades. En cuanto a acabados, la Kawa lleva también un deposito metálico y un sistema de escape 4 en 1 con protección de doble chapa. La instalación eléctrica es igualmente compleja y va disimulada y bien protegida.

Esto se convierte en una cuestión de fe porque ninguno de los dos tenemos los números reales de las fábricas, pero de verdad, se me hace muy complicado creer que una Z900RS es más barata de fabricar que una T120.

En todo caso, tus argumentos son racionales aunque yo no los comparto.

Pero hay una cosa que dices con la que puedo estar un poco de acuerdo: "Triumph no puede ajustar precios como las gigantes japonesas ni creo que pueda nunca".

¿No puede o no quiere perder beneficios? Triumph no es una fábrica pequeña (tiene tres factorías en Tailandia y la central en UK), y yo creo (otra cuestión de fe) que sus márgenes son estratosféricos.
pues por eso que dices es mas cara tu 900rs que la 900 normal y si triumph tiene su fabrica de tilandia su fabrica de brasil y la de inglaterra que basicamente es de i+d y kawa tiene fabricas por todo el mundo incluida china y sus beneficios no solo son de japon sino de el conjunto de todas sus factorias ,crees que la facturacion de trumph se acerca a la de kawa?? por no decir que los años que lleva kawasaki y la cantidad de modelos que ha llegado a fabricar le permite hacer cosas como sacar un modelo a precio de risa ofreciendote una moto de una calidad cojonuda con motores que hace 20 años eran punteros y ahora estan a punto de desaparecer en europa pero que seguira vendiendo en el resto del mundo eso solo lo pueden hacer los jigantes japoneses porque los precios y beneficios no solo son de la fabrica de japon, pero fijate que incluso kawa que tiene poderio te vende su w800 a un precio que so es barato para nada,no crees que si pudiese venderla barata y pisarle el mercado a todas las neoclasicas no lo haria? o piensan que la van a vender cara aunque no se venda un carajo porque los que compramos ese tipo de motos somos gilipuis, y por cierto no se si los componentes de la t120 son baratos -:| a mi la calidad de los componentes de mi moto me parece cojonuda desde arriba hasta abajo
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 05 Oct 2024, 00:17 pues por eso que dices es mas cara tu 900rs que la 900 normal y si triumph tiene su fabrica de tilandia su fabrica de brasil y la de inglaterra que basicamente es de i+d y kawa tiene fabricas por todo el mundo incluida china y sus beneficios no solo son de japn sino de el conjunto de todas sus factorias ,crees que la facturacion de trumph se acerca a la de kaxa??
Claro, Triumph factura mucho menos que Kawasaki, pero también es una empresa más pequeña y tienen menos costes. Kawasaki vende más, pero tiene que mantener un imperio de fábricas en Japón y fuera.

En todo caso, si lo que quieres decir es que los clientes tenemos que cargar con las limitaciones de las empresas y pagarlas cuando compramos un producto... mal vamos. Yo no estoy dispuesto a subvencionar la pequeñez de Triumph. Yo voy a la tienda, pruebo una moto que me gusta, y si me convence y el precio me parece justo con respecto a lo que hay en el mercado, me compro la moto. No pienso: "esta moto es un 30% más cara que otra similar que también me gusta, pero lo acepto porque la fábrica es más pequeña y tienen que vender más caro, me la compro".

Creo que todos funcionamos parecido: nos compramos lo que nos gusta y nos parece tener un precio razonable.

Otra cosa es que la T120 te parezca una moto más bonita, con mejores sensaciones, con un sonido más atractivo y con más tacto clásico que una Z900RS. Eso no se puede discutir, es personal.

Y me voy a la cama. Mañana seguimos, los que quieran.

Saludos
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 05 Oct 2024, 00:41
streetcuper escribió: 05 Oct 2024, 00:17 pues por eso que dices es mas cara tu 900rs que la 900 normal y si triumph tiene su fabrica de tilandia su fabrica de brasil y la de inglaterra que basicamente es de i+d y kawa tiene fabricas por todo el mundo incluida china y sus beneficios no solo son de japn sino de el conjunto de todas sus factorias ,crees que la facturacion de trumph se acerca a la de kaxa??
Claro, Triumph factura mucho menos que Kawasaki, pero también es una empresa más pequeña y tienen menos costes. Kawasaki vende más, pero tiene que mantener un imperio de fábricas en Japón y fuera.

En todo caso, si lo que quieres decir es que los clientes tenemos que cargar con las limitaciones de las empresas y pagarlas cuando compramos un producto... mal vamos. Yo no estoy dispuesto a subvencionar la pequeñez de Triumph. Yo voy a la tienda, pruebo una moto que me gusta, y si me convence y el precio me parece justo con respecto a lo que hay en el mercado, me compro la moto. No pienso: "esta moto es un 30% más cara que otra similar que también me gusta, pero lo acepto porque la fábrica es más pequeña y tienen que vender más caro, me la compro".

Creo que todos funcionamos parecido: nos compramos lo que nos gusta y nos parece tener un precio razonable.

Otra cosa es que la T120 te parezca una moto más bonita, con mejores sensaciones, con un sonido más atractivo y con más tacto clásico que una Z900RS. Eso no se puede discutir, es personal.

Y me voy a la cama. Mañana seguimos, los que quieran.

Saludos
pues clar que no tienes que cargar con eso te compras la que mas te mole y putnto y como tu todo el mundo y nadie hace mal por comprar una o otra bona nit campeon :XX:
Juarman
Triumphero en prácticas
Triumphero en prácticas
Mensajes: 158
Registrado: 22 Dic 2022, 22:23
2
Moto:: Street Twin
Has vote: 31 times
Been voted: 43 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Juarman »

:lol: :lol: :lol: La madre que os parió! Esto se ha convertido en el mismo hilo que el de la Bsa VS Interceptor que a su vez es lo mismo que el de la nueva speed twin 1200... A ver, que al final hasta me entretengo leyendo pero he de decir que sois tela de fatigas con lo mismo día tras día.

Abro paraguas :atope:
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Alvarito »

streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 23:12
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 18:01
Yeager escribió: 04 Oct 2024, 17:44
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 17:38 Ni me molesto en leerlo...lo que yo te diga, Yeager es el listo de la clase y el único que sabe gastar su dinero :D
Buen argumento, Alvarito, descalificar a la persona para no tener que debatir. No creo que yo haya mencionado a nadie ni hablado de otra cosa que no sean motos.

Si te molesta leer mis razones, no lo hagas. Es que no me importa nada. Yo haré lo mismo y sin problemas. Pero jamás diré que eres de tal o cual manera.

Hasta siempre.
Aquí ya te conocemos a tí y a tus razones hasta el límite del aburrimiento...repetidas un millón de veces hasta decir basta (lo que he hecho en este momento)

Hay que saber cuando un debate se ha acabado, me alegra que lo hayas hecho por fin...a ver si es verdad y dejas de decirle a la gente lo equivocado de su compra (a mí, con moto recién comprada, me has llegado a decir que en 3 años hablábamos...háztelo ver).

En fin...ciao :gay: !!
alvarito tengo un compitrueno con una guzzi como la tulla que salimos amenudo y quitando las pijadas que le salieron al principio de comprarla porque la compro de 2 pata ,una vez solucionadas no le ha vuelto a fallar de nada nada y ya tiene mas de 60000km y no le ha hecho mas que los cambios de acite y filtros, ni reglaje de valvulas ni nada de nada y ademas mola mucho casi tanto como mi street cup que es la moto mas equilibrada del mundo y despues de la royal clasic la mejor moto del mundo para viajar
Hola Street...la Guzilla va genial, loquito estoy con ella...no tiene consistencia mecánica, es un motor obsoleto, le falta un disco y la estabilidad es justa...al final pagas sólo por la estética pero...es que es taaaan bonita :D

Si tu compitrueno no le ha hecho un reglaje con 60.000 igual ya sería el momento de hacerlo :face: :sh:

De momento voy aprendiendo con ella a meter las marchas, frenar y esas cosas.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

Juarman escribió: 05 Oct 2024, 01:18 :lol: :lol: :lol: La madre que os parió! Esto se ha convertido en el mismo hilo que el de la Bsa VS Interceptor que a su vez es lo mismo que el de la nueva speed twin 1200... A ver, que al final hasta me entretengo leyendo pero he de decir que sois tela de fatigas con lo mismo día tras día.

Abro paraguas :atope:
Bueno, es que considero que la BSA Gold Star y la Royal Enfield 350 tienen aspectos comunes y me parece normal que el debate sea parecido, si no es el mismo. Son motos de baja/media cilindrada limitadas técnicamente que atraen a los usuarios por aspectos distintos a su capacidad o sus prestaciones. Además creo que es un debate muy candente en estos momentos por la irrupción en nuestro mercado de las marcas asiáticas. Es una verdadera avalancha.

Los argumentos son los que son por las dos partes. Yo intento desarrollar los míos, exponerlos desde diferentes puntos de vista y aportar datos o comparaciones nuevas para argumentar. Pero creo que es cierto que el meollo central siempre es el mismo y que nadie va a convencer a nadie. Es igual, debatir es distraído siempre que no acabemos tirándonos los trastos y no pasemos al tema personal. Creo que es la sal de los foros. Además y sinceramente, no le vendrían mal a este foro unos cuantos debates como este, a juzgar por la actividad que registra.

Si a alguien le parece cansino o pesado, no hace falta que lo lea. En un foro no es obligatorio leerlo todo y tampoco puede ser todo acorde con nuestro gusto u opinión particular. Lo que no me parece aceptable es coartar la libertad del que escribe siempre que respete las normas de la moderación.

En fin, puede que el tema esté agotado... o no, nunca se sabe.
Última edición por Yeager el 05 Oct 2024, 12:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por streetcuper »

Alvarito escribió: 05 Oct 2024, 09:31
streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 23:12
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 18:01
Yeager escribió: 04 Oct 2024, 17:44

Buen argumento, Alvarito, descalificar a la persona para no tener que debatir. No creo que yo haya mencionado a nadie ni hablado de otra cosa que no sean motos.

Si te molesta leer mis razones, no lo hagas. Es que no me importa nada. Yo haré lo mismo y sin problemas. Pero jamás diré que eres de tal o cual manera.

Hasta siempre.
Aquí ya te conocemos a tí y a tus razones hasta el límite del aburrimiento...repetidas un millón de veces hasta decir basta (lo que he hecho en este momento)

Hay que saber cuando un debate se ha acabado, me alegra que lo hayas hecho por fin...a ver si es verdad y dejas de decirle a la gente lo equivocado de su compra (a mí, con moto recién comprada, me has llegado a decir que en 3 años hablábamos...háztelo ver).

En fin...ciao :gay: !!
alvarito tengo un compitrueno con una guzzi como la tulla que salimos amenudo y quitando las pijadas que le salieron al principio de comprarla porque la compro de 2 pata ,una vez solucionadas no le ha vuelto a fallar de nada nada y ya tiene mas de 60000km y no le ha hecho mas que los cambios de acite y filtros, ni reglaje de valvulas ni nada de nada y ademas mola mucho casi tanto como mi street cup que es la moto mas equilibrada del mundo y despues de la royal clasic la mejor moto del mundo para viajar
Hola Street...la Guzilla va genial, loquito estoy con ella...no tiene consistencia mecánica, es un motor obsoleto, le falta un disco y la estabilidad es justa...al final pagas sólo por la estética pero...es que es taaaan bonita :D

Si tu compitrueno no le ha hecho un reglaje con 60.000 igual ya sería el momento de hacerlo :face: :sh:

De momento voy aprendiendo con ella a meter las marchas, frenar y esas cosas.
segun el mientras valla bien no toca nada ,cada uno tiene su opinion
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por zafiro76 »

streetcuper escribió: 05 Oct 2024, 12:23
Alvarito escribió: 05 Oct 2024, 09:31
streetcuper escribió: 04 Oct 2024, 23:12
Alvarito escribió: 04 Oct 2024, 18:01

Aquí ya te conocemos a tí y a tus razones hasta el límite del aburrimiento...repetidas un millón de veces hasta decir basta (lo que he hecho en este momento)

Hay que saber cuando un debate se ha acabado, me alegra que lo hayas hecho por fin...a ver si es verdad y dejas de decirle a la gente lo equivocado de su compra (a mí, con moto recién comprada, me has llegado a decir que en 3 años hablábamos...háztelo ver).

En fin...ciao :gay: !!
alvarito tengo un compitrueno con una guzzi como la tulla que salimos amenudo y quitando las pijadas que le salieron al principio de comprarla porque la compro de 2 pata ,una vez solucionadas no le ha vuelto a fallar de nada nada y ya tiene mas de 60000km y no le ha hecho mas que los cambios de acite y filtros, ni reglaje de valvulas ni nada de nada y ademas mola mucho casi tanto como mi street cup que es la moto mas equilibrada del mundo y despues de la royal clasic la mejor moto del mundo para viajar
Hola Street...la Guzilla va genial, loquito estoy con ella...no tiene consistencia mecánica, es un motor obsoleto, le falta un disco y la estabilidad es justa...al final pagas sólo por la estética pero...es que es taaaan bonita :D

Si tu compitrueno no le ha hecho un reglaje con 60.000 igual ya sería el momento de hacerlo :face: :sh:

De momento voy aprendiendo con ella a meter las marchas, frenar y esas cosas.
segun el mientras valla bien no toca nada ,cada uno tiene su opinion
Y su cartera, aunque hacerle el reglaje de valvulas a una Guzzi debe de ser sencillo. Yo tengo que hacerselo a mi Tiger pero me va a doler el bolsillo :face:
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: RE Classic 350: la mejor moto del mundo para viajar...

Mensaje por Yeager »

Hace muchos años me compré una Harley Sportster Roadster 883. No sé, me pareció una moto muy bonita, con fama de resistente, rutera, intemporal, clásica. Pensé en usarla para todo y conservarla mucho tiempo, quizás hasta la jubilación.

Un día, con la máquina recién comprada y reluciente, en medio de una ruta con un colega, paré a repostar en una gasolinera. Era atendida y el empleado vino a servir el combustible. Se quedó mirando mi moto un momento y después me dijo:

- "¿Eto que eh?... para un paseillo y poco má, ¿noooo...?"

No supe qué responderle a aquel tipo. Me callé. Claro, a lo mejor no merecía ni respuesta, pero lo que yo pensaba realmente era: "espero que no".

Pasé cuatro años con la moto muy intensos, le hice 70.000 km y descubrí cómo era realmente. Trabajé mucho para convertirla en lo que verdaderamente yo buscaba, me gasté mucho dinero y superé unas cuantas averías. Pero después de tanto tiempo y dinero, llegué a la conclusión de que la naturaleza de la máquina era la que era y eso no podía cambiarlo. La vendí y empecé a buscar otro tipo de neoclásica.

Cuatro años después entendí que el gasolinero borde tenía razón.

Aprendí que no se puede ir contra la naturaleza de una moto. Si una máquina está construida de una manera, tiene un motor concreto y ciertas capacidades que no cuadran con el uso que quieres darle, ya puede ser la máquina más bonita, más sugerente y más glamurosa del mundo, que tarde o temprano la aburrirás.

Por eso no consideraré nunca una Royal Enfield Classic 350, una BSA Gold Star 650 y muchas otras más. No voy a repetir mi error de la Harley. Por mucho que Alguersuari me anime y me cuente maravillas de la RE.

Por supuesto, es mi opinión y no dicto ni impongo nada a nadie. Es solo una anécdota para ilustrar mi postura, si os parece reiterativo os ruego que lo ignoréis. Es sencillo.
Responder