Pues puedes tener diáfanamente claro que el coste y valor base del ecce homo de la señora es mucho mayor que el de una pared pintada con pintura plástica, incluso aunque la pintura sea antimoho (por poner un ejemplo de "parte ciclo" de la brocha gorda)zafiro76 escribió: ↑04 Oct 2024, 18:22Confundes conceptos, que a ti o a un indio en chancletas le lleve 4 meses montar una RE classic no significa que valga 5000 euros (si invirtieran en tecnologia lo harian mejor en la mitad de tiempo). La diferencia de precio entre unas pinzas radiales y unas normales la puedes ver en cualquier catálogo. La RE es un producto artesanal y desfasado que tiene su público pero justificar su precio comparandolo con la Gioconda tiene mucha gracia. Más bien podrias compararla con el Ecce Homo de Borja que sus buenas horas le llevó a la señora Cecilia....jesusmalaga escribió: ↑04 Oct 2024, 12:37Que tu no entiendas, Yeager, que la cantidad de horas necesarias para hacer algo y el precio de los materiales usados cueste dinero no significa que no lo cueste.Yeager escribió: ↑04 Oct 2024, 12:15 Podemos entrar en el intrincado mundo de lo que cada uno siente cuando se sube a una moto. De lo que cada estética provoca en cada cerebro.
Bien, yo ahí no me meto.
Eso es algo personal e indiscutible. Si alguien me dice que cuando sube a una Classic 350 se siente transportado a los años 50 y se encuentra con los mismísimos Beatles y que eso vale millones, yo no puedo discutírselo porque es una sensación completamente particular. Me parece muy bien y puedo comprender en la distancia que quiera una Classic.
Pero esto es como mis desacuerdos con gorilo, parten de mundos y visiones diferentes. Nunca nos pondremos de acuerdo.
Pienso sin embargo que una motocicleta es una máquina que está sometida a las leyes de la Física y a unos costes económicos. Esto es algo indiscutible e insoslayable. Es ahí donde yo me quejo del precio de una Classic con respecto a sus capacidades técnicas y a su construcción. Si con una Classic 350 puedes arar, con una Speed 400 puedes arar el doble con el doble de potencia y par.
Por otro lado la Speed 400 es la prueba de que no existe ninguna incompatibilidad entre neoclasicismo y tecnología actualizada. Una RE podría llevar un motor más potente, unas suspensiones y unos frenos actuales, mejor equipamiento (¿un simple cuentavueltas?)... el caso es que RE no quiere o no puede ofrecer eso. Vale, pues entonces cóbrame en consonancia. Pues no.
Como ya he dicho otras veces, no creo en el monopolio de las sensaciones. No creo que ciertas marcas tengan el don de proporcionar más sensaciones que otras. A mí muchas motos japonesas, pretendidamente anodinas, me han provocado unas sensaciones muy intensas e inolvidables. Creo que las sensaciones son cosa de cada uno.
En lo que sí creo después de varias décadas en moto es que mi montura no tiene porqué volver técnicamente a los 80 cuando empecé con todo lo que hemos progresado y experimentado, y que puedo tener una belleza clásica y antigua a la vez que una máquina competente que me permita hacer lo mismo o más que cuando era joven, pero en el escenario de 40 años después, totalmente diferente. Y también creo que no tengo que pagar más por ello.
Yo no he probado una Classic 350, pero es que ya tuve seis años una moto equivalente, la Bultaco Metralla GTS 250. No me habléis de sensaciones clásicas: dos tiempos, monocilíndrica, arranque a patada, platinos, carburador, frenos de tambor, 30 CV teóricos... la Classic al lado de mi Bultaco es ultra moderna. Y disfruté mucho con la Metralla, incluso viajé con ella de Barcelona a Sevilla. Pero para mí es una etapa completada y totalmente superada.
Es muy posible que los que no hayáis tenido clásicas en su momento las veáis de otra manera, pero desde mi punto de vista, estas reproducciones que hace Royal Enfield son máquinas desfasadas en todo y exageradamente caras con respecto a los componentes que equipan, a sus motores y al equipamiento que aportan. No puedo justificar su precio con una pintura o un cromado más o menos. Creo que esto es totalmente erróneo. Otra cosa es que seáis capaces de poner precio a las sensaciones. Sinceramente, yo no puedo.
No son los demás los que tontamente "ponen precio al romanticismo". Eres tu el que tontamente pone precio a conceptos como potencia o frenado que estrictamente tienen que ver con volumen vacío en el interior de un motor o con cm2 cuadrados de ferodo (que se hace de residuos), y que por tanto no cuestan nada.
La mayoría de la gente entiende que un lienzo pintado a mano en oleo con un dibujo debe costar mucho más que una pared pintada lisa con una máquina de pulverizar pintura plástica. Aunque la pintura sea mucho más pequeña y use menos cantidad de pintura.
Tu eres el único que viene aquí diciendo "como a vosotros os gusta el arte os va bien que os estafen, pero mi pared pintada es el cuadruple de grande y me gusta más el color liso, así que debería costar lo mismo o menos".
Y no. Ni cuesta más una pared de 4 metros cuadrados que la gioconda, ni tiene sentido asumir que el coste de una moto debe tener que ver con lo grandes que tiene las pastillas de freno o la medida de sus cilindros y no con la calidad de sus cromados.
Evidentemente eso no significa que no tenga todo el sentido que a ti te guste más decorar tu salon con láminas impresas por miles en una imprenta o unos vinilos y una pared con frescos pintados a mano te parezca hortera. Pero eso no es lo que define el valor económico.
Otra cosa es que sea fea o no, o haya quien quiera pagar por ella. Pero sin duda alguna es más valiosa.
Cada vez está más claro que ni yeager ni tu entendéis los conceptos de "valor" y "coste".