BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Cerrado
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Un vehículo se considera clásico si tiene 30 o más años de edad y conserva sus características originales. Esto es, no se han sustituido partes por elementos que por su funcionalidad técnica, materiales usados o aspecto no son congruentes con su época y estado original.

Aparte de ello, si un vehículo cumple la condición de clásico, puede solicitar una matriculación específica que se denomina "histórica", la cual otorga una serie de circunstancias legales diferentes al mismo.

Todo ello es muy específico y definido y no hay mayores revueltas filosóficas o dudas. Si entra dentro de esa definición es un vehículo clásico, si no entra no lo es.

Darle mayores vueltas a eso viene a ser como decir "podríamos debatir si el tofu se puede considerar carne por que tiene muchas proteinas" o "como yo soy muy sensible a la temperatura pienso que el agua hierve a 80 grados".

Y es un concepto que tiene sentido por que los vehículos, a diferencia de las películas de cine, se deterioran con el tiempo de forma casi inexorable por su naturaleza, y el hecho de que pueda mantenerse su funcionamiento correcto a lo largo de más de 30 años es algo meritorio y destacable en si mismo. Sin que tenga nada que ver que en su momento fuera o no popular, especial o lo que sea. El hecho de tener esa edad y seguir andando ya es especial en si mismo.

En cuanto a todo lo demás de que si es lo mismo una royal enfield moderna que la moto del abuelo creo que el compi streetcuper ya ha dicho todo lo que se puede decir, ya que aunque son cosas de puro sentido común o conocimiento parece que a veces hay que explicar que el sol sale por el este.

Solía pensar que lo del "yo he venido aqui a hablar de mi tiger defectuosa" era lo más, pero veo que el "yo he venido aquí a hablar de la parte ciclo" está rompiendo moldes. Es comprensible que alguien no comparta preferir una esencia clásica en una moto a las prestaciones, pero que se pase la vida preguntando por qué los demás si tienen esa preferencia... cansinismo extremo.
Última edición por jesusmalaga el 21 Jun 2024, 18:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 21 Jun 2024, 12:40 Pero lo que tengo claro cuando YO hablo del significado que para mí tiene el concepto "clásico" es de las líneas maestras, de lo tradicional, lo considerado ejemplar y que marcó una tendencia o una época, cosa que evidentemente no cualquier vehículo con 25 años cumple.

Pués como si cualquier película con 25 años se puede considerar un clásico del cine, no se si me explico.
Lo entiendo, pero entonces el concepto de clasicismo pasa a ser un poco subjetivo. Está muy relacionado con los gustos de cada uno.

De todas formas, desde mi punto de vista no es relevante. Para mí la SV 650 es una moto de filosofía antigua, de los 90. ¿Podemos llamarle clásica? Pues no lo sé. Pero pienso que puede gustar a los amantes de las motos del siglo pasado. Y lo que me parece claro es que su motor es una joya y que su mecánica es decente a la vez que simple. Una gran máquina.

Por el contrario, una BSA 650 (misma cilindrada) tampoco es una clásica, es una imitación de una clásica. Luego es una moto tan moderna de producción como la SV, pero con una mecánica peor y más limitada. Lo único es que tiene una estética que replica a las antiguas BSA de los 50.
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Alvarito »

Yeager escribió: 21 Jun 2024, 18:38
Alvarito escribió: 21 Jun 2024, 12:40 Pero lo que tengo claro cuando YO hablo del significado que para mí tiene el concepto "clásico" es de las líneas maestras, de lo tradicional, lo considerado ejemplar y que marcó una tendencia o una época, cosa que evidentemente no cualquier vehículo con 25 años cumple.

Pués como si cualquier película con 25 años se puede considerar un clásico del cine, no se si me explico.
Lo entiendo, pero entonces el concepto de clasicismo pasa a ser un poco subjetivo. Está muy relacionado con los gustos de cada uno.

De todas formas, desde mi punto de vista no es relevante. Para mí la SV 650 es una moto de filosofía antigua, de los 90. ¿Podemos llamarle clásica? Pues no lo sé. Pero pienso que puede gustar a los amantes de las motos del siglo pasado. Y lo que me parece claro es que su motor es una joya y que su mecánica es decente a la vez que simple. Una gran máquina.

Por el contrario, una BSA 650 (misma cilindrada) tampoco es una clásica, es una imitación de una clásica. Luego es una moto tan moderna de producción como la SV, pero con una mecánica peor y más limitada. Lo único es que tiene una estética que replica a las antiguas BSA de los 50.
Nada que añadir Yeager...si estoy de acuerdo.

Sobre la SV...si la pones junto a las BSA o Royal de líneas sesenteras pués tiene una línea muchísimo más moderna...la de finales de los 90...con su chásis, sus llantas. Pero si las pones junto a las de ahora también es cierto que parece muchísimo más sencilla y "clásica".
zafiro76
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1824
Registrado: 07 Mar 2019, 19:03
6
Moto:: TIGER 800 XCX
Ubicación: VIGO
Has vote: 76 times
Been voted: 116 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por zafiro76 »

jesusmalaga escribió: 21 Jun 2024, 15:18 Un vehículo se considera clásico si tiene 30 o más años de edad y conserva sus características originales. Esto es, no se han sustituido partes por elementos que por su funcionalidad técnica, materiales usados o aspecto no son congruentes con su época y estado original.

Aparte de ello, si un vehículo cumple la condición de clásico, puede solicitar una matriculación específica que se denomina "histórica", la cual otorga una serie de circunstancias legales diferentes al mismo.

Todo ello es muy específico y definido y no hay mayores revueltas filosóficas o dudas. Si entra dentro de esa definición es un vehículo clásico, si no entra no lo es.

Darle mayores vueltas a eso viene a ser como decir "podríamos debatir si el tofu se puede considerar carne por que tiene muchas proteinas" o "como yo soy muy sensible a la temperatura pienso que el agua hierve a 80 grados".

Y es un concepto que tiene sentido por que los vehículos, a diferencia de las películas de cine, se deterioran con el tiempo de forma casi inexorable por su naturaleza, y el hecho de que pueda mantenerse su funcionamiento correcto a lo largo de más de 30 años es algo meritorio y destacable en si mismo. Sin que tenga nada que ver que en su momento fuera o no popular, especial o lo que sea. El hecho de tener esa edad y seguir andando ya es especial en si mismo.

En cuanto a todo lo demás de que si es lo mismo una royal enfield moderna que la moto del abuelo creo que el compi streetcuper ya ha dicho todo lo que se puede decir, ya que aunque son cosas de puro sentido común o conocimiento parece que a veces hay que explicar que el sol sale por el este.

Solía pensar que lo del "yo he venido aqui a hablar de mi tiger defectuosa" era lo más, pero veo que el "yo he venido aquí a hablar de la parte ciclo" está rompiendo moldes. Es comprensible que alguien no comparta preferir una esencia clásica en una moto a las prestaciones, pero que se pase la vida preguntando por qué los demás si tienen esa preferencia... cansinismo extremo.
Has puesto la definición de "vehiculo historico" según la nueva ley que acaba de sacar el gobierno ,se te olvidaron los vehiculos que pese a no tener 30 años cumplen alguna de estas condiciones:
También los que estén incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento histórico.
Además, se incluyen los que sean considerados vehículos de colección, que por sus características, singularidad o rareza merezcan acogerse al régimen de los vehículos históricos.
Creo que aqui no hablamos de lo que dice el gobierno si no de lo que pensamos nosotros. Se ve que estos debates te cansan, cosa normal puesto que para ti todo está clarísimo.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 21 Jun 2024, 19:13 Sobre la SV...si la pones junto a las BSA o Royal de líneas sesenteras pués tiene una línea muchísimo más moderna...la de finales de los 90...con su chásis, sus llantas. Pero si las pones junto a las de ahora también es cierto que parece muchísimo más sencilla y "clásica".
Sí, es un tema relativo, depende de con qué compares.

Lo que yo siempre he opinado es que una moto moderna (es decir, fabricada ahora), tiene que cumplir unos mínimos técnicos contemporáneos relacionados con su potencia y peso. Por ejemplo, a mí no me vale una pinza sencilla de dos pistones para una moto de más de 200 kg. Tampoco dos amortiguadores básicos marca blanca sin ningún tipo de regulación. Y a estas alturas, no me compraría una moto de menos de 50 CV para todo uso porque para mí es básica la independencia con respecto al tráfico.

Esto lo aplico a cualquier tipo de moto: custom, neoclásica, naked, trail, GT, RR... me da igual. El estilo para mí es indiferente, yo parto más bien de las leyes físicas y de lo que la moto puede hacer si enroscas el puño.

Por eso no me compraría nunca una BSA 650, una Interceptor o incluso una Kawa W800.

Todo esto es mi visión personal, por supuesto. Comprendo que mucha gente lo ve totalmente diferente y lo respeto.

Donde sí yo hago una excepción a todo lo que explico es en las clásicas. El que se compra una V7 de 1970, una T140 o una BMW R65 quiere revivir el motorismo antiguo y sentir lo que sentían nuestros padres y abuelos. Eso me parece otro tema y la verdad es que me atrae, pero se me va a pasar el arroz porque esas motos pronto no podrán circular o lo harán con muchas restricciones, con lo cual el negocio puede ser ruinoso.

Lo de la definición oficial de clásica o histórica, la verdad es que me parece que no tiene mucha importancia excepto para los concursos y las rebajas de impuestos.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

zafiro76 escribió: 21 Jun 2024, 19:58 Has puesto la definición de "vehiculo historico" según la nueva ley que acaba de sacar el gobierno ,se te olvidaron los vehiculos que pese a no tener 30 años cumplen alguna de estas condiciones:
También los que estén incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento histórico.
Además, se incluyen los que sean considerados vehículos de colección, que por sus características, singularidad o rareza merezcan acogerse al régimen de los vehículos históricos.
Creo que aqui no hablamos de lo que dice el gobierno si no de lo que pensamos nosotros. Se ve que estos debates te cansan, cosa normal puesto que para ti todo está clarísimo.
Una cosa es un vehículo clásico, y otra un vehículo histórico. Hablábamos de clásicos. Lo que yo he dicho es justamente que no es lo mismo lo uno que lo otro.

Y como tu bien dices, hay otras cuestiones aparte de ser clásico que te permiten obtener una capacidad legal de matrícula histórica. Igual que también puedes decidir no solicitarla, y no acceder a las diferentes ventajas (e inconvenientes) legales de un vehículo histórico, y no por eso dejará de ser clásico.

No es cuestión de debates, es que el entrar o no dentro de la categoría "clásico" no es debatible. Ni depende de lo que nadie piense. No te puedes plantar en un concurso de cocina de tortillas con un souffle y decir "es que para mi un souffle es como una tortilla"... y tampoco participar en un rally o prueba exclusiva para motos clásicas con una moto que tiene 15 años pero a ti te parece muy bonita e interesante esperando que digan "ah, bueno, si esa es tu opinión... adelante".

Que tu dices "voy a usar otro término, y voy a decir que un determinado estilo y tiempo de motos son 'molonas'", pues genial. Cada uno puede decidir qué motos son o no son molonas. Pero si dices "de inyección" es que no es "de carburación", si dices "neumáticos de campo" es que no son "neumáticos de carretera", y si dices "motocicleta clásica"... pues eso. No es opinable si un mikuni 26 es o no un sistema de inyección.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Existe la postura, cuando hablamos de algunas neoclásicas, de valorar exclusivamente su "clasicismo" (simulado), su estética, hasta el punto de dejar la mecánica en un último plano casi superfluo. Yo esto nunca lo compartiré. Para mí, una moto del siglo XXI es una moto moderna, tenga el estilo que tenga. No tiene nostalgia, no tiene historia, no evoca más recuerdos que un parque temático. Y para circular en el siglo XXI por nuestras carreteras, yo necesito unos mínimos.

Yo podría usar una Classic 350 o una BSA 650, pero como curiosidad y durante media hora larga. Luego se la devolvería a su propietario porque no sirven para lo que yo hago con una moto y no tienen lo que yo busco en ellas.

Por eso, porque estas motos modernas no cumplen con unos mínimos, a mí me parecen muy caras.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 22 Jun 2024, 19:15 Existe la postura, cuando hablamos de algunas neoclásicas, de valorar exclusivamente su "clasicismo" (simulado), su estética, hasta el punto de dejar la mecánica en un último plano casi superfluo. Yo esto nunca lo compartiré. Para mí, una moto del siglo XXI es una moto moderna, tenga el estilo que tenga. No tiene nostalgia, no tiene historia, no evoca más recuerdos que un parque temático. Y para circular en el siglo XXI por nuestras carreteras, yo necesito unos mínimos.

Yo podría usar una Classic 350 o una BSA 650, pero como curiosidad y durante media hora larga. Luego se la devolvería a su propietario porque no sirven para lo que yo hago con una moto y no tienen lo que yo busco en ellas.

Por eso, porque estas motos modernas no cumplen con unos mínimos, a mí me parecen muy caras.
Que si, yeager, que está muy clara tu opinión sobre las motos neoclásicas, pequeñas y poco potentes.

Ya quedó muy claro a la vez número doce o catorce que lo pusiste en un mensaje. No hace falta que lo repitas cada vez que te parece que podría venir a cuento o alguien habla de una moto. No aportas nada nuevo repitiendo hasta la saciedad una, otra y otra y otra vez que no compartes el gusto por la falta de modernidad mecánica, cicloactiva, caballistica e invertidoamortiguante

Haz el favor de aceptar el hecho de que si para ti es muy importante todo eso de las prestaciones, las parteciclos y demás, para otros no lo es. Y no pasa NADA. Nadie necesita ni tu permiso ni tu comprensión para comprarse ninguna moto, y los gustos e intereses de los que puedan apreciar su supuesta falta de eficiencia son al menos tan respetables como los tuyos.

Y tampoco es de interés general el conocimiento exhaustivo y de permanente recordatorio de cual es tu opinión al respecto.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

jesusmalaga, creo que tú no eres moderador ni tampoco decides lo que es de interés general o no. Solo puedes hablar de tu propio interés.

Así que si te parezco pesado, reiterativo o no te gustan mis opiniones, lo tienes muy fácil: hay un botón de ignorar que hace que no te aparezcan mis mensajes. Yo lo hago normalmente contigo y visto lo visto, lo voy a seguir haciendo.

Dicho esto, escribiré lo que me apetezca siempre con todo el respeto a las personas (jamás se me ocurriría llamarte pesado) y siempre intentando cumplir con las nomas del foro. No hay nada más que me guíe, y menos tus opiniones.

Un saludo y hasta siempre
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Y siguiendo con mi línea argumental, voy a añadir algo.

Con la BSA Gold Star 650 pasa como con la Guzzi V7: el modelo antiguo era superior en prestaciones a la réplica nueva.

La Gold Star de 1963 (la última que se fabricó), tenía 42 CV, no llegaba a los 200 kg de peso llena (170 kg en vacío) y tenía una punta de 180 km/h. También tenía un depósito de 18 litros.

Lo que quiero decir es que si te embarcas en replicar un modelo "mítico", ponle un poco de ganas y por lo menos haz una máquina totalmente actualizada y equiparable a lo que hoy es una moto moderna de 650 cc. Pues no.

Y a lo que voy y siempre he sostenido, es que muchas veces los fabricantes usan la "coartada neoclásica" para colarnos unas motos que con cualquier otra estética jamás hubiéramos considerado por su falta de capacidades y su precio.

En 1963, una BSA Gold Star 650 era una moto sport grande y puntera, en 2024 es una máquina pequeña de paseo. No veo aquí una coherencia con la historia y la tradición del modelo.
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 23 Jun 2024, 19:12 Y siguiendo con mi línea argumental, voy a añadir algo.

Con la BSA Gold Star 650 pasa como con la Guzzi V7: el modelo antiguo era superior en prestaciones a la réplica nueva.

La Gold Star de 1963 (la última que se fabricó), tenía 42 CV, no llegaba a los 200 kg de peso llena (170 kg en vacío) y tenía una punta de 180 km/h. También tenía un depósito de 18 litros.

Lo que quiero decir es que si te embarcas en replicar un modelo "mítico", ponle un poco de ganas y por lo menos haz una máquina totalmente actualizada y equiparable a lo que hoy es una moto moderna de 650 cc. Pues no.

Y a lo que voy y siempre he sostenido, es que muchas veces los fabricantes usan la "coartada neoclásica" para colarnos unas motos que con cualquier otra estética jamás hubiéramos considerado por su falta de capacidades y su precio.

En 1963, una BSA Gold Star 650 era una moto sport grande y puntera, en 2024 es una máquina pequeña de paseo. No veo aquí una coherencia con la historia y la tradición del modelo.
Y no tenía que cumplir la normativa Euro5 yeager, que no es tan complicado de entender. La goldstar de 1963 se comía 8 o 10 litros de combustible cada 100 kms. Entre otras cosas que han variado con el tiempo.

Los que en 1963 se compraban una BSA gold star ahora se compran una triumph trident (por decir algo cercano), que no te enteras de algo muy sencillo... en 1963 la gold star era "lo de ahora que da caña" y en 2024 uno se compra una BSA por que busca un aspecto visual, o por que tuvo una de aquella época y ahora es un señor mayor que ve y controla poco y ni tiene ninguna necesidad de ir a 180 km/h ni le preocupa el peso de la moto más allá de que no le pese demasiado para manejarla.

A ver si consigues entender el concepto sencillo de que el equivalente en 1963 de alguien que ahora se compra una BSA o una Royal Enfield entonces se habría comprado un velomotor o algo parecido.

Que tu minoritario tumismismo quiere tener una moto que "se parezca" a una roadster de los años 60 pero tenga prestaciones y tal y tal de ahora? Pues lo tienes chupado... ve y corre a comprarte unas de las pocas thruxton que quedan por ahi. O una RnineT. Y se feliz. Y los demás que buscan otra cosa serán felices con la BSA, la RoyalEnfield o la que sea.

Y respóndete de una vez a eso de "no se por qué hacen esa moto de esa forma que a mi no me convence": Es por que tu no eres nadie especial, y tanto a BSA como a sus potenciales clientes les suda el nardo tu opinión al respecto.

Que no es tan dificil, tio, quítate las orejeras y entiende que lo que a ti te preocupa no le preocupa a casi nadie que busca esas marcas. La mayoría no tenemos problemas en que un gato no ruja como un leon ni tenga las garras de un leon, eres tu solo el que quiere tener un leon de mascota.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 23 Jun 2024, 19:12 Y siguiendo con mi línea argumental, voy a añadir algo.

Con la BSA Gold Star 650 pasa como con la Guzzi V7: el modelo antiguo era superior en prestaciones a la réplica nueva.

La Gold Star de 1963 (la última que se fabricó), tenía 42 CV, no llegaba a los 200 kg de peso llena (170 kg en vacío) y tenía una punta de 180 km/h. También tenía un depósito de 18 litros.

Lo que quiero decir es que si te embarcas en replicar un modelo "mítico", ponle un poco de ganas y por lo menos haz una máquina totalmente actualizada y equiparable a lo que hoy es una moto moderna de 650 cc. Pues no.

Y a lo que voy y siempre he sostenido, es que muchas veces los fabricantes usan la "coartada neoclásica" para colarnos unas motos que con cualquier otra estética jamás hubiéramos considerado por su falta de capacidades y su precio.

En 1963, una BSA Gold Star 650 era una moto sport grande y puntera, en 2024 es una máquina pequeña de paseo. No veo aquí una coherencia con la historia y la tradición del modelo.
pues lo mismo que pasa con tu kawa que por 15000 lereles tienes motos con mejores prestaciones y incluso con menos porque la z900 vale 11000 y le da a la tulla por todos lados pero si a ti te gusta pues a disfrutar y que mas da si ni es una pata negra para las curvas ni para viajar ni para circuito y que mas da si a mi su estetica me parece mas sosa que una patata hervida, la vas a conducir tu no yo,,cada agujero tiene su parche
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 24 Jun 2024, 22:44 pues lo mismo que pasa con tu kawa que por 15000 lereles tienes motos con mejores prestaciones y incluso con menos porque la z900 vale 11000 y le da a la tulla por todos lados pero si a ti te gusta pues a disfrutar y que mas da si ni es una pata negra para las curvas ni para viajar ni para circuito y que mas da si a mi su estetica me parece mas sosa que una patata hervida, la vas a conducir tu no yo,,cada agujero tiene su parche
Yo no me gasté 15.000 € en mi moto, fue menos.

Pero sí que tienes razón en que con todas las neoclásica pagamos de más. Yo lo llamo "impuesto neoclásico" o "impuesto al faro redondo". Parece que todos los fabricantes se han puesto de acuerdo en que la estética nostálgica se tiene que pagar. Jamás lo he entendido.

Yo pagué el impuesto igual que el que se compra una Nine T, una T100 o una Royal Enfield. La única manera de evitarlo es comprar de segunda mano, y mi modelo salió el año que lo compré, así que no pude hacer otra cosa. La diferencia que yo veo con respecto a esta BSA es que yo me llevé una moto que cumple de sobras con los mínimos técnicos que yo busco. No tuve que hacerle nada a la moto porque estaba muy bien equipada y el problema principal que yo le vi, me lo arregló el concesionario a coste prácticamente cero.

Con la BSA pagaría de más (como con todas las neoclásicas), pero me llevaría una moto por debajo de los mínimos que yo busco en cualquier moto, no solo en una máquina vintage. Esa es la cuestión.

También me compré una T100 de segunda mano (aquí evité el impuesto neoclásico del fabricante) y la reformé entera para que cumpliera lo que busco: mejoré frenos, mejoré suspensiones delante y detrás, mejoré asiento, mejoré iluminación. La pinté a mi gusto y por menos de lo que cuesta esta BSA 650 tengo una neoclásica capaz que cumple con lo que yo busco y me sirve para todo, incluso viajes. Eso sí, fabricada en Tailandia. No se puede tener todo.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 936
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
2
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 260 times
Been voted: 153 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por streetcuper »

bueno la bsa vale 7000 la tulla no ,,si compras de segunda mano es otra cosa,,yo tampoco me compro una royal o una bsa pero tampoco modelos modermnos de china motors o india que es lo mismo ,,otra cosa es una moto de una marca seria este fabricada donde sea pero con unos estandares de calidad y un aprovisionamiento de recambios y respaldo de marca decentes y si no llego pues como tu,,al mercado de segund mano :XX: por cierto sabes que kawa tiene fabricas en china y en tailandia no?? a ver si tu z esta hecha en tailandia y te llevas otro disgusto :lol:
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1905
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 260 times
Been voted: 398 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por jesusmalaga »

Yeager escribió: 25 Jun 2024, 00:40 Pero sí que tienes razón en que con todas las neoclásica pagamos de más. Yo lo llamo "impuesto neoclásico" o "impuesto al faro redondo". Parece que todos los fabricantes se han puesto de acuerdo en que la estética nostálgica se tiene que pagar. Jamás lo he entendido.
Y dale, el otro mantra permanente de tu impuesto.

No lo entiendes, pues te lo voy a explicar otra vez más de forma expresa:

Pagas el tener un depósito de verdad, hecho con acero y pintado con estilo, no una botella de plástico con una falsa carcasa de ABS por encima. Pagas el tener elementos de acero cromados o pintados con detalle en lugar de piezas de aluminio en bruto o carenados de plástico pintados lisos con pegatinas. Pagas el tener una estructura con todos los elementos montados independientes en lugar de un carenado al que se fija todo. Pagas llantas de radios con acabado de calidad en lugar de llantas de aleación con pintura simple.

Todo eso que hace que una neoclásica una década después parezca nueva con que la hayas pulido un poco mientras que una deportiva tiene los plásticos "morenos" y todas las partes metálicas llenas de manchas aunque la limpies todos los dias.

Y además y sobre todo, tienes una moto exclusiva y de poca tirada que si, te hace molar mucho, pero implica amortizar todos los costes de diseño y homologación en menos unidades.

Si quieres economía, comprate una japo naked de esas de alta producción. Tendrás un montón de plásticos baratos con mucha eficiencia.

O comprate una neoclasica, pero no te pases la vida preguntando por qué a cambio de darte cosas más caras te cobran más dinero. Que a nadie salvo a ti hay que explicarle por qué el litro de aceite de oliva virgen extra cuesta más que el aceite de orujo.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

streetcuper escribió: 25 Jun 2024, 02:07 bueno la bsa vale 7000 la tulla no ,,si compras de segunda mano es otra cosa,,yo tampoco me compro una royal o una bsa pero tampoco modelos modermnos de china motors o india que es lo mismo ,,otra cosa es una moto de una marca seria este fabricada donde sea pero con unos estandares de calidad y un aprovisionamiento de recambios y respaldo de marca decentes y si no llego pues como tu,,al mercado de segund mano :XX: por cierto sabes que kawa tiene fabricas en china y en tailandia no?? a ver si tu z esta hecha en tailandia y te llevas otro disgusto :lol:
Cuando compré la RS estaba convencido de que estaba hecha en Tailandia, como la CBR 500 R que tuvo mi hijo. Pero no, Kawa todavía fabrica las motos "grandes" en Japón. En ese momento no me importaba mucho (2018), pero ahora que todos las marcas se han lanzado a producir en Asia y poner precios europeos... ahora sí que lo miro. Cuando compré la T100 2010 de aire usada, pensé que compraba una inglesa. Y no. Pues un poco sí que me molestó. Me molesta que el beneficio de producir en Asia se lo quede la marca y yo pague lo de siempre. Prefiero en ese caso comprar marcas chinas.

Pero considero que este no es el tema que yo discutía. No hablo de la procedencia de la BSA, ya sabemos que es india, hablo de lo que entrega en prestaciones y capacidades a cambio de lo que pagas. Ese para mí es el problema.
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Alvarito »

Yeager escribió: 25 Jun 2024, 00:40
streetcuper escribió: 24 Jun 2024, 22:44 pues lo mismo que pasa con tu kawa que por 15000 lereles tienes motos con mejores prestaciones y incluso con menos porque la z900 vale 11000 y le da a la tulla por todos lados pero si a ti te gusta pues a disfrutar y que mas da si ni es una pata negra para las curvas ni para viajar ni para circuito y que mas da si a mi su estetica me parece mas sosa que una patata hervida, la vas a conducir tu no yo,,cada agujero tiene su parche
Yo no me gasté 15.000 € en mi moto, fue menos.

Pero sí que tienes razón en que con todas las neoclásica pagamos de más. Yo lo llamo "impuesto neoclásico" o "impuesto al faro redondo". Parece que todos los fabricantes se han puesto de acuerdo en que la estética nostálgica se tiene que pagar. Jamás lo he entendido.

Yo pagué el impuesto igual que el que se compra una Nine T, una T100 o una Royal Enfield. La única manera de evitarlo es comprar de segunda mano, y mi modelo salió el año que lo compré, así que no pude hacer otra cosa. La diferencia que yo veo con respecto a esta BSA es que yo me llevé una moto que cumple de sobras con los mínimos técnicos que yo busco. No tuve que hacerle nada a la moto porque estaba muy bien equipada y el problema principal que yo le vi, me lo arregló el concesionario a coste prácticamente cero.

Con la BSA pagaría de más (como con todas las neoclásicas), pero me llevaría una moto por debajo de los mínimos que yo busco en cualquier moto, no solo en una máquina vintage. Esa es la cuestión.

También me compré una T100 de segunda mano (aquí evité el impuesto neoclásico del fabricante) y la reformé entera para que cumpliera lo que busco: mejoré frenos, mejoré suspensiones delante y detrás, mejoré asiento, mejoré iluminación. La pinté a mi gusto y por menos de lo que cuesta esta BSA 650 tengo una neoclásica capaz que cumple con lo que yo busco y me sirve para todo, incluso viajes. Eso sí, fabricada en Tailandia. No se puede tener todo.
¿Cuantos kms tenía la T100 cuando la compraste Yeager? ¿Has probado alguna vez una T100 o T120 nuevas o con poco kilometraje? Porque, gustos y preferencias personales aparte, siempre he considerado que la Bonneville es una moto con un comportamiento de lo más noble y acorde a sus prestaciones e inclinaciones. Claro que se pueden cambiar cosas...pero no creo que sea imprescindible para que la moto sea usable. Creo que el haber tenido motos más modernas o prestacionales también influye negativamente a la hora de compararlas.

O quizás tengo un nivel de exigencia y pilotaje penoso :face:
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 25 Jun 2024, 14:28 ¿Cuantos kms tenía la T100 cuando la compraste Yeager? ¿Has probado alguna vez una T100 o T120 nuevas o con poco kilometraje? Porque, gustos y preferencias personales aparte, siempre he considerado que la Bonneville es una moto con un comportamiento de lo más noble y acorde a sus prestaciones e inclinaciones. Claro que se pueden cambiar cosas...pero no creo que sea imprescindible para que la moto sea usable. Creo que el haber tenido motos más modernas o prestacionales también influye negativamente a la hora de compararlas.

O quizás tengo un nivel de exigencia y pilotaje penoso :face:
Tenía 55.000 km, y ahora creo que está en 67.000, pero hablo de memoria. Estuvo parada 8 meses en un compraventa porque decidí venderla, pero el tipo se lo tomó con calma y la recuperé para darle una segunda oportunidad. Ahora la uso mucho porque la RS está parada por mantenimiento (reglaje de válvulas y otras cosas). La moto va muy bien.

No he probado la nueva T100 porque no me interesa. De nuevo, demasiado cara para lo que obtengo. Me interesa mucho la Speed Twin 1200, me parece una neoclásica bellísima y muy consistente, y aún así lo primero que le haría es cambiarle los dos amortiguadores traseros. Y nada más. Lo negociaría con el conce antes de sacarla, igual que hice con la Kawa.

Yo no soy un motorista muy experto ni demasiado exigente, pienso yo. Desde mi punto de vista, no es demasiado pedir dos discos de freno para una moto de más de 200 kg. Donde yo aprendí la diferencia entre tener un ciclo deficiente y otro con cara y ojos, fue en Harley. La Sportster me abrió los ojos y me hizo notar esta diferencia. Su ciclo era tan justo, que cada vez que lo mejoraba era como si estrenara moto nueva. Se trata de un caso extremo, pero se da en muchas motos en diferente medida. Harley fijó mis mínimos a fuego para cualquier moto. Y añado: no hace falta ser muy experto para notar la diferencia entre dos suspensiones o dos sistemas de frenos distintos. Yo no corría demasiado con la Harley, no se podía. Y no tengo una sensibilidad especial. Pero con aquella moto enseguida notabas las diferencias y sobre todo, las limitaciones del ciclo de serie. Cuando explico todo esto siempre se me achaca querer rozar estriberas y hacer una conducción deportiva con una custom... nada más lejos de la realidad. Un mal ciclo se nota a todos los ritmos, y uno bueno también.

Cuando probé la T100, la moto iba muy mal. Suspensión trasera seca. Delantera blanda. Freno delantero escaso. Asiento con mullido demasiado blando que hacía que la estructura metálica se clavara en tu culo tras una hora de marcha. También tenía una oscilación en el manillar a 80-90 km/h (esto era un defecto de la unidad). Todo esto lo he solucionado, absolutamente todo. Puede pensarse que era esa moto, que estaba mal cuidada. Hay una parte de verdad, pero no del todo. Muchos usuarios de Bonneville acaban tocando frenos y suspensiones, solo hay que leer este foro. Lo mismo pasaba con la Sportster. Eso sí, el motor y la estética me encantan (la dejé estrictamente de serie, excepto el color).
Avatar de Usuario
Alvarito
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1033
Registrado: 25 Oct 2007, 12:22
17
Moto:: V7
Has vote: 194 times
Been voted: 152 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Alvarito »

Yeager escribió: 25 Jun 2024, 15:10
Alvarito escribió: 25 Jun 2024, 14:28 ¿Cuantos kms tenía la T100 cuando la compraste Yeager? ¿Has probado alguna vez una T100 o T120 nuevas o con poco kilometraje? Porque, gustos y preferencias personales aparte, siempre he considerado que la Bonneville es una moto con un comportamiento de lo más noble y acorde a sus prestaciones e inclinaciones. Claro que se pueden cambiar cosas...pero no creo que sea imprescindible para que la moto sea usable. Creo que el haber tenido motos más modernas o prestacionales también influye negativamente a la hora de compararlas.

O quizás tengo un nivel de exigencia y pilotaje penoso :face:
Tenía 55.000 km, y ahora creo que está en 67.000, pero hablo de memoria. Estuvo parada 8 meses en un compraventa porque decidí venderla, pero el tipo se lo tomó con calma y la recuperé para darle una segunda oportunidad. Ahora la uso mucho porque la RS está parada por mantenimiento (reglaje de válvulas y otras cosas). La moto va muy bien.

No he probado la nueva T100 porque no me interesa. De nuevo, demasiado cara para lo que obtengo. Me interesa mucho la Speed Twin 1200, me parece una neoclásica bellísima y muy consistente, y aún así lo primero que le haría es cambiarle los dos amortiguadores traseros. Y nada más. Lo negociaría con el conce antes de sacarla, igual que hice con la Kawa.

Yo no soy un motorista muy experto ni demasiado exigente, pienso yo. Desde mi punto de vista, no es demasiado pedir dos discos de freno para una moto de más de 200 kg. Donde yo aprendí la diferencia entre tener un ciclo deficiente y otro con cara y ojos, fue en Harley. La Sportster me abrió los ojos y me hizo notar esta diferencia. Su ciclo era tan justo, que cada vez que lo mejoraba era como si estrenara moto nueva. Se trata de un caso extremo, pero se da en muchas motos en diferente medida. Harley fijó mis mínimos a fuego para cualquier moto. Y añado: no hace falta ser muy experto para notar la diferencia entre dos suspensiones o dos sistemas de frenos distintos. Yo no corría demasiado con la Harley, no se podía. Y no tengo una sensibilidad especial. Pero con aquella moto enseguida notabas las diferencias y sobre todo, las limitaciones del ciclo de serie. Cuando explico todo esto siempre se me achaca querer rozar estriberas y hacer una conducción deportiva con una custom... nada más lejos de la realidad. Un mal ciclo se nota a todos los ritmos, y uno bueno también.

Cuando probé la T100, la moto iba muy mal. Suspensión trasera seca. Delantera blanda. Freno delantero escaso. Asiento con mullido demasiado blando que hacía que la estructura metálica se clavara en tu culo tras una hora de marcha. También tenía una oscilación en el manillar a 80-90 km/h (esto era un defecto de la unidad). Todo esto lo he solucionado, absolutamente todo. Puede pensarse que era esa moto, que estaba mal cuidada. Hay una parte de verdad, pero no del todo. Muchos usuarios de Bonneville acaban tocando frenos y suspensiones, solo hay que leer este foro. Lo mismo pasaba con la Sportster. Eso sí, el motor y la estética me encantan (la dejé estrictamente de serie, excepto el color).
Es lo que yo entiendo...Que me corrija alguien si me equivoco pero las Harleys son motos dinámicamente discutibles. Mejorar una moto está bien...cualquiera es susceptible de ello...pero lo que quiero decir es que basar una opinión sobre la Bonnie en la experiencia con una Harley o una Bonneville con más de 50.000 kms puede llevar a crearse una opinión errónea o, cuando menos, condicionada...más aún si llevas un aparato como lo es la Z 900 RS.

Desde luego una Bonneville ni de las nuevas ni de las primeras (la mía era de 2008) se puede decir que de fábrica sea una moto que va muy mal. Enhorabuena por haberla recuperado porque aquella Bonnie no parece que estuviera muy allá.

Lo de cambiar suspensiones es algo habitual en todas las motos de todos los modelos que yo he usado...hasta yo se lo hice a mi Vespa!!!...es algo fácil: quitar y poner. SIn embargo por el foro sólo te conozco a tí que haya hecho la modificación en los frenos...no voy a decir que frene de la hostia :troll: pero para la moto que es yo no lo eché en falta. De todo lo que dices...sólo la suspensión trasera es cierto que es seca...pero la moto, si está bien tiene una estabilidad y aplomo más que notables...a mí desde luego me sorprendió. Pero claro...si te estás bajando de una RS todo te va a parecer excaso, no se si me explico. No se cómo van las suspensiones de la Speed pero antes de cambiarlas YO desde luego las probaría :mrgreen:

Y reconozco que en mi V7 que para mí va "del carajo"...muchas veces me planteo cómo iría con unas suspensiones de esas "pata negra" pero no por que vayan mal sino por lo del "ya que estamos"...

Con las bicis pasa algo parecido...puedes ir feliz con tu Shimano 105 y tu bici de 8 kg...pero todos aspiran a llevar el Ultegra o el Tope de Gama y sólo así se quedan tranquilos sabiendo que llevan lo mejor de lo mejor para al final hacer un uso recreativo de la bici. Pero siendo honestos...nos apañaríamos igual con bastante menos.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1002
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 221 times
Been voted: 128 times

Re: BSA GOLD STAR 650 Vs R.E CONTINENTAL GT 650

Mensaje por Yeager »

Alvarito escribió: 25 Jun 2024, 19:20 SIn embargo por el foro sólo te conozco a tí que haya hecho la modificación en los frenos...no voy a decir que frene de la hostia :troll: pero para la moto que es yo no lo eché en falta.
Tengo que decir que yo hice un curso de mejora de frenos de la Bonneville en este foro. Te puedo buscar el hilo, pero aprendí:

1) Que hay una pinza dorada Nissin de tres pistones que montaban algunas Honda que eran compatibles con la Bonneville.
2) Que había dos modelos en el mercado de tres e incluso de seis pistones (¿Beringer o así?) que la gente compraba con un kit de adaptación y costaba una fortuna que la gente se gastaba.
3) Que hay una pinza Nissin negra de tres pistones que podía modificarse para que funcionaran los tres pistones y también era compatible. Esa es la solución que yo adopté.

Y otras tantas soluciones para la suspensión: Hagon Nitro, öhlins, Wilbers, Bitubo... todo aprendido en este foro de la época de la Bonneville de aire.

Pero entiendo tu argumento, piensas que soy demasiado exigente con estas neoclásicas y que realmente para un uso normal no es necesario más. Bueno, reconozco que esto es subjetivo, pero ya te digo que mejorar los frenos y las suspensiones de una Bonneville no es un tema excepcional en este foro... en la época dorada del apartado de clásicas se hablaba mucho de ello, y en mi opinión con razón.

Tu V7 850 tiene una ventaja clara, en mi opinión: pesa menos que la T100 y los italianos han tenido la "cortesía" de ponerle una pinza Brembo de cuatro pistones, que aunque única, por lo menos es más que la simple de dos pistones que lleva la T100 (con un disco más pequeño). Y si le cambias los amortiguadores simples que llevas, estrenarás moto de nuevo. Opino que si conservas mucho tiempo la V7 acabarás haciéndolo, y cuando lo hagas, te preguntarás por qué no lo habías hecho antes.

Pero es cierto, todo esto es mi opinión personal y cada uno tiene sus mínimos y su visión. Solo intento argumentar y explicar las razones de la mía.
Cerrado