kiamikimono escribió: ↑03 Ene 2023, 21:22
Muy bien definido.
Yo cada vez me siento más lejano de este mundo con la mía la verdad
Enviado desde mi IN2023 mediante Tapatalk
A ver, si es que... "este mundo".
No es una cuestión de lo que este mundo sea, si no de lo que cada uno quiera entender. La oferta de motos de estilo "verdaderamente clásico" es hoy mayor de lo que era hace digamos 20 años.
El mercado que si se ha, evidentemente, resentido en Europa es el de las cruiser clásicas estilo USA made in japan. Pero mayormente por que en su momento tendían a ocupar un nicho que no ocupaban los fabricantes norteamericanos por falta de disponibilidad y oferta. Una vez que se normalizó la venta de las harley davidson relativamente económicas los japoneses concluyeron que no les compensaba homologar las cruiser. Pero por que en realidad apenas las vendían igualmente.
Pero en cuanto a lineas clásicas hay hoy más modelos de bonneville de las que nunca ha habido. Los de Guzzi se han recuperado de un estado de casi muerte. Se ha normalizado y popularizado la venta de las Royal Enfield. Se han recuperado marcas clásicas desaparecidas como las BSA y las jawa. Se han popularizado las versiones asiáticas de cierta calidad de conceptos clásicos.
Otra cosa diferente es que haya quien se empeñe en aplicar a motos que sencillamente son de estilo sencillo, naked, o "roadster puro" el apellido "clásico", a pesar de que se parezcan a lo que la mayoría entendemos que es "clásico" lo que un huevo a una castaña. O quizás viéndolo desde el punto de vista de que al fin y al cabo en 2022 algo que emula lo que era novedoso en 1990 ahora es un clásico.
Vivimos en una cultura de apellidos y la gente parece que necesita autodefinirse. No es rentable lo de que algo simplemente guste en plan "a mi me gusta lo que me gusta", y la gente llega a los sitios buscando "nombres".
Y en esa linea ahora se lleva el emplear términos como "heritage", "minimalista", "neoclásico", "vintage" y otros palabros muy guay que se buscan en los catálogos. Y también se llevará, imagino, sentirse muy interesante por aplicarse el gusto. Autoetiquetarse de alguna forma. Estamos en un mundo de minorías, y si quieres vender tienes que lograr que una de esas minorías te identifique, por que aparentemente si no pones esos palabros en el catálogo la gente no es capaz de llegar y sencillamente buscar lo que le gusta entre todo lo que hay... tiene que preguntar por un "estilo".
Está claro que hay que tener la vista muy torcida para llegar a la conclusión de que la indian FTR y la triumph bonneville T120 forman parte de una misma linea de motos. Pero eso no es un problema del fabricante. El fabricante hace motos para el gusto de un posible público, y busca qué palabros pueden atraer a ese objetivo, y si ese público existe, da igual el apellido que le ponga.
Pero eso no quita para que si a uno lo que le gusta son las lineas redondeadas de la fabricación predigital, los cromados, los colores básicos, los metales nobles, los depósitos y asientos tradicionales y los chasis de doble cuna (obviamente sin perder el sueño por las prestaciones, por que esos conceptos son estructuralmente opuestos al rendimiento a tope, y por eso las motos de carreras hace décadas que dejaron de hacerse asi), ahora hay mucho donde elegir, alegrémonos.
En lo que al mundo de la moto de estilo roadster clásico (clásico, clásico, de verdad), yo creo que no puede existir una visión objetiva que no concluya que "nunca la cosa ha estado mejor". Salvo que uno decida hacer un viaje en el tiempo a los años 60-70. Y entonces tampoco es que habrá mucho clásico... es que lo puntero será lo que ahora nos parece clásico.
Que luego habrá quien confunda el gusto con los apellidos, y como ha visto en un folleto la palabra "heritage" (en inglés, los palabros aquí no suenan bien si se traducen) se piense que le gusta lo clásico? Pues si, pero eso solo es un problema de vista, no un problema de falta de oferta de modelos.