



Totalmente de acuerdo... Yo cuando veo (aunque el estilo no tenga nada que ver) que, por ejemplo, una Aprilia RS 660 cuesta 11.350 euros, una Yamaha MT09 unos 10.450, o la misma Triumph Street Triple R, unos 10.350, precios similares a una Scrambler 900, con los chasis, horquillas, frenos, basculantes y mecánicas que equipan... Me pregunto cómo pueden pedir, y nosotros pagar, lo que piden por semejantes zarrios como los que tenemos algunos, que no son más que un montón de acero, que no corre, que no frena, que pesan la hostia, y que no tiene nada más que apariencia... Bueno, o casi. Sí, son agradables de conducir de paseo, en general van muy bien, pero ni por asomo valen lo que piden por ellas....Alvarito escribió: ↑09 Oct 2022, 17:34 A la hoguera...
Comprarse una "neoclásica" ya es algo de por sí difícilmente justificable...Son caras para lo que ofrecen pero a cambio te dan otras cosas intangibles...estilo, historia, estética...¿Qué puede llevar a una persona a quien le gustan las motos "clásicas" a comprarse esta burda copia oportunista (no diré "barata" porque son más de 10.000 eur)?...
No estoy muy puesto con los precios, pero hasta hace poco, antes de la Speed 1200RR la Speed 1050 RS costaba menos que la Thruxton 1200R y era una moto más moderna, más potente, más efectiva... y por muy bonita que es la Thruxton, me hubiera pillado la Speed.Deiotarus escribió: ↑10 Oct 2022, 21:43Totalmente de acuerdo... Yo cuando veo (aunque el estilo no tenga nada que ver) que, por ejemplo, una Aprilia RS 660 cuesta 11.350 euros, una Yamaha MT09 unos 10.450, o la misma Triumph Street Triple R, unos 10.350, precios similares a una Scrambler 900, con los chasis, horquillas, frenos, basculantes y mecánicas que equipan... Me pregunto cómo pueden pedir, y nosotros pagar, lo que piden por semejantes zarrios como los que tenemos algunos, que no son más que un montón de acero, que no corre, que no frena, que pesan la hostia, y que no tiene nada más que apariencia... Bueno, o casi. Sí, son agradables de conducir de paseo, en general van muy bien, pero ni por asomo valen lo que piden por ellas....Alvarito escribió: ↑09 Oct 2022, 17:34 A la hoguera...
Comprarse una "neoclásica" ya es algo de por sí difícilmente justificable...Son caras para lo que ofrecen pero a cambio te dan otras cosas intangibles...estilo, historia, estética...¿Qué puede llevar a una persona a quien le gustan las motos "clásicas" a comprarse esta burda copia oportunista (no diré "barata" porque son más de 10.000 eur)?...
No digamos ya esta Brixton... Ni es barata, ni tiene nombre, ni historia. El estilo y la estética es más subjetivo pero vamos que, casi tampoco. En cualquier caso, por ser positivo, lo que sií valoro es que los chinos se hayan atrevido a comercializar un modelo así. Posiblemente tengan su clientela entre compradores que querrían una T120, pero se ven muy justos para comprarla nueva, y no quieran una moto usada. No se me ocurren muchas razones más...
Pero es que antes con las RR pagabas la última tecnología, y ahora pagas la tecnología de ayer (o de hace muchos más años) renovada y a precio de oro y encima 'barata'. Las antiguas Triumph de Meriden se fabricaban todas en UK, con componentes hechos en UK: Smiths, Lucas, Amal, Dunlop, Avon...Minimoto escribió: ↑11 Oct 2022, 09:11 El estilo hay que pagarlo, antes te comprabas la mejor RR (cara) y su cuero para fardar (pocos podían correr lo que daban), y ahora (desde hace un tiempo) está la moda neoclásica en sustitución de las RR, y dentro de ella hay que poner precios caros para distinguirse del de al lado.
Deiotarus escribió: ↑10 Oct 2022, 21:43Totalmente de acuerdo... Yo cuando veo (aunque el estilo no tenga nada que ver) que, por ejemplo, una Aprilia RS 660 cuesta 11.350 euros, una Yamaha MT09 unos 10.450, o la misma Triumph Street Triple R, unos 10.350, precios similares a una Scrambler 900, con los chasis, horquillas, frenos, basculantes y mecánicas que equipan... Me pregunto cómo pueden pedir, y nosotros pagar, lo que piden por semejantes zarrios como los que tenemos algunos, que no son más que un montón de acero, que no corre, que no frena, que pesan la hostia, y que no tiene nada más que apariencia... Bueno, o casi. Sí, son agradables de conducir de paseo, en general van muy bien, pero ni por asomo valen lo que piden por ellas....Alvarito escribió: ↑09 Oct 2022, 17:34 A la hoguera...
Comprarse una "neoclásica" ya es algo de por sí difícilmente justificable...Son caras para lo que ofrecen pero a cambio te dan otras cosas intangibles...estilo, historia, estética...¿Qué puede llevar a una persona a quien le gustan las motos "clásicas" a comprarse esta burda copia oportunista (no diré "barata" porque son más de 10.000 eur)?...
No digamos ya esta Brixton... Ni es barata, ni tiene nombre, ni historia. El estilo y la estética es más subjetivo pero vamos que, casi tampoco. En cualquier caso, por ser positivo, lo que sií valoro es que los chinos se hayan atrevido a comercializar un modelo así. Posiblemente tengan su clientela entre compradores que querrían una T120, pero se ven muy justos para comprarla nueva, y no quieran una moto usada. No se me ocurren muchas razones más...
Lo dices como si el que estuviera fabricada en UK supusiera alguna garantía especial de nada. ¿qué se supone que mejoraría en mi moto por estar fabricada en hinckley en lugar de en chonburi?
A ver..."estilo, historia, autenticidad" son independientes al lugar donde se fabriquen las cosas...Triumph los tiene, Brixton no, sólo copia a otros...para mí motos carentes absolutamente de personalidad y originalidad...sólo los chinos saben copiar tan descaradamente, hasta Husqwarnas y Monkeys encuentras en su catálogo (y si se lo proponen pueden hacerlo incluso mejor). Pero que una marca decida llevarse la producción por motivos de costo a Asia no quiere decir que renuncie a su historia o esta desaparezca...en cualquier caso podrá influir en la calidad final del producto pero para eso están los controles de calidad. Poner las dos a la misma altura por esto creo que no tiene sentido.Yeager escribió: ↑17 Oct 2022, 18:20 Opino que esta moto pasaría a segundo plano si la T120 se fabricara en Hinckley, pero hablar de "estilo, historia, estética" de una moto fabricada en Tailandia... es lo mismo que hablar de una fabricada en China.
Imaginaros el estilo, la historia y la estética de una Harley fabricada en China. Pues eso.
Dicho esto, si uno analiza la moto con detalle y ve lo que monta, yo la probaría porque no tiene nada que envidiar a la T120. Y mucho menos pagando 3.300 € menos.
Desde mi punto de vista, la mayoría de las neos de Triumph son motos asiáticas, tanto como esta Cromwell. No veo diferencias, salvo las que haya probando la máquina.
O lo tailandés... con un precio mayor.
Como tu bien dices Triumph es la primera que tiene altibajos en su historia.Alvarito escribió: ↑18 Oct 2022, 14:24 Me parece bien llamarlo trayectoria...adecuado...a mí con eso me vale...Triumph para mí tiene trayectoria (con sus altibajos)...Brixton...NO
Lo de usar la historia para el marketing también lo compro...Triumph es maestra en eso.
Lo que queráis...pero aquí, al menos en este foro y en este hilo, la gente lleva Triumphs...y no las Brixton, Macbor y Keeways que ofrecen lo mismo por menos dinero (como todo lo chino) mrgreen:
No estoy de acuerdo. La historia y el nombre de marca se consigue a base de prestigio y años, y esto es totalmente independiente del lugar donde se fabrique. La inmensa mayoría de la gente ni sabe, ni tiene porqué saber, dónde se fabrica una moto, o lo que sea, salvo el puñado de frikis que pululamos por los foros, pero la conocen, "les suena", eso es lo que importa y lo que se paga. En mi entorno no motero, e intuyo que en el de la mayoría, si les dices que tienes una Triumph, o una Harley, al menos saben que es una moto. Si les dices que tienes una Brixton, probablemente ni intuyan de qué estás hablando. Eso cuesta conseguirlo, y es lo que "vale".Yeager escribió: ↑17 Oct 2022, 18:20 Opino que esta moto pasaría a segundo plano si la T120 se fabricara en Hinckley, pero hablar de "estilo, historia, estética" de una moto fabricada en Tailandia... es lo mismo que hablar de una fabricada en China.
Imaginaros el estilo, la historia y la estética de una Harley fabricada en China. Pues eso.
Dicho esto, si uno analiza la moto con detalle y ve lo que monta, yo la probaría porque no tiene nada que envidiar a la T120. Y mucho menos pagando 3.300 € menos.
Desde mi punto de vista, la mayoría de las neos de Triumph son motos asiáticas, tanto como esta Cromwell. No veo diferencias, salvo las que haya probando la máquina.