Caras de cojones y se quedaron sin calificativos para poner al a BMW en mejor sitio que la Triumph la cual no se habla tanto. Llamadme raro o lo que queráis, pero la Triumhp es una moto hecha a la antigua ocn materiales modernos y la BMW es una moderna hecha parecer antigua con componentes modernos.
Eso sí, el estilo se paga y por ese precio me pillaba yo una Speed nueva (que corre más) y no la Thruxton.
Yo creo que os euivocáis comparando lo que tiene uno con la otra esperando que sean igual. La moda y eñ estilo es lo que las pone en el mismo segmento, pero yo digo que son motos bastante diferentes. Por un lado tienes una moto moderna, con componentes modernos y de aspecto retro y por otro lado tienes la receta antigua de cómo se hacían las motos (chasis doble cuna de acero, doble suspensión trasera...) con componentes actuales.
En lo único que se pueden comparar es en lo bonitas que quedan en uan terraza de bar y cómo combinan con una chupa de cuero.
Sobrevaloradas las dos,bonitas? si,pero ahi acaba la cosa. Entiendo que las modas allan echo que casi todas las marcas esten intentando llevarse parte del pastel y que nos quieran vender que son componentes de 1 y bla bla bla.... Pero siendo realistas y aunque evidentemente con cualquier moto puedes ir al fin del mundo,estas motos son un complemento de moda en mi opinion deberian de estar en torno a 10/12mil €. Son motos desnudas si llevaran carenados completos que se irian a 18mil?
A mi es que el boxer en modo retro no me lo vende ni Perry. Da igual lo que le pongas de asiento, faro, radios en las ruedas etc. Son dos pucherazos del 15 y para una clásica estilo esto que se lleva ahora no me entra. Es decir, el motor es un clásico que ellos mismos se han currao y eso lo respeto y me encanta el boxer. Pero es distinto a meterlo en una neoclásica y decir, ala, hay está mi super retro.
Reluctanter escribió:A mi es que el boxer en modo retro no me lo vende ni Perry. Da igual lo que le pongas de asiento, faro, radios en las ruedas etc. Son dos pucherazos del 15 y para una clásica estilo esto que se lleva ahora no me entra. Es decir, el motor es un clásico que ellos mismos se han currao y eso lo respeto y me encanta el boxer. Pero es distinto a meterlo en una neoclásica y decir, ala, hay está mi super retro.
El boxer, por su forma y diseño, no es un motor 'apto' para motos. Demasiado grande y se va de la filosofñia de lo que es y debe ser una moto: compacta, ligera... Hay otros motores que rinden más y ocupan menos, aunque a BMW no le intentes ganar por tozudez.
O por tradición Peptorres.
Para bien o para mal es un signo de identidad, y si con algo tan obsoleto consiguen un resultado parecido o igual a la competencia es un valor para la marca.
peptorres escribió:El boxer, por su forma y diseño, no es un motor 'apto' para motos. Demasiado grande y se va de la filosofñia de lo que es y debe ser una moto: compacta, ligera... Hay otros motores que rinden más y ocupan menos, aunque a BMW no le intentes ganar por tozudez.
Que absurda me parece esta opinión (aunque la respeto)
Entonces las custom, que no es que destaquen por ser ligeras y compactas, no cumple el prototipo de lo que debe ser una moto?
No seamos "talitriumph", que BMW ha hecho un moton con elementos del pasado, y creo que meter el motor boxer (seña de identidad de BMW) en esta moto y que tenga grandes prestaciones tiene mucho mérito. Para gustos los colores, perp a veces parece que todo lo que hace Triumph es bien, y lo que hace el resto es mal
La verdad que las dos son preciosas. En vivo me gusta mas la BMW que la inglesa.
Es verdad que son demasiado caras para lo que ofrecen pero bueno, aquí se está pagando mucho el diseño y si el dinero no fuera un problema no me importaría tener una de esas en mi garaje
peptorres escribió:El boxer, por su forma y diseño, no es un motor 'apto' para motos. Demasiado grande y se va de la filosofñia de lo que es y debe ser una moto: compacta, ligera... Hay otros motores que rinden más y ocupan menos, aunque a BMW no le intentes ganar por tozudez.
Que absurda me parece esta opinión (aunque la respeto)
Entonces las custom, que no es que destaquen por ser ligeras y compactas, no cumple el prototipo de lo que debe ser una moto?
No seamos "talitriumph", que BMW ha hecho un moton con elementos del pasado, y creo que meter el motor boxer (seña de identidad de BMW) en esta moto y que tenga grandes prestaciones tiene mucho mérito. Para gustos los colores, perp a veces parece que todo lo que hace Triumph es bien, y lo que hace el resto es mal
La disposición de un motor custom en una Harley es menos 'aparatosa' que el de un boxer. No se salen los cilindros por los lados y ocupan menos lugar. Un motor en V de una custom ocupa menos lugar que un boxer para moto.
Lo que hace Triumph no es todo bien, pero lo que hace BMW es bastante mal, a ver si lo entiendes ahora. Y esa es MI opinión. No soy pro Triumph, soy anti BMW.
A mi el boxer me encanta. Pero una neoclásica, que busca siempre la simplicidad, especialmente en el triángulo asiento, depósito, bloque, las líneas homogéneas y tal, veo que el boxer lo han metido ahí con calzador. Casi que hubiera resucitado yo a los bloques esos gigantescos que traían las K 75 y 100. Esto lo digo como siempre, desde la barra del bar.
luis91 escribió:Tu tienes tu opinión y yo la mía vale.
Lo que hace BMW es bastante mal...pues oye muchos quisieran que les fuera como a ellos de mal!
Bastante malo bajo mi opinión: un sistema de motores que no me gustan, un sistema de suspensiones que no me gustan, un diseño asimétrico de estética que no me gusta y asi un sinfín de cosas que no me gustan... aunque es obvio que me equivoco, o no, porque se siguen vendiendo y se ven por las carreteras que parece que las regalen.
A quien no le gustan las lentejas no se las comen.