El problema viene, en que NO VALE cualquier emplazamiento de matrícula ni forma de colocarla, por lo que aun homologando, no pasaba la ITV ya que chocaba con lo recogido en el manual de ITV con los que los operarios te evalúan dicha reforma.
¿Qué hacer entonces?
Para que la reforma sea efectiva y legal, tanto como homologación, como en la ITV, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
Primero, el portamatrículas que pongamos, debe tener las esquinas redondeadas, y debe tener un grosor superior a 2 milímetros, para que no se considere filo cortante. Además, la luz del portamatrículas debe estar homologada, sea de LED o de filamento.
Dicho alumbrado, debe iluminar la placa, no iluminar hacia atrás o deslumbrar.
Y ahora viene lo dificil, la posición.
- Altura mínima de 20 centímetros del suelo o a la misma altura que el eje de la rueda.
- Debe poseer una inclinación de 30 grados (tal como vienen de serie).
- Ha de ser visible en un arco de 30º a cada lado de la motocicleta (aquí está el truco).
De este modo, cumpliendo todos esos requisitos a la hora de montarlo, es fácilmente homologable y pasará la ITV.
