Saludos.
Qué maletas o alforjas teneis o habeis visto que se puedan poner en la Bonneville Speedmaster? He visto las del forero jesusmalaga, que entiendo que son unas Hepco&Becker modelo Junior 30 (me corrijan si me equivoco).
Conoceis otras opciones?
Gracias desde ya!
Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 4
- Registrado: 01 Sep 2025, 21:06
- Moto:: ninguna
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1978
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 268 times
- Been voted: 414 times
Re: Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
Te confirmo... que son unas junior 40, las togordas 
Poco más que eso vas a poder averiguar por que por aquí los usuarios de la speedmaster 1200 somos cuatro gatos (literalmente... antes de lo tuyo tres
)
Yo participo mucho en un grupo de facebook de propietarios de todo el mundo, probablemente el sitio donde hay más gente reunida, y te puedo decir que 3 de cada 4 solventan el asunto con soluciones de hepco&becker, sea con las junior, o con las muchas que ofrecen con el acople C-BOW (o cualquier bolsa que quieras acoplar tu, ya que venden los acoples).
Hay otra gente que venden un soporte compatible con el sistema KlickFix de Spaan, llamados la poderosa goods. Ahi puedes acoplar también cualquier alforja universal.
También te digo, yo llevo casi 20 años haciendo moto turismo de larga distancia con media docena de motos, y tengo claro que si quieres algo eficiente y duradero no hay nada mejor que el junior. Incluyendo el ver cómo se ha comportado todo el set en una caída importante en autovía con la moto. No es barato, pero vale lo que cuesta.
No lo decidí de forma específica por que estaban ya en la moto que compré seminueva, pero ahora que los he probado si mañana tuviera que cambiar de moto valoraría que los de hepco&becker vendan el acople para el modelo que sea.
En este grupo que te digo hay un compañero que usa, con el mismo sistema, el modelo Gobi, que tienen la circunstancia de tener el cierre por arriba (las junior se abren de lado), pero él mismo entiende que visualmente las junior son mucho más propias.

Poco más que eso vas a poder averiguar por que por aquí los usuarios de la speedmaster 1200 somos cuatro gatos (literalmente... antes de lo tuyo tres

Yo participo mucho en un grupo de facebook de propietarios de todo el mundo, probablemente el sitio donde hay más gente reunida, y te puedo decir que 3 de cada 4 solventan el asunto con soluciones de hepco&becker, sea con las junior, o con las muchas que ofrecen con el acople C-BOW (o cualquier bolsa que quieras acoplar tu, ya que venden los acoples).
Hay otra gente que venden un soporte compatible con el sistema KlickFix de Spaan, llamados la poderosa goods. Ahi puedes acoplar también cualquier alforja universal.
También te digo, yo llevo casi 20 años haciendo moto turismo de larga distancia con media docena de motos, y tengo claro que si quieres algo eficiente y duradero no hay nada mejor que el junior. Incluyendo el ver cómo se ha comportado todo el set en una caída importante en autovía con la moto. No es barato, pero vale lo que cuesta.
No lo decidí de forma específica por que estaban ya en la moto que compré seminueva, pero ahora que los he probado si mañana tuviera que cambiar de moto valoraría que los de hepco&becker vendan el acople para el modelo que sea.
En este grupo que te digo hay un compañero que usa, con el mismo sistema, el modelo Gobi, que tienen la circunstancia de tener el cierre por arriba (las junior se abren de lado), pero él mismo entiende que visualmente las junior son mucho más propias.
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 4
- Registrado: 01 Sep 2025, 21:06
- Moto:: ninguna
Re: Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
Gracias por tu respuesta, Jesús.
También he encontrado estas alforjas rígidas de 30l. que pueden encajar. El hecho de que se pueda comprar el soporte a parte me da ideas sobre hablar con un artesano del cuero y hacer algo a medida. Veremos como acaba el asunto.
Por otro lado, también para los propietarios de otros modelos, qué usais de sobredepósito (evidentemente sin imanes)? Hay alguna bolsa con funda sobredepósito, o similar? Qué teneis?

Saludos
También he encontrado estas alforjas rígidas de 30l. que pueden encajar. El hecho de que se pueda comprar el soporte a parte me da ideas sobre hablar con un artesano del cuero y hacer algo a medida. Veremos como acaba el asunto.
Por otro lado, también para los propietarios de otros modelos, qué usais de sobredepósito (evidentemente sin imanes)? Hay alguna bolsa con funda sobredepósito, o similar? Qué teneis?

Saludos
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1978
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 268 times
- Been voted: 414 times
Re: Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
Yo he tenido alforjas de custom Z, y te recomendaría que mires en Riders Piel: https://custom-live.com/
Los formatos son similares, pero a pesar de que normalmente tienen un precio inferior, la calidad de materiales y acabado es algo mejor que custom Z.
De hecho alforjas similares a esas es lo que he usado yo antes que las hepco&becker, y si no hubiera tenido montadas esas la speedy seguramente seguiría usándolas:


Manolo (Riders Piel) incluso vende los acoples klickfix compatibles con esos soportes que te decía que vende la poderosa. Y si no estás muy lejos de ubrique solía ofrecer el servicio de que te vas con la moto y te ajusta y monta los acoples en las alforjas y te las llevas puestas.
Pero también te digo, si vas a viajar, viajar en serio, con equipaje para recorrer el mundo, la eficiencia de un sistema rigido de verdad como el de las junior no es comparable. Yo ya te digo que siempre me he arreglado con alforjas iguales que las de la foto, pero una vez cambiado... no vuelvo. Si es para una cosa muy esporádica, llevar las cosas para 4 días y normalmente dejarlas puestas durante el viaje... vale. Pero para turismo "serio", no hay color entre la facilidad de manejar unas y otras.
Y luego está el factor resistencia. Yo he vivido, y conozco a otros que les ha pasado, el encontrarte con que 1000kms de casa (en un caso mío a 3000... en mitad de sicilia
) con que una caída, una golpe, una soldadura que salta... te jode una alforja y te encuentras con un montón de ropa que no sabes cómo manejar.
Como te digo, depende mucho de cual sea el rango de distancia y tiempo, pero si la cosa va a ser de periodos de más de una semana y miles de kilómetros mejor tener algo pensado realmente para turismo.
En cuanto a lo de una bolsa para el tanque... la cosa es complicada debido a la forma del tanque de la speedmaster, al menos si quieres algo serio. Yo acabo de comprar este verano un givi para sustituir al mismo bolso que ves en esas fotos. Pero de hecho es un modelo que ya está descatalogado, lo he pillado por wallapop, y le he sustituido los imanes por los de la antigua. Antes he probado cinco diferentes (dos de ellas givi) y no se acoplaban bien.
Esta es la bolsa en cuestión:

Hay una que le gusta mucho a los norteamericanos que es de la marca "burly brand" que es compacta y se acopla muy bien sin tapar el tapon, pero hablamos de que te cuesta normalmente cerca de 300 euros.
Si hablamos de una bolsa pequeña donde meter el móvil y algun aditamento entonces hay mucho por ahi universal.
Pero lo de "evidentemente sin imanes"... en las trail tienes los sistemas esos que se acoplan a los cierres de tanque, pero fuera de eso lo más eficiente y seguro son los imanes. Si no es con imanes, cómo sería?
Los formatos son similares, pero a pesar de que normalmente tienen un precio inferior, la calidad de materiales y acabado es algo mejor que custom Z.
De hecho alforjas similares a esas es lo que he usado yo antes que las hepco&becker, y si no hubiera tenido montadas esas la speedy seguramente seguiría usándolas:


Manolo (Riders Piel) incluso vende los acoples klickfix compatibles con esos soportes que te decía que vende la poderosa. Y si no estás muy lejos de ubrique solía ofrecer el servicio de que te vas con la moto y te ajusta y monta los acoples en las alforjas y te las llevas puestas.
Pero también te digo, si vas a viajar, viajar en serio, con equipaje para recorrer el mundo, la eficiencia de un sistema rigido de verdad como el de las junior no es comparable. Yo ya te digo que siempre me he arreglado con alforjas iguales que las de la foto, pero una vez cambiado... no vuelvo. Si es para una cosa muy esporádica, llevar las cosas para 4 días y normalmente dejarlas puestas durante el viaje... vale. Pero para turismo "serio", no hay color entre la facilidad de manejar unas y otras.
Y luego está el factor resistencia. Yo he vivido, y conozco a otros que les ha pasado, el encontrarte con que 1000kms de casa (en un caso mío a 3000... en mitad de sicilia

Como te digo, depende mucho de cual sea el rango de distancia y tiempo, pero si la cosa va a ser de periodos de más de una semana y miles de kilómetros mejor tener algo pensado realmente para turismo.
En cuanto a lo de una bolsa para el tanque... la cosa es complicada debido a la forma del tanque de la speedmaster, al menos si quieres algo serio. Yo acabo de comprar este verano un givi para sustituir al mismo bolso que ves en esas fotos. Pero de hecho es un modelo que ya está descatalogado, lo he pillado por wallapop, y le he sustituido los imanes por los de la antigua. Antes he probado cinco diferentes (dos de ellas givi) y no se acoplaban bien.
Esta es la bolsa en cuestión:

Hay una que le gusta mucho a los norteamericanos que es de la marca "burly brand" que es compacta y se acopla muy bien sin tapar el tapon, pero hablamos de que te cuesta normalmente cerca de 300 euros.
Si hablamos de una bolsa pequeña donde meter el móvil y algun aditamento entonces hay mucho por ahi universal.
Pero lo de "evidentemente sin imanes"... en las trail tienes los sistemas esos que se acoplan a los cierres de tanque, pero fuera de eso lo más eficiente y seguro son los imanes. Si no es con imanes, cómo sería?
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 4
- Registrado: 01 Sep 2025, 21:06
- Moto:: ninguna
Re: Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
Gracias por estos links que compartes, donde hay multitud de accesorios intersantes.
Para el sobredepósito, en mis primeras motos había unas cubiertas de cuero/simil piel para el depósito, con anclajes para la bolsa. Similar a esto, pero con más gracia.

Eran específicas para cada moto, por lo que conservaban las líneas y el espacio para el tapón de la gasolina; así evitabas rayar el depósito con los imanes (con el tiempo se rayan seguro). Cuando salieron los imanes, empecé a usarlas (con sus rayones), hasta que salieron los tank-lock. De hecho, busco fundas sobredepósito, y no encuentro nada. Imagino que hay tanta variedad de modelos actualmente que sería volverse loco para los fabricantes. Pero también es un tema que puede tratar un artesano.
Para el sobredepósito, en mis primeras motos había unas cubiertas de cuero/simil piel para el depósito, con anclajes para la bolsa. Similar a esto, pero con más gracia.

Eran específicas para cada moto, por lo que conservaban las líneas y el espacio para el tapón de la gasolina; así evitabas rayar el depósito con los imanes (con el tiempo se rayan seguro). Cuando salieron los imanes, empecé a usarlas (con sus rayones), hasta que salieron los tank-lock. De hecho, busco fundas sobredepósito, y no encuentro nada. Imagino que hay tanta variedad de modelos actualmente que sería volverse loco para los fabricantes. Pero también es un tema que puede tratar un artesano.
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1978
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 268 times
- Been voted: 414 times
Re: Speedmaster para turismo. Qué maletas/alforjas poner?
Yo llevaba 17 años usando esa bolsa sobredepósito que has visto en las dos primeras fotos. Estuvo antes en otras dos, y después durante más de 2 años en la speedmaster. Al final ha llegado un momento en que el puro efecto del tiempo era evidente en los plásticos, las cremalleras... y el color llegaba a ser casi blanco en algunas zonas (siendo originalmente negra). Por eso decidí renovarla.
Puedo haber hecho con ella sobre los depósitos con seguridad como 100.000 kilómetros. Montada y desmontada decenas, si no cientos, de veces.
Y jamás ha hecho ninguna raya visible.
La pintura de los depósitos se deteriora con el tiempo. Simplemente con el sol y el uso, sobre todo cuando usas la moto prácticamente a diario. Yo he visto unas pcoas de marcas en mis depósitos producidas por chinos saltados de la carretera y otras pocas por rozamiento de las piernas, de las llaves, de asiento... pero no recuerdo ninguna sola que haya podido relacionar con la bolsa de imanes. Entiendo que es posible que algún microrayado alguna vez haya venido de eso, pero no los bastantes como para detectarse sobre los inherentes al desgaste de uso normal.
Siempre tienen un acolchado, y si funcionan como deben el iman se queda fijo, así que no tiene sentido que raye nada.
Solo hay que tener una mínima atención de limpiar un poco el depósito con un trapitín antes de colocarlo y santas pascuas.
Más aún, el verano pasado estuve en un viaje a marruecos, en el que incluso viví una tormenta de arena, y a la vuelta vi que las carreteras de polvo habían dejado su impronta en el tanque. Curiosamente aprecié que de hecho la base imantada de la bolsa había protegido el tanque, y por la zona donde estaba esas marcas eran de hecho menores y no necesité pulir como en el resto para quitar las micromarcas de arena.
A partir de ahí, la elección es tuya. Pero si algo me ha quedado claro después de casi 20 años es que los imanes de las bolsas NO dañan en forma alguna los depósitos si son adecuados y funcionan como es debido. Sin tener que tener ningún tipo de cuidado especial ni hacer nada con cariño.
En cuanto a las cubiertas de piel para los tanques sinceramente es algo que nunca he entendido. El concepto de "para que el tanque no se ponga feo lo tapo con algo con lo que no se ve lo bonito que es" no me cuadra.
De hecho con un colega que llevó mucho tiempo en su honda shadow una de esas he visto conseguir el efecto contrario. Cuando se puso ajado con el tiempo decidió quitarlo, y el resultado fue que en este caso SI había una evidente "sombra visible" - en las partes laterales y frontales del depósito que no quedaban cubiertas se notaba el efecto del sol y el uso, con lo que quedaba parecido a como eso de pintar en un coche solo la aleta... el contraste entre una zona más rayada y descolorida y otra más limpia y colorida se veía feo.
Al menos si tu idea es esa, lo de una cubierta permanente.
Mi bolsa antigua tenía una base fija, y la propia bolsa era escamoteable. También esa burly brand que te decía que aunque es cara los americanos dicen que va genial puedes fijar la base con los imanes, y extraer la propia bolsa usando una cremallera dejando la base cogida.
https://www.burlybrand.com/product/67/tanktail-bag - luego me he acordado de que tengo el enlace, por si quieres echarle un ojo. Verás que hay un video de stuart fillingham probándola, y justamente la monta en un par de bonneville.
Pero... fijado con imanes. Por lo que yo he visto, no tiene sentido suponer que unas correas o cierres similares van nunca a tener la seguridad de anclaje que te dan los imanes, y necesariamente darán holguras y micromovimientos... que son los que dañan los tanques por que producen rozamiento de cualquier cosa que haya debajo. Y fíjate que esa también se puede fijar por correas.
De hecho una de las alternativas que he probado iba no con imanes si no solo con correas... y ni de coña. No era posible dejar la cosa lo bastante fija como para que la bolsa no tuviera una holgura de varios milímetros hacia un lado y otro, y eso seguro que si acabaría rayando el tanque más pronto que tarde.
Puedo haber hecho con ella sobre los depósitos con seguridad como 100.000 kilómetros. Montada y desmontada decenas, si no cientos, de veces.
Y jamás ha hecho ninguna raya visible.
La pintura de los depósitos se deteriora con el tiempo. Simplemente con el sol y el uso, sobre todo cuando usas la moto prácticamente a diario. Yo he visto unas pcoas de marcas en mis depósitos producidas por chinos saltados de la carretera y otras pocas por rozamiento de las piernas, de las llaves, de asiento... pero no recuerdo ninguna sola que haya podido relacionar con la bolsa de imanes. Entiendo que es posible que algún microrayado alguna vez haya venido de eso, pero no los bastantes como para detectarse sobre los inherentes al desgaste de uso normal.
Siempre tienen un acolchado, y si funcionan como deben el iman se queda fijo, así que no tiene sentido que raye nada.
Solo hay que tener una mínima atención de limpiar un poco el depósito con un trapitín antes de colocarlo y santas pascuas.
Más aún, el verano pasado estuve en un viaje a marruecos, en el que incluso viví una tormenta de arena, y a la vuelta vi que las carreteras de polvo habían dejado su impronta en el tanque. Curiosamente aprecié que de hecho la base imantada de la bolsa había protegido el tanque, y por la zona donde estaba esas marcas eran de hecho menores y no necesité pulir como en el resto para quitar las micromarcas de arena.
A partir de ahí, la elección es tuya. Pero si algo me ha quedado claro después de casi 20 años es que los imanes de las bolsas NO dañan en forma alguna los depósitos si son adecuados y funcionan como es debido. Sin tener que tener ningún tipo de cuidado especial ni hacer nada con cariño.
En cuanto a las cubiertas de piel para los tanques sinceramente es algo que nunca he entendido. El concepto de "para que el tanque no se ponga feo lo tapo con algo con lo que no se ve lo bonito que es" no me cuadra.
De hecho con un colega que llevó mucho tiempo en su honda shadow una de esas he visto conseguir el efecto contrario. Cuando se puso ajado con el tiempo decidió quitarlo, y el resultado fue que en este caso SI había una evidente "sombra visible" - en las partes laterales y frontales del depósito que no quedaban cubiertas se notaba el efecto del sol y el uso, con lo que quedaba parecido a como eso de pintar en un coche solo la aleta... el contraste entre una zona más rayada y descolorida y otra más limpia y colorida se veía feo.
Al menos si tu idea es esa, lo de una cubierta permanente.
Mi bolsa antigua tenía una base fija, y la propia bolsa era escamoteable. También esa burly brand que te decía que aunque es cara los americanos dicen que va genial puedes fijar la base con los imanes, y extraer la propia bolsa usando una cremallera dejando la base cogida.
https://www.burlybrand.com/product/67/tanktail-bag - luego me he acordado de que tengo el enlace, por si quieres echarle un ojo. Verás que hay un video de stuart fillingham probándola, y justamente la monta en un par de bonneville.
Pero... fijado con imanes. Por lo que yo he visto, no tiene sentido suponer que unas correas o cierres similares van nunca a tener la seguridad de anclaje que te dan los imanes, y necesariamente darán holguras y micromovimientos... que son los que dañan los tanques por que producen rozamiento de cualquier cosa que haya debajo. Y fíjate que esa también se puede fijar por correas.
De hecho una de las alternativas que he probado iba no con imanes si no solo con correas... y ni de coña. No era posible dejar la cosa lo bastante fija como para que la bolsa no tuviera una holgura de varios milímetros hacia un lado y otro, y eso seguro que si acabaría rayando el tanque más pronto que tarde.