streetcuper escribió: ↑14 Mar 2023, 19:25
cuando mire por curiosidad el precio de relojes en una ducati escrambler del mismo año el precio no solo era unos 200€menos sino que ademas tenias si lo vi bien kit de reparacion de cristales luces y demas. y poderse se puede porque en youtube vi a un tipo ingles un tutorial para cambiar los numeros de los relojes por otros de otro color delboy,s garage se llama el canal ..otra cosa es que triumph no lo quiera vender... por otra parte la informacion que te da el panel no es precisamente el colmo de la tecnologia,,km parciale, averias ,nivel de gasolina .y la hora.y las cuatro luces que tiene cualquier escooter 50cc que cobren 1000€ no es por que los valga que no los vale por muy bonito que sea que lo es .espero que si se le funde una luz se le pueda cambiar
Ya, bueno, y si lo miras en una Royal Enfield Himalayan costará la mitad, supongo. A pesar de que tiene GPS integrado.
Pero si lo miras en una Indian cuesta 1500. Y si miras la pantalla integrada que tiene una BMW GS1250 Adventure... a saber.
¿y? ¿De verdad el precio de recambio de una pieza como esa define lo "correcta" que es una moto?
Yo he tenido unas pocas de motos. Y hago la mayoría del mantenimiento y reparación de otras pocas. Y justo tengo ahora mi triumph (que también tiene ese "reloj caro") llegando a los 70.000 kms - un kilometraje importante, por que cualquiera que tenga experiencia extensa en mecánica te confirmará que entre los 50 y los 70.000 kms suelen quedar bastante claras las circunstancias de durabilidad de una moto.
Antes la moto está "nueva", y por ese nivel es cuando se ve lo que agantan los embragues, los sistemas eléctricos, las juntas, y cuando se le tiene que hacer casi siempre la "revisión gorda".
Y la única moto que veo que comparativamente me ha supuesto menos carga es la Honda VT. Todas las demás que conozco, y conozco unas pocas, son igual o más caras de "mantener funcionando". Que en última instancia es lo único que importa.
Ah, pero resulta que hay una a la que, vaya por dios, se le ha fundido el reloj, y es muy caro. Oh, ah, oh, qué horror!! Pues no. A TODAS las motos se les pueden "fundir cosas caras". Tengan lo que tengan y sean de cuando sean.
Un compi mío, tocayo para más señas, por ejemplo, tenía una EN500. En un momento dado... se le queda tirada y empieza a echar humo por los cables del alternador. La leche... a cambiar alternador. Y batería. Y dos reguladores. Y una bobina. Y varios fusibles. Y varios cables. Un año peleándose con la puta moto, y como 700 u 800 euros en mano de obra y cacharrejos eléctricos. En una moto que si la vendía no le iban a dar más de 1500 euros.
Y no adivinarías lo que le decía el del taller: "es que si fuera una moto moderna al menos tendríamos los diagnósticos de la ECU, pero con estas motos antiguas...". Y tenía toda la puta razón. Yo le decía "si quieres me la traes... pero lo que yo voy a hacerte es desmontarla entera y rehacer todo el sistema eléctrico" "y eso cuanto va a costar?" "pues... echa cuentas, barato no es".
Cuando después de la última de ponerle un segundo regulador "bueno" la moto volvió a quedarse tirada lo que hizo mi compi es desahogarse a hostias con ella (te lo juro... le reventó el tanque con el casco), y regalársela al padre que tenía otra para sacarle repuestos. Ahora tiene una moto con electrónica moderna.
Ahora ve y cuéntale a Jesús "pues es que en una moto moderna en el poco probable caso de que se funda el velocímetro te puede costar 1000 euros"... verás qué risas le dan.
Y bueno, yo tuve mi kawa 1500 dando por culo por un conmutador del arranque para el embrague que funcionaba mal, pero solo a ratos (y evidentemente cuando lo separaba y revisaba... siempre iba bien, por que al parecer la postura y la forma de presionar la maneta importaba). El interruptor costó 15 euros, pero las horas peleándome con la moto hasta encontrarlo, y los tres reles que cambié para nada... no fueron caros por que a mi mi trabajo me sale gratis, y el tirar de ebay.de y traductor para encontrar piezas de desguace en toda europa también. Y la batería que se fundió con las idas y venidas... bueno, tampoco habría durado en cualquier caso mucho más.
¿Sabes lo que yo habría pagado un jueves a las tres de la madrugada tirado en la gasolinera por que un pavo viniera, le enchufara un aparatito a la moto y me enseñara en una pantalla "error cientonoseque: circuito de sensor de embrague abierto"?
Y bueno si llego a tener que hacer como mi compi Jesús y llevar la moto al taller... vete tu a saber.
De hecho darlo lo di. Un taco de miles de euros de diferencia para comprarme una moto moderna en cuanto tuve claro cual era el problema, lo arregle y puse la kawa a punto para venderla.
Y podría contarte como esos, con detalle, una docena. Y sin detalle... tal vez cien.
Y sin embargo de las "modernas digitales"... ni uno. Averías si, claro: miras los errores de la ECU, a veces el polímetro en un par de sitios y ya sabes que cambiar. A veces más caro el cacharro, a veces menos - como siempre. Pero historias para no dormir y motos yendo y viniendo... ni una sola. Que no digo que no existan, pero yo no he visto de forma cercana ninguna.
Como dicen los americanos "shit happens". Ahora y hace 50 años.
El compañero del velocímetro jodido en solo una parte sabe lo que se ha jodido, y sigue teniendo la opción de hacer un apaño con un circuito aparte gastándose muuuuucho menos de 1000 euros. Va a ser que no lo cambio por una electrónica antigua cableada por partes sin pensármelo ni un minuto.
Que oye, estaría de puta madre que además de tener las ventajas de lo digital resultara que los elementos fueran más baratos? Hombre, pos claro. Y si cuando se estropean suena una vocecita diciendo "me he jodido, cambiame!", y el repuesto te lo trae una tailandesa y te hace un masaje ya sería la puta ostia.
Pero... esto no es renault ocasión. Ni siquiera Renault Ocasión era como Renault Ocasión.
Y vuelvo a decir... teniendo en cuenta que llevo muchos años trabajando profesionalmente en electrónica. Se de lo que hablo, y he cobrado muchas veces dinero por resolver "esos problemas que con las motos de antes eran más baratos".