Jorge Lorenzo, tras el vídeo de su mansión: «Debí revisarlo antes de que saliera»
«He conseguido todo lo que tengo a base de mucho sacrificio y por sentirme orgulloso y mostrar lo que uno tiene se reciben este tipo de críticas» se queja el piloto sobre los ataques recibidos por el vídeo que mostraba su casa
El piloto español Jorge Lorenzo salió al paso de las críticas surgidas a raíz de la publicación de un vídeo en el que mostraba cómo es su casa, explicando sus intenciones al grabarlo y reconociendo que los ataques le han dolido: «He conseguido todo lo que tengo a base de mucho sacrificio y por sentirme orgulloso y mostrar lo que uno tiene, se reciben este tipo de críticas».
En una entrevista en 'El Partido de las 12', de la Cadena Cope, el subcampeón del mundo argumentó los motivos que le habían llevado a grabar el vídeo: «Lo pensamos hacer con un amigo que tiene un gimnasio y colabora con Monster. Pensábamos hacer algo con estilo norteamericano, donde los deportistas enseñan sus casas».
«Las únicas criticas las he recibido en mi propio país. El 80% de la gente me apoya, pero duele ver que sólo recibes críticas en tu propio país. He conseguido todo lo que tengo a base de mucho sacrificio, sin robar nada a nadie, 100% legal, malos momentos, lesiones, 23 años sufriendo para llegar a donde estoy, por sentirme orgulloso y mostrar lo que uno tiene, se reciben este tipo de críticas», se quejó el piloto.
«Sé que soy una persona ultra afortunada, lo aprecio cada día que me levanto. Pero creo que más que algo negativo al ver esa casa, los chavales jóvenes ven los ejemplos que doy de sacrificio, de poder tener una vida acomodada, tiene que servir de motivación: chaval de familia humilde, que no lo han regalado nada, pero que con sacrificio y ganas de aprender se puede conseguir éxito», argumentó.
Lorenzo explicó que el vídeo se publicó antes de tener su visto bueno: «Me arrepiento un poco por no haber dado el aprobado, se filtró por alguna razón. Si lo hubiésemos visto antes de publicarse, habríamos cambiado imágenes. Por ejemplo, en televisión aparecían 20 jamones cortados y yo en mi casa no tengo ninguno... También cambiaría las imágenes de las chicas, que son las mismas que trabajan para Monster en los circuitos».
«Para la cultura americana no supone ningún problema. En España se piensa diferente sobre lo que consiguen los deportistas. La pena es que esa imagen no se parece a lo que pasa cuando estoy en mi casa. Me arrepiento, no de enseñar, pero sí de no haber mirado mejor el vídeo antes de haberlo lanzado», zanjó.
http://www.abc.es/deportes/motos/201312 ... 11200.html