
5,3 dB aproximadamente cada 20 segundos:

El cursor está centrado a 434 MHz.
No he podido ver el ancho de banda en que transmite porque este analizador de espectros no es de mucha precisión, por los datos que debe enviar que seguramente sea temperatura y presión del neumático desde luego necesita muy poco ancho de banda.pinguinorh escribió:Ya veo, unos 3mW aprox., bastante potencia para tener el sensor a menos de 2m. Modulará por frecuencia y es necesario saber el ancho de modulación (por ejemplo +-200Hz) para intuir la velocidad con que envía los datos.
Enviado desde Tapatalk
Eso es una parte, los aparatejos los tengo a otro lado y no dispongo de fotos hechas. Y si tuviera que hacerlas ahora, me da no se que ya que lo tengo todo muy desordenado.pinguinorh escribió:Ya veo, vaya laboratorio de comunicaciones! No me extraña que te inquiete el funcionamiento del TPMS, si es cierto que investigar como envía los datos lleva mucho tiempo para volver acabar en que la mejor solución es cambiar la pila. Yo hasta dentro de 6 meses ando muy mal de tiempo por la entrega de unos proyectos, pero cuando tenga un hueco programo un módulo de 434Mhz y me lo llevo a la moto con el portátil a ver que canta el TPMS probando en banda ancha y estrecha, haber si suena la flauta.
Enviado desde Tapatalk
No hace falta entrar al ordenador, no hay que reprogramar nada, la idea es: montas un TPMS nuevo de 30€ que no lo ve el ordenador, el viejo lo guardas en cajón sin pila, yo con un pequeño circuito que tira la misma trama a 434Mhz que los TPMS originales podría emular que esta montado, que queda, solo leer el nuevo TPMS para poner la lectura de la presión en la trama del TPMS original.digital escribió:Eso es una parte, los aparatejos los tengo a otro lado y no dispongo de fotos hechas. Y si tuviera que hacerlas ahora, me da no se que ya que lo tengo todo muy desordenado.pinguinorh escribió:Ya veo, vaya laboratorio de comunicaciones! No me extraña que te inquiete el funcionamiento del TPMS, si es cierto que investigar como envía los datos lleva mucho tiempo para volver acabar en que la mejor solución es cambiar la pila. Yo hasta dentro de 6 meses ando muy mal de tiempo por la entrega de unos proyectos, pero cuando tenga un hueco programo un módulo de 434Mhz y me lo llevo a la moto con el portátil a ver que canta el TPMS probando en banda ancha y estrecha, haber si suena la flauta.
Enviado desde Tapatalk
No merece la pena malgastar tanto tiempo en ello ya que como hemos visto venden aparatos de clonación, programación y herramientas de diasnostico.
Porque una vez consigamos leer los datos que radia hacia el ordenador/centralita que hacemos¿? necesitamos emularlo con datos. Es decir, en cualquier caso tienes que entrar en el ordenador, (cosa que descarto por completo) o entrar al TPMs. Este último sin problema y lo que hiciera falta. Pero el ordenador sin tener un desamblado ni pensarlo.
Entiendo, es justamente lo que hemos ido comentado en este hilo, primero leer el antiguo y ver que suelta, entre lo que suelte estará el ID y entramar todo ello y ponérselo al nuevo.pinguinorh escribió:No hace falta entrar al ordenador, no hay que reprogramar nada, la idea es: montas un TPMS nuevo de 30€ que no lo ve el ordenador, el viejo lo guardas en cajón sin pila, yo con un pequeño circuito que tira la misma trama a 434Mhz que los TPMS originales podría emular que esta montado, que queda, solo leer el nuevo TPMS para poner la lectura de la presión en la trama del TPMS original.digital escribió:Eso es una parte, los aparatejos los tengo a otro lado y no dispongo de fotos hechas. Y si tuviera que hacerlas ahora, me da no se que ya que lo tengo todo muy desordenado.pinguinorh escribió:Ya veo, vaya laboratorio de comunicaciones! No me extraña que te inquiete el funcionamiento del TPMS, si es cierto que investigar como envía los datos lleva mucho tiempo para volver acabar en que la mejor solución es cambiar la pila. Yo hasta dentro de 6 meses ando muy mal de tiempo por la entrega de unos proyectos, pero cuando tenga un hueco programo un módulo de 434Mhz y me lo llevo a la moto con el portátil a ver que canta el TPMS probando en banda ancha y estrecha, haber si suena la flauta.
Enviado desde Tapatalk
No merece la pena malgastar tanto tiempo en ello ya que como hemos visto venden aparatos de clonación, programación y herramientas de diasnostico.
Porque una vez consigamos leer los datos que radia hacia el ordenador/centralita que hacemos¿? necesitamos emularlo con datos. Es decir, en cualquier caso tienes que entrar en el ordenador, (cosa que descarto por completo) o entrar al TPMs. Este último sin problema y lo que hiciera falta. Pero el ordenador sin tener un desamblado ni pensarlo.
Si tengo un heco luego hago un diagrama.
Enviado desde Tapatalk
No sé si ha sido en este hilo del link o otro, habla uno que esta hasta las narices de que le avise de batería baja y decidió sacar el TPMs y poner válvula estándar y cuando le sale el mensaje en la pantalla lo quita con el botón de información.digital escribió:Antonio, Mira este hilo, un forero también habla de poner dos baterías.
http://www.triumph-trophy.com/index.php?topic=5194.16
Tampoco hay que reprogramar el ID al nuevo, la función del circuito sería de "puente" modificando la trama en tiempo real para nuestra trophy, el mini-circuito debería estar montado en la moto siempre para ir modificando cada trama que envian los nuevos TPMS.digital escribió:Entiendo, es justamente lo que hemos ido comentado en este hilo, primero leer el antiguo y ver que suelta, entre lo que suelte estará el ID y entramar todo ello y ponérselo al nuevo.pinguinorh escribió:No hace falta entrar al ordenador, no hay que reprogramar nada, la idea es: montas un TPMS nuevo de 30€ que no lo ve el ordenador, el viejo lo guardas en cajón sin pila, yo con un pequeño circuito que tira la misma trama a 434Mhz que los TPMS originales podría emular que esta montado, que queda, solo leer el nuevo TPMS para poner la lectura de la presión en la trama del TPMS original.digital escribió:Eso es una parte, los aparatejos los tengo a otro lado y no dispongo de fotos hechas. Y si tuviera que hacerlas ahora, me da no se que ya que lo tengo todo muy desordenado.pinguinorh escribió:Ya veo, vaya laboratorio de comunicaciones! No me extraña que te inquiete el funcionamiento del TPMS, si es cierto que investigar como envía los datos lleva mucho tiempo para volver acabar en que la mejor solución es cambiar la pila. Yo hasta dentro de 6 meses ando muy mal de tiempo por la entrega de unos proyectos, pero cuando tenga un hueco programo un módulo de 434Mhz y me lo llevo a la moto con el portátil a ver que canta el TPMS probando en banda ancha y estrecha, haber si suena la flauta.
Enviado desde Tapatalk
No merece la pena malgastar tanto tiempo en ello ya que como hemos visto venden aparatos de clonación, programación y herramientas de diasnostico.
Porque una vez consigamos leer los datos que radia hacia el ordenador/centralita que hacemos¿? necesitamos emularlo con datos. Es decir, en cualquier caso tienes que entrar en el ordenador, (cosa que descarto por completo) o entrar al TPMs. Este último sin problema y lo que hiciera falta. Pero el ordenador sin tener un desamblado ni pensarlo.
Si tengo un heco luego hago un diagrama.
Enviado desde Tapatalk
De esa forma no hay que entrar en el ordenador para decirle que ID tienen el nuevo.
Hay que tener en cuenta que los TPMs han de ser universales programables.
Entiendo que si se consigue leer toda la trama de igual manera se le podrá enviar los datos al nuevo no?
Todo esto me ilusiona mucho y sobre todo conseguir el objetivo, pero ando muuuy mal de tiempo libre, haber si de aquí a unos meses libero carga de trabajo y puedo meterme un poco con este tema, de momento lo dejamos en pausa.digital escribió:Pues si ves que tal nos echamos la manta en la cabeza y nos liamos con ello.
Si te parece para no agobiar en el hilo los avances podemos comunicarnos por wasap y por aquí vamos poniendo los los resultados.
Tú decides!!!
A mi me pasa lo mismo, me engancho y me ilusiona ya que es volver a los viejos tiempos y así no se olvidan las cosas.pinguinorh escribió:Todo esto me ilusiona mucho y sobre todo conseguir el objetivo, pero ando muuuy mal de tiempo libre, haber si de aquí a unos meses libero carga de trabajo y puedo meterme un poco con este tema, de momento lo dejamos en pausa.digital escribió:Pues si ves que tal nos echamos la manta en la cabeza y nos liamos con ello.
Si te parece para no agobiar en el hilo los avances podemos comunicarnos por wasap y por aquí vamos poniendo los los resultados.
Tú decides!!!
Enviado desde Tapatalk
Lo que nosotros decimos, cada 20000 millas dicen los compañeros ingleses, pocos km,s, en fin creo que es lo más sensato cambiar pilas, sigo a la espera que me conteste mi amigo aver si da luz al asunto.digital escribió:Antonio, Mira este hilo, un forero también habla de poner dos baterías.
http://www.triumph-trophy.com/index.php?topic=5194.16