Yo querría una xt660,sencillita y una fjr 1300 del 2014 con todo o en su defecto una MTE hasta las cejas,,..
La 883 también me vá,,..
Es como todo,nos vamos acostumbrando a las tecnologías y luego nos vá a costar ir hacia atrás,,..Si te acostumbras a la calefacción,el hacer por la mañana un brasero de picón es un engorro,,..
A muchos nos gusta que nuestra pareja sea "sencilla", lo consideramos una virtud, imaginaros pues que ante una audiencia que acabáis de conocer, y que en un rato de distensión, propicio para el relajo, decís que "mi mujer es muy sencilla". La mayoría de los parroquianos presentes, alabarán ese hecho como una muestra indiscutible de fortuna. Pero, ¡ay de vosotros!, si se os ocurre decir que vuestra mujer es simple. Prácticamente todo el personal imaginará vuestra señora en bata de andar por casa, zapatillas agujereadas en su parte delantera, enseñando el dedo gordo y con un reguero de baba en la comisura de los labios.
Con las motos pasa lo mismo. Es deseable una moto sencilla, que no simple. Y sucede lo mismo con la comparativa moto sencilla-moto compleja (no confundir con complicada). Una mujer sencilla, versus una mujer "a lo ruso con posibles". Y para evitar suspicacias y enconadas opiniones feministas, lo hago extensible a los maridos de las escasas mujeres que se prodigan en el foro.
Dicho esto a modo de preludio, entremos en harina, al menos en la harina que ha sido el detonante de estas opiniones. Las motos sencillas.
Para mi una moto debe de ser bicilíndrica por una sencilla razón. Se minimizan las vibraciones de un motor de un solo cilindro. Recordaremos los mas veteranos, motos como la Sanglas 400-500 que eran un manantial fecundo de vibraciones. Cuando la marca pasó a mejor vida, tenían en proyecto un motor de 750cc bastante avanzado. Suzuki introdujo la Big 750, una trail de esas características. Y vibrar, vibraba. Se pueden mitigar con árboles contrarotantes, lo cual se va alejando del concepto de moto sencilla, y encarece el producto. Puestos a ello, gastemos el dinero en tener un cilindro más.
Dolerá los marquistas de este foro, pero tres cilindros son innecesarios. Podemos vender la moto, nunca mejor dicho, que con este tipo de motores tenemos el mismo rendimiento que uno de cuatro y mejores bajos que estos. Ahora se han lanzado todas las marcas a tener su motor tri. Allá ellos. No responde mas que a cuestiones de marketing. Triumph al menos lo hizo por que con las primigenias Daytona 600-650, no le mojaba la oreja a los japoneses, y decidió tirar de "tradición" y revivir los tricilíndricos. Y no le va mal.
Un motor bicilíndrico reúne, en función del calado de su cigüeñal, los mismos bajos que uno de un solo cilindro, permite subir el motor a regímenes superiores y obtener de paso, mayor rendimiento con el mismo esfuerzo para los materiales. Y no descartemos, que puede fallar un pistón, y avanzar con el otro.
Con esta configuración, no ensanchamos sobremanera el motor, y tenemos acceso cómodo a los sistemas de alimentación de la máquina. Léase carburador o inyección. Al grano pues.
La inyección se aleja de la sencillez mecánica técnica, aunque no de la sencillez de mantenimiento. Sencillamente, te olvidas de carburar la moto. Pero, siempre hay un pero, si te empieza a fallar la alimentación en la estepa rusa, o en las estribaciones del Atlás marroquí, date por jodido. Y lo mismo en un pueblo perdido de Zamora o de Badajoz. Si te falla un carburador, lo desmontas, lo limpias, y a correr. Puede que tu no seas capaz de hacerlo, pero te sorprenderías de lo que es capaz de hacer un herrero de la tundra, de la Capadocia turca, o en una aldea de Albania (a la cual espero no tengas que ir en tu vida). Años de trastear todo tipo de artilugios, como motoazadas, fusiles Kalashnikov, o molinillos de café, dan una soltura digna de un gurú de la mecánica occidental. Y a eso podemos unir, que les importa un bledo enredar en tu moto y dejártela para el desgüace. Así que si se os da el caso, no le quitéis el ojo a Vladimir, Abdul, o como quiera que se llame el herrero.
Son aplastantes los argumentos que hemos considerado hasta la fecha. Dos cilindros, refrigerados por aire, carburados, sin exceso de potencia que nos abocaría a materiales mas sofisticados y caros, un solo faro, y pocas tonterías alrededor del tipo radio, o guantera (no debatido hasta ahora) para tener a mano la tarjeta de la autopista. A ver, que las motos no "tienen" que ir por vías rápidas. Que nosotros ya hacemos rápidas las vías convencionales, evitando atascos, adelantando con la suficiente celeridad y descongestionando el tráfico. Deberíamos estar subvencionados. Y si toca ir por una vía de pago se procede como manda el código no escrito del motard. Se para, se quita el guante o si es caso, los dos. Se rebusca el monedero, y como hacen las abuelas en la pescadería, hasta no desembarazarse de las monedas mas pequeñas que tengamos, no pagamos. Luego recogemos el ticket, lo guardamos en el bolsillo de los kleenex usados, volvemos a esconder el monedero, nos enfundamos las manoplas, y arrancamos raudos, y vamos imaginando lo que piensa de nosotros el tío de barbas del Volvo que teníamos detrás, dispuesto a pasar el control de pago (o robo, todo es discutible) con su fantástico artilugio de telepeaje.
Creo que, al menos, hará falta una entrega o dos mas, para definir lo que es bajo mi punto de vista, la moto perfecta.
Y como anécdota final, ayer mi moto me hizo esbozar, de nuevo, una gran sonrisa. Al arrancar el bicilíndrico refrigerado por aire de 900cc, carburado, produjo una detonación de escape que puso en funcionamiento la alarma del Opel Insignia del gordo del tercero que no puedo ni ver.
Nos vemos en la tercera parte, no sin antes anotar, que deberé reflexionar sobre el asunto sonido-ruido, y concluir que una moto sencilla, no debe de tener un sonido simple. Ojo.
Saludos>>
Paté.
Era tan bello el instante, que para detenerlo, sólo quedaba una opción.......el silencio.
¡Qué coño es eso de alarmas! Me recuerdas al de tercero de casa de mis padres, si, es casualidad, vive en el tercero que hace un porrón de años, definió el primer lavavajillas que compró mi madre como una "máquina diabólica" Me juego un dedo a que él no fregaba a mano y los sabañones de su mujer a él no le dolían, y me juego otro a que enseguida compró uno....
Muchas veces, debo ser pesado ya, que con el 650 en V de mi antigua yamaha fui muy feliz muchos años y kilómetros.
No es un bi paralelo pero todo lo otro si que lo tiene.
Nunca necesite mas potencia y no tuvo ningún tipo de problema.
Estoy disfrutando de leer los comentarios aquí expuestos. Espero la tercera parte con ilusión
Hay mucha gente y muchos traseros, cada uno opina una cosa y otra algo distinto. Está claro que una moto de hace unos años no va igual que una actual, aunque sea de la misma cilindrada o potencia, a eso se le llama evolución, y eso es progreso.
La nostalgia es buena, pero que no nos impida ver el presente y el futuro.
Minimoto escribió:Hay mucha gente y muchos traseros, cada uno opina una cosa y otra algo distinto. Está claro que una moto de hace unos años no va igual que una actual, aunque sea de la misma cilindrada o potencia, a eso se le llama evolución, y eso es progreso.
La nostalgia es buena, pero que no nos impida ver el presente y el futuro.
Pues el futuro es de los scooters. Ya dominan las bajas cilindradas y van ganando terreno entre las motos grandes.
A que jode? Pues la evolucion hay que asimilarla
Ya podéis ir mirando que vater comprar
Como soy cabezon dire que mucha evolución no va dirigida a mejorar lo existente; esta muy guiada por el mercado, el marketing y las nuevas normativas.
El ejemplo mas claro y sangrante es la obsolescencia programada esa
El mundillo de las dos ruedas esta siendo invadido por los scooters. Mira como ha crecido su número a costa de la moto de toda la vida
Es lo mismo la Bonni que tiene Dani que la tuya?? no, eso se llama evolucion, va igual la CBR del 93 que la del 2014? no, eso se llama evolucion.
Y claro que los Scooters han subido las ventas, en la ciudad no hay nada mejor para moverse, pero sin duda alguna, eh? y si ademas puedes tener un Scooter 400cc o 500cc que te permita irte a la playa a 200Km de tu casa, pues me parece perfecto, a una persona que no sea motera, si no que tenga moto para moverse y ahorrarse el trafico de una ciudad, un Scooter le viene al pelo, comoda, con huecos debajo del asiento para meter media vida, consumo reducido, vamos, si no eres motero, yo solo veo ventajas en un Scooter, si yo viviera en una ciudad tendria uno y quien sabe si para ir a la playa usaria el Scooter y no la moto.
Pues que vaya mas fina y lleve mas chorradas no creo que sea lo mismo que decir que es mejor.
Ya sabes mi opinion...si no lo necesito me estorba; y en una moto, mas.
Estoy muy de acuerdo con el título del post; una moto debe ser sencilla.
Quieres una goldwing? me gustaría ver que cara ponias...por buena que sea.
Sentado en la Bonnie la impresión que da una maxitrail es parecida
cunyat escribió:Pues que vaya mas fina y lleve mas chorradas no creo que sea lo mismo que decir que es mejor.
Ya sabes mi opinion...si no lo necesito me estorba; y en una moto, mas.
Estoy muy de acuerdo con el título del post; una moto debe ser sencilla.
Quieres una goldwing? me gustaría ver que cara ponias...por buena que sea.
Sentado en la Bonnie la impresión que da una maxitrail es parecida
Angel, mi amigo el de la RSV100 transformada a Tuono no ha necesitado nunca el control de traccion, ellos si salen todos los sabados ha hacer la Serra, pues mira, antes de Navidad si lo hubiera necesitado, de tenerlo se hubiera ahorrado el chafar media moto y el estar en casa sin poderse mover.
Te recuerdo tu mega auprada de frenada por la costa del Riff?? de tener ABS seguramente no hubieras llegado hasta el guarda rail, en ese momento lo hubieras necesitado.
Y el hostion de Pedrosa porque se le rompio un cable? Sin control de traccion desde un primcipio no le hubiera pasado.
En Marruecos me hubiera ido mejor que un ABS
cunyat escribió:Y el hostion de Pedrosa porque se le rompio un cable? Sin control de traccion desde un primcipio no le hubiera pasado.
En Marruecos me hubiera ido mejor que un ABS
Tu lo has dicho, se rompio un cable, si ese cable no se rompe, el no se cae y sin control de tracion, esas MotoGps no las tiene en pie ni el mismisimo Patapalo .
<<Terminé el anterior capítulo haciendo una mención al binomio sonido-ruido.
Soy de la creencia que una moto "tiene que sonar". No hay nada mas delicioso para el oído de un aficionado que el bramar de un motor, un petardeo en las reducciones y demás matices que se aprecian en el rodar de una máquina con escapes "ligeramente" abiertos.
Del mismo modo, creo que tales consideraciones pueden llegar a perturbar el bienestar de los vecinos. La solución es sencilla, no abusar de la paciencia de los ciudadanos y hacer solo un uso indiscriminado en zonas deshabitadas.
Esto, podríais pensar que no tiene nada que ver con el concepto de moto sencilla. Que por el simple hecho de ser sencilla, no tiene que hacer demasiado ruido. No, cierto.
Pero es, de nuevo, una pequeña licencia que podemos tomarnos; es algo que incumbe a los sentidos, a las sensaciones, y no una idiotez del tipo "control de velocidad".
Leo con interés desmedido, las consideraciones que alguno estáis haciendo con respecto a los avances técnicos que facilitan la conducción. Que si Abs, control de tracción, y otros gadgets de reciente implantación en el mundo de las dos ruedas. Mi opinión es que están muy bien si quieres tenerlos. Que te libran de sustos y caídas, seguro. Quedarse en casa, también.
¿Son necesarios?. Depende. Al paso que vamos, en una década a lo sumo, circularán coches de manera autónoma, y en un número significativo. Las motos, si siguen la tendencia actual, entraran en ese mundo una década más tarde. Y así, los usuarios que suban en moto (te aseguro que yo no seré uno de ellos), podrán usar la tablet, el cenicero, y programar el gps, mientras practican sexo oral con una cibervagina. Con deciros que mas allá del uso laboral que le doy, no quiero ni ver mi teléfono portátil (no se a santo de que le llamamos "móvil", si no he visto ninguno que se mueva....), ya que, valoro muchísimo mi intimidad, y paso de que puedan saber donde estoy cada segundo de mi existencia.
Sigamos a lo nuestro después de este despiste. Una vez analizado el tema ruido-sonido pasemos a elucubrar sobre la velocidad y la rapidez.
La gente tiende a confundir ambos términos. La moto mas veloz, no tiene por que ser la mas rápida. Hasta los tontos de baba son capaces de saberlo. Pero las marcas, y algunos usuarios de bulevar, tienden a vender a sus acólitos la cifra de velocidad máxima, como el dato que hace a su moto "la mejor". Pues no, la hará la más veloz y punto.
"Mi moto se pone a 302,7 por hora", aseveración que dicen hinchados como un pavo, y certificando que es más veloz que la moto rival, la XZDR 1200 SSSS, que sólo alcanza 301,97. Ante esta constancia apabullante, el ego del tipo está a punto de estallar. Yo he sido testigo (hace década y media, por lo menos) como un fulano, virtuoso del manillar, les metía un mundo a las FZR 1000, CBR 900, GSX 750 y demás misiles, con una sencilla TZR 250 de apenas 50 CV.
Mientras los otros estaban preocupados de controlar 145 CV, un peso desorbitado, una anchura considerable, y sobre todo de no caerse, para evitar la ruina, el molinillo de dos cilindros se los pasaba por la piedra.
¿Avances tecnológicos?, Allá cada cual. Yo soy de los que prefiere diez kilos menos, que 20 Cv más. Y diez kilos menos son, dos cilindros menos, fuera radiador, agua y bomba, y manguitos. Eso ya está escrito.
Las motos, económicas no son. Ni de uso, ni de mantenimiento. Son caras de cojónes. Decir que mi moto gasta 5,5-6 litros, puede parecer un consumo bajo. Y un huevo. El coche de mi señora, un SUV de 1600 kilos de peso, con un motorcito diesel de 1.6 y 130 CV, nos lleva a cuatro, con su equipaje, con un consumo que apenas roza los 5 litros. Así que en cuanto a consumos, no son económicas. Los mantenimientos, son un escándalo. La durabilidad de un motor de moto, es infinitamente mas reducida que un motor de coche (y eso que ahora están diseñados para 120.000 km), y los recambios son mas onerosos. ¿Pero quien ha dicho que una moto, por muy sencilla que sea, tenga que ser algo mas que una manera de invertir en pasión y placer? Nadie. Pueden verla de otro modo, los mensajeros y repartidores de fast food, o los carteros.
Y claro, ese placer, debe de ser egoísta. La moto está hecha para uno solo. Llevar paquete es una mala idea. Si quiere montar en moto, que se compre una. Y si no le llega, o en caso de ser una pareja y no tenerla cuenta corriente del ciudadano Botín, cada día uno. O conseguir que tu pareja, se aficione al Zumba o al Trekking, o se apunte a un grupo de meditación. He conocido moteros que se les cambiaba la cara cuando venían con pasajero. Se les notaba tristes, alicaídos. El hecho de no poder manejarse con soltura en el guiado de la moto, de recibir constantes golpes en la espalda a nada que se intuyera un conato de pique, les hacía unos pobres hombres con la mente distraída.
Pero hay soluciones alternativas. Al menos se me ocurren dos. Comprar una moto con tapa de asiento, o "colín monoplaza", que disuade de preguntas como ¿me llevas?, o una moto con semimanillares, que dificulta sobre manera el poder sujetarse al conductor y además castiga de manera inclemente al pasajero, regalándole una interminable sesión de aire y mosquitos a granel. Comprobado que no repiten. Prefieren la moto con carenado, intercomunicadores, asiento con calefacción, radio y maletas para guardar el secador de pelo (esto no es algo inusual, es mas, muchas mujeres adoran a su secador, del mismo modo que tu la moto). Miel sobre ojuélas. Eso si la decepción vendrá cuando el fulano que les transporta, no les haga ni caso por que estará ocupado explicando, allí donde llegue, las maravillas que equipa su moto a los jubilados que están tomando el sol.
Tu en cambio, llegarás mas sucio, cansado, con el equipaje en una bolsa (mas sucia si cabe), nadie te preguntara idioteces del estilo "¿a cuanto se pone?", y te ahorrarás responder "lo suficiente pa matarme", y como pasarás desapercibido, podrás ir a tomar un chupito con la chica que se ha bajado del portaaviones y que se aburre como una mona. Y repito, lo mismo vale para el caso inverso, chica con moto inútil y chico abandonado a su suerte.
Para concluir (veremos si el devenir del post me lleva a tener que hacer alguna aclaración), significar que sin lugar a dudas unas ruedas de radios, con una garganta suficiente para unos neumáticos de 150/160, son las adecuadas.
De radios, por su robustez, por que se pueden reparar en casi cualquier sitio, incluida la tundra y el paisano Vladimir, especialista en ponerle mira telescópica a los Kalashnikov, o Abdul cuya mayor destreza es soldar los ejes gastados de los carros de mulas. Diles tu que suelden una llanta de aleación de magnesio, a ver que pasa. Y eso sin contar con que muchas llantas de aleación, son mas pesadas que las de radios, echando por tierra la ventaja de menor peso y todas las zarandajas físicas que conlleva el tenerlas.
Y estrechas para ahorrar, ya que al fin y al cabo, el contacto con el suelo es del tamaño de tu Visa Oro, en plena inclinación. Y no tienes 200 cv que pasar al asfalto. Y si los tienes, no te preocupa mucho, por que tu control de tracción, y tu ABS ya se preocupan por ti, de no cagarla, y caerte y romper de paso el GPs y el cenicero, oséa.
Y como última inquietud, y a sabiendas de que alguno que haya sido capaz de leer hasta aquí, sabrá aliviar mi preocupación, me gustaría conocer la razón de que, últimamente, se está poniendo de moda recortar los grandes carenados de las mega-híper-extra-cruisers, en la parte equivocada. Recortan la visera superior y dejan la parte inferior para que, supongo, se te sigan cociendo los pies y las piernas, y simultáneamente te comas todos los insectos del planeta, por si ello pudiera tener un efecto beneficioso para el organismo.
Dicho queda.
Un saludo>>
Paté.
NOTA: Este post ironiza sobre lo que está escrito. Yo entiendo la moto como un vehículo lúdico y de placer. Me gustan las motos sencillas, por eso tengo la moto que tengo, que se ajusta a cada uno de los puntos sobre los cuales he opinado y en muchas ocasiones exagerado.
No critico, ni juzgo, ni menosprecio, por supuesto, a quien no coincida con mi predilección. Es más, agradezco que así sea, sino......habría muchas Thruxton´s por ahí, convirtiendola en una moto vulgar.
Mi querida Thruxton, nueve años conmigo, todo satisfacciones. La hermana "macarra" de la gran Bonnie, o de la "ecologista" Scrambler".
Era tan bello el instante, que para detenerlo, sólo quedaba una opción.......el silencio.
Lamento que no hayas sido capaz de entender el tono irónico en el que está relatado el post. Acepto la culpa de no saber exponer adecuadamente el tono distendido del escrito y te pido disculpas públicas por el ex-abrupto que ha podido ofenderte. No era mi intención.
Mi coche es un utilitario con más de diez años, básico y simple. Además, feo.
Y mi teléfono portátil es un HTC One S. Tope guay. Me lo regaló la compañía de telefonía. Le saco aproximadamente el 5% del rendimiento del que será capaz, y que yo desconozco.
Un saludo.
Paté.
Era tan bello el instante, que para detenerlo, sólo quedaba una opción.......el silencio.