¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Bonneville, Scrambler, Trhuxton, America, Rocket III, Speedmaster y Thunderbird, etc
Responder
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

zafiro76 escribió: 08 Nov 2025, 13:33 Toca cambiar escobillas parece.
¡Correcto!

He estado estudiando esta mañana sobre el motor de arranque (manual de taller, youtube) y ya sé cómo desmontar el motor y cómo repararlo.

Y he descubierto que Triumph (chapeau por esta vez) vende las escobillas con el soporte completo (T1310024) por 65 €. El motor de arranque completo cuesta... ¡995 €!!

No hay que soldar, solo cambiar las escobillas completas y listo. Ya está agendada la reparación para el próximo cambio de aceite porque al parecer hay que vaciar el motor, imagino porque se escaparía el aceite por el hueco dejado por el arranque. Desmontaré, limpiaré y confirmaré que sean las escobillas antes que nada.

Llevo 78.000 km, en pocas semanas haré el trabajo.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

Por cierto...

Me acabo de dar cuenta de que en los modelos de agua NO HAY DESPIECE del motor de arranque, y si las escobillas fallan por desgaste, hay que cambiar el motor de arranque entero que en recambios-triumph.es cuesta...¡1.020 €!! El modelo es distinto al de los motores de aire.

Eso o buscarse la vida con piezas chinas y soldando, cosa que veo complicada.

La putada de esto es que es un tema de desgaste que acabará pasando sí o sí, la cuestión es que será cuando la moto lleve un alto kilometraje. Las escobillas suelen tener un límite de 9 mm de longitud. Cuando esa longitud es inferior por desgaste, deben cambiarse.

Quizás lo más adecuado será recurrir a un taller especializado en reparación de motores de arranque.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

De nuevo en el taller, revisión de los 80.000 km y cura de achaques geriátricos. Concretamente dos:
  • El primero, fallo esporádico del motor de arranque. Toca desmontar, abrir, limpiar y cambiar escobillas si es necesario.
  • El segundo, me di cuenta al volver de la última ruta de 500 km de que la abuela tiene una pequeña pérdida a la altura del filtro de aceite. Limpieza y observación, localizo la pérdida en el sensor de punto muerto. Parece que pierde por ahí y esa sería la causa de que días atrás el conector del sensor se desprendiera y fallara el testigo de punto muerto. Desmontado sensor de punto muerto, cambiada la arandela de sellado y apretado a 10 Nm. Veremos si lo he solucionado.
Este finde me pongo con el motor de arranque. Hay que vaciar el aceite para sacarlo, así que aprovecho la revisión de los 80.000 que es de las sencillas porque el filtro de aire tiene solo 10.000 km y el reglaje de válvulas ya está hecho.

Tendré que encargar piezas (escobillas y tórica) en el conce, eso me va a dejar la moto parada como una semana o diez días.

Seguimos cuidando a la abuela para devolverla a la carretera.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

Bueno, pues día trabado en el taller.

Primero, la pérdida de aceite continúa y no sé qué pensar. Estoy por cambiar el sensor de punto muerto por sospecha de haber perdido la estanqueidad. Estoy casi seguro de que el aceite viene del sensor, gotea por ahí, el faston queda empapado y el hueco también. No veo pérdida por la junta de la tapa del selector. Me queda cambiar el sensor y pedir la arandela de cobre original. Creo que acabaré haciéndolo.

Y desmontar el motor de arranque, un proceso muy sencillo en el manual de taller y el Haynes...¡JA! Menuda milonga. Desconectas el borne positivo y quitas los dos tornillos que lo soportan, chupado... ¡pero luego no lo puedes sacar!! Choca con el chasis, los colectores y sobre todo con las tuberías de aceite del radiador. ¡No hay hueco!

Sudores.

Investigando, he encontrado un vídeo en castellano de un colega con una Thruxton 865 que lo ha sacado abriendo el motor en el chasis de la moto y por piezas. Para meterlo, encuentra un hueco ajustado, pero su tubería de aceite es más larga que la mía y puede apartarla para hacer hueco. Mi tubería es más corta, es totalmente rígida y queda justo en medio del hueco por donde debe salir el motor. No me he atrevido a desmontarla porque no soy partidario de tocar más allá de lo imprescindible en una abuela, y menos racores de aceite (hay que comprar juntas nuevas).

Así que he investigado en la red (en este foro no he sabido encontrar nada), y he encontrado esto en triumphrat.net:

Tuve que desmontar el motor de arranque, pero tras varios intentos, descubrí que era imposible sin desmontar por completo el escape derecho, el freno trasero, el reposapiés, el tubo del radiador de aceite, etc., como muchos han comentado. Algunos dicen que no es tan difícil, así que supongo que debe haber pequeñas diferencias según el año y el modelo, pero en mi moto (una Bonneville de 2006) no fue posible.

En el manual Haynes parece una operación sencilla, pero al revisarlo con más detenimiento, veo que en la foto del desmontaje no aparece el colector de escape y el tubo del radiador de aceite está desconectado.

Primero aflojé el tubo del radiador de aceite cerca del motor para poder moverlo. Luego quité la tapa trasera del motor de arranque para deslizarlo con más facilidad, pero el escape no permitía que saliera.

Así que, antes de tener que desmontar el escape, decidí probar otro método: en lugar de deslizarlo lateralmente, intenté moverlo hacia abajo entre los soportes del chasis. Como ya había quitado la tapa trasera, fue pan comido, se deslizó perfectamente. Me la llevé a casa para limpiarla, pero luego pensé que, como la había deslizado con la tapa trasera quitada, quizá no sería posible empujarla hacia arriba con la tapa puesta. Así que volví a colocar la tapa trasera y regresé al garaje para intentar instalarla desde abajo. Después de intentarlo un poco, ¡voilà!, estaba en su sitio. Intenté quitarla de nuevo, y ahí está, después de intentarlo un poco, se deslizó hasta mi mano.

Así que, si tienes que quitar/instalar el motor de arranque y no puedes hacerlo desde un lado, antes de quitar todo el escape, etc., intenta lo siguiente:

- Quitar: una vez que el motor esté libre (con un poco de WD-40 y un poco de movimiento bastará), intenta deslizarlo a través del chasis en vertical. Gíralo en el sentido de las agujas del reloj hasta encontrar el ángulo correcto y déjalo deslizar hasta tu mano. Puede ser un poco complicado, pero funciona.

- Instalar: desde abajo, mueve con cuidado hacia arriba la parte delantera (la dentada) entre el chasis. Cuando llegues arriba, gira el motor en el sentido de las agujas del reloj hasta encontrar el ángulo correcto para subir el resto del cuerpo del motor. Es un poco complicado, pero funciona. Cuando el motor esté dentro del hueco del chasis, gíralo a la posición correcta para atornillarlo, etc. Por un momento pensé que no iba a funcionar, pero sí, funcionó.

Todo esto se hizo con el tubo del enfriador de aceite desenroscado de la izquierda; no sé si se puede hacer con él puesto o si es más fácil quitarlo del todo.

Dato curioso: es común leer que el motor de arranque no tiene repuestos, incluso el manual Haynes lo menciona, así que tienes que comprarlo todo junto (830 €). Pero hay una cantidad razonable de repuestos; no son todos, pero quizá sean los que necesitas.


Esto es de 2019.

Resumiendo, voy a desmontar la tubería de aceite y creo que con eso podré sacar el motor de arranque. Encargaré las juntas nuevas para no originar otra fuga...

Y así estamos con la abuela. O|
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

Bueno, pues el foro triumphrat.net me vuelve a salvar la vida:

¿Qué puede salir mal?

Con mucho, la queja más común es una fuga de aceite de ese interruptor. Esto puede tener varias razones:

1.- El interruptor no está lo suficientemente apretado. Tenga en cuenta que el par recomendado es de solo 10 Nm a pesar de que la rosca del interruptor es M10. Esto es un poco más que el par de apriete normal para una rosca M6 (los tornillos de la carcasa exterior del motor, por ejemplo, son 9 Nm). Podría aflojarse fácilmente un poco y crear una fuga. El interruptor vive sumergido en aceite, por lo que cualquier debilidad allí causará una fuga. Intente quitar el cable y volver a apretarlo primero con una llave adecuada como se muestra en la foto (vaso profundo de 14 mm o llave de caja).

2.- La arandela de aplastamiento ha perdido sus propiedades de sellado. Se suministra uno nuevo con el interruptor, número de pieza T1190014, pero también está disponible por separado. Solicite el número de pieza T3550546.

Puede intentar usar una arandela de cobre o aluminio normal, pero tenga cuidado con el grosor. Si es demasiado grueso, podría mantener el émbolo fuera del tambor de cambio de marchas y no hacer contacto. Supongo que podrías lijarlo a la medida.

3.- El sellado epoxi alrededor del terminal ha fallado. Esta parece ser, con mucho, la causa más común de una fuga y la única solución es la sustitución del interruptor.

Otro problema que es bastante común en otras Triumph, pero nunca me he encontrado con él en la Bonneville, al menos en este foro, es que el émbolo o la superficie de contacto del tambor de cambio de marchas se desgasta y la falta de contacto no solo impide el funcionamiento de la luz de punto muerto, sino que también inhibe el arranque a menos que el caballete lateral esté retraído. Esto se debe a que el interruptor de punto muerto está conectado eléctricamente a los otros dos interruptores de seguridad: el caballete lateral y el interruptor del embrague.

Una cura sugerida en otros foros es limar la arandela por debajo unas 10 o 20 milésimas y volver a colocarla. El émbolo penetrará un poco más profundamente en el cárter y reanudará el contacto.


Como ya tenía previsto, la semana que viene encargo un sensor nuevo con su arandela de sellado. Qué haríamos los mecánicos aficionados sin internet y los foros.
MON956
Nuevo miembro
Nuevo miembro
Mensajes: 14
Registrado: 08 Jul 2025, 17:35
Moto:: Bonneville T100
Has vote: 1 time
Been voted: 2 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por MON956 »

Muchas gracias, por tus aportaciones Yeager..
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

Bueno, novedades: ¡he conseguido sacar el motor de arranque!! i|i

Es como explicaba el colega inglés en el foro triumphrat. Hay que desmontar la tubería de aceite y luego, en vez de intentar sacarlo por el lateral derecho, hay que girarlo y sacarlo entre las barras del chasis, por la parte frontal. Jugando, probando, girando, de repente cae en tus manos tal y como el británico decía. Un punto para la Gran Bretaña. Para instalarlo lo haré igual.

Un tema menos.

Ahora toca ir al tema original, ver cómo está el motor. El caso es que lo he desmontado y no lo he visto mal, la verdad. Para tener quince años se conserva bien. Las escobillas están a 10-10,5 mm y no tienen mal aspecto (el límite creo que es 9 mm). Los imanes están bien fijados. El rótor está bien y el colector no está demasiado sucio. Sólo he detectado un leve corto (resistencia de 1,5 M) en el soporte de las escobillas, pero dudo que esto influya mucho en el funcionamiento del motor. Lo demás está perfecto. El corto era debido a la grasa acumulada de años. Lo he limpiado todo y la resistencia ha desaparecido quedando en infinito.

La cuestión crucial es qué hago: ¿compro nuevas escobillas aunque vea que estas están bien? Son 65 € tirados si el problema no viene de ahí. No sé, no soy muy partidario pero dudo.

¿Qué haríais?

La prueba del delito.

Imagen
Vicente67
Triumphero veterano
Triumphero veterano
Mensajes: 581
Registrado: 12 Ago 2016, 00:30
9
Moto:: Bonneville SE 2011
Has vote: 45 times
Been voted: 71 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Vicente67 »

A ver, teniendo en cuenta que estás a un milímetro del mínimo de las escobillas (9 sobre 10-10,5) es cuestión de tiempo, mas bien poco tiempo, que empiece a fallar por las escobillas, así que ya que está desmontado, despiezado y limpio, yo las cambiaría porque 65€ no me parece un gasto excesivo tratándose de Triumph.

Ciertamente puede ser que el fallo no venga de ahí pero qué otras opciones te quedan? Supongo que lo primero que descartaste antes de liarte a desmontar fue el interruptor de puesta en marcha, yo tuve un fallo similar y limpiando el interruptor lo eliminó el mecánico, precisamente porque comentó que si no era eso y había que cambiar el motor de arranque era algo que costaba una pasta porque además me aclaró que para esta moto no existe recambio aftermarket como sí ocurre con otras motos, sí o sí hay que ir a morir a Triumph.

Si resulta no ser el interruptor de puesta en marcha ni las escobillas y te toca cambiar el motor de arranque completo que pusiste que rondaba los 800 y pico euros pues tampoco 65 euros van a marcar la diferencia.

Con válvulas hechas, motor de arranque reparado o cambiado, líquidos y filtros en condiciones, tienes moto para 20.000 km más sin problemas a la vista.

Ya nos cuentas.
Avatar de Usuario
Yeager
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 1024
Registrado: 26 Jun 2013, 18:24
12
Moto:: T100 - Z900RS
Has vote: 232 times
Been voted: 131 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por Yeager »

Pues sí, creo que tienes razón y finalmente he encargado las piezas que me llegarán la semana que viene. Sensor de punto muerto con arandela, escobillas y tóricas de todo lo desmontado.

Esta moto siempre ha tenido ese fallo (desde que la tengo yo). Un fallo del arranque esporádico. Creo que las causas han sido varias. Lo primero que hice fue limpiar el botón de arranque y el interruptor del embrague. Después de esto el fallo cambió, y en vez de estar muerto el arranque y no hacer ni amago, en ocasiones el motor de arranque se movía un poco y nada. Pero intentándolo varias veces arrancaba. Cambié entonces relé de arranque. Volvió a mejorar y ya lo hacía más esporádicamente, hasta que después del viaje de la ruta de la Plata, en una ocasión he tenido que arrancar a empujón. Se oye el solenoide de arranque, con lo cual descarto todos los interruptores y el relé de arranque. Solo me quedaba el motor de arranque, que tiene alguna posición desde la que no se mueve. Pueden ser las escobillas o suciedad. He comprobado la continuidad del bobinado y parece estar bien.

En fin, espero que limpiando, engrasando y con escobillas nuevas, solucione este fallo esporádico. Si no lo consigo, la verdad es que queda poco que mirar. Algo se me escapa. Pero seré optimista.

Como tengo tiempo, voy a comprobar el bobinado de nuevo concienzudamente, porque son muchas bobinas y puedo haberme dejado alguna. Triumph tarda bastante en servir.
Avatar de Usuario
streetcuper
Triumphero profesional
Triumphero profesional
Mensajes: 980
Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
3
Moto:: triuph v max 1400
Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
Has vote: 279 times
Been voted: 168 times

Re: ¿Nadie conserva la Bonneville de aire?

Mensaje por streetcuper »

Yeager escribió: 18 Nov 2025, 20:29 Pues sí, creo que tienes razón y finalmente he encargado las piezas que me llegarán la semana que viene. Sensor de punto muerto con arandela, escobillas y tóricas de todo lo desmontado.

Esta moto siempre ha tenido ese fallo (desde que la tengo yo). Un fallo del arranque esporádico. Creo que las causas han sido varias. Lo primero que hice fue limpiar el botón de arranque y el interruptor del embrague. Después de esto el fallo cambió, y en vez de estar muerto el arranque y no hacer ni amago, en ocasiones el motor de arranque se movía un poco y nada. Pero intentándolo varias veces arrancaba. Cambié entonces relé de arranque. Volvió a mejorar y ya lo hacía más esporádicamente, hasta que después del viaje de la ruta de la Plata, en una ocasión he tenido que arrancar a empujón. Se oye el solenoide de arranque, con lo cual descarto todos los interruptores y el relé de arranque. Solo me quedaba el motor de arranque, que tiene alguna posición desde la que no se mueve. Pueden ser las escobillas o suciedad. He comprobado la continuidad del bobinado y parece estar bien.

En fin, espero que limpiando, engrasando y con escobillas nuevas, solucione este fallo esporádico. Si no lo consigo, la verdad es que queda poco que mirar. Algo se me escapa. Pero seré optimista.

Como tengo tiempo, voy a comprobar el bobinado de nuevo concienzudamente, porque son muchas bobinas y puedo haberme dejado alguna. Triumph tarda bastante en servir.
ya que lo tienes desmontado no esta de mas que le pulas el inducido que esta bastante guarrillo , yo uso el algodon limpia metales dandole en el sentido en que gira sobre las escobillas y luego limpiacontactos hasta dejarlo espejito
Responder