Ayuda con 'Avería fantasma' en Triumph América carb 07

¿Tenéis alguna duda sobre la mecánica de vuestras motos? Pues expresadla aquí, que entre todos intentaremos buscar una solución.
Responder
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 2011
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 272 times
Been voted: 425 times

Re: Ayuda con 'Avería fantasma' en Triumph América carb 07

Mensaje por jesusmalaga »

Idígoras escribió: 31 Oct 2025, 13:14 Ya. Para las motos de competición o motos que van a circuito hay aceites específicos, son las gamas altas de algunos fabricantes. Entre un semisintético y uno de competición existen otras variables más adecuadas que son las gamas medias de muchas marcas.

Pero una gama media cuya base se ha hecho con PAO, grupo IV, mantiene las propiedades mucho mejor.

Un semi con aditivos X puede ser superior en la ficha técnica - mayor índice de Viscosidad a 100 °C, mm²/s, por ejemplo - a un sintético PAO al principio, pero no mantendrá esas cifras tanto tiempo o durante los kilómetros recomendado por el fabricante, como el sintético.

En Triumph Madrid hace 3 años ponían el que usas tú.
El castrol es el que triumph ha usado "toda la vida".

En mi moto junto al botón de rellenado hay una pegatina de puesta de serie, diciendo algo como "triumph recomienda castrol" o parecido (o mejor dicho había... se fué cuando pinté las tapas del carter :sh: )

Por otro lado eso si tiene un esperable factor "sabemos que va bien" también tiene mucho que ver con acuerdos comerciales definidos por el puro beneficio económico.

Aparte de eso, todos esos conceptos de aguantabilidad y durabilidad... diría que son relativos. O como mínimo poco determinantes en un uso normal.

Mi moto tiene de hecho un margen de mantenimiento especialmente largo (cada 16000 kms), casi siempre ha usado castrol semisintético, y no he encontrado otro aceite que vaya mejor. Y son 120000 kms con el motor funcionando perfectamente, así que el desgaste es todo lo bueno que uno puede esperar.

A partir de ahí las pruebas de laboratorio igual pueden dar otros valores en curvas ficticias, pero la realidad del uso es lo que importa y el resultado es el que es.
Avatar de Usuario
Idígoras
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 158
Registrado: 09 Abr 2023, 22:54
2
Moto:: Triumph
Ubicación: Madrid
Has vote: 115 times
Been voted: 11 times

Re: Ayuda con 'Avería fantasma' en Triumph América carb 07

Mensaje por Idígoras »

jesusmalaga escribió: 03 Nov 2025, 15:03
Idígoras escribió: 31 Oct 2025, 13:14 Ya. Para las motos de competición o motos que van a circuito hay aceites específicos, son las gamas altas de algunos fabricantes. Entre un semisintético y uno de competición existen otras variables más adecuadas que son las gamas medias de muchas marcas.

Pero una gama media cuya base se ha hecho con PAO, grupo IV, mantiene las propiedades mucho mejor.

Un semi con aditivos X puede ser superior en la ficha técnica - mayor índice de Viscosidad a 100 °C, mm²/s, por ejemplo - a un sintético PAO al principio, pero no mantendrá esas cifras tanto tiempo o durante los kilómetros recomendado por el fabricante, como el sintético.

En Triumph Madrid hace 3 años ponían el que usas tú.
El castrol es el que triumph ha usado "toda la vida".

En mi moto junto al botón de rellenado hay una pegatina de puesta de serie, diciendo algo como "triumph recomienda castrol" o parecido (o mejor dicho había... se fué cuando pinté las tapas del carter :sh: )

Por otro lado eso si tiene un esperable factor "sabemos que va bien" también tiene mucho que ver con acuerdos comerciales definidos por el puro beneficio económico.

Aparte de eso, todos esos conceptos de aguantabilidad y durabilidad... diría que son relativos. O como mínimo poco determinantes en un uso normal.

Mi moto tiene de hecho un margen de mantenimiento especialmente largo (cada 16000 kms), casi siempre ha usado castrol semisintético, y no he encontrado otro aceite que vaya mejor. Y son 120.000 kms con el motor funcionando perfectamente, así que el desgaste es todo lo bueno que uno puede esperar.

A partir de ahí las pruebas de laboratorio igual pueden dar otros valores en curvas ficticias, pero la realidad del uso es lo que importa y el resultado es el que es.
Bueno, los estudios de laboratorio es para saber las propiedades de un aceite. Son ciencia, conocimiento, no opinión.

No, los conceptos de lo que llamas durabilidad (oxidación, por ejemplo) no son relativos, son reales.

Los estudios que hacen someten a dos aceites a varios ensayos para ver sus propiedades al principio y después. Por eso se sabe que un Grupo IV y V aguantan sus propiedades de forma más estable en el tiempo.

Y siempre hablamos de uso normal.

Mira, en la 'Taberna del Motor' leo apreciaciones subjetivas de que tras poner otro aceite "suena" mejor el motor kilómetros depués. Lo único que un usuario puede apreciar es que el consumo desaparezca. Poco más.

En una moto, por lo visto, puedes notar que al pasar de un 10W40 a un 15W50 el sonido de las válvulas cambie pero esto me lo ha dicho un mecánico de Harley.

Yo de los fabricantes no me fío. Y ni de los talleres. He visto como cambian de opinión por intereses económicos. Opel recomendaba el 5W40 a mi coche para España pero aparecieron los 5W30 y ¡adiós! a los 5W40.

En mi manual Triumph pone de cambiar cada 6.000 km y en el concesionario me han dicho cada 10.000 km. Y hablan de un semisintético.

Con motos no sé (pero me voy a enterar) pero en coches sí y cambiar un semisintético después de 10.000 km no es bueno.

Saludos
Avatar de Usuario
jesusmalaga
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 2011
Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
3
Moto:: ninguna
Has vote: 272 times
Been voted: 425 times

Re: Ayuda con 'Avería fantasma' en Triumph América carb 07

Mensaje por jesusmalaga »

Idígoras escribió: 14 Nov 2025, 17:59 Bueno, los estudios de laboratorio es para saber las propiedades de un aceite. Son ciencia, conocimiento, no opinión.

No, los conceptos de lo que llamas durabilidad (oxidación, por ejemplo) no son relativos, son reales.

Los estudios que hacen someten a dos aceites a varios ensayos para ver sus propiedades al principio y después. Por eso se sabe que un Grupo IV y V aguantan sus propiedades de forma más estable en el tiempo.

Y siempre hablamos de uso normal.

Mira, en la 'Taberna del Motor' leo apreciaciones subjetivas de que tras poner otro aceite "suena" mejor el motor kilómetros depués. Lo único que un usuario puede apreciar es que el consumo desaparezca. Poco más.

En una moto, por lo visto, puedes notar que al pasar de un 10W40 a un 15W50 el sonido de las válvulas cambie pero esto me lo ha dicho un mecánico de Harley.

Yo de los fabricantes no me fío. Y ni de los talleres. He visto como cambian de opinión por intereses económicos. Opel recomendaba el 5W40 a mi coche para España pero aparecieron los 5W30 y ¡adiós! a los 5W40.

En mi manual Triumph pone de cambiar cada 6.000 km y en el concesionario me han dicho cada 10.000 km. Y hablan de un semisintético.

Con motos no sé (pero me voy a enterar) pero en coches sí y cambiar un semisintético después de 10.000 km no es bueno.

Saludos
Empezando por el final, cuando el manual de tu moto se escribió los aceites semisintéticos eran la caña, y los 100% sintéticos eran cosa de moto d competición. Y probablemente un semisintético de hoy tiene mejor rendimiento real y eficiencia química que un sintético de entonces.

Y yendo al principio, se que los resultados de laboratorio son perfectamente objetivos. Pero que esos resultados objetivos que dicen (por poner el caso) que después de tropecientas horas a fulanicientos grados y tararitevi atmósferas de presión en el aceite A se encuentra un 7% más de radicales libres acidofólicos ampliados que en el aceite B (cosa que con toda seguridad será muy cierta) impliquen necesariamente que luego en mi moto ese 7% de diferencia va a generar un resultado medible y detectable de mayor o menor desgaste... eso el experimento te juro que demostrarlo objetívamente no lo ha demostrado.

A mi moto como te digo toda la vida le he cambiado el aceite a los 16000 (como dice el manual) y a partir de los noventa y tantos mil se lo estoy cambiando como a los 12 o 13000... mayormente por tranquilidad de espíritu. Pero tampoco es que note ninguna diferencia al respecto.

ESO es la verdadera "prueba de no laboratorio". El laboratorio pretende emular unas condiciones de desgaste, pero el verdadero desgaste es lo que realmente importa. Y si mi moto con 120.000 kilómetros sigue teniendo el mismo nivel de aceleración, el mismo consumo de gasolina, el mismo consumo de aceite, y la misma compresión que cuando tenía 40.000 es que el aceite funciona todo lo bien que debe funcionar. Y no es posible postular que otro aceite podría haberlo hecho mejor. Peor tal vez, pero mejor no.

El kia carens diesel de mi mujer tiene dicho en el manual que uses un aceite semisintético, y que lo cambies cada 25000 kilómetros o una burrada por el estilo. Y te daban 7 años/150 mil kilometros de garantía. Nosotros lo cambiamos de toda la vida cada "solo" 15 o 16000 kilómetros. Tiene 190.000 kilómetros y va como un tiro.
Responder