Bueno, hoy he probado la moto y todo bien: muy fina y tirando como siempre.
He tenido un contratiempo. Cuando he salido a probarla, a la vuelta, me he dado cuenta de que el testigo de punto muerto no funcionaba. Maldición - he pensado - ya me he cargado algo.
Me tocaba estudiar manual de taller para saber dónde está el sensor y cómo trabaja. He visto que el testigo se encendía en el check inicial, con lo cual he descartado luz fundida y me he centrado en el sensor y el cableado. He investigado en este foro y he encontrado un post antiguo que explicaba que un cable del sensor pasa cerca de la tapa del piñón y que es fácil pellizcarlo. Mal asunto, ya la he pifiado - he vuelto a pensar.
Vuelta al garaje, desmonto la tapa del piñón y solo veo dos cables que salen del alternador y que no tienen nada que ver con el asunto.
Voy al manual de taller y he sido incapaz de encontrar la situación del sensor de punto muerto y de sus cables. Nada de nada. Solo aparece en los esquemas del sistema eléctrico como un símbolo pero nada sobre su ubicación física. No sé si he mirado mal o me salto algo, pero a día de hoy todavía no sé si aparece.
Mi salvación ha sido el Haynes.
Ese libro me lo regaló el anterior propietario de la moto, y me ha sacado de más de un apuro con sus fotos. En este caso solo he tenido que ir al índice de topónimos final, a la N de "neutral switch" y ya está. Explica perfectamente dónde está el sensor de punto muerto, en la parte inferior del motor derecha, cerca del filtro de aceite, y proporciona una foto de la conexión que va protegida con una capucha de goma.
¿Cuál era el problema? Que la conexión, un simple faston, se había soltado y el cable estaba colgando. No tuvo nada que ver con mi reparación porque no toqué esa zona. Probablemente el cable se soltó por las vibraciones tras los 3.000 km de viaje. He limpiado todo con limpia contactos y simplemente lo he vuelto a enchufar. Funcionando de nuevo.
Está al día hasta los 80.000 km, en que le toca cambio de aceite y filtro.
