Hola a tod@s.
Hace ya unos meses que ruedo con la T120 y me lié a cambiarle los neumáticos ya que donde me la vendieron (Máquina Motors) el equilibrado que supuestamente le hicieron era incorrecto y por ende éstos se han desgastado prematuramente (metieron contrapesos a punta pala). El caso es que al desmontar las cubiertas veo que llevan cámaras (pese a que el conce insistía en que no, que era tubeless, cosa que ya me extrañaba). La del delantero la he aprovechado porque no se veía mal ,y mañana me llega la del trasero con lo que dejaré montados los neumáticos nuevos con sus cámaras ya que en unos días me haré un viaje por Italia, Eslovenia, Alemania por lo que no me atrevo a inventos ahora. La cuestión, ¿alguien ha puesto el kit de Outex que venden para tubelizar las llantas de la T120?, si es así ¿resultados..?, ¿sugerencias de opciones?. Muchas gracias a tod@s por adelantado!.
¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 2
- Registrado: 30 Mar 2025, 10:17
- Moto:: R1200S
- Has vote: 3 times
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1918
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 263 times
- Been voted: 398 times
Re: ¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
Yo tengo una speedmaster 1200. La mía siempre tiene llantas de radios. Eso significa que en los grupos internacionales del modelo hay mucho debate sobre eso, por que es el modelo más tendente a turismo.
Yo acabo de volver de hacer justamente 3000 kms por italia, eslovenia y austria (que no puedes ir a alemania desde italia o eslovenia sin pasar por austria o suiza
). El turismo de larga distancia es el principal uso de mi moto con la que hago más de 20000 kms al año. Unos pocos de ellos por pistas de tierra.
Y el de corta distancia incluye transitar por zonas de polígonos por trabajo que en teoría suele ser "lo peligroso".
Y mi experiencia es que a lo largo casi 20 años y 250 mil kilometros haciendo ese uso con cruisers clásicas (ergo radios y cámaras), solo he sufrido dos pinchazos. En los dos casos el vaciado de la rueda fué lo bastante ralentizado para no quedarme tirado (poder rellenar hasta llegar a un servicio), y del segundo hace a estas alturas 6 o 7 años. Sucedió hace dos motos.
Y ya no es mi sensación... hablando de este tema con el servicio que me lleva los neumáticos me decía "y eso para qué... cuando has pinchado la última vez?"
Esa teoría del "vaciado rápido" diría que viene de neumáticos pequeños, de la época en la que se hacían neumáticos sin cámara (ergo con poca entidad de borde y estanqueidad). Pero ahora llevamos en las motos neumáticos diseñados para aguantar sin cámara, y eso significa que aunque el vaciado pueda ser más rápido, no lo será tanto sobre todo al principio, por que la cámara cierra la zona de los radios.
En un grupo uno comentaba de haber sufrido un vaciado rápido... después de pasar por encima de una madera de pallet. Pinchó las dos ruedas, la delantera en dos puntos, con clavos de 2 o 3mm. No creo que una llanta tubeless hubiera aguantado mucho más.
La mayoría de la gente al final confiesa que ha pinchado "una o ninguna".
Durante años yo solía llevar un kit de reparación rápida de spray de bosch (los hay aptos para cámaras). Se me han caducado 3 o 4. Ahora llevo un inflador compacto, y un bote de slime. Por si acaso.
El conjunto me ha costado 30 euros, y el inflador igualmente haría falta si pinchas (que el tener tubeless no significa que no pinches, solo que en teoría - en teoría - se desinfla menos). Y cabe todo en un ladito del equipaje. Y con menos espacio y dinero que el inflador tienes cartuchitos de esos de aire comprimido.
Dudo que un kit de tubeless me vaya a dar nada más. Pero su coste es de mucho mayor a enormemente mayor. Incluso aunque añadas al asunto el precio de una cámara cuando hay que cambiarla.
Y a la mayoría de la gente le va bien, pero yo he oído de varios casos de dar problemas al cabo del tiempo. Y no conozco a nadie que pueda decir "yo he pinchado ultimamente tres veces con cámara y vaya desastre. Luego pinché después de ponerle el kit, y otro mundo".
PD: Si tienes alguna duda, curiosidad o lo que sea del viaje... pregunta.
Yo acabo de volver de hacer justamente 3000 kms por italia, eslovenia y austria (que no puedes ir a alemania desde italia o eslovenia sin pasar por austria o suiza

Y el de corta distancia incluye transitar por zonas de polígonos por trabajo que en teoría suele ser "lo peligroso".
Y mi experiencia es que a lo largo casi 20 años y 250 mil kilometros haciendo ese uso con cruisers clásicas (ergo radios y cámaras), solo he sufrido dos pinchazos. En los dos casos el vaciado de la rueda fué lo bastante ralentizado para no quedarme tirado (poder rellenar hasta llegar a un servicio), y del segundo hace a estas alturas 6 o 7 años. Sucedió hace dos motos.
Y ya no es mi sensación... hablando de este tema con el servicio que me lleva los neumáticos me decía "y eso para qué... cuando has pinchado la última vez?"
Esa teoría del "vaciado rápido" diría que viene de neumáticos pequeños, de la época en la que se hacían neumáticos sin cámara (ergo con poca entidad de borde y estanqueidad). Pero ahora llevamos en las motos neumáticos diseñados para aguantar sin cámara, y eso significa que aunque el vaciado pueda ser más rápido, no lo será tanto sobre todo al principio, por que la cámara cierra la zona de los radios.
En un grupo uno comentaba de haber sufrido un vaciado rápido... después de pasar por encima de una madera de pallet. Pinchó las dos ruedas, la delantera en dos puntos, con clavos de 2 o 3mm. No creo que una llanta tubeless hubiera aguantado mucho más.
La mayoría de la gente al final confiesa que ha pinchado "una o ninguna".
Durante años yo solía llevar un kit de reparación rápida de spray de bosch (los hay aptos para cámaras). Se me han caducado 3 o 4. Ahora llevo un inflador compacto, y un bote de slime. Por si acaso.
El conjunto me ha costado 30 euros, y el inflador igualmente haría falta si pinchas (que el tener tubeless no significa que no pinches, solo que en teoría - en teoría - se desinfla menos). Y cabe todo en un ladito del equipaje. Y con menos espacio y dinero que el inflador tienes cartuchitos de esos de aire comprimido.
Dudo que un kit de tubeless me vaya a dar nada más. Pero su coste es de mucho mayor a enormemente mayor. Incluso aunque añadas al asunto el precio de una cámara cuando hay que cambiarla.
Y a la mayoría de la gente le va bien, pero yo he oído de varios casos de dar problemas al cabo del tiempo. Y no conozco a nadie que pueda decir "yo he pinchado ultimamente tres veces con cámara y vaya desastre. Luego pinché después de ponerle el kit, y otro mundo".
PD: Si tienes alguna duda, curiosidad o lo que sea del viaje... pregunta.

-
- COLABORADOR
- Mensajes: 5983
- Registrado: 01 Oct 2006, 14:24
- 18
- Moto:: Bonneville carb
- Ubicación: El Masnou
- Has vote: 107 times
- Been voted: 78 times
Re: ¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
Tomo asiento que a mi sí me interesa.
Solo hago carretera, he pinchado 4 veces, de la última hace bien poco y la moto acabó en grúa.
Nunca he tenido el famoso desinflado rápido, y 3 de las veces he pinchado yendo con mi mujer, siempre la rueda trasera.
El spray no me ha funcionado ninguna de las veces. Bueno, sí, lo justo para llegar a un taller o gasolinera si están cerca.
Con tubeless también he pinchado pero con el gusano lo arreglas en 5 minutos.
Ahora detrás llevo una cámara de 4mm y delante de 2, pero iría más tranquilo con tubeless.
Aunque yo no había pensado en un kit, sino en ir a un taller especializado.
Solo hago carretera, he pinchado 4 veces, de la última hace bien poco y la moto acabó en grúa.
Nunca he tenido el famoso desinflado rápido, y 3 de las veces he pinchado yendo con mi mujer, siempre la rueda trasera.
El spray no me ha funcionado ninguna de las veces. Bueno, sí, lo justo para llegar a un taller o gasolinera si están cerca.
Con tubeless también he pinchado pero con el gusano lo arreglas en 5 minutos.
Ahora detrás llevo una cámara de 4mm y delante de 2, pero iría más tranquilo con tubeless.
Aunque yo no había pensado en un kit, sino en ir a un taller especializado.
Honda XL 750 Transalp 2023, y Honda DAX ST 125 2024 

- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1918
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 263 times
- Been voted: 398 times
Re: ¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
Pero el gusano no te infla la rueda...veloç escribió: ↑08 Jul 2025, 11:26 Tomo asiento que a mi sí me interesa.
Solo hago carretera, he pinchado 4 veces, de la última hace bien poco y la moto acabó en grúa.
Nunca he tenido el famoso desinflado rápido, y 3 de las veces he pinchado yendo con mi mujer, siempre la rueda trasera.
El spray no me ha funcionado ninguna de las veces. Bueno, sí, lo justo para llegar a un taller o gasolinera si están cerca.
Con tubeless también he pinchado pero con el gusano lo arreglas en 5 minutos.
Ahora detrás llevo una cámara de 4mm y delante de 2, pero iría más tranquilo con tubeless.
Aunque yo no había pensado en un kit, sino en ir a un taller especializado.
Yo los spray no los llegue a probar. Pero el slime en neumáticos de moto no, pero en bicicleta (que pinchan mucho más por el campo) si conozco a quien lo lleva desde hace mucho y muy contentos.
Un taller especializado ya multiplica el precio.
-
- COLABORADOR
- Mensajes: 5983
- Registrado: 01 Oct 2006, 14:24
- 18
- Moto:: Bonneville carb
- Ubicación: El Masnou
- Has vote: 107 times
- Been voted: 78 times
Re: ¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
Hombre, claro que el gusano no te infla la rueda, para eso en el kit van varias botellitas de aire comprimido.
Y no sé si me equivoco, pero el slime es para evitar el pinchazo, no para repararlo. Supongo que es el moco ese que se pone dentro de la cámara.
De los sprays para reparar ruedas con cámara pocos hablan bien. Incluso en la tienda que los venden me dijeron que no funcionan.
Y no sé si me equivoco, pero el slime es para evitar el pinchazo, no para repararlo. Supongo que es el moco ese que se pone dentro de la cámara.
De los sprays para reparar ruedas con cámara pocos hablan bien. Incluso en la tienda que los venden me dijeron que no funcionan.
Honda XL 750 Transalp 2023, y Honda DAX ST 125 2024 

- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1918
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 263 times
- Been voted: 398 times
Re: ¿Alguien ha "tubelizado" una Triumph T120?
El slime sirve para ambas cosas. El mismo efecto que hace que funcione si ya está echado hace que funcione si lo echas. No requiere un "tiempo de preparación". De hecho al cabo de dos o tres años pierde efectividad y para estar protegido hay que usar otra cámara.veloç escribió: ↑08 Jul 2025, 13:19 Hombre, claro que el gusano no te infla la rueda, para eso en el kit van varias botellitas de aire comprimido.
Y no sé si me equivoco, pero el slime es para evitar el pinchazo, no para repararlo. Supongo que es el moco ese que se pone dentro de la cámara.
De los sprays para reparar ruedas con cámara pocos hablan bien. Incluso en la tienda que los venden me dijeron que no funcionan.
No es un moco, es un líquido denso.
Yo se de varios que lo que suelen hacer es ponerlo si/cuando pinchan y ya se queda...
Comento lo del "no se hincha" por que lo mismo que te sirve para hinchar después del gusano te sirve para hinchar después del slime. Y lo tienes que llevar igualmente.
Curiosamente la mayoría de los vendedores de kits recomiendan añadir un producto de ese estilo por asegurar que no hay historias...
Por curiosidad, por qué tipo de "terrenos" sueles moverte tu. Si te soy sincero tengo curiosidad por pinchar, en algún momento me he planteado incluso pinchar a propósito para probar - no lo hago por no estar seguro de realmente crear una situación realista, y digamos pinchar demasiado o demasiado poco...