gorilo escribió: ↑10 Oct 2024, 08:58
Si, a irme fuera de lo que sería "mi" arcén, porque yo creo que es de las primeras vías que describes, frenando justo ahí. Hay carreteras y curvas que pasas que uno sabe que si se diera la casualidad ...
En cualquier caso, a modo de ejemplo, con la 125 tuve que hacer una vez una parada como la que tu has comentado con la HD, y salí volando literalmente (aún recuerdo la imagen de ver la moto pasar por encima) y me pegué una que fue para quedarse ahí. Como he dicho, me saqué el A2, cuando mi 125 estaba ya en un estado que arreglarla y ponerle todo bien me costaba más que coger otra similar de segunda mano, porque buscaba una moto más segura (las motos con ABs de 125 rondaban los 6 mil euros). Al poco tiempo de tener la ST, tuve que hacer una parada, por imprevisto también, similar a esa que he comentado de la 125 y la moto se clavó y cero peligro, y pensé ondie cómo y cuánto ha valido la pena la decisión anterior. Claro, por supuesto, esto que digo fue a velocidades de 50-60 y la ST fue sobradamente suficiente para demostrarme lo mucho más segura que era con respecto a la 125.
Ahora bien, sobre la teoría de los mejores frenos, entiendo que es objetiva, yo no he tenido que hacer un frenazo similar a velocidades de carretera o autovía, por lo que no se decirte si, llegado el caso, la misma ST sería suficiente o, aunque lo fuera, no sea legítimo que alguien quiera tener unos mejores frenos para ganar esas décimas de segundo que comentas, porque, objetivamente, si tiene unos frenos y lo que sea que también entre en la ecuación mucho más solventes, entiendo que, llegado el caso de la emergencia, funcionará mejor.
Yo no he dicho que no existan emergencias en las que no haya que frenar. He dicho que la situación que te describía no es realista. No te pasa así ni la solucionas con frenos.
Y tampoco que no venga bien tener una moto con mejores circunstancias. Digo que escasamente para solucionar emergencias.
Ese caso que tu describes, pues no se, habría que verlo. Y habría que ver la moto. He visto motos chinas ultrabaratas cuyo montaje daba lástima. Pero más que por la calidad de los elementos base por holguras y desbarajustes. Pero sinceramente y espero que no vayas a ofenderte, y salvo que tu moto tuviera la horquilla torcida, apostaría a que la verdadera razón de esa situación que comentas (no tener que frenar, si no salir volando) tuvo tanto o más que ver con desconocimiento que con otra cosa. De hecho implica "frenar demasiado".
Buena parte del cambio posterior seguramente tuvo que ver con lo que aprendiste y practicaste sacando el carnet - la mayoría de la gente prefiere imaginar que lo del carnet es "un trámite para sacar dinero", pero no es así - todo el mundo aprende mucho haciendo todas esos zigzags y maniobras en pista, y esa simulación de frenada de emergencia después de acelerar y esquivar los conos por la izquierda que seguro repetiste un montón de veces para sacarte el carnet tiene bastante más que ver con que no te haya vuelto a pasar algo parecido que la frenada adicional de la ST (que por cierto según yeager es escasísima...)
gorilo escribió: ↑10 Oct 2024, 08:58De una u otra manera, a otro nivel, es como comparar una boni con abs o sin el, por mencionar algo poco discutible, o el porqué tu elegiste la Speedmaster, en lugar de una Royal Enfield de 600cc que, seguramente, y aquí hablo sin saber, probablemente vaya más floja también que la Speedmaster en parte ciclo, motor y demases.
No entiendo que haya que cuestionar el que alguien quiera tener una moto más segura, entendiendo la seguridad en el perfil concreto de esa persona, porque, también te digo, que tu, a lo mejor te ves en una liada, y, con tu experiencia de cientos de miles de kms te libras, pero, a lo mejor yo, que tengo menos experiencia, u otro con menos experiencia que esté eligiendo ahora qué moto comprar, no se libra.
Lo he dicho varias veces. Es mejor tener más. Nadie ha debatido aquí lo que no es "bueno". Hablamos de lo que es o no es "insuficiente".
No es lo mismo decir que un colchón con tres capas de viscolástica se descansa muy bien, que decir que en un colchón más normal no se puede dormir.
Yo elegí una speedmaster entre otras cosas por su potencia motor, sin duda. Por que mi orden de marcha incluye cargar la moto con, entre ocupantes y carga, más de 200 kilos durante varios miles de kilómetros todos los años.
Pero también he hecho, a lo largo de mucho tiempo y distancia, eso mismo con una honda VT750 que tenía la mitad de potencia y par pesando 30 kg más. Y lo he hecho perfectamente. Subiendo el puerto de pajares y adelantando camiones.
Y nunca tuve ningún problema con su "limitada parte ciclo" a pesar de que por tener tenía hasta freno de tambor detrás.
Tiene mejor freno la speedy? Sin duda. Pero lo tiene por que corre más. Y si te vienes arriba y tiras de todo lo que da (bastante más que lo que es seguro y legal), te hará falta ese freno para controlar la moto.
Con la VT750 no tuve más "sustos" que con esta. A pesar de que comparativamente no frenaba una mierda.
Por todo lo anterior, entiendo que criticas algo legítimo, y, puestos a creer cosas ... no le veo sentido a poner en evidencia la credibilidad de las experiencias personales de cada cual, más cuando yo mismo si contara a cualquiera muchas cosas de las que me han pasado en vida jamás las creería, y lo vería normal, lo que no quiere decir que no hubiesen pasado.
A ver, esto no es un concurso de honorabilidad.
Primero, yo comparto la idea de que sea legítimo tener cuanto más mejor. Pero vuelvo a decir, eso no es lo que afirma yeager. Lo que no solo yo, si no unos cuantos, discutimos es la idea de "lo que viene es malo e insuficiente". Y tu eres uno de ellos... te le leído defender que tu ST funciona perfectamente tal y como viene y no es necesario ni imprescindible ni más frenos ni más suspensiones.
Si alguien viene y relata una situación increible, es normal y esperable dudarla. Qué pasa, que si mañana alguien viene y cuenta que le echa a su moto aceite de girasol para lubricarla, lo cambia cada 20.000 kilómetros y así lleva 300.000.
Y cuidado, no es la situación, es la aclaración interesada. La situación original y probablemente real yo la he visto un taco de veces. Carretera de montaña no muy mala, ciclistas que bajan, moteros que suben hincando rodilla demostrando lo machotes que son. Las clásicas carreteras donde ponen los cartelitos de nosecuantos muertos, y llevan los drones.
Y esos motoristas que suben aprendando, abriéndose lo que no deben, entrando en la curva mucho más rápido de lo que garantizaría ver la salida con margen por que ellos controlan y mas esta curva que ya la tengo to fina... se encuentran con algo de frente. Resultado: frenar a tope para reducir a tope y luego volver a tumbar intentando recuperar la trazada. Casi siempre lo conseguirás, y en esas ocasiones en las que no... te sumarás a la estadística que justifica el cartelito y los drones.
ESA es la única situación plausible en la que "clavar los frenos" sirve de algo. Y tener una amortiguación dura y unas pastillas potentes ayuda. Yo no es que lo haya visto en otros, es que he de reconocer que me ha pasado a mi más de un par de veces. Pero por que iba entusiasmado.
El problema es cuando luego para justificar que no, que no es que yo fuese apretando en una curva cerrada, añado que era una via ancha en la que era legal ir a 80 y los ciclistas habían decidido utilizar 5 o 6 metros de ancho de calzada. Por que lo que yo pretendo "demostrar" no es que cuando curveas a tope te hace falta mucho freno. Pretendo decir que le hace falta a todo el mundo incluso cuando va tranquilamente circulando.
Y va a ser que ni los ciclistas en grupo son suicidas que bajan por el carril opuesto en carreteras con velocidad máxima de 80 km/h, ni si uno tuviese la mala suerte de cruzarse con ese único suicida en las pocas horas que va a tardar un coche en pasarle por encima y retirarlo permanentemente de la circulación serviría de nada frenar. Por que el ciclista te pasaría por encima exactamente igual puesto que él no tiene tus frenos - el frenar de golpe no solo no arreglaría nada si no que te impediría apartarte de su paso.
ESE añadido posterior de Yeager que viene muy bien para echar balones fueracuando decimos "eso no se tiene por que arreglar con parte ciclo si no con respeto a las normas" es el que yo no me creo. Ni yo, ni nadie que conozca un poco cómo funcionan las carreteras, los ciclistas y la física de las motos.
