Autonomía Speedmaster
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 3
- Registrado: 11 Feb 2023, 22:33
- 2
- Moto:: Bonneville Speedmast
- Been voted: 1 time
Autonomía Speedmaster
Buenas noches, quería plantearos un problema que tengo con la moto, la moto me marca con depósito lleno una autonomía de 185 km y un consumo medio de 5 litros. Si la capacidad es de 12 litros, no me salen las cuentas. Podríais ayudarme con esto?
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1905
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 260 times
- Been voted: 398 times
Re: Autonomía Speedmaster
El consumo estimado es algo que la moto hace para servirte de orientación y siempre es "tirando para arriba". Es normal puesto que si resulta que la moto te calcula 185 kilómetros, y luego haces 200, eso que sales ganando en margen. Pero si la moto te calcula 200, tu te confías, y luego te quedas sin gasofa a los 185... tienes un problemón.
Y esa cifra con margen igualmente se hace tomando en cuenta el consumo medio que ha calculado en los últimos kilómetros. Si has estado un rato conduciendo muy rápido o en ciudad marcará X, y si luego pasas a ir un rato por autovía a 100 km/h de repente el kilometraje estimado pasará a aumentar según avanzas en lugar de a disminuir.
Por otro lado, lo del depósito lleno y los 12 litros totales también es algo relativo. Esa capacidad es algo medido en horizontal, con historias volumétricas y tal y tal. En la práctica ni tu normalmente llenas al 100% el tanque (ni interesa por que si te empeñas en conseguirlo lo más probable es que cuando arranques termines echando gasofa por el rebosadero), ni eres capaz de vaciar el tanque al 100%, por que con la moto andando, circulando en cuesta, etc, es prácticamente imposible extraer cada centimetro cúbico del tanque y antes de secarlo la moto se parará por que entra aire en la bomba.
Yo con mi speedmaster suelo hacer unos 200-220 kms en ciclo suburbano antes de que el marcador de nivel ya empiece a ponerse en plan "busca la repsol que te vas a quedar tirado". Y en ese momento cuando paso por la gasolinera lo que suelo rellenar es una cantidad de combustible que va entre los 9.5 y los 10.5 litros. 11 si apuro la reserva.
Si estoy yendo por carretera en plan tranquilo la cosa puede subir hasta los 230 o más. Una ocasión en un viaje por autovía a 90 por que iba acompañando a un camión llegó a hacer 280 kilómetros y cuando paré en la gasolinera le entraron menos de 10 litros.
Si el indicador de distancia hasta vaciado te llega a cero, más te vale tener una gasolinera cerca - yo lo he llevado a ese punto para probar dos veces, y las dos ha tardado menos de 8 kilómetros en pararse. Aparte de esa consideración, lo que la moto consume es lo que la moto consume - y el cálculo sale de dividir litros echados por kilómetros realizados, no de mirar lo que marca la pantalla.
Y esa cifra con margen igualmente se hace tomando en cuenta el consumo medio que ha calculado en los últimos kilómetros. Si has estado un rato conduciendo muy rápido o en ciudad marcará X, y si luego pasas a ir un rato por autovía a 100 km/h de repente el kilometraje estimado pasará a aumentar según avanzas en lugar de a disminuir.
Por otro lado, lo del depósito lleno y los 12 litros totales también es algo relativo. Esa capacidad es algo medido en horizontal, con historias volumétricas y tal y tal. En la práctica ni tu normalmente llenas al 100% el tanque (ni interesa por que si te empeñas en conseguirlo lo más probable es que cuando arranques termines echando gasofa por el rebosadero), ni eres capaz de vaciar el tanque al 100%, por que con la moto andando, circulando en cuesta, etc, es prácticamente imposible extraer cada centimetro cúbico del tanque y antes de secarlo la moto se parará por que entra aire en la bomba.
Yo con mi speedmaster suelo hacer unos 200-220 kms en ciclo suburbano antes de que el marcador de nivel ya empiece a ponerse en plan "busca la repsol que te vas a quedar tirado". Y en ese momento cuando paso por la gasolinera lo que suelo rellenar es una cantidad de combustible que va entre los 9.5 y los 10.5 litros. 11 si apuro la reserva.
Si estoy yendo por carretera en plan tranquilo la cosa puede subir hasta los 230 o más. Una ocasión en un viaje por autovía a 90 por que iba acompañando a un camión llegó a hacer 280 kilómetros y cuando paré en la gasolinera le entraron menos de 10 litros.
Si el indicador de distancia hasta vaciado te llega a cero, más te vale tener una gasolinera cerca - yo lo he llevado a ese punto para probar dos veces, y las dos ha tardado menos de 8 kilómetros en pararse. Aparte de esa consideración, lo que la moto consume es lo que la moto consume - y el cálculo sale de dividir litros echados por kilómetros realizados, no de mirar lo que marca la pantalla.
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 3
- Registrado: 11 Feb 2023, 22:33
- 2
- Moto:: Bonneville Speedmast
- Been voted: 1 time
Re: Autonomía Speedmaster
Gracias, perdona lo de la presentación no sé cómo hacerlo o dónde, si me lo indicas lo hago
-
- Nuevo miembro
- Mensajes: 3
- Registrado: 11 Feb 2023, 22:33
- 2
- Moto:: Bonneville Speedmast
- Been voted: 1 time
Re: Autonomía Speedmaster
Jesusmalaga, después de lo que he leído, entiendo lo que me dices lo que me mosquea es que no te indique bien y tenga que jugármela para saber cuantos kilómetros hace. Muchas gracias por la info. Saludos
- peptorres
- El Fotógrafo
- Mensajes: 21389
- Registrado: 02 Jul 2009, 15:56
- 16
- Moto:: Daytona+Speed
- Ubicación: Mallorca
- Has vote: 11 times
- Been voted: 129 times
Re: Autonomía Speedmaster
Las normas, esas grandes olvidadas...Bonnevilledavid escribió: ↑14 Feb 2023, 13:46 Gracias, perdona lo de la presentación no sé cómo hacerlo o dónde, si me lo indicas lo hago
https://elclubtriumph.es/viewtopic.php?f=1&t=43147
¿Para qué ser el primero si nadie te oye llegar?
- streetcuper
- Triumphero profesional
- Mensajes: 937
- Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
- 2
- Moto:: triuph v max 1400
- Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
- Has vote: 261 times
- Been voted: 155 times
Re: Autonomía Speedmaster
no te preocupes la mia siempre me indica menos km de los que en realidad le quedan pero no apures porque si llegas a cero te quedaran muy pocos,, pero nunca me ha pasado que me marque mas de los que quedan, mi moto es una bonneyBonnevilledavid escribió: ↑14 Feb 2023, 13:48 Jesusmalaga, después de lo que he leído, entiendo lo que me dices lo que me mosquea es que no te indique bien y tenga que jugármela para saber cuantos kilómetros hace. Muchas gracias por la info. Saludos

- streetcuper
- Triumphero profesional
- Mensajes: 937
- Registrado: 30 Oct 2022, 20:26
- 2
- Moto:: triuph v max 1400
- Ubicación: un fumadero de opio en bangkok lleno de tailandesas en bikini
- Has vote: 261 times
- Been voted: 155 times
Re: Autonomía Speedmaster
si quieres hilar fino llenas a tope haces 50 o 100 km y vuelves a llenar,y sabras lo que has gastado,,pero ten en cuenta que nunca es exacto el consumo porque depende de las cuestas ,velocidad.carga asi que cuando se encienda la reserva llenas y en paz. te puede marcar que te quedan 100 km al salir de la pista y entras en un puerto de montaña y se convierten en 75Bonnevilledavid escribió: ↑14 Feb 2023, 13:48 Jesusmalaga, después de lo que he leído, entiendo lo que me dices lo que me mosquea es que no te indique bien y tenga que jugármela para saber cuantos kilómetros hace. Muchas gracias por la info. Saludos
- jesusmalaga
- Triumphero Maestro
- Mensajes: 1905
- Registrado: 05 Abr 2022, 15:53
- 3
- Moto:: ninguna
- Has vote: 260 times
- Been voted: 398 times
Re: Autonomía Speedmaster
Bueno, tanto como jugártela... puedes tener claro que si te dice que te quedan X vas a poder hacer X o algo más. Eso no diría yo que implica estar jugándose nada.Bonnevilledavid escribió: ↑14 Feb 2023, 13:48 Jesusmalaga, después de lo que he leído, entiendo lo que me dices lo que me mosquea es que no te indique bien y tenga que jugármela para saber cuantos kilómetros hace. Muchas gracias por la info. Saludos
Yo compruebo siempre el consumo a fondo de las motos llevando al principio una garrafa y apurando hasta que se pare. Pero eso lo hago por que en general las reservas son bastante inexactas, y yo hago muchos viajes en muchas circunstancias, por lo que quiero tener claro el margen real que tengo.
Pero afortunada o desgraciadamente mi conclusión en esta moto es que de hecho su evaluación es más exacta de lo habitual. Y cuando la reserva te dice que te quedan 30 o 40 kms... te quedan poco más de 30 o 40. He tenido motos en las que la reserva a veces se encendía con 80 kms de margen, y a veces sabía que me quedaban menos de 50 (por ese conocimiento de "dejarla seca") y aún no se decidía a encenderse.
Solo para eso diría yo que es importante saber a qué atenerse.
Tener claro en un momento dado si te quedan por delante exactamente 180 o 200 kms de autonomía... no imagino para qué puede ser necesario. Ya no es el hecho de si es o no una evaluación ajustada o con margen, es que ¿cómo sabe la moto si dentro de 100 kilómetros va darte por acelerar a toda leche (con lo que gastarás mucho más), va a levantarse un viendo fuerte de cola (con lo que gastarás menos), o vas a pasar de circular por una autovía a meterte en un atasco en la ciudad?
Al final lo importante es tener claro más o menos cuando vas a tener que buscar una gasolinera, con cierto margen. Y para eso la indicación de la speedmaster cumple tan perfectamente como cualquier otra moto tirando a más exacta que otras.
Si se trata de poder saber lo que te cuesta moverte, no existe ningún vehículo normal (ni siquiera un coche), que te pueda calcular eso exactamente. Pero es tan sencillo como anotar los kilómetros o poner a cero uno de los dos parciales y la cantidad cuando llenas, y luego dividir lo uno por lo otro cuando vuelves a llenar.