Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Foro para vuestras vivencias en moto, los viajes, rutas que habéis hecho o cualquier otro relato.
Responder
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Esta es la crónica de un viaje que nació durante otro viaje. Doña Leoba y yo empezamos a preparar nuestra boda allá por septiembre de 2014. El viaje de bodas iba a ser en julio de 2015. Queríamos recorrer los Alpes saliendo de Barcelona, atravesando los parques naturales de Cevennes y Vercors en Francia hasta llegar al Ródano y allí empezar la ruta alpina hasta el Stelvio. El papeleo del registro y el ayuntamiento atrasaron la boda hasta el pasado 12 de marzo... Así que aquel proyecto de viaje de bodas se convirtió en nuestras primeras vacaciones enteramente mototuristas. El día que pasamos el Gran San Bernardo coincidimos con una pareja de Albacete que viajaban en una Harley. Estuvimos hablando casi una hora: lo típico de dónde veníamos, a dónde íbamos que qué tal la moto, que si los alemanes en BMW flipan al verte llegar a los puertos y mirarte la matrícula, proyectos futuros, viajes pasados... y ¡zas! “Haced Marruecos en moto, es una pasada.” Fue como en la peli de Origen: la semilla se había plantado. No nos preguntamos ni los nombres, otro clásico, pero el rato que compartimos fue muy agradable.
Continuamos el viaje y de vez en cuando salía el tema, pero quedó aparcado una buena temporada.
Doña Leoba lo tenía claro: “Quiero el viaje de novios en moto, recuerdas lo que nos comentaron los Chicos de la Harley...” Tuvimos muchas dudas y los prejuicios propios y ajenos nos echaban para atrás, el terrorismo islamista también nos daba miedo... barajamos la opción de irnos a Nueva York y dejar la moto en casa, pero “Nueva York puede hacerse hasta con bombo” de hacer un intensivo en la Península... pero al final nos quitamos de manías y decidimos bajarnos a Marruecos.
Tras el preámbulo: ¡al lío!

Los preparativos: recambios
Lo primero es aclarar que soy un neuras. Me daba miedo pinchar, volcar y que se rompiera alguna estribera, quedarnos sin gasolina... Preparé muchos recambios y herramientas de los cuales no he usado ninguno, pero llevarlos me hacía viajar más tranquilo. El próximo viaje, y más si es por Europa, seguramente vaya a pelo. Llevé todo esto:
  • Bidón extra de gasolina (2’5 l)
    Dos trozos de varilla roscada M8 de unos 15 cm de largo más sus tuercas: no lo usamos, pero en caso de urgencia son unas estriberas la mar de apañadas y baratas.
    Dos juegos de luces de recambio: usamos un recambio para el colín. De tanto en tanto se me funde, supongo que por las vibraciones.
    Una sirga de embrague de repuesto: En 42 mil km he cambiado ya varias. Esta vez no hizo falta.
    Bridas y cordones de zapatos: no usamos ninguna.
    Bote de limpia cadena.
    Bode de grasa de cadena y guantes de goma para no pringarse
    Cinchas de repuesto.
    Herramientas: llaves fijas y allen para los ajustes y reparaciones básicas.
    Cinta americana.
    Espray reparapinchazos.
En 5500 km sólo usamos un luz para el colín, el limpia cadena y la grasa.

Los preparativos: cartografía
Os recomiendo usar el mapa Michelin. Es el 742. Está apañado y actualizado a 2014. A fecha de nuestro viaje lo ha clavado.
También llevábamos un Tomtom Start con menús ampliados y compatible con Tyre. No lo recomiendo como única opción. Ha funcionado muy bien, pero al igual que pasa en España u otros países, los duendes que lo hacen funcionar tienen tendencias suicidas. El primer día que cruzamos el Atlas nos llevó por unos paisajes de lujo, pero de infarto. Lo explicaré más adelante.
En resumen: no uséis el GPS como única opción. Contrastad la ruta que os ofrece con un mapa en el que os quede claro si cruzáis montañas, pista, carretera asfaltada, parcialmente asfaltada... puede ser la diferencia entre hacer 250 km en 7 horas atravesando lenguas de barro y desprendimientos por carreteras que no conocen ni los marroquíes o sólo en 4 por carreteras algo menos bonitas, pero mucho menos salvajes.

Los preparativos: neumáticos
Fue una de mis mayores preocupaciones. Viajamos en Bonnie y siempre he calzado carretera. Después de pensarlo y hablarlo con compañeros del foro que conocí en la Ruta del Cargol :XX: :XX: , a los que envío un saludo desde aquí, decidí bajar con las BT45 que tenía recién puestas. Total, sólo íbamos a hacer asfalto. Sin experiencia en pista, una sola moto y cargados hasta las trancas, no era recomendable hacer otra cosa.
Fue una buena decisión. Han ido de lujo, tanto en agua, como granizo, como nieve y barro.
Si os ceñís a carreteras nacionales (mojón rojo) y secundarias (mojón amarillo) con asfalto es suficiente. Si os metéis en el Marruecos profundo (mojón azul) os recomendaría llevar algo mixto, pero con las asfálticas también se sobrevive. Doy fe de ello.

Los preparativos: las carreteras el clima y la ruta
Es una perogrullada, pero en Marruecos aún existen estaciones. En invierno nieva y llueve, también hace frío y el viento del Atlas va de lo agradable a lo insufrible. Jamás he hecho tantos km con viento de lado y la moto tumbada.
El contraste térmico entre la mañana y la puede ser grande. Tenedlo en cuenta a la hora de preparar la ropa.
Marruecos es un país muy montañoso. Tenedlo en cuenta. Estaréis en el desierto y veréis las montañas nevadas (en invierno =P). Insisto en que es un punto importante, sobretodo a la hora de preparar ruta y elegir carreteras.
En cuanto a las carreteras. Hemos transitado tres tipos: nacionales (rojas), amarillas (secundaria principal) y azul (secundaria asfaltada tirando a pista). Las rojas y amarillas se hacen bien, las azules que transitamos son preciosas, pero de ir con mucho cuidadito.
La calidad del asfalto varía mucho, pero en general encontraréis carreteras bastante bacheadas. Tenedlo en cuenta a la hora de regular las suspensiones y cuando le retorzáis la oreja a vuestra montura. Es todo.

Los preparativos: la conducción marroquí
Seguro que lo habréis leído mil veces, pero recordad que en las carreteras y autopistas veréis de todo: gallinas, burros, gente recogiendo espárragos, camellos, vacas, gente haciendo autoestop... mucho ojo.
Cuidado también con los gendarmes. No nos pararon ninguna vez, pero llegando a Casablanca estuvieron a punto. Por sistema daban el alto a todos los coches con matrícula extranjera. Estaban a la salida de un peaje y los esquivé entrando a un área de servicio que había justo antes de control.
Tienen la fama de corruptos, así que pusimos un billete generoso dentro de los papeles de la moto, pero no nos hizo falta. El dueño de un hotel nos dijo que no nos fiáramos. Que no hacía mucho que un motero español había colgado un vídeo en Youtube en el que se veía a un gendarme pidiéndole un soborno a cambio de retirar una multa y que estaban muy estrictos con el tema. Ojo si lleváis cámara en el casco o en un lugar visible.
Otro punto a tener en cuenta son los controles de velocidad. Hay uno en cada pueblo. En una de las entradas. Lo mejor y más seguro es buscar un coche que os haga de liebre en la entrada a los pueblos. Lo más probable es que lo paren a él si va pasado o si no lleva el cinturón de seguridad.
Adelantamientos: si hay un hueco os adelantarán. Da igual que sea un Dacia Logan 1.5 diesel de 50 cv y cuesta arriba o un Mercedes de más de 30 años que no puede con su alma. Si hay un hueco se meterán. Independientemente de que haya continua, señales de prohibido adelantar, vengan coches de cara, etc. Y si empiezan a adelantar no se vuelven a meter detrás a no ser que des un golpe de gas y los dejes atrás.
Conducción en ciudad: tirando a agresiva. La sensación era ir por Calle Aragón en Barcelona, pero en vez de que te pasen chicharras salvajes y scooters suicidas rozando, te pasan coches.

Los preparativos: la gasolina
Si os ceñís a carreteras principales no debería haber problema. Encontraréis gasolineras cada 40 – 50 km.
El único día que sufrimos un poco fue cruzando el Alto Atlas. Ese día hicimos unos 230 km con un depósito y pensamos que necesitaríamos usar el bidón de emergencia. Al final encontramos una gasolinera y, por lo que entró al llenar, aún nos quedaban en torno a 3 litros en el depósito. Una paja mental, pero los dos litros y medio extras nos daban la seguridad de hacer cerca de 300 km con un sólo depósito. Distancia más que respetable en la que suponíamos extremadamente difícil no encontrar ningún sitio dónde repostar.
Siempre había leído que la calidad de la gasolina era mala y demás, pero no noté diferencia en el consumo. Sólo hubo un día en el que noté que la moto no tiraba y sospecho que fue por la altura o bajo octanaje. Aquel depósito fue de una gasolinera bastante rupestre. Las Afriquia o Gazelle tenían mejor pinta.

La crónica: ¡en breve!
Última edición por cachodog el 13 Abr 2016, 09:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Etapa 1 Sabadell – Pedro Muñoz
https://goo.gl/maps/L54YZzfvNmJ2
El día prometía. Sol, calorcito y muchas ganas. La etapa era mayormente autopista y autovía. La única parada pintoresca prevista era Mota del Cuevo para ver los molinos.
Todo bien hasta llegar a Martorell. En el primer peaje nos dimos cuenta de que Doña Leoba se había dejado el DNI y la tarjeta de crédito. Como llevábamos los pasaportes y mis tarjetas decidimos seguir.
Ninguna novedad hasta llegar a Tarragona. Allí empezó a llover y no paró hasta Requena. Allí vimos un arco iris bastante resultón y hasta Mota del Cuevo nada más.
Al llegar al cerro de los molinos empezaba a atardecer. Las vistas son muy bonitas y los molinos dignos de ver.
Dormimos en Pedro Muñoz. En el Hotel la Barca. Muy recomendable si os pilla por la zona. Económico, buen menú, limpio y con personal muy agradable. No tienen parking, pero nos dejaron guardar la moto en la cochera particular del gerente. Así que la moto durmió a cubierto y sin demasiado frío.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... 0g4VjBmdWs

Etapa 2 Pedro Muñoz – Tarifa
https://goo.gl/maps/6VcYMtxWazP2
Día horrible. Sólo autovía y un frío del carajo. Lo pasamos muy mal. Lo único bonito fueron una vuelta que dimos por Cártama, Coín y Monda hasta Marbella y más tarde el Parque del Estrecho. De este día no hay fotos. Estábamos rotos de frío y cansancio.
Fotos: ¡ninguna! Hacía mucho frío.

Etapa 3 Tarifa – Tánger
Cogimos el primer ferri de la mañana. Cruzamos sin ninguna novedad. Seguíamos bastante rotos. En Tarifa no pudimos descansar demasiado: nervios, algo de calor y mucho ruido en el hotel.
Ese día habíamos previsto visitar el Cabo Espartel, las Grutas de Hércules y Asilah, pero estábamos tan cansados que nos quedamos en Tánger. Visitamos la ciudad, dormimos una buena siesta y aprovechamos para recuperar fuerzas.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... HVHVFNWNjQ

Etapa 4 Tanger – el Jadida
https://goo.gl/maps/PnKuULidgNM2
Queríamos recorrer la costa cuanto antes, así que otro día de autopista. La verdad es que la autopista marroquí es muy curiosa: autoestopistas, gallinas, vacas, burros, policías vestidos con abrigo y un maletín como si esperaran el bus, gente recogiendo hierbas y basura...
El Jadida es un pueblo típico costero. No es nada turístico, por eso nos encantó. Vimos un pueblo de verdad con su gente, su mercado, sus puestos de comida, etc. Su mayor atractivo turístico es una antigua ciudadela portuguesa en la que hay una cisterna. Está declarada como patrimonio de la UNESCO y es curiosa de ver. En un par de horas podéis recorrer de sobras todo el centro del pueblo.
El Riad estaba muy bien. El dueño es motero. Un señor italiano apodado Gatto enamorado de las Ducati y las Moto Guzzi. Le pregunté si salía de ruta pero me dijo que los “marroccino sonno tutto loco manejando”
El Riad se llama Dar el Jadida. Podéis aparcar la moto justo en la entrada sin pagar a ningún gorrilla. Hay cámaras y el dueño es amigo del pueblo.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... 002VENpSjg

Etapa 5 el Jadida – Esaouira
https://goo.gl/maps/sNgFqq5M34r
Ahora sí. Empezaba la carretera de verdad. Bordearíamos la costa pasando por Safí hasta llegar a Esaouira.
Primer contratiempo mecánico. Al ir a cargar la moto vi que la cadena se había destensado una barbaridad. Tenía como unos 6-7 cm de juego... y empezó la neura. Buscamos un taller y nos la tensaron al momento y por menos de 2€.
Una vez tensada seguimos camino. La costa es curiosa. Hay sitios extremadamente bonitos como los acantilados de las fotos y otros muy feos: puertos industriales, fábricas.
La carretera no es mala, sólo que bacheada y algo más estrecha que las españolas. Como toma de contacto no estuvo mal.
El paisaje cambió conforme nos acercamos a Esaouira. Los cultivos de hortalizas dieron paso las cooperativas de aceite de argán y a su olor peculiar. No es como el de los olivos, pero si olía a aceite.
Esaouira nos gustó a medias. Es bonita, pero muy turística. Está llena de surferos y hay bastante ambiente rasta. Si os acercáis por allí, buscad los garitos de parrilladas de pescado del puerto. ¡Se cena de vicio!
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... U14ZDZUa2s

Continuará...
Última edición por cachodog el 14 Abr 2016, 10:19, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Etapa 6 Esaouira – Marrakech
https://goo.gl/maps/eZ4JtvmPVn52
Un día de conducción light. Cogimos la ruta más directa por la nacional. Cruzamos nuestro primer tramo de desierto/erial. Bastante chocante. Fue en ese trozo cuando descubrí el comienzo del “azul cielo”.
Marrakech es muy, muy turística. Nos dio la sensación de estar en Port Aventura. Todo muy comercial y mucho guiri. Nada que ver con los días anteriores en los que estábamos rodeados de marroquíes.
Es curiosa de ver, al menos el trozo que nos dio tiempo. La plaza Jaama el Fna es todo un espectáculo de olores, colores y sonidos. ¡Hasta nos ofrecieron gambas de Palamós!
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... k9ITWlxaGs

Etapa 7 Marrakech – Ouzud
https://goo.gl/maps/Nev2ukgtpiD2
Otra etapa en un principio light. Salimos temprano de Marrakech y nos cruzamos con el primer grupo de motos en todo el viaje.
Carretera nacional hasta un desvío a una secundaría que prometía. Travesías repletas de olores, mercados y gente. Algo que ya se iba convirtiendo en habitual.
Llegamos a nuestro primer palmeral y oasis. Poco después a una presa que nos sorprendió por la tonalidad de la tierra y del agua. La cruzamos siguiendo la carretera y nos adentramos en el Marruecos profundo. Pueblos de dos o tres casas, en medio del monte, árboles, hierba de un color verde radioactivo que no había visto nunca, furgonetas lanzadera a modo de autobús y vehículos de carga entre pueblos... Nos habíamos metido en una carretera de las malas pero lo estábamos disfrutando a tope.
Tras un buen rato nos entró el canguele. Llevábamos cerca de 160 km y la reserva suele entrar a los 180-200 y no tenía pinta de que fuéramos a llegar a ninguna gasolinera. Duró poco. Salimos por el sur de Demnate. Allí llenamos y teníamos más de medio depósito aún. La carretera sinuosa, bacheada que obligaba a ir bajos de vueltas y despacito ayudó.
Después de eso, la carretera volvió a ser principal. Muy buena vía. Muchas rectas, pocos baches y paisaje agradable.
Llegando a Ouzud tuvimos algún sustillo. Salían críos de la nada ofreciendo fósiles, frutos secos y con garrafas vacías. No sé qué era lo que vendían.
En Ouzud hay unas cataratas y un valle espectacular. Me recordó un poco al Monasterio de Piedra, sólo que en Ouzud los alrededores no son tan secos.
Allí encontramos a un grupo de Españoles que iban en 4x4 hasta Merzouga. Resultaron ser casi vecinos nuestros.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... mJSektqTVE

Etapa 8 Ouzud – Aït Ben Haddou
https://goo.gl/maps/NqQTzqTNtpK2
¡Llegó el día de enfilar el Atlas y cruzar el Col Tizi n’ Tichka! ¡También el día de poner el criterio del GPS en cuarentena!
Salimos de Ouzud y a los pocos km empezó a llover, a mares. Paramos a ponernos la ropa de agua y a dar tiempo a que aflojara un poco.
Seguimos ruta y el GPS nos ofreció un desvío antes del que habíamos visto en el mapa. En dirección al mapa llovía a mares, en dirección GPS había sol, así decidimos ir hacia la luz. Volvimos al pantano del primer día, pero en vez de cruzarlo, torcimos hacia el norte. ¡BRUTAL! Los colores, los cerros rojizos, la altura que íbamos ganando y enfilamos otra carretera de las secundarias. Todo bien: como digo no llovía, el paisaje era cada vez más bonito y estábamos encantados.
Seguimos avanzando y ascendiendo. Pasamos un pueblo en el que una de las furgonetas lanzaderas daba la vuelta en vez de seguir. En un principio no hice caso ni le di importancia. Unos 10 km más atrás esa imagen vendría a mi mente y me cagaría en todo. Eso fue cuando al girar una curva apareció una mole nevada ante nosotros. Estaba lejos, no pasaba nada. Tras la siguiente curva apareció la primera lengua de barro, poco después el primer desprendimiento y así durante unos buenos 10 km más. Entonces empezó a llover, ascendimos un poco más y empezó a granizar, seguimos avanzando y empezó a nevar... ¡La furgona dio la vuelta porque no se atrevían a pasar! En fin, a aquellas alturas de depósito y de día, nos prometimos sexo aquélla noche por si no había un mañana, y seguimos avanzando. Entre 15 y 25 km/h dependiendo del trozo... una tortura. Fue bastante acojonante: durante cerca de una hora no vimos a nadie, no había cobertura ni tráfico e íbamos sólos. Arriesgamos demasiado.
Al final salimos a la carretera del Tichka, respiramos aliviados porque llevábamos ya unos 180 km con ese depósito. Empezamos a buscar gasolineras, pero no había ninguna. Siempre que preguntabas te decían igual: a 10 km. Seguimos avanzando y empezamos la subida al Tichka: ¡sorpresa! Estaba en obras y nevaba. Habían levantado todo el asfalto y circulamos sobre zanjas y grava hasta el Col. La ventisca apretaba. Cruzamos el día justo y en el momento justo. Al día siguiente cortarían muchas carreteras durante varios días.
Habíamos dejado la montaña y la nieve atrás, entramos al desierto y seguíamos sin gasolina. El GPS nos invitó a enfilar una pista de 6 km hasta el Hotel y decidimos declinar la invitación. Un chico apareció y amablemente nos indicó como llegar al pueblo que buscábamos por carretera y dónde repostar.
Seguimos hasta la gasolinera y luego hasta Aït Ben Haddou sin novedad. Cansadísimos, con frío, algo de los nervios y sin comer. La tensión nos había dejado exhaustos.
Mohammed, el dueño del hotel, nos invitó a ducharnos y desahogarnos antes de hacer el check-in. Mientras hacíamos el té de bienvenida nos preguntó la ruta que habíamos seguido y se llevó las manos a la cabeza. Conocía la antigua pista, pero no sabía que la hubieran asfaltado y le pareció una temeridad haberla hecho en invierno.
Tras eso, salimos a pasear y ver el Ksar. Luego una cena de lujo y, si, cumplimos la promesa que nos habíamos hecho horas antes xD
Si pasáis por Aït Ben Haddou visitad el Riad de Mohammed. Se llama Bagdag Café. No sé que me gustó más, si el Riad o la cortesía y la educación del dueño. Todo un señor.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... 29LTUx2TDQ

Etapa 9 Aït Ben Haddou – Tinghir
https://goo.gl/maps/tJziVVBKJQr
Mohammed nos preguntó que ruta pensábamos seguir. Le comentamos que íbamos a visitar el Valle de las Rosas, las Gargantas del Dades y las del Todra y haríamos noche en Tinghir.
Nos recomendó variar un poco la ruta y entretenernos un poco más en el Valle y las Gargantas del Dades. Que dejáramos las del Todra para el día siguiente.
Le hicimos caso y la verdad es que fue un acierto. Disfrutamos mucho del Valle y la comida en un bar típico marroquí. Éramos los únicos extranjeros y los únicos a los que nos sacaron cubiertos xD
Me gustó ver las gargantas del Dades, pero las imaginaba mucho más grandes. Me sentí un poco Bilbo y recordé una frase de Gandalf en el Hobbit: “el mundo no en tus libros ni en tus mapas está ahí fuera”. La verdad es que disfruté mucho más el camino hasta llegar a ellas, que las propias gargantas.
Tinghir también me gustó. No la encontré demasiado turística.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... HA4Ni1YckU

Etapa 10 Tinghir – Merzouga
https://goo.gl/maps/MtPMivVy4zE2
Nos levantamos sobre las ocho y salimos a eso de las 9. Visitamos las Gargantas del Todra a primera hora. Son un espectáculo. Las atravesamos y seguimos unos pocos km más hasta que encontramos la carretera cortada. Dimos la vuelta, paseamos un poco por el río y seguimos hasta Merzouga.
Tras la salida de les Gorges pasamos por muchos eriales y nos cruzamos un montón de motos y 4x4 todos con matrícula extranjera. En ese tramo llegamos al cénit del “azul cielo”.
Los últimos km antes de llegar a Merzouga fueron un espectáculo. La Gran Duna se levantaba ante nosotros y el color era espectacular: una mezcla de naranja, amarillo, rosa y rojo. Como un melocotón gigante que sólo de mirarlo te hace la boca agua.
Dejamos la moto en el hotel, comimos a escape y nos montamos en los dromedarios para dormir en unas jaimas.
Durante la cena conocimos a una pareja Noruega que se había casado el mismo día que nosotros y también estaban de viaje de novios. Fue divertido.
Atardecer y amanecer en el desierto: ¡toda una experiencia!
Este fue el día más “guiri” que tuvimos en Marruecos. Los dromedarios nos dejaron un regusto amargo. Cafetera, así bauticé a mi montura por los espumarajos de baba y ruidos que hacía, me dio bastante pena. La sensación última fue la de contribuir a la explotación animal. Quizás se lea muy mojigato o hipócrita ya que también vimos a niños trabajar. Por ejemplo, en Marrakech vimos críos de 4-5 años vendiendo kleenex a turistas mientras su padre/abuelo los vigilaba de lejos, pero el paseo en Cafetera fue una sensación desagradable ya que me sentí parte de la raíz de esa explotación. Ver el lomo de “Dispensador de Conguitos”, el dromedario de Doña Leoba, tampoco ayudó. Aquellos bichos sólo deben ver el baño cada vez que hay olimpiadas... y con suerte.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... 3dBSnd6eGs

Etapa 11 Merzouga – Midelt
https://goo.gl/maps/qdvFzjo98fA2
Empezamos el viaje con canguele. No debía haber problema para llegar a Midelt, pero un poco más adelante, la carretera estaba cortada por nieve. En Merzouga no había gasolina debido a esos cortes.
En fin, seguimos nuestro camino flipando con el cielo, los cañones, las presas, los palmerales y la mar de atentos por si veíamos aparecer al Coyote y al Correcaminos en alguna de las curvas de la carretera. Tenía la sensación de estar recorriendo la típica carretera americana estilo Ruta 66 que se ve en todas las road movies que he visto desde pequeño.
Cuando hacemos ruta larga, tenemos la costumbre de hacer algún picnic cunetil que otro. En este viaje no habíamos hecho aún ninguno... Al llegar a les Gorges del Ziz no nos pudimos resistir. Apartamos la moto de la carretera todo lo que pudimos,y nos acercamos al borde de un barranco, que si no hubiera sido por el pantano que nos quedaba a la derecha, habría pasado por Marte. Los coches al pasar nos pitaban y nos saludaban. Fue muy agradable.
Poco antes de llegar a Midelt cruzamos un puerto de montaña muy bonito. Disfrutamos las vistas, pero acabamos ateridos de frío: se volvía a ver la nieve.
El Riad Villa Midelt también fue todo un acierto. Tanto la habitación, como la cena y el personal estuvieron geniales.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... zlYNmJ3TFU

Etapa 12 Midelt – Fès
https://goo.gl/maps/Wow2A3Vziez
Nos levantamos, desayunamos y preguntamos a la señora del hotel por las carreteras. ¡Estaban abiertas! Teníamos una ruta de unas 3-4 horas por delante, con varios puertos, quizás algo de nieve, un bosque de cedros y varios sitios pintorescos más que cruzar.
La carretera es buena y bonita. El puerto muy agradable de subir. La nieve y los pocos cedros que íbamos viendo nos gustaron mucho. En el valle se veían varias jaimas y sus ocupantes estaban repartidos a lo largo de la carretera ofreciendo miel a los viajeros. En este tramo vimos muchos perros, no sabemos si salvajes o de las familias de las jaimas. Había que ir con ojo.
Al llegar al col paramos para pasear un poco por la nieve y tocarla. ¡Esta vez por gusto, con la mano y no con el casco o las mejillas! xD
Allí coincidimos con un bus de turistas españoles. Nos recomendaron dónde parar a comer y la ruta a seguir hasta Ifrane pasando por un bosque de cedros en el que hay monos salvajes.
Temíamos la llegada a Fès. Veníamos de pueblos y ciudades pequeñas. La median que íbamos a visitar es la zona peatonal más grande del mundo. Dependiendo de la guía de viaje o la bibliografía que consultes, verás que hay algunas que contabilizan cerca de 200000 habitantes censados y más de 3000 callejuelas sólo en la medina. La experiencia de Marrakech también jugaba en contra y lo peor de todo el recuerdo del aterrizaje en Milán del año pasado después de salir de Gravedona.
El tráfico hasta la medina era un caos que ya no nos sorprendió, aún así llegamos bastante girados, cansados y acalorados. Nos costó un montón llegar hasta el hotel y el miedo a perdernos nos saturaba, sobretodo a mí. No suelo perderme y en Marrakech experimenté una angustia y agobio tremendos al no saber dónde estaba ni a dónde iba, no quería volver a experimentar aquello.
Nos cambiamos, salimos a dar una vuelta y a pensar que haríamos el día siguiente. Habíamos planeado pasar dos noches en Fès e ir a Meknes y a Volúbilis al segundo día. Llegamos en viernes, el día santo, y todo estaba cerrado. Además estábamos muy cansados. Decidimos dejar descansar a Linkina en un parking vigilado y visitar Volúbilis en otra ocasión. Al día siguiente callejearíamos por la medina, el zoco y gastaríamos zapato en vez de neumático.
Fotos
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... jNoYThsc3M

Etapa 13 Fès – Fès
Fue un día agradable. Hacía calor pero sin llegar a agobiar. No hacía nada de bochorno, por lo que a la sombra se estaba genial.
Nos pusimos la ropa de calle y dejamos la de romano ventilándose. Enfilamos la calle, con una brújula y un mapa que nos prestaron en el hotel. Salimos sin guía.
Es cierto que la medina puede ser laberíntica, pero hay itinerarios turísticos señalizados con carteles, que cuando no están tapados con toldos, ayudan a no perderse y a visitar la ciudad sin guía.
La medina es muy turística. No llega a estar masificada pero, a parte de los vendedores y guías, apenas hay marroquíes. Los precios allí son totalmente europeos. Nos acercamos a la curtiduría Chouwara que sale en todas las guías y fotos turísticas de Fès. Picamos un bolso y una mochila de piel a un buen precio si lo hubiéramos comprado aquí pero infinitamente más caros que los habría pagado un marroquí, pero no deja de ser parte del juego ^_^’
Salimos de la medina por la Puerta Azul, cruzamos unos jardines de los que no recuerdo el nombre y enfilamos el barrio judío. ¡Allí sí! El mercado y la gente era mayoritariamente marroquí. Los bares también.
Nos sentamos a comer en un puesto de bocatas. Un señor mayor se nos acercó y comenzó a hablar con nosotros. Era muy agradable y lo invitamos a comer con nosotros. Nos habló de la ciudad, de costumbres del país... Fue una de las comidas más entrañables del viaje.
Tras comer seguimos la visita. Caminamos, caminamos mucho. Vimos bandadas enormes de cigüeñas, las murallas y nos volvimos a adentrar en la medina.
Es una sensación general en todo el país. La mezcla de olores. Tan pronto hueles a madera, como a especias, a animales, piel, comida, barbacoas, queroseno, madera quemada, aceite quemado de los scooters... todo desordenado pero nunca mezclado. ¡Zas! De golpe un olor nuevo que cubre al anterior. Fès me resultó especialmente agradable en ese aspecto. Al ser zona peatonal, no sufrimos el tufillo de ninguna 49 ni batmovil.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... GYzMzMxbXc

Continuará...
Última edición por cachodog el 15 Abr 2016, 10:09, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Etapa 14 Fès – Chefchaouen
https://goo.gl/maps/1fVouKrSFkT2
Ruta agridulce. El paisaje cada vez era más mediterráneo, el cielo ya no era tan azul y la carretera era muy bacheada y desagradable de seguir. Abundaban las curvas, por lo que los coches iban en pequeñas caravanas a paso considerablemente más lento que la moto. Los adelantamientos eran difíciles sobretodo porque los conductores del norte eran mucho más agresivos que los que nos habíamos cruzado en el sur... tocó sacar a pasear a Yusuf, mi alter ego conductor marroquí y dejarle enseñar los dientes.
Fue un día muy cansado pese a recorrer un par de cientos de km. Llegando a Chauen, el paisaje mejoró: una mezcla rara de Pirineo, Almería y los puertos que habíamos visto alrededor de Marbella mientras bajábamos. No sé describirlo de otra manera.
Chauen es pequeña y bonita. Se puede ver en una tarde. Dejamos la moto con Abdul, el gorrilla del pueblo y nos fuimos a pasear.
Lo único que no me gustó de Chauen es que me sentí bastante violento cuando me ofrecieron hachís. Descargando la moto me ofrecieron como tres veces en poco más de 5 minutos y paseando otro tanto. Es suficiente con decir no, pero no me gustó. Tampoco me gustó oler ramalazos de chocolate mientras paseábamos por la medina. Es un olor que considero empalagoso y desagradable. Me gira el estómago.
Por lo demás, me encantó. Tuvimos otra sesión socializante con un lugareño. Nos sentamos a descansar mientras veíamos la puesta de sol y precenábamos unas chuches y el señor nos abordó charlando para pasar el rato. Iba a echar de menos estas charlas espontáneas con la gente. En Barcelona no pasa y la verdad es que me gusta eso de compartir experiencias, opiniones o simplemente una recomendación de dónde ir a cenar.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... GxGTE9BME0

Etapa 15 Chefchaouen – Tanger
https://goo.gl/maps/Rgs7TanikaK2
El camino de Chauen a Tánger empieza bonito. Algo de montaña, carretera con curvas, muchos baches y conductores agresivos. Luego se va amaestrando hasta conforme te acercas a Tetuán. Allí se convierte en algo parecido a una nacional de las buenas aquí en España, con la diferencia de que hay rotondas cada pocos metros.
Llegamos a Tánger sin novedad. Descargamos la moto en el hotel, comimos un excelente tajín de pescado aquí: https://www.facebook.com/hassan.babkasbah/ y decidimos visitar el Cabo Espartel y las Grutas de Hércules que nos habían quedado pendientes al llegar.
Me pareció curiosa la importancia que le dan los marroquíes a internet. Aplican a ella la misma filosofía que en los negocios analógicos de toda la vida: el boca a boca lo es todo. En la mayoría de sitios nos pedían que por favor diéramos buena nota en booking, tripadvisor, en los foros que visitamos y a los amigos y familia que se decidieran a visitar el país.
El Cabo Espartel me recordó y los alrededores me recordaron a la Carretera de les Aigües de Barcelona y al mirador de la Arrabassada. Amigos fumando hachis, pasando el rato, hablando y picaderos a plena luz. Si, ¡picaderos! Somos conscientes de que los marroquíes no se reproducen por esporas, pero fue algo que nos chocó de ver.
Buscamos un sitio donde sentarnos y disfrutar de las olas y el olor del Atlántico. Acostumbrados al Mediterráneo en el que no hay mareas y los temporales que vemos son mucho más chiquitines, impresiona ver esas olas, el efecto de la marea y el olor.
Las Grutas no nos gustaron. Nos pusieron muy mal cuerpo. Al entrar hay una tienda de recuerdos encastada en una primera cueva en la que unos señores no paran de dar la vara con unos tambores a toda pastilla, el ambiente está todo recargado con adornos egipcios y africanos y lo que más nos mató fue un sillón de madera en el que te sentabas y te sacaban fotos con un mono pequeño que no tenía pinta de estar pasándolo muy bien. El pobre bicho estaba acurrucado en el sillón y hasta se tapaba las orejas.
Salimos a escape de esa cueva y nos adentramos en la verdadera gruta. Hay poco que ver, pero la apertura al mar con la forma de África es chula. Tampoco nos entretuvimos mucho porque me vino el tufo a chocolate y me empecé a encontrar mal. Como escribí antes me es muy desagradable y me pone mal cuerpo. Esa vez casi poto.
Recogimos los trastos y nos largamos hacia el hotel. Dimos un último paseo por Tánger, cenamos y preparamos la maleta para el día siguiente: había que madrugar para embarcar en el primer ferry del día.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... m5wQ0UybzA

Etapa 16 Tanger – Córdoba
https://goo.gl/maps/cdgGQgkJYdq
En cuanto al viaje poco que comentar. En la aduana todo bien. Nada que declarar excepto que se me veía mojigato. A los Nacionales les pregunté si no me registraban porque habían revisado los coches que teníamos delante. El agente me contestó riendo que si un caso los Civiles que ellos sólo nos miraban los pasaportes. En el segundo control nos dijeron que no hacía falta que nos quitáramos ni el casco. El guardia civil sólo me dijo: “Buena máquina. Estas bicilíndricas son de lo mejor ¿Qué tal se ha portado allí abajo?” Le contesté que para mí es la mejor máquina y que no nos había dado ni un problema. Nos invitó a continuar. Así que continuamos hasta un bar en busca de un bocata de jamón que teníamos pendiente.
Etapa corta y toda por autovía. No sabíamos lo que nos encontraríamos en las aduanas ni si habría mala mar. Así que decidimos acortar la etapa y visitar todo lo que pudiéramos ver de Córdoba. Esta ciudad era una espinita que teníamos clavada desde hacía mucho. Llegamos a eso de las cuatro y tuvimos tiempo de pasar toda la tarde. Nos gustó mucho y repetiremos. Vestidos de guapos y a ser posible en Mayo para ver la Fiesta de los Patios.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... 0kyU2tMX0E

Etapa 17 Córdoba – Teruel
https://goo.gl/maps/ggKKMAbSt1P2
Etapa mixta: mitad autovía, mitad carreteras nacionales y secundarias. La vuelta de los Alpes a casa nos mató. Primero Milán con su hormigón, su suciedad y su contaminación. Luego la autopista. Decidimos que esta vez haríamos la ruta turística.
La fiesta empezó justo debajo de las Casas Colgadas de Cuenca. Allí enfilamos una carreterilla alucinante que nos adentró en la Serranía de Cuenca. Cruzamos esta sierra hasta el Embalse de la Toba y allí empezamos a seguir la CM-2105 que abandonaríamos más adelante para saltar el Puerto del Cubillo y visitar las Fuentes del Tajo. Es una carretera espectacular. Disfrutamos como gorrinos hasta llegar a Teruel. Aún quedaba algo de nieve y extremamos precauciones. Empezaba a hacerse tarde, estábamos muy cansados, el sol se iba escondiendo y el frío comenzaba a enseñar los dientes.
Llegamos hechos polvo. Mientras Doña Leoba se duchaba, me fui a buscar un taller porque la cadena se había vuelto a dar. En carga y con marchas cortas todo bien, pero con largas y poca tensión tironeaba a saco y hasta repiqueteaba en el caballete central.
La llevé a tensar, Vicente, un chico muy majo del Rodi de Teruel me hizo el favor. Le estoy muy agradecido. Me atendió cuando ya habían cerrado.
Volví al hotel, me duché, me estiré en la cama y antes de caer dormido bajamos a cenar. Cenamos de lujo y dormimos aún mejor. No hay nada como una ruta tan larga y media botella de buen tinto para dormir a pierna suelta.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... VN3TXZXa1U

Etapa 18 Teruel – Sabadell
https://goo.gl/maps/ab5APbNX1NS2
Última etapa. Cruzaríamos la provincia de Huesca, comeríamos en Lleida y tras poco menos de dos de haber tomado el café, merendaríamos en casa.
Cito a Doña Leoba: “¿Hay algo en Huesca que no sea bonito de recorrer?” Y creo que “¡No hase falta disir nada más!” Cruzamos cañones, pantanos, ríos, puentes... el de Mequinenza me gustó mucho. Es una de mis muchas manías: me encanta cruzar puentes: es barato, puede hacerse casi en cualquier pueblo y ciudad y ayuda a bajar los excesos de la comida xD
Comimos en el Parador la Cerdera. Tenía ganas de llevar a la Mestressa desde que probé los cargols a la llauna de su menú.
Comimos con calma, nos tomamos un café, estiramos un rato, hablamos del viaje, de todo lo que habíamos visto, olido, bebido, comido y de que esta vez no había pena de volver. Sólo nostalgia y un buen recuerdo de todos los días que habíamos compartido hasta llegar allí.
Llenamos el depósito de Linkina y empezamos la última tirada hasta casa. Incluso la anodina A2 se me hizo entrañable al ir pasando por sitios familiares: el Túnel del Bruc y los escapes retumbando. Un poco más tarde Monteserrat, la carretera de Martorell, Terrassa y después Sabadell.
El cielo ya no era azul, más bien añil, pero es el cielo de casa. La pinza volvió. Nosotros con ella. Lo habíamos conseguido: estábamos en casa Descargamos la moto y cumplimos con otra de nuestras tradiciones: la de bajar el telón.
Fotos:
https://drive.google.com/open?id=0B95cR ... WtTNWFKWm8

Reflexión final
Este ha sido un viaje de los que marcan. Personalmente no siento que hayamos hecho ninguna locura ni que hayamos vivido ninguna aventura en tierras salvajes.
La familia y los amigos se quedaron preocupados del destino, de que nos fuéramos en moto. Mucha gente que nos hemos cruzado nos ha dicho cosas parecidas.
Creo que si hemos tenido valor a algo ha sido a vencer los prejuicios que podíamos tener a visitar un país vecino en la distancia pero lejano en el tiempo. En muchos aspectos no me ha parecido tan diferente a la España que conocí de pequeño. Escribo estas líneas 10 días después de haber cumplido 32 años, pero muchos de los pueblos, el trato a los animales, la limpieza de las calles, la cordialidad de la gente y la vida cotidiana, me ha recordado a la que viví cuando tenía 5 o 7 años. Parte del escenario ha sido muy parecido al que recuerdo de aquéllos días en el Pueblo y en Sabadell cuando aún se jugaba en la calle, con balones, garrafas de agua vacías que usábamos como trineos dejándonos caer por cuestas y cerros.
Es verdad que otras muchas cosas no me han gustado y que les queda mucho por hacer: el ninguneo a las mujeres (envié a un guía a paseo porque mandó callar a Doña Leoba), el trato a los animales, el absentismo escolar... pero están en ello.
Hemos descubierto un país inmerso en el cambio. Que trata de occidentalizarse, en el que empieza la transformación urbanística en la costa con la construcción de paseos marítimos, resorts, 4G, etc.
Cosas que me han tocado especialmente el alma: cruzar pueblos que no me han parecido pobres porque sencillamente son así, pero en los que he visto a las mujeres cargar el agua del río hasta sus casas. Ciudades y pueblos en los que personas rondando los 60 (la edad de mi Sr Padre) no sabían leer. Un país en el que los niños recorren solos varios km caminando cruzando autovías, carreteras, eriales, bosques y desiertos para ir a clase mientras que a los de aquí se les sube en un 4x4 tipo tanque y se les deposita en la puerta del colegio porque si los dejas en la esquina o les pides que vayan caminando se rompen o se pierden... Quizás se pueda considerar demagogia, pero son cosas que me chocaron y en cierta manera me dolieron.
Hemos visitado un país duro. Duro por su clima, por las condiciones de vida. La gente se ve cascada y envejecida pero eso no les quita la sonrisa. Sinceramente, creo que lo hemos visitado en el momento justo. Aún sigue conservando su esencia y su capacidad de sorprender.
Marruecos es un país de contraste. No sólo con España, también lo es dentro de él. Su gente, sus paisajes, su clima... en poco más de una hora de marcha verás mil cosas y todas distintas.
Es verdad que hemos visitado la versión light y no hemos hecho offroad ni nada extremo, pero al subir hacia Fès nos cruzamos con varias caravanas de españoles en 4x4. Hubo una que me hizo especialmente gracia. Se habían parado en un col nevado para hacerse la foto de grupo “en tierras salvajes”. No sé cuál era su ruta ni que iban a visitar, pero ver aquéllos coches supervitaminados después de la matada de km que llevábamos, que la mayoría de la gente allí se mueve en Mercedes 280 o más antiguos o en Dacias Logan y Duster, me pareció cómico. Estuve por parar a sacarles yo mismo la foto. Quizás peco de prepotente, pero me pareció gracioso.

Post partido
Al llegar a casa volví a tensar la cadena, porque al ir sin carga ni artillera tenía mucho juego. Tras tensarla la moto tironeaba en segunda y tercera.
La llevé al taller y me recetaron un arrastre nuevo. La verdad sea dicha, tras 49 mil km ya tocaba.
Pregunté en el foro cuanto es lo que se le suele sacar al kit de arrastre porque no encontré mucha información por internet. La media está en torno a los 35 mil. Así que no ha sido el viaje lo que la ha cascado, ya iba tocada. He visto fotos mientras preparaba otro post comparando los escapes de serie con los que llevo montados y ya se la veía destensada.
Linkina ya está lista para la próxima. Ahora sólo falta planear destino y la ruta más pintoresca posible.

Saludos y birras

Sabadell 18/04/2016
Última edición por cachodog el 18 Abr 2016, 09:49, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Anherko
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 2712
Registrado: 31 Ene 2011, 14:44
13
Moto:: KeTaMa ExDaisy
Ubicación: BarakaTown
Has vote: 13 times
Been voted: 11 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por Anherko »

:popcorn: :popcorn:
Cojo sitio
Enhorabuena por la hazaña, por lo otro..... si a ti te parece bien a mi también. :D
Imagen
U´ROnlyYoungOnce,ButYouCanBeInmature4ever
Avatar de Usuario
loMarraco
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 6456
Registrado: 30 Sep 2011, 11:49
12
Moto:: Esa de ahí
Ubicación: Lleida
Has vote: 113 times
Been voted: 43 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por loMarraco »

:popcorn: :popcorn: :popcorn:
To the parrot! Bròquil is over!
Avatar de Usuario
Minimoto
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 32082
Registrado: 16 Sep 2009, 14:20
14
Moto:: Sprint ST
Has vote: 7 times
Been voted: 52 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por Minimoto »

:popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
Imagen
sirie
Triumphero novato
Triumphero novato
Mensajes: 59
Registrado: 31 Mar 2014, 10:36
10
Moto:: Bonneville T100

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por sirie »

Cojo sitio.

Cuelga fotos!!
Avatar de Usuario
Minimoto
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 32082
Registrado: 16 Sep 2009, 14:20
14
Moto:: Sprint ST
Has vote: 7 times
Been voted: 52 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por Minimoto »

Qué tipo de maletas llevabais en la Bonnie, y cuanto espacio para ropa quedaba después de las herramientas?
Imagen
joaquin
Triumphero Maestro
Triumphero Maestro
Mensajes: 3209
Registrado: 06 May 2011, 09:42
13
Moto:: V STROM 650 XT 2017
Ubicación: Masnou (Barcelona)

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por joaquin »

A la espera¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Avatar de Usuario
peptorres
El Fotógrafo
El Fotógrafo
Mensajes: 21069
Registrado: 02 Jul 2009, 15:56
14
Moto:: Daytona+Speed
Ubicación: Mallorca
Has vote: 7 times
Been voted: 87 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por peptorres »

Algún dia conquistaré Marruecos...

:XX: :XX:
¿Para qué ser el primero si nadie te oye llegar?
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Minimoto escribió:Qué tipo de maletas llevabais en la Bonnie, y cuanto espacio para ropa quedaba después de las herramientas?
Llevo las originales de cuero tuneadas con un sistema click fix. Además de eso llevo un maletón de 55 litros en la parrilla.

La ropa en el maletón. Las herramientas, ropa de agua (chubasquero, pantalón, manoplas y cubrebotas), unas 10 latas de conserva por si nos daba por hacer picnics, las cadenas de la moto, el botiquín, gasolina extra y recambios en las alfojas.

Las herramientas son lo de menos. Lo que más ocupaba eran los esprays y la gasofa extra.
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

sirie escribió:Cojo sitio.

Cuelga fotos!!
¡Las intercalaré en la crónica! Lo malo es que hay días en los que a penas sacamos fotos on board. Rompí el soporte de la action cam y tampoco hay vídeos.

Subiré también los enlaces a maps.

:XX: :XX:
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Anherko escribió::popcorn: :popcorn:
Cojo sitio
Enhorabuena por la hazaña, por lo otro..... si a ti te parece bien a mi también. :D
Casado llevo 4 años, ahora era sólo dejar de ser un "sin papeles del amor" =)) =))

La verdad, es que si ella no me insiste, posiblemente no habríamos bajado. Hasta no estar allí no estaba del todo seguro de que hubiera sido buena idea. Menos mal que los prejuicios se me quitaron pronto. :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Jmarcos
COLABORADOR
COLABORADOR
Mensajes: 1526
Registrado: 30 Ene 2016, 12:51
8
Moto:: TT
Ubicación: Malaga

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por Jmarcos »

Esperando el resto.
:ride: You never will ride alone :ride:
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

Primeras 5 etapas! Quedan otras 13!

Saludos y birras!
Avatar de Usuario
ROSCACHAPA
Mastermind IX Aniversario
Mastermind IX Aniversario
Mensajes: 2843
Registrado: 18 Oct 2006, 20:11
17
Moto:: T3 Legend y Trophy
Ubicación: Cantabria
Has vote: 1 time
Been voted: 3 times

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por ROSCACHAPA »

Me voy a enganchar :XX:
Un saludo

333 Nunca es largo el camino que conduce a casa de un amigo
Galeno
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 363
Registrado: 23 Feb 2015, 23:52
9
Moto:: Tiger 800 XC ABS
Ubicación: Tarragona

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por Galeno »

:popcorn: . :popcorn: :popcorn: :popcorn:
Avatar de Usuario
cachodog
Triumphero senior
Triumphero senior
Mensajes: 485
Registrado: 01 Jul 2015, 19:26
8
Moto:: T100
Been voted: 1 time

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por cachodog »

¡Nueva entrada!
mibarbaroja
Triumphero novato
Triumphero novato
Mensajes: 30
Registrado: 17 Mar 2016, 13:50
8
Moto:: Bonneville T100
Ubicación: Madrid

Re: Se nos fue la pinza: en Bonnie por Marruecos

Mensaje por mibarbaroja »

Genial la crónica, yo me marqué un viaje, menos aventurero por Marruecos en coche y me has traído muchos recuerdos.

Espero empezar a recopilar historias similares en mi bonnie ahora que está en mis manos

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
I Know Words, I Have The Best Words
Responder