DUDA SOBRE RODAJE TIGER 800

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=57059

JordiXJ6

13-12-2011 14:34:50

Hola de nuevo amigos

Como ya os comenté en mi presentación a primeros de la semana queviene me entregan mi "Tgressa" blanquita y me gustará que alguno de lasque la teneis hace más tiempome explicarais un poco cómo hacer el rodaje para que la moto funcione a pleno rendimiento ¿cuantos ki`´ometros hay que hacer para redarla ? , ¿ cuantas revoluciones mximas ?, ¿ velocidad máxima ? , etc.

Muchas gracias por adelantado y gasssss .................

Davidaytor

13-12-2011 14:51:16

No te preocupes amigo.En el tanque de gasolina te encontrarás una pegatina en la que te indican justo eso que preguntas (kilómetros y rpm. maximas).

Un saludo y que la disfrutes.

XX

gigaraul

13-12-2011 14:59:26

Pues yo cuando lo pregunté en el concesionario me dijeron que me fijara en la pegatina que lleva en el depósito de la moto que te marca los km y las revoluciones máximas que puedes ir en rodaje, recuerdo los primeros kms a 5.000 rpm y a partir de ahí va subiendo según los kms. No es muy aconsejable conducirla a velocidades constantes mucho rato y ni clavar frenos y si jugar mucho con el cambio de marchas. Cuando hice la primera revisión me dijo el mecánico que a mi "bola" y arranqué la pegatina que si la dejas mucho tiempo cuesta un web luego quitarla o te queda la marca. De todas formas te daran el manual de usuario que viene todo muy detallado. Un saludo y a disfrutarla ...

Mosslero

13-12-2011 21:31:44

No te preocupes, yo me lo acabé en una semana sh sh sh sh vicio vicio D D . Trata de conducirla de una forma suave y con mucho mimo en sus primeros kilómetros, sin acelerones brutales ni frenadas de infarto. Así te durará muuchos años XX XX

Minimoto

13-12-2011 23:44:53

Suavidad, para todos los elementos.

guerri

14-12-2011 21:54:30

Te digo lo que te han comentado anteriormente, lo de la pegatina del depósito y a mi me dijeron en el concesionario que mas o menos normal , sin hacer el loco, importante jugar mucho con marchas.
Saludos. XX XX

Minimoto

15-12-2011 09:00:45

Puedes hacer ciudad que para el cambio le viene estupéndamene y carretera de curvas. La autopista no sirve practicamente para nada en el rodaje.

JordiXJ6

15-12-2011 12:08:50

Gracias amigos ........ YA NO ME QUEDAN UÑAS !!!!!!! P 8O ? lol

josest

15-12-2011 12:14:45

Cuando hice la primera revisión me dijo el mecánico que a mi "bola" [/quote2hdts8hd]
gran consejo, muu profesional. -|
Siempre hay tres maneras de hacer las cosas la buena, la mala, y la de "como me sale de los cojones". Veo que el mecánico sólo conoce una..................
Sugeriremos a TE que cambie de traductor de manuales de servicio sh

gigaraul

15-12-2011 14:50:09

menos mal que leí el manual de usuario para acabar correctamente el rodaje,,, hoy lo hablaba con un compi de curro, parece que todas las explicaciones, aclaramientos y dudas que te resuelven antes de "pasar por caja" en el concesionario, se terminan cuando ya has realizado la venta, no se si os ha pasado a vosotros? un saludo

molo

15-12-2011 23:24:40

menos mal que leí el manual de usuario para acabar correctamente el rodaje,,, hoy lo hablaba con un compi de curro, parece que todas las explicaciones, aclaramientos y dudas que te resuelven antes de "pasar por caja" en el concesionario, se terminan cuando ya has realizado la venta, no se si os ha pasado a vosotros? un saludo[/quote16fu0rvk]

eso a más de uno nos ha pasado alguna vez, no te sentiras nunca solo pq a muchos de nosotros nos ha pasado igual y nos han hecho sentirnos invisbles ?

joaquin

16-12-2011 11:40:10

Increible lo que te dijeron en el conce RODAJE A TU BOLA, el rodaje marcará o no el buen funcionamiento de tu moto, por eso yo me decidí a comprarme la 800 xc nueva y no una que me ofreción en el concesionario que tenían de prueba con 2000 Km y solo tres meses y con un descuento de 2.500 € solo me imaginaba la gente que la había cogido para probar destripando la moto y estando en rodaje y es normal que cuando pruebas una moto la pruebes a fondo y sin respetar el rodaje ( Pobre moto)

javi50

16-12-2011 14:34:55

para rodar una moto , a parte de las instrucciones que te da el fabricante ,en mi opinión solo hay que tener un poco de sentido común .

ir haciéndote poco a poco a la moto sin brusquedades , intentar no mantener demasiado tiempo el motor al mismo régimen , no llevar el motor demasiado bajo de vueltas en marchas largas , usar el cambio a menudo para que se ajusten por igual todas la marchas ...

y lo mas importante de todo dejar que el motor coja temperatura antes de exigirle el mas mínimo esfuerzo ( si la arrancas antes de ponerte el equipo - chaqueta , casco guantes ...- ya es suficiente para que el motor empiece a coger temperatura ) , yo antes de salir suelo esperar a que me marque al menos 3 rayas , a continuación salgo acelerando suave hasta que pasan unos 4 o 5 kms , que es cuando ya empiezo a conducir " normal " .

de todas maneras , a no ser que vengas de una moto mayor , o seas algo " quemadillo " , tienes moto de sobra sin pasarte con el gas . piensa que en 6ª a 5500 rpm ya vas a 120 , a 6500 rpm a 150 , y el techo lo tiene en 9700 rpm ...


si has conseguido llegar hasta aquí sin dormirte ( peasso ladrillo me ha salido jeje ) , te dejo algo de literatura para que te entretengas ( enlace cortesía de otro compi del foro XX XX ) [url3m1uued4]http://www.triumph.co.uk/media/es-ES/CA-CC_Series_OHB_ES.pdf[/url3m1uued4] es el manual de propietario de la tiger , el comercial que me vendió la mía flipó al ir a explicarme las funciones del cuadro de la moto , y antes de que abriera la boca , ya se lo iba explicando yo face lol lol lol lol . vsssssssss

JordiXJ6

16-12-2011 15:09:55

Muy buen aporte Javi50 XX

Hoy me la han matriculadoy mañana voy a por ella asi que esta noche despues de cenar le daré una ojeada al manual para irme familiarizando con mi "Tigressa" -|

josest

16-12-2011 15:24:32

Muy buen aporte Javi50 XX

Hoy me la han matriculadoy mañana voy a por ella asi que esta noche despues de cenar le daré una ojeada al manual para irme familiarizando con mi "Tigressa" -|[/quote2a159tct]
plas
Esto es algo que poca gente hace, leerse el manual de cualquier trasto antes de usarlo. yo no empiezo a manejar nada sin haberme empollado el manual. sea móvil, moto, tv, lavadora......por dos cosas primero, poruqe es la mejor manera de saber que tienes entre manos, y segundo, porque te queda cara de jilipollas cuando acudes al servcio técnico de algo por algún problema y te dicen lo pone en el manual, lo leyó usted???

TitoEloto

16-12-2011 20:22:13

Muy buen aporte Javi50 XX

Hoy me la han matriculadoy mañana voy a por ella asi que esta noche despues de cenar le daré una ojeada al manual para irme familiarizando con mi "Tigressa" -|[/quote1eop4apy]
plas
Esto es algo que poca gente hace, leerse el manual de cualquier trasto antes de usarlo. yo no empiezo a manejar nada sin haberme empollado el manual. sea móvil, moto, tv, lavadora......por dos cosas primero, poruqe es la mejor manera de saber que tienes entre manos, y segundo, porque te queda cara de jilipollas cuando acudes al servcio técnico de algo por algún problema y te dicen lo pone en el manual, lo leyó usted???[/quote1eop4apy]

Tienes mucha razón, yo también soy de los que se lee el manual.
¿Has visto cuantas preguntas hace la gente sobre cosas que están bien explicaditas en el manual?

Hyde

16-12-2011 21:16:21

Haz como te dice javi50.

Teniendo cabeza, al principio llevarás la moto muy por debajo de los limites que te pone el fabricante para revoluciones y kms. Y por supuesto, si vas suave, frenarás mas suave y precozmente...

Ahora aprovecho y pregunto a los ingenieros y/o técnicos y/o mecánicos del foro algo que llevo preguntándome hace algún tiempo qué es más conveniente para hacer el rodaje hasta el primer cambio de aceite (digamos 1000 km)

a) hacerlo todo del tirón, es decir, sin dejar enfriar al motor nunca en esos 1000 kms, parando sólo a repostar, ó

b) haciendo pocos kms (pongamos 50 diarios) en muchos días, es decir, haciendo muchos ciclos de calentamiento-enfriamiento hasta llegar a esos 1000 primeros kms; con lo que ello implica ciclos de dilatación y contracción de materiales, ó

c) no hay diferencia ?



popcorn popcorn popcorn popcorn

JordiXJ6

16-12-2011 21:24:03

Haz como te dice javi50.

Teniendo cabeza, al principio llevarás la moto muy por debajo de los limites que te pone el fabricante para revoluciones y kms. Y por supuesto, si vas suave, frenarás mas suave y precozmente...

Ahora aprovecho y pregunto a los ingenieros y/o técnicos y/o mecánicos del foro algo que llevo preguntándome hace algún tiempo qué es más conveniente para hacer el rodaje hasta el primer cambio de aceite (digamos 1000 km)

a) hacerlo todo del tirón, es decir, sin dejar enfriar al motor nunca en esos 1000 kms, parando sólo a repostar, ó

b) haciendo pocos kms (pongamos 50 diarios) en muchos días, es decir, haciendo muchos ciclos de calentamiento-enfriamiento hasta llegar a esos 1000 primeros kms; con lo que ello implica ciclos de dilatación y contracción de materiales, ó

c) no hay diferencia ?



popcorn popcorn popcorn popcorn[/quote23ovtho8]


Hola Hyde

No se lo que dirán los técnicos (yo no lo soy) pero si salgo del concesionario y e digo a la parienta que me voy a hacer 1.000 km. del tirón para hacerle el rodaje a mi "Tigressa" cuando vualva a casa ya me ha cambiado la cerradura =))

Asi que (con todo mi respeto) digan lo que digan los técnicos los 1.000 km. los iré haciendo en varias semanas (yo solo saco la moto el sábado o el domingo) dependiendo delas kedadas de mi motoclub.

ride

Gracias y un saludo !!!!

Hyde

16-12-2011 21:47:45

Vale, vale. Olvidé meter en la ecuación la 4ta dimensión el factor PARIENTA lol lol lol lol

No te preocupes, mi duda es sólo una "cuestión académica". Sólo es por rizar el rizo.

Disfruta de esa cacho de amoto que vas a estrenar prontooo!!! = = = = =


wink

Davidaytor

16-12-2011 22:17:24


Ahora aprovecho y pregunto a los ingenieros y/o técnicos y/o mecánicos del foro algo que llevo preguntándome hace algún tiempo qué es más conveniente para hacer el rodaje hasta el primer cambio de aceite (digamos 1000 km)

a) hacerlo todo del tirón, es decir, sin dejar enfriar al motor nunca en esos 1000 kms, parando sólo a repostar, ó

b) haciendo pocos kms (pongamos 50 diarios) en muchos días, es decir, haciendo muchos ciclos de calentamiento-enfriamiento hasta llegar a esos 1000 primeros kms; con lo que ello implica ciclos de dilatación y contracción de materiales, ó

c) no hay diferencia ?



popcorn popcorn popcorn popcorn[/quote25rkr49l]


Yo, si fuera un examen tipo test, diria que la C, aunque yo siempre hago la B pero disfrutaria haciendo la A............ -|

Jaume

17-12-2011 00:14:09

Jordixl6 Estabas hoy dando vueltas a la manzana de Motobike con una tiger800 blanca si pico y con un casco abierto?

JordiXJ6

17-12-2011 00:20:08

Jordixl6 Estabas hoy dando vueltas a la manzana de Motobike con una tiger800 blanca si pico y con un casco abierto?[/quote3lf2tmj1]

Hoy he estado viéndola ya matriculada en la puerta del Motobike sobre la acera a las 1930 h. pero no la he probado ....... a lo mejor has visto al mecánico probándola para hacer la pre-entrega.

Mañana por la mañana voy a entregar mi Yamahita y a recoger a la Tigressa.

Pero vaya casualiad ¿ eres de aqui ??? lol

Hyde

17-12-2011 23:04:07



Yo, si fuera un examen tipo test, diria que la C, aunque yo siempre hago la B pero disfrutaria haciendo la A............ -|[/quote88ut14kv]


lol lol

Y eso que no incluí en la opciones

d) todas son correctas.
e) ninguna de las anteriores.

lol lol lol

¿Nadie más tiene ideas? <P