Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=55410
GECO
07-10-2011 15:13:30
Davidaytor
07-10-2011 15:18:30
GECO
07-10-2011 15:24:35
Si, a mi me ha pasado.La diferéncia es que yo fui el que le di el diagnóstico al mecánico.Me apretó la dirección (tuerca y contratuerca que hay debajo de la tija) y solucionado.[/quote2ttvz9zb]
Y ya no te lo ha vuelto a hacer mas??? lo puede uno apretar??? o tiene que tener un par de apriete determinado.
Davidaytor
07-10-2011 15:26:41
Si, a mi me ha pasado.La diferéncia es que yo fui el que le di el diagnóstico al mecánico.Me apretó la dirección (tuerca y contratuerca que hay debajo de la tija) y solucionado.[/quote3lg59u7k]
Y ya no te lo ha vuelto a hacer mas??? lo puede uno apretar??? o tiene que tener un par de apriete determinado.[/quote3lg59u7k]
debe tener su par de apriete determinado.Yo no lo conozco.Lo que si se es que ya no he vuelto a notarlo más.
Reluctanter
07-10-2011 17:43:09
GECO
07-10-2011 21:56:49
Qué par de apriete ni qué niño muerto hombre. Muchos hemos cambiado la barra de manillar de nuestras motos, y lo hemos hecho nosotros mismos, sin llave dinamométrica.
Apriétalo con sentido común, un poco menos de lo más que puedas. Te das un rule largo, o a la semana o así, repasas el apriete por si se hubiera aflojado, y listo.[/quote93s4ow0t]
En una tapa de cilindro de una suzuki freewind que tuve hace años, al apretar a lo tio cipote me rompieron la misma que era de aluminio.
Lo normal es que nunca pase nada, hasta que pasa, creo que los pares de apriete estan por algo.
Y volviendo al tema del post, creo que si triumph conoce de este problema debia de hacer una campaña y no solo reapretar tornillos sino buscar una solucion para que no se vuelvan a aflojar.
El manillar es una parte vital para la moto, imaginaros en plena salida dominguera con los colegas y que se te suelte la horquilla, tijas o el manillar.
Reluctanter
07-10-2011 22:09:13
GECO
07-10-2011 22:26:22
Davidaytor
07-10-2011 22:45:28
GECO
07-10-2011 22:50:44
Vamos a ver, no liaros.Lo que se aprieta no es el manillar en si.Y la opereción no es de "alta cirujia" pero tiene su miga.Hay que apretar la tuerca y contratuerca que hay debajo de la tija de la dirección, para lo cual hay que soltar el manillar y aflojar la tija de forma que se pueda trabajar con comodidad.
Si se hace con exaustiva profesionalidad, deberían utilizar los pares de apriete de todos los componentes aflojados, pero en la realidad, un mecánico con experiencia puede hacerlo "a ojo".
Por otra parte,no creo que sea un problema generalizado en las 800 y GECO, tranquilo, te darías cuenta mucho ántes de quedarte con el manillar en la mano, como asi ha sido.[/quote2j99gm2h]
Pero porque le pasa esto a una moto con tres meses???? Les pasara a todas las tiger 800?? o no tiene porque, ¿una vez apretado se volvera a aflojar???
Edupi
08-10-2011 08:11:39
Reluctanter
08-10-2011 10:01:24
Vamos a ver, Hay que apretar la tuerca y contratuerca que hay debajo de la tija de la dirección, [/quote29jxkqyu]
Ah amigo, esto es otro cantar. Tú dices la pipa de la dirección, lo que une el chasis en su zona más delantera a la horquilla de la moto...![]()
Pensé que era la barra de manillar.
GECO
08-10-2011 15:42:37
Creo que es un problema que deberían tomar en serio, y por lo que se lee en este y otros foros está bastante extendido.
Me han apretado las tuercas de la dirección ya tres o cuatro veces desde que la compré en marzo, y aun ahora creo que no está OK porque me sigue sonando la tija a veces con el desagradable "clack" al comprimir horquilla o pasar por un bache.
Saludos, ...Eduardo[/quote1w7ufh0l]
Haz como yo carta explicando tu problema, mientras mas cartas reciban mas caso harán y si no ya saben la publicidad que les espera.
atencion.cliente@triumph.co.uk
kike69
08-10-2011 16:25:47
GECO
08-10-2011 16:37:37
Bueno, como ya explico alguien muy bien por arriba lo que se aprieta no son los allen que sujetan el manillar, sino la tuerca y contratuerca que sujeta la dirección en la pipa.
La operación debe hacerse con una dinamometrica porque se debe apretar con dos pares distintos.. uno mas alto primero para asegurar el asentado de los rodamientos en su ubicación y luego aflojar y apretar de nuevo a un par que garantiza que el manillar tiene la holgura justa (para no llevar las bolas demasiado apretadas en las pistas, y no tener movimientos extraños por estar flojo)
Este segundo par es el que se reaprieta (dando por hecho que ya están asentados, salvo que sea un rodamiento recién instalado) y es cuando se puede hacer a ojo comprobando con varios métodos que la horquilla queda firme sin desplazamientos axiales. El problema del "a-ojo" es que podemos dejarlo apretado de mas y disminuimos la vida de los rodamientos.
Ambos pares vienen especificados en el manual de taller para cada moto (Aunque imagino que seran similares por lo que se pueden mirar para una st, una tiger 1050, y si son el mismo, pues valdran bien para una 800). Otra opción y estando en garantia es ir al taller.
El hecho de que venga "floja" no implica riesgo de que se afloje mas.. tiene una contratuerca y no va a ir a mas, pero afecta a la conducción y a la vida del rodamiento, lo que nos obligará a dejarla bien. La justificación de que venga floja puede ser que en la cadena de montaje no aplicaron suficiente para para asentar correctamente los rodamientos, y entonces al ir asentándose aumenta la holgura, o que lo dejaron flojo en el segundo apriete directamente.
En una tiger 1050 tambien detecté holgura a los pocos kms.. y lo he oido tambien de otro usuario de una ST.
Para hacer este apriete hace falta también una herramienta especial para tuercas almenadas si se quiere hacer con dinamometrica como marca el manual.
Para comprobar holgura en la dirección con la moto levantada, se deja la rueda delantera en el aire y se intenta mover la horquilla en dirección paralela al suelo, hacia delante y detrás.. si se observa movimiento es que hay holgura y se debe reapretar. Este método esta en el manual de taller.. hay otros, como con la moto frenada de delante intentar moverla hacia delante y atras y poner una mano en la tuerca de la direccion donde se notara una vibracion (un clon clon).. tambien si se nota al frenar que en el ultimo tiempo antes de pararse hace ese clon-clon
Con holgura la moto es mas nerviosa y los rodamientos sufren. Con apriete excesivo tambien sufren.
Vsssssssss[/quote37g7ar6f]
Muy buena explicaciónpero ¿como se explica que a alguno le hayan tenido que apretar mas de una vez? como le pasa a Edupi.
Por otro lado no estoy muy seguro que en el concesionario lo hagan como debe hacerlo.
kike69
08-10-2011 17:58:38
Edupi
08-10-2011 20:11:54
Yo la unica explicación a tener que apretar mas de una vez es que no estuvieran bien asentaos los rodamientos y apretaran un poco, lo dejaran "bien" y luego volviera a coger holgura al asentarse del todo.
Teniendo tuerca y contra-tuerca es prácticamente imposible que se afloje, sobre todo porque la arandela intermedia lleva un saliente que encaja en un acanalado del eje que evita su rotación.. es decir, que girando la tuerca superior no podemos "arrastrar la inferior. . y por encima va la tija, y luego la tuerca que sujeta la tija.. y la tija va fijada a las botellas.. es dificil que se pueda aflojar el conjunto.
Cuando con el tiempo gana holgura suele ser por desgaste del rodamiento, pero eso no pasa en unos pocos de miles de kms.. yo nunca cambie un rodamiento de dirección.
En la mía, desde que apreté el rodamiento no ha cogido ninguna holgura.. hace unos 23.000kms.[/quote3kf76jma]
Eso es lo que me preocupa, es tan difícil que se afloje, que la única explicación que le encuentro es que los rodamientos sigan "asentándose" después de haber apretado las tuercas, pero para eso debería haber algo por ahí dentro que esté dándose de sí...
Saludos, ...Edupi
Nacho64
09-10-2011 08:04:44
GECO
09-10-2011 14:37:12