Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=61961
winmag
03-08-2012 00:18:45
PROANGY
03-08-2012 07:19:43
runer
03-08-2012 08:41:46
. Mi cabeza mide 58 también así que les hice caso. ERROOORRR...
El casco tiene dos calotas, la grande de talla L - XXL y la pequeña de talla XS - M. Bien, la calota pequeña que es la de la M, es eso PEQUEÑA, y a mi me aprieta que da gusto (después de un año). A la hora y media de llevar el casco puesto, me empieza a molestar y me deja una marca inborrable en la frente durante más de 3 horas. Por lo demás el casco tiene una buena relación calidad precio y estoy contento con él.winmag
03-08-2012 09:14:00
Tiger8or
05-08-2012 10:54:53
winmag
06-08-2012 12:20:44
daytona
22-08-2012 02:30:50
el dilema del millón de dólares...fibras Vs "plástico"
después de mucho leer comparativas, tests... todavía nadie ha sabido explicarme ni dar argumentos definitivos a favor de unos u otros.
He llegado a la conclusión que en caso de impacto son tan buenos o tan malos unos como otros, pues algunos de los de policarbonato superan en pruebas de impacto a los de fibras que les doblan y triplican en precio.
Y por ese precio (no doy para más) quizás prefiero uno de plástico de gama alta, que uno de fibras "barato" o de gama baja[/quote10tpzcd2]
te cuento la diferencia de plastico o fibra es muy facil el tema es ...
Haber, un casco tiene una calota exterior, que es lo que le aporta resistencia y la forma aerodinamica, y el interior que es una especie de corcho compacto(como los que vienes con las teles nuevas...) que es lo que realmente absorbe la presion produce un accidente.
Tu puedes tener un casco que simplemente este un poco rayado, pero que ese corcho ya haya absorbido un impacto, y en sucesivos accidentes no ser eficaces.
[b10tpzcd2]Luego estan los materiales con los que se crea la calota exterior[/b10tpzcd2], que en los bajos de gama, es una resina o policarbonato que son relativamente duros o los buenos que son de kevlar(el material de los chalecon antibalas) y fibras(de vidrio o carbono) que lo que hacen, es tener ciertas zonas que en los impactos se deforman para decelerar el impacto. ya que muchas veces. los daños cerebrales no se producen por el impacto en si, si no por las fuerzas g que soporta el cerebro. y que al contar con zonas de deformacion, palian los daños.