berridos42
22-08-2012 17:40:22
Hola compañerxs!!!!
En este post me gustaría contaros lo que me paso el otro día para que no os pase a vosotros.
Pues fuí a lavar la moto a un lavacoches de manguera a presión, normalmente llevo mis productos, pero ese día se me olvidaron, así que para lavar las llantas doradas (ahi que bonitas que son

) tire de la pisto con el lavallantas del lavadero.
Cual fue mi sorpresa al acabar el lavado, pues que el pu... lavallantas me ha dejado el anodizado dorado de los frenos hecho una mierda (por suerte a la llanta no la pasó nada). Se le ha ido bastante brillo y algo de color a las pinzas. Encima se lo digo al del lavacoches para que advierta al resto de moteros (y pa ver si caían unas fichitas gratis) y el tio va y se me pone de mala hostia, que el todo lo tiene de buena calidad,.... Que gente, pa mear y no echar gota.
Decir que normalmente uso uno especifico pa moto y ningun problema.
Asique ya sabei, supongo que no en todos los lavaderos será el mismo producto, PERO ANDAROS AL LORO!!!!!!!!!!!
mi recomendacion es que la karcher solo para llantas en invierno para quitar sal, el resto cubo con agua, esponja y unas gotas de fairy y aclarar, no os fies de lavallantas de los lavacoches porque son desengrasantes muy potentes.
un saludo y nos vemos en la carretera v´ssss
ducanton
22-08-2012 17:58:12
En mi opinión la lanza mejor no usarla en una moto, sobre todo en una naked, el cableado eléctrico o sensores de la inyección pueden verse afectados, incluso no le daria a la cadena de transmisión,no creo que los retenes de la misma salgan muy beneficiados, a los rodamientos de las ruedas tampoco les sienta muy bien, si le das con la lanza te aconsejo hacerlo desde muy lejos, pero si es posible, cubo, esponja y manguerazo suave para aclarar
Saludos
berridos42
22-08-2012 18:30:12
Pues nada, cubo y esponja.
Aunque para quitar el negro de la llanta de atras va a ser duro.
El producto que normalmente le hecho va muy bien.
Vivo en Francia y allí no se si lo habrá.
Este es GS27 moto, es un limpiador de cadenas y motores y nunca me ha dañado los frenos.
También tiene un protector que es un liquido espeso blanco que le das, le dejas secar, lo quitas con un trapo, y eso queda mas suave quel hocico de un burro.
eso si es algo caro, pero dura mucho.
Aunque me jo.. decirlo, los franceses han hecho algo bien.
Maicro
22-08-2012 18:54:28
Puedes usar pistola de gasolinera a una distancia de más de un metro. Así lo hago yo. Sin aclarar, paso un trapo y luego aclaro, también a distancia. Tapo escape, cuadro y llave de encendido.
Pero vamos, cómo última alternativa. Trapito y jabón neutro de manos es lo mejor.
Uluairi
22-08-2012 19:53:04
Para los que no disponemos de un lugar donde limpiarla con cubo, esponja y todo el tema, la lanza a una distancia prudente nos hace el avío. Pero eso sí, la distancia segura también hace que apenas quites mierda, así que toca una limpieza a fondo, digamos una vez al año.
TripleALL
23-08-2012 02:04:24
Lo ideal es lavarla a mano,aunque lo rapido es echar la fichita y a correr jajajjajaa.
Lo que si que hay que hacer es darle a una cierta distancia,eso es importantisimo.
Metroid
23-08-2012 07:04:51
carlosrdtm
23-08-2012 09:22:15
carlesTT
23-08-2012 10:00:57
El titulo de este hilo está equivocado. Lo peor de una hidrolimpiadora es que la acerques a menos distancia de medio metro. A 300kg/cm2 consigue (si eres tonto) introducir agua a través de p.ej. un retén de cojinete de rueda...
Cargarse el anodizado de una pinza de freno con agua a presión es imposible. Y para caragárselo

con desengrasante, se lo carga por si mismo, la hidrolimpiadora no es necesaria....
xavikoala
23-08-2012 10:40:15
Llevo toda mi vida limpiando mis motos, bicis y coches con presion y nnunca he tenido ningun problema, tambien llevo toda mi vida usando KH7 para la moto, bici y coche y tampoco se me ha descolorido nada, ni le ha pasado nada a pintura/metales.
bichoide
04-09-2012 14:52:24
knACk
04-09-2012 15:31:17
Yo la lavo a lanza muchas veces, lavados rapidos de 1€ y en casa uso esponja y jabon. Pero mayormente lanza, es más comodo y rapido.
Y en 8 años nunca tuve problemas electricos por eso, aunque es cierto que puede pasar.
Lo más importante para mi es que la laves en casa con una manguera o con una lanza fuera es arrancar la moto y utilizarla el suficientemente tiempo para que caliente y evapore el agua de encima de motor.
Si te pilla un buen chaparron tambien me parece buena idea dejarla un rato al relenti cuando esta ya cubierta por lo mismo.
bichoide
05-09-2012 10:07:16
precisamente las microfibras es lo que menos raya, por eso se usan en el mundo del detailing. Hablo de microfibras buenas, no de lo que venden en el Leroy y similares...que da pena y hasta raspan. Si no te quieres gastar en microfibras de detailing (si las ves flipas de su suavidad y te ríes del Mimosín), el pack de 3 del Mercadona (bayetas rosa+azul+amarilla) va muy bien, pero siempre recuerda que aunque sean microfibras no se debe pasar el trapo en seco, siempre húmedo, ya sea con agua o con limpiamuebles o lo que quieras
Por cierto, las bayetas de microfibra jamás se lavan con suavizante (pierden sus propiedades de atrapar la suciedad y dejarla en el interior de la fibra), y mejor con detergente suave. Y sí, las puedes meter en la lavadora (pero no pongas suavizante que las jodes!

)