EN MOTO A LOS PUNTOS MAS EXTREMOS DE EUROPA CONTINENTAL

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=62102

juanjo

14-08-2012 09:16:36

1. El viaje
Los puntos más extremos de Europa continental son
SUR - 36º00'15''N 5º37”W - Punta Marroquí de Tarifa - España
OESTE - 09º30'03'' W - Cabo Roca cerca de Lisboa - Portugal
NORTE - 71º08'27'' N 27º39' 0'' E - Cabo Norte - Noruega
ESTE - 68º18'37''N 66º11'05''E - Próximo a Vorkuta - Rusia
Punto central - 54º54'N 25º19' - Bernotai - Lituania
En total unos 22.000 kilómetros, 15 países distintos y 19 fronteras.
No nos consta que se haya hecho este viaje y menos en tiempos previstos.
Nuestra idea es hacer un viaje marathon, sin asistencias y lo más rápido posible. Las etapas serán de no menos de 15 horas al día en moto. Algunos días son de hasta 17 horas.
La zona más difícil es la que va desde Cabo Norte hasta Vorkuta (en los Urales) y de allí hasta entrar la zona de San Petersburgo.
Hay unos 3.500 kilómetros con velocidades medias inferiores a los 70 k/h. Lo más sorprendente es que hay otros 3.500 kilómetros con velocidades medias que no superan los 40 k/h. según la guía Michelín. Las guías de ruta más especializadas como Open Street no ofrecen ruta para legar por pista hasta Vorkuta. Resulta poco creíble, pero de ser cierto implicaría que para hacer 700 km. habrá que estar17 horas sobre la moto.
Las etapas señalas más arriba tienen graves problemas de abastecimiento de gasolina. Suponemos que la realidad será menos crítica, pero según la guía Michelin y Google Maps hay recorridos de más de 1.000 kilómetros sin gasolineras. Creemos que las habrá, pero tal vez el suministro no sea regular. En consecuencia habrá que hacer alguna etapa con unos 100 litros de gasolina en cada moto.
No tenemos todavía información exacta de cómo llegar desde Vorkuta hasta el punto exacto más al Este. La cartografía rusa es militar y lo que publican es casi inútil. Vorkuta es una ciudad que se encuentra 50 km al norte del circulo polar ártico. Es una ciudad minera al pie de los Urales, antiguo centro administrativo de los gulags y base de bombarderos estratégicos rusos. Por todo ello será difícil moverse por allí en plan aventura, “buscando una foto en el punto más al este de Europa”. No obstante, una vez allí dedicaremos un día a intentar llegar lo más próximos posible con las motos, por pistas hasta el punto geográfico reconocido como el más al Este de Europa continental. Hay unos 150 kilómetros de distancia (en línea recta) entre la ciudad y el punto. Es imposible preveer aquí y ahora lo que vamos a poder hacer allí. Seguimos investigando, pero las agencias de viaje especializadas no saben nada al respecto. Este no es un destino de turismo-aventura. Nadie tiene interés en llegar al extremo más oriental de Europa en moto.
2. El método
El viaje es muy de aventura. Si encontramos donde dormir lo haremos en una cama, lo que no será problema en la Europa occidental, si no vivaquearemos. Llevamos material para ello.
Vamos sin asistencia y sin apoyo de clase alguna. El viaje es tipo maratón. No hay turismo. Solo ruta de forma metódica.
Para no perder tiempo las motos no serán revisadas durante el viaje y no efectuaremos, salvo avería grave, visita a taller alguno, ni cambio de aceite, ni recambio de neumáticos.
Ello implica una conducción rigurosa y constante, que nos permita conservar las mecánicas, los neumáticos y evitar accidentes.
3. El equipo
Llevamos dos motos BMW GS 1200 Adventure. Creemos que son las motos ideales para este tipo de viajes, por su robustez, polivalencia y comodidad. (Son pesadas, caras y gastonas, pero nada es perfecto).
Las hemos preparado adecuadamente y, a pesar de que nuestro objetivo es ir muy ligeros de peso, creemos llevar todo lo necesario para los imprevistos razonables.

4. Los viajeros
El viaje lo haré con mi hijo Ángel. Tiene 30 años, es ingeniero industrial y responsable de operaciones en Segurosbroker.
Tenemos experiencia en viajes largos en moto, con etapas de hasta 1.800 kilómetros en un día. No obstante, es justo reconocer que este viaje supera cualquier consideración razonable. No hemos encontrado noticia de nadie que lo haya hecho. Pretender hacer 22.000 kilómetros en una moto, en gran parte por pésimas carreteras y pistas, en solo 19 días y sin asistencia, raya lo insensato. Ese es el atractivo del viaje y el desafío asumido.
No vamos a hacer turismo con las motos, solo kilómetros. El riesgo máximo, salvo accidente, puede ser que tal vez no seamos físicamente capaces o no podamos por problemas fronterizos, mantener el ritmo y demoremos la llegada a Lisboa dos, tres o cuatro días.
Tenemos una experiencia en viajes de aventura en 4x4, tanto por España como por el Sahara, travesías marítimas de varios días en kayak y sobre todo gran experiencia en alpinismo.
Estaremos en 15 países distintos y cruzaremos 19 fronteras. Todos los países que cruzaremos son ya conocidos por nosotros. Además del castellano y catalán, hablamos inglés, francés e italiano. (En honor a la verdad, no creo que esto sirva de mucho en las zonas profundas de Rusia, donde casi no hablan ni ruso).
5. Las claves
La clave de este viaje está en ser extremadamente rigurosos con el ritmo, que debe ser constante y sin riesgos, respetar los descansos, las comidas, la hidratación y la higiene. Evitar las pérdidas en la ruta, los problemas con las policías locales (inevitables en Rusia), pérdidas de tiempo en las fronteras no comunitarias y conservar las mecánicas y los neumáticos… y tener un poco de buena suerte, que siempre ayuda.
6. Resumen
1º. Un recorrido completo inédito. Los cuatro extremos geográficos de Europa continental.
2º. Viaje continuo, sin etapas de descanso o de regreso a España. Es salir y regresar en el menor tiempo posible.
3º. Etapa ultra largas, de 16 horas de media diaria en la moto.
4º. Sin asistencia y apoyo externo alguno.
5º. Zonas (7.000 kilómetros) complicadas de ruta y de abastecimiento.
Este viaje es simplemente una estupenda oportunidad para intentar una locura…que de vez en cuando le permite a uno descomprimirse. Es una iniciativa personal, cuyo único objetivo es la aventura en si misma. El placer de saber que se está haciendo algo que, aparentemente, nadie ha hecho antes y, salvo fuerza mayor, lo intentaremos este verano.
Del 15 al 30 de agosto, contaremos puntualmente a los lectores de El Confidencial nuestra experiencia a través de este blog en Vanitatis.

) ) ) plas plas plas XX XX XX

tricilindrico

14-08-2012 09:38:43

La verdad es que mola, el unico pero que lo pondría es la poca posibilidad de disfrutar de los lugares por los que pasais por lo maratoniano de las etapas, pero una autentica aventura, estaremos pendientes XX XX XX XX

xavikoala

14-08-2012 09:40:39

Me encantan este tipo de viajes maratonianos!!!

Mucha suerte chicos!

Mr-Joke

14-08-2012 10:34:50

o 8O
molaaaaa )~ clap ala plas XX

Reluctanter

14-08-2012 10:49:22

Lo más parecido que conoce mi exigua documentación con el tema es el famoso [isj0l21ln]Long Way Down[/isj0l21ln], viaje que Ewan McGregor y Boorman hicieron a lomos de también dos 1200 gs, inspirado a su vez en [isj0l21ln]Los Viajes de Júpiter[/isj0l21ln], de Ted Simon.
Digo que se parece porque ellos hicieron 30.500 kms, sobre sendas GS, y por carreteras que eran regulares. Pero sus estapas no eran tan maratonianas, lo que me hace pensar en la mecánica, ya que ellos tuvieron bastantes problemas también con las bmw.

Pero yo estaré muy al tanto del viaje!!!

Opera

14-08-2012 11:52:56

Lo más parecido que conoce mi exigua documentación con el tema es el famoso [i3jfx6mcx]Long Way Down[/i3jfx6mcx], viaje que Ewan McGregor y Boorman hicieron a lomos de también dos 1200 gs, inspirado a su vez en [i3jfx6mcx]Los Viajes de Júpiter[/i3jfx6mcx], de Ted Simon.
Digo que se parece porque ellos hicieron 30.500 kms, sobre sendas GS, y por carreteras que eran regulares. Pero sus estapas no eran tan maratonianas, lo que me hace pensar en la mecánica, ya que ellos tuvieron bastantes problemas también con las bmw.

Pero yo estaré muy al tanto del viaje!!![/quote3jfx6mcx]
Claro, porque iban en BMW! i|i face
Un viaje así me gustaría hacerlo con una 990 Adventure. ride

Por cierto de la información de las gasolineras no te fíes ni un pelo, te dice 1000km, igual son el doble. Piensa que igual las encuentras cerradas... probablemente tengas que comprar gasolina en los pueblos a particulares, ten cuidado con la calidad.

Por lo demás un viaje muy chulo.
Salud!

XX XX

Moria

14-08-2012 12:28:38

impresionante.


Juanjo, lo haces tu? o lo has sacado de alguna revista?

Abela

14-08-2012 12:38:04

BRUTAL o o o
Yo, personalmente no me la jugaría a que las ruedas y la mecanica, me aguantasen los 20000 Km, buscaría un sitio justo antes de entrar en Rusia y le haría una pequeña revisión y valoraría el tema de las ruedas.
Estaré atento el blog.
SUERTE

Reluctanter

14-08-2012 15:46:03

Claro, porque iban en BMW! i|i face
Un viaje así me gustaría hacerlo con una 990 Adventure. ride [/quote1zzb2971][/quote1zzb2971]

Síp. De hecho, el acompañante de McGregor estuvo un tiempo tratando de hacerlo con la marca austríaca, pero creo que por temas de patrocinio al final se decidieron por BMW.

Rayworld

14-08-2012 20:42:42

En primer lugar, buena idea compartir vuestro objetivo
leer esos planes amplía mis horizontes mentáles,y quizás físicos,
y cuando quiera un viaje de la índole que fuere, recordaré esas metas
XX

ducanton

15-08-2012 02:03:12

Personalmente no entiendo un viaje en moto si no es para disfrutar , 15 o 17 horas en moto diarios, durante varios dias me parece una locura face , pero cada persona disfruta a su manera, les deseo toda la suerte del mundo

http://www.vanitatis.com/blogs/diarios- ... tura-1389/

Parece que tienen apoyo de BMW españa

http://www.bmwridersnewsletter.es/BMW/?p=5468

juanjo

15-08-2012 09:42:19

impresionante.


Juanjo, lo haces tu? o lo has sacado de alguna revista?[/quoteq4ti5zsp]


NO NO NO LO Hago yo (juanjo) no tengo talla física, ni BMW ni años, ni dinero, ni me deja mi familia, ni me atrevo (eso es para guerreros caballeros legionarios)........lo he sacado de un portal de una revista lecrtrónica creo que se llama Vanitas.

lol lol lol lol lol lol

Opera

15-08-2012 10:56:57

impresionante.


Juanjo, lo haces tu? o lo has sacado de alguna revista?[/quote1ym1tvn6]


NO NO NO LO Hago yo (juanjo) no tengo talla física, ni BMW ni años, ni dinero, ni me deja mi familia, ni me atrevo (eso es para guerreros caballeros legionarios)........lo he sacado de un portal de una revista lecrtrónica creo que se llama Vanitas.

lol lol lol lol lol lol[/quote1ym1tvn6]
Pues nos has puesto a todos cachondos gay plas win ride
XX XX XX XX XX XX

juanjo

17-08-2012 07:48:19

@Ángel Viñas i Aliau 16/08/2012
Cuantas más veces reviso el equipo más dudas me asaltan en relación al material necesario. Hoy he vuelto a verificar todo el equipo ropa, herramientas, recambios, cargadores, mapas, documentos, cartas verdes… Confío en no haberme dejado nada importante.

Teníamos previsto salir a las 000 horas de mañana. Pero a Ángel Jr. le falta la segunda dosis de una vacuna imprescindible, la de la encefalitis centroeuropea. Así que el día 15 a las 900 horas estaremos con las motos cargadas frente al centro de Vacunaciones Internacional y saldremos desde allí, espero...
Este retaso alterará notablemente el programa. No creo que podamos salir de Madrid antes de las 1100 horas. Tardaremos unas seis horas en llegar hasta la Punta Marroquí de Tarifa (700 kilómetros) y nos situaremos allí sobre las 1700 horas. Este punto es el lugar más al Sur de Europa continental. Estaremos una hora buscando donde hacer las fotos, repostando, etc. y saldremos de Tarifa a las 1800 horas, para ir hasta Lisboa. Son otros 670 kilómetros y otras 6 horas. Llegaremos a Lisboa sobre las doce de la noche y, con suerte, estaremos durmiendo una hora más tarde. Trataremos de descansar al menos seis horas y así al día siguiente ya habremos recuperado el programa original. Si todo sale bien habremos hecho unos 1500 kilómetros en unas doce horas de moto.
Esto nos podría permitir la ficción de decir que ya hemos cumplido el 50% de nuestros objetivos en solo un día. Efectivamente habremos estado en dos de los puntos más extremos de Europa continental, pero ambos estaban en el barrio. Cabo Norte, nuestro siguiente objetivo está a 5.600 kilómetros más al Norte y trataremos de llegar el próxima día 21. Una media de más de 1.100 kilómetros al día. Nuestro siguiente objetivo, Vorkuta, está todavía 4.500 kilómetros más al Este, que trataremos de hacer en otros cinco días, aunque esto parece bastante más difícil, como iremos comentando.

El tiempo será caluroso. Saldremos de Madrid con unos donde mañana están previstos 34º. En Tarifa se prevé una máxima de 27º y en Lisboa más o menos lo mismo. Hoy en Cabo Norte, tienen previsto alcanzar los 15º y en Vorkuta, el punto más alejado de nuestro viaje y la ciudad más al Este de Europa, hace 9º con 1º de mínima.
Hasta mañana…


XX XX XX XX XX XX XX

Minimoto

18-08-2012 12:16:17

Ufff!!
plas plas plas plas plas plas

juanjo

22-08-2012 07:14:04

Son las doce de la noche y estoy en casa de mi hermana en San Sebastián. Como explicaba ayer, íbamos a dormir unas tres horas, que al final han sido cuatro.
No sé si yo estaba demasiado cansado para roncar o mi hijo demasiado cansado para oírme, pero la noche ha sido pacífica.
Hemos salido del hotel a las 900 y hemos tardado una más en encontrar el Cabo da Roca. Los GPS necesitan direcciones postales, no entienden de cabos o faros. Como hemos explicado, el Cabo da Roca es el punto más al oeste de la Europa continental. Está en 9º30’03’’W. Con ello ya hemos cumplido nominalmente con dos de los cinco objetivos del viaje. Ya hemos estado en el punto más al sur, Tarifa, y el más al oeste. Nos falta el punto más al norte, el más al este y el centro.
La carretera de acceso al faro es muy bonita y el paisaje espectacular. El mirador está elevado unos 140 metros sobre el nivel del mar y permite unas vistas de los acantilados y las playas próximas espectaculares. Estaba lleno de italianos. “Tuti insieme, per la foto”. Total, cincuenta sonrientes italianos tapando lo que se quería fotografiar. El bluetooth del casco de Ángel Jr. nos estaba dando problemas y no podíamos hablar entre nosotros. Hemos llamado a nuestro amigo Roberto de BMW Madrid, un encanto tanto él como Eva, para que nos ayudara. Nos ha dicho que creía poder resolverlo y por ello hemos decidido ir a Poitiers pasando por Madrid. Dos horas más de viaje, pero es esencial poder hablar entre nosotros durante el viaje.
Hemos salido de Cabo da Roca sobre las 1230 y cinco horas más tarde estábamos con Roberto. El regreso a Madrid ha sido horrible por el calor. En Almaraz hacía 43º. Era como si te pusieran un potente secador de pelo en la cara. Por el campo había reses y algunos caballos atados sin una mísera sombra. Me pregunto cómo aguantan esos pobres animales y cómo puede haber ganaderos que dejen un caballo atado a más de cuarenta grados sin una sombra.
No hemos resuelto totalmente el problema, pero hemos encontrado la causa y lo trabajaremos. Hemos salido de Madrid a las 1930 y hemos llegado a San Sebastian sobre las 2300 horas.
He llamado a mi hermana Montse 20 minutos antes de tomar por asalto su casa. “Necesitamos cena, camas, una lavadora y guardar las motos en el garaje”. Estaba en Gerona, pero su asistenta nos ha atendido espléndidamente. Yo por si acaso me he vengado bebiéndome el Cardhu de mi cuñado.
El objetivo de hoy era llegar a Poitiers, pero hemos empezado el viaje con 12 horas de retraso y no estamos siendo capaces de recuperarlas. Llevamos 36 horas efectivas de viaje y ya hemos hecho más de 2.500 kilómetros, pero no estamos consiguiendo recuperar el retraso y si no lo conseguimos, al final esto nos costará un día más.
Las motos no están dando ningún problema. Se nota mucho el ajuste del material con la temperatura. Cuando estamos por debajo de los 25 grados la moto suena ajustada, profunda, sólida. A 43º grados suena a hierros haciendo un hueco a codazos. Será cuestión de probar aceites más viscosos para estas temperaturas.
Mañana trataremos de salir a las 8 y no lo haremos antes de las 9. No sé hasta donde podremos llegar. Las autopistas están muy cargadas, como es lógico en este fin de semana y no podemos ir durmiendo solo cuatro horas cada día.
Hasta mañana.

o o o 8O 8O 8O ) ) )
Sábado 18 de Agosto de 2012

Ayer decidimos dormir en casa de mi hermana en San Sebastián, porque con nuestro conocimiento de los hábitos viajeros del ciudadano medio centroeuropeo en verano, conjeturamos que ese sábado iban a circular pocos vehículos. Más nos hubiera valido conjeturar, con el mismo fundamento, sobre los hábitos alimenticios de la avutarda macho en época de apareamiento. Cien kilómetros antes de Bordeaux ya estábamos literalmente parados y así hemos seguido hasta Tours a 450 kilómetros de distancia.

Las autopistas estaban paradas en ambos sentidos. Con las motos hemos ido por el arcén, como máximo a 60 km/h. Un desperdicio de horas. Hoy hubiéramos podido recuperar algo de esas doce horas o mil kilómetros que llevamos de retraso, pero no ha sido posible. En Tours, Ángel ha propuesto, esta vez muy acertadamente, salir de la ruta de París dando un rodeo. Hemos ido hacia el oeste, por Le Mans, Rouen y Amiens. Algunos kilómetros de más, pero a buen ritmo.

Ahora estamos en la frontera con Bélgica. Hoy hemos hecho unos 1.100 kilómetros bajo un calor insólito para Francia. En Poitiers hacía 43º grados y durante más de seis horas hemos estado siempre por encima de los 40º. Ya hemos totalizado 3.700 kilómetros en estos dos días y medio de viaje.

Francia es un país realmente espectacular. Su geografía de ofrece imponentes montañas, fértiles llanuras, espectaculares costas y playas tanto atlánticas como mediterráneas y, para mi gusto, una bendición del cielo, que son sus hercúleos ríos. Qué malsana envidia siento cada vez que cruzo algunas de esas infinitas fuentes de riqueza.

Tuve una prolongada relación profesional con franceses y no guardo un buen recuerdo de aquello. De mi relación con las francesas tengo mejor recuerdo, pero fueron tan ocasionales que no pueden cambiar el signo de mi apreciación personal no siento gran afecto por nuestros vecinos del norte. No obstante, si siento por ellos un gran respeto y admiración. Es posible que la Providencia les obsequiará con la mejor parcela de esta urbanización llamada Tierra, pero los franceses han hecho mucho por gestionar, conservar y hasta mejorar ese regalo. Han sido capaces de conservar una enorme masa forestal y al mismo tiempo han conseguido un desarrollo agrícola que les sitúa en eficacia por hectárea y producción, entre los primeros países del mundo. Sus pueblos y aldeas son un ejemplo de desarrollo ordenado. Sus campos parecen sacados de un cuento de niños. Es una maravilla viajar por este país. Su cuidado por al estética urbana es primoroso. Todo está limpio y en su sitio.

Además, el fervor con el cuidan el legado cultural y sobre todo arquitectónico de sus antepasados es envidiable. La conservación de sus castillos, abadías y monasterios son un ejemplo de buen hacer. De su gastronomía, envidiable industria, su Force de Frap, las corbatas de Hermès, las maletas de Louis Vuitton o el Sauternes, hablaremos otro día.

Las motos siguen funcionando a la perfección y son comodísimas. En 60 horas hemos hecho más de 3.700 kilómetros y lo único que nos ha agobiado ha sido el terrible calor. Esa distancia es suficiente para ir de Barcelona a Moscú…

Hemos conseguido acabar de resolver el problema que ayer tuvimos con nuestros bluetooth y ahora sí podemos hablar entre nosotros mientras conducimos. Una buena bronca padre-hijo, de vez en cuando, ayuda a mantener la tensión y evitar que te duermas sobre la moto.

Vamos normalizando el ritmo del viaje, que empezó muy estresado, pero me preocupa que en esta parte del itinerario, que es la fácil, no hayamos sido capaces de recuperar nada.

Mañana debemos tratar de entrar en Suecia. Son algo más de 1.300 kilómetros, cruzando Bélgica, Alemania y Dinamarca. Entraremos por el Puente Oresund, que une Copenhagen (capital de Dinamarca) con Malmö en Suecia. Son 4 kilómetros de túnel y 16 kilómetros de puente. Es una magna obra de ingeniería y trataremos de llegar de día para filmar.

Debemos intentar de adelantar un poco los horarios. A los horas que llegamos a los sitios y pedimos algo de cenar, nos dicen que nos esperemos un poco y ya nos dan el desayuno. Yo tengo reservas para hacer el viaje en ayunas, pero Ángel empieza, y con razón, a preguntarme si esto es una promesa y además de la paliza en moto hemos de ayunar los dos todos los días. A ver si recuperamos algo mañana y llegamos al algún sitio a una hora que nos permita cenar decentemente.

[] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] [] []

Reluctanter

22-08-2012 08:40:55

Estáis a punto de convertiros, oficialmente, en mis idólos.
Además del osado viaje y la prosa tan rica que lo relata, comparto contigo la idea del país vecino, que nunca terminó de cuajar a los españoles, más quizás por la gratuita reciprocidad del odio que por fundamentos estrictamente históricos.
A mí se me antoja que el calor en moto es casi más peligroso que el frío, ya que no coméis bien, tratad siempre de estar 100% hidratados.
Desde aquí os leemos con avidez!!!

carlosrdtm

22-08-2012 09:00:49

ooWoo plas plas plas

Para el largo camino XX XX XX

juanjo

23-08-2012 07:37:30

Crónica Día 4
http://www.vanitatis.com/cache/2012/08/ ... to-770.jpg

19 de Agosto de 2012
Estamos en Korsor (Dinamarca), a unos 100 kilómetros de Copenhague. Son, como casi siempre más de las 2300 horas. Ayer dormimos en la frontera de Francia con Bélgica. Hoy hemos hecho unos 1.150 kilómetros atravesando Bélgica, Holanda, Alemania y Dinamarca. El calor y el tráfico han sido de nuevo los elementos más perturbadores. Solo a partir de las 1900 horas la temperatura ha bajado de los 35º. En Hamburgo y Kiel nuestro termómetro marcaba 39º. Tan insólito como agotador.
Bélgica estaba como siempre, sucia, gastada y llena de bobos al volante. Holanda joven, acogedora y entrañable, como recién salida de la ducha. Alemania organizada, con el campo muy verde y su industria intimidante. Dinamarca avanzada, discreta y un poco claustrofóbica.
Que amables son los franceses, que no las francesas, con las motos y que bobos los belgas de todos los sexos. Solo las rotondas de un centro comercial, un sábado de rebajas, son más peligrosas que viajar en moto por Bélgica. Con todo, hoy casi tengo un accidente grave y habría sido exclusivamente culpa mía. Me he dormido en la moto. Iría a unos 170 directo hacia un Golf que circulaba más despacio por mi carril, el de la derecha. Me he dado cuenta solo a unos pocos metros y no tenía espacio para frenar, así que he cambiado bruscamente de carril y por el de la izquierda venía lanzado un Jaguar verde, que ha tenido que pegar un frenazo y un bocinazo que me ha despejado de golpe. Ángel que iba detrás viéndolo todo, me ha dicho que le debo la vida al del Jaguar. Pues muchas gracias…Dormir solo cuatro horas al día durante tres días, no lo compensas bebiendo un Reed Bull cada 200 km. La próxima vez pararé antes y echaré una cabezada…
Hemos visto pocas motos de viaje. Hoy domingo había en Alemania muchas RR con chicos en sus monos de cuero y sin equipaje. Salida de una mañana para consumir adrenalina. Los moteros nos saludamos, como todo el mundo sabe, pero los chicos Harley solo se saludan entre ellos. Así que ya no lo intentaré más. El resto, incluido muchos coches, con “V” permanentes. Nuestras motos, especialmente por lo neumáticos de tacos atados al equipaje, llaman mucho la atención. Cuando nos preguntan a donde vamos (los neumáticos de “tacos” siempre van hacía el sur) y se lo contamos, nos miran con cara de ”sí hombre ¿y qué más?”.
Hoy quería haber llegado a Malmö. Han faltado unos 140 kilómetros, pero quería filmar el puente de Oresund y se me había agotado la batería de la cámara de video. Nos hemos quedado a dormir aquí y he tratado, con sincero interés, de llevar a mi hijo al mejor restaurante del pueblo. Estaba cerrado. Delante había un kebab abierto y se ha tomado una razonable hamburguesa. Le debo un chuletón de dos kilos, en cuanto podamos.
Las motos siguen espectaculares. En unas once horas hemos hecho casi 1.200 kilómetros, pero en realidad ha habido cinco repostajes con sus comidas, bebidas y visitas de uno en uno al baño, para poder vigilar las motos, una parada para arreglar un retrovisor suelto, otra para resetear el navegador que se había vuelto loco, otra para ajustar el brace. Resumen las motos han estado unas ocho horas sin bajar de las 6.000 rpm. No las pasamos de este régimen para no forzarlas, pero casi nunca están por debajo. Eso nos permite ir a unos 170 km/h y es suficiente. Todo ello cargadas y a casi 40 grados de temperatura ambiente. Al parar mantienen el ralentí con absoluta regularidad y al arrancar lo hacen siempre a la primera. Confiemos que sigan así.
Hemos tenido algún problema con el equipo. Mi casco ha perdido una “mejilla”. Se despegó con el viento y ahora voy viendo el mecanismo de apertura. Increíble.
No obstante, el cabreo más memorable lo tenemos con la Hero Gopro. Me he pasado un montón de horas para montarle una rótula a la cámara que me regalaron por “Reyes”, mi mujer y mis hijos y casi no le había dado uso. Al llegar a Tarifa se rompió el soporte de plástico de la cámara y rodó por el suelo. Íbamos despacio y pude recuperarla. Al pasar por la BMW de Madrid camino de Francia, pedía a casa que me llevaran a la BMW el resto de soportes. Lo monté de nuevo esta mañana. Ha durado 180 kilómetros. Íbamos a unos 170 km/h. y literalmente ha saltado de mi moto. Le ha dado a la moto de mi hijo, que ya iba detrás y ha visto como se separaba la cámara de la carcasa. Hemos parado a la izquierda de la autopista (¡) y hemos visto como lo coches que venían detrás la pulverizaban. ¡Qué cabreo!
Antes de salir de viaje pasé por el FNAC de Castellana y pedí si había un cable para asegurar la cámara por si caía. “Señor, esta cámara está especialmente diseñada para esto. Es imposible que se desprenda. El fabricante no ofrece ese accesorio”. Es posible que aguante bien en un casco, una piragua o una tabla de surf, pero es manifiestamente incapaz de soportar las vibraciones de una moto. ¡Dos veces ha fallado! Si los soportes no sirven para ese esfuerzo, pues que lo indique el fabricante y ya está. Es inaceptable este incidente.
Menos mal que llevaba otra cámara de mano y hasta que también la pierda podré seguir grabando vídeos.
Mañana vamos a atravesar hasta Suecia y vamos a empezar a subir por la península escandinava, hacia cabo Norte, hasta que no podamos más.
Llevamos casi 5.000 kilómetros en tres días y medio, pero el esfuerzo no ha sido lo peor. Lo más agobiante ha sido el insólito calor, para esas latitudes, que hemos tenido que soportar y en menor grado el tráfico. La verdad, no contaba precisamente con estos problemas…
Hoy voy a dormir tres horas antes que las tres noches anteriores. No me lo creo. Hasta mañana.


nuts nuts nuts win win win XX XX XX o o o

Reluctanter

23-08-2012 08:18:30

39º en Hamburgo. Madre mía.
No os pega nada dormiros en moto macho, eso es de principiantes. Se come cuando se puede, y se duerme y se bebe cuando se tiene que.
Un tanto a favor pues de las bmw, que tan en entredicho tienen su fiabilidad en los últimos tiempos.
Ánimo, que seguro que por esas tierras del norte no pilláis ya tanto calor!!!
ala

carlosrdtm

23-08-2012 08:42:33

Animos chicos, después de ese susto seguro que ya no te vuelve a pasar. wink


Saludos XX XX XX

juanjo

24-08-2012 08:55:50

Crónica día 5. Konsor (Dinamarca) a Kraftverksvägen (Suecia)


diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica día 5. Konsor (Dinamarca) a Kraftverksvägen (Suecia)


Hoy hemos hecho 997 kilómetros. Ha sido el primer día que no hemos llegado a los 10.000. Ya llevamos 5.800 kilómetros en cuatro días y medio (108 horas). Estamos todavía a 1.175 km en línea recta y 1.500 kilómetros por carretera, de nuestro siguiente objetivo, el Cabo Norte, lo que implicará, con suerte, dos días de viaje, por estas carreteras.

Hoy ya hemos tenido la sensación de estar haciendo un viaje distinto. Hasta hoy todo ha sido demasiado civilizado. Muchos kilómetros al día, pero por zonas muy habitadas. La entrada en Suecia y sobre todo la ruta después de Estocolmo presentaba una vegetación ya mucho más densa, con mucho abedul, muchos lagos jalonando la carretera y con más distancia entre las zonas habitadas.

Íbamos con exactamente el mismo equipo de ropa que llevábamos por Almaraz donde hacía 43,5º el viernes o ayer domingo por Kiel a 39º, pero hoy nos hemos tenido que parar por que nos caíamos de la moto por frío.

A las 2000 horas hacía 10º. Además hoy nos ha llovido bastante. Yendo en coche, la lluvia implica tener que ir un poco más despacio. Ni siquiera hay que recordar conectar las luces o el limpia. Todo es automático. En una moto hay que parar, si es posible en algún lugar resguardado, y empezar a equiparte. Pantalones y chaqueta de lluvia, guantes, etc, y empezar a conducir distinto. Además los cascos no llevan limpias, así que todo se complica mucho más, especialmente si quieres adelantar a los camiones que circulan por estas carreteras que tienen, con su remolque, siete ejes y levantan una gran cortina de agua.

Los primeros tres días y medio de viaje, desde el jueves hasta ayer domingo, el calor fue el elemento más agobiante. Hoy ha sido la lluvia primero y el frío después. Nos hemos ido de un extremo al otro en horas.

Nos hemos parado a dormir en un camping al lado de un precioso lago, en un muy pequeño bungalow y hemos tenido que poner la calefacción.

No estamos visitando nada. El viaje era enlazar los cuatro puntos cardinales más extremos de Europa continental en un viaje maratón y eso estamos haciendo. Pasamos por los lugares sin detenernos, Copenhague, Malmö, Estocolmo, Upsala, etc., quedan atrás, como mucho con una foto del letrero con su nombre, como máximo testimonio de nuestro paso.

Las motos han consumido algo de aceite y mañana por la mañana les haremos una pequeña revisión y empezaremos a ponernos a mano la ropa de abrigo.

Personalmente estamos bien, pero empezamos a tener un problema que cada día va a más. Hemos perdido completamente la fuerza en las manos, a pesar de hacer estiramientos de los músculos del antebrazo. Casi no podemos coger un tenedor o subirnos una cremallera. Supongo que doce horas en la misma posición sobre el manillar, más las vibraciones tienen este efecto.

Las posaderas están aguantando. Ayer decidimos viajar sin calzoncillos, para ir más cómodos. Ya lo hemos hecho en otras ocasiones y realmente es más cómodo, pero en un viaje tan largo es muy poco higiénico, por que vas acumulando suciedad en el pantalón.

El asiento de Ángel, que la fabricaron en Barcelona los de “ Plataformas Digitales de Diseño personalizado S.L.” , está funcionando muy bien y le está permitiendo eliminar el gran problema de incomodidad que hasta ahora había tenido con el asiento original.

No vale la pena que intente decidir hasta donde llegaremos hoy. Hoy debiéramos tratar de hacer, al menos, otros 900 kilómetros y así dejarnos asegurados para el miércoles un trayecto inferior a los 600 kilómetros., ya que supongo la carretera será cada vez peor.

Hasta mañana.


el redactor recomienda
Crónica Día 4Crónica Día 3Crónica Día 2

carlosrdtm

24-08-2012 09:19:40

Me encanta leeros cada mañana, eso indica que todo va bien y seguís en camino, ojo con lo de las manos, para la próxima un control cruiser va a ser lo suyo.
Animo!!! plas plas

XX XX XX

juanjo

25-08-2012 08:47:47

Hoy no hay crónica........................espero que estén bien, el padre y el hijo aventureros y guerreros. -| -| -|

LoneWolf

26-08-2012 15:15:31

animo y adelante que esta claro que es factible

de los puntos que vais o habeis visitado yo he estado en
UR - 36º00'15''N 5º37”W - Punta Marroquí de Tarifa - España
OESTE - 09º30'03'' W - Cabo Roca cerca de Lisboa - Portugal
NORTE - 71º08'27'' N 27º39' 0'' E - Cabo Norte - Noruega

a nord kapp llegamos en 4 días asi que adelante y suerte

yo si no se me tuerce el tema iré junto a un buen amigo de nuevo a nord kapp pero esta vez en pleno invierno con temperaturas de -20ºC , si es que no sabemos que hacer para complicarnos la vida....

animo y BUENA RUTA

VVVsssssssss

carlosrdtm

27-08-2012 12:07:58

Hoy no hay crónica........................espero que estén bien, el padre y el hijo aventureros y guerreros. -| -| -|[/quote17w1enxb]

Yo también lo espero. wink

XX XX

juanjo

27-08-2012 13:49:29

ESTÁN BIEN ESTÁN BIEN Y SIGUEN.................. o o o o o = = = XX XX XX XX

juanjo

27-08-2012 13:51:01

Crónica Día 6. Kraftverksvägen a Overkalix (Suecia)


Martes, 21 de agosto de 2012

Esta mañana ha sido de vergüenza. Me he levantado a las 530 horas. Ya clareaba y no nos hemos subido a las motos hasta las 1000. ¡Cuatro horas y media perdidas haciendo la crónica, revisando las motos y rellenando aceites de motor y cambio, etc…! Ahora son las nueve de la noche y estamos instalados en un aceptable hotel llamado Gran Artic en la ciudad de Overkalix.
Hoy hemos hecho casi 800 kilómetros y mañana quedan otros 700 kilómetros hasta Cabo Norte. Solo 500 en línea recta. Ha llovido todo el día. No con gran intensidad, pero todo el día.
Las motos de BMW siguen perfectas y están muy por encima del resto del equipo, excepto el GPS que es también magnífico. Las motos se nota que llevan haciéndolas 70 años. Las tiras, las cargas, las mojas, las revientas y todo sigue en su sitio. El casco se me ha caído de las manos y está ya fastidiado. Si estuviera en Madrid ya lo habría cambiado La chaqueta ha calado y el cuello no ajusta. En fin, BMW debería de fabricar o proveer equipamiento, que nos permita hacer lo que sus motos soportan y que es mucho.
Hoy no he mirado el cuentakilómetros, pero debemos de llevar unos 6.500 kilómetros desde que salimos. Solo nos bajamos de la moto para dormir, beber/comer o repostar, y las motos siguen perfectas. Cada día que pasa estoy más entregado e integrado con esta máquina. Tengo un perro (Pólux), es un gran danés arlequinado precioso, que me recuerda a esta máquina. Ese perro te da la impresión de que tiene por objetivo complacerte. Que le gusta hacerlo. Esta moto me produce la misma agradable sensación.
Suecia es un país muy entregado a lo suyo. Ves sobre todo coches y camiones de la casa Volvo, Saab, Scania…No está tan cuidado como Francia, Holanda o Dinamarca, pero es atractivo.
Los países cada vez se parecen más. Las mismas ropas, los mismos centros comerciales con las mismas marcas, la misma estructura de las ciudades, los mismos coches, las mismas películas anunciadas, los mismos programas de tv, los mismos sonidos por las radios. Los ricos de todos los países huelen a lo mismo y los pobres también. Todo igual, y cada vez más igual.
No obstante, aquí ha habido dos cosas que me han llamado la atención los urinarios públicos de hombres y los cementerios, nada que ver naturalmente.
Los urinarios públicos son como un abrevadero de acero inoxidable, que tiene de largo lo que las necesidades del establecimiento exijan. Los he visto de tres o siete metros de largo. Ninguna intimidad. Allí llega cada uno con lo suyo y hace lo que debe o su próstata le permite. Desinhibición total. Cuando hay overbooking, por la llegada de un autocar del Imserso local, con urgencias por prostatitis la mayoría de los varones, pues cada uno se hace sitio como puede, como el público en las llegadas de una etapa de la Vuelta, solo que aquí con pinganillo al aire. Está bien. No he conseguido todavía entender que relación guarda esto con el desarrollo o bienestar de una sociedad tan avanzada, pero algo tendrá que ver.
Lo de los cementerios es más serio. Son pequeños, cuidadísimos, espaciosos, solo una lápida en el suelo, todas más o menos del mismo tamaño, muy separadas, muchas flores, el suelo todo verde, sin vallas, bien visible, como si fuera un jardín del pueblo, con casas a los lados. Me han parecido maravillosos. No hay ninguna solemnidad, solo cariño. Me han recordado al cementerio de Zermatt, al pie del Cervino, en Suiza, donde hay enterrados, muy probablemente, más escaladores que lugareños y que es del mismo encantador estilo.
Bueno, ahora toquemos madera, que mañana vamos a tratar de llegar a Cabo Norte. Nos quedan unos 700 kilómetros y el pronóstico es de lluvia todo el día.
Ángel está hecho un brazo de mar, el tío. No se queja por nada y hoy ha estado mojado todo el día. Me echa la bronca por mis adelantamientos, como si en lugar de ser mi hijo fuera mi padre. Es un compañero de viaje excelente y he de confesar que es un privilegio impagable poder hacer este viaje con mi hijo. No sé si podré vivir más experiencias con él como esta. Está es imborrable. Mi hija María me ha amenazado con apuntarse al próximo viaje. Puff… A los dos al tiempo, no creo que pueda aguantarlos.
Dadnos fuerzas. Mañana deberemos haber cumplido nuestro tercer objetivo el punto más al Norte de Europa continental, llegando desde el punto más al Oeste y antes desde el punto más al Sur.
Hoy no cargo fotos. Estoy muy cansado.
Hasta mañana.


XX XX XX XX clap clap clap clap

juanjo

27-08-2012 13:51:35

Habia puesto el anterior post doble. por eso lo he borrado.


XX XX XX XX clap clap clap clap

carlosrdtm

27-08-2012 15:10:45

<P plas plas plas

juanjo

28-08-2012 08:44:01

Creo que el hijo se ha cansado cuestión totalmente lógica pues es un ritmo infernal, casi sin poderte parar a tomar un café, sin ver ninguna ciudad, sin tomarte unas birras tranquilamente.....................etc. ( ( ( ? ? ?



diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 7. Kraftverksvägen (Suecia) a Hönningsvag

(0/5 | 0 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 28/08/2012
Miércoles, 22 de Agosto de 2012.
¡Maravilloso! Lo que hemos visto hoy es simplemente maravilloso. Muchos son los que suben a Cabo Norte como objetivo de un ambicioso viaje y desde luego bien merece la pena. Para nosotros es un punto más de paso, pero nos ha impresionado.
Hoy nos hemos levantado a las 530 y hemos conseguido salir a las 730. Todo un éxito vistos nuestros antecedentes. Ya llovía. Hemos cruzado Suecia, entrado en Finlandia y finalmente en Noruega.Cada 200 kilómetros el paisaje cambiaba de forma abrupta. Lo más impresionante han sido los últimos 250 kilómetros por Noruega.
Es una carretera muy divertida para hacer en moto. Rápida, bien asfaltada, sin sorpresas, con un paisaje muy ameno, especialmente cuando llega al mar. Para ir hasta Hönningsvag, hay que bordear la costa y pasar por tres túneles. El más largo tiene casi 7 kilómetros y una pendiente del 9%, lo que da un nivel de profundidad próxima a los 300 metros.
De Hönningsvag a Cabo Norte hay otros 30 kilómetros deliciosos,en los que es difícil elegir el mejor lugar o ángulo para una foto. Al llegar a Cabo Norte es bueno llevar una brújula y un mapa para entender mejor lo que se está viendo, en caso contrario no tienes una sensación clara de estar “más arriba” que el resto.
Al volver a Hönningsvag hemos visto un letrero que decía “Hotel View” y nos hemos alojado. Estábamos literalmente solos y las vistas solo eran desde el comedor. Era un poco para refugiados, pero como nosotros íbamos en plan gitanillo, hasta nos convenía.
Por la noche Ángel y yo hemos hablado de su necesidad de volver a Madrid y finalmente ha tomado la decisión de hacerlo, así que a partir de ahora me quedo solo.
No envié esta crónica de inmediato, por si la almohada la hacía cambiar de idea, pero no fue así.

Bueno, mañana empieza otro viaje.


clap clap clap XX XX XX = = =

carlosrdtm

28-08-2012 08:52:18

Triste noticia, creo que un viaje así se lleva mejor entre dos, de todas maneras lo que estan haciendo es muy duro y es fácil que pase esto, aun así hay que aplaudir los logros en conjunto y esperar la próxima cronica con expectación.
Le deseo un buen (y mas relajado) viaje de vuelta a Angel, y muchos animos para su padre.

XX XX XX

tricilindrico

28-08-2012 09:40:49

COmo comenté al principio del post, me parece espectacular el reto y la aventura pero esta forma de viajar, sin poder disfrutar de un buena cerveza en una buena terraza, de visitar algún sitio de interés o de hablar un rato con alguien del lugar no me apasiona en absoluto, y es normal que haya terminado agotado.

Suerte en esta nueva parte del viaje XX XX XX

juanjo

30-08-2012 08:15:41

AHORA AHORA SE PONE INTERESANTE Y TERRORÍFICO[/size2ykfbevj]

-| -| =O =O =O = = = sh sh sh

juanjo

30-08-2012 08:21:45

diarios de motocicleta
face face face face face face face face face face

Crónica Día 8 y 9. Honningsvag, Murmansk, Kargolpol. Total 1.830 kilómetros


@Ángel Viñas i Aliau 29/08/2012

Jueves y viernes, 23 y 24 de Agosto de 2012

No he parado desde que nos hemos separado con Ángel.
Por la mañana del jueves nos hemos repartido el material. Yo he decidido ir lo más ligero posible, así que he pasado de casi todo. Ya no llevo el magnífico botiquín, ni casi nada del material de acampada. Solo las herramientas básicas, los recambios esenciales, ropa de abrigo, jabón y cepillo de dientes, estos equipos desde los que escribo y casi nada más. He dejado hasta mis puros.
Antes de salir de Honninngsvag, hemos visitado el Artic Ice Bar de nuestro amigo José Mijares. Es un gran aventurero. Hace unos días los cuadernos técnicos de Barrabés le publicaron 12 páginas de sus aventuras cruzando las cuatro Laponias, con su absolutamente impresionante y muy amistoso perro Lonchas. Visitamos su tienda y su bar de hielo, que es un espectáculo extraordinario. Tarda casi dos meses con un equipo de varios hombres, cada año en montarlo y oírle contar la historia de la calidad del hielo, y él de eso sabe mucho, con el que lo construye, es fascinante. Una visita obligada.
Ángel y yo henos ido juntos hasta Ivalo y desde allí él ha tomado la carretera hacia Estocolmo y yo hacía Murmansk (Rusia). Eran sobre las 1800s. Abrazos, un nudo en la garganta deseándole buen regreso y viaje.
La frontera con Rusia está a unos 30 kilómetros hacia el Este.Los trámites han sido más sencillos de lo esperado. Pasaporte, papeles de la moto y revisión del equipaje.
He salido encantado y solo dos kilómetros más tarde me encuentro con una carretera de piedras. Estas eran como las de las vías del tren. No era grava. Este estado de la carretera se ha repetido numerosas veces. La verdad es que prefiero la tierra, al menos de noche, antes que este asfalto. El asfalto está lleno de socavones con el canto afilado y temo por los neumáticos y las llantas. Los trallazos hacen crujir toda la moto y te hacen sentir muy incómodo. En la tierra los socavones son más suaves.
Hasta Murmansk hay unos 250 kilómetros hacia el Este. Se han hecho eternos. Solo me he cruzado con dos coches. Ni una sola luz a lo lejos. Sin gasolinera ni áreas de servicio alguna. De noche con algo de penumbra, como son aquí en esta época del año. Algunos tramos con los bosques muertos, supongo que por encharcamiento. Solo dos grados.
Murmansk la he visitado buscando un hotel. En dos se han negado a darme habitación y claramente las tenían libres. Supongo que no habrán tenido buenas experiencias con moteros. Los borrachos son muy peligrosos de noches en esas ciudades conduciendo. He tenido varios incidentes en los semáforos y en una gasolinera. He decidido seguir y refugiarme en la carretera. Eran las doce de la noche. face face face =O =O =O
La carretera M-18 que va hasta San Petersburgo está bien, muy bien para lo que es esto, siempre en dirección Sur, pero estaba de obras y aquí hay que ver como organizan la señalización de las obras…
He echado un par de cabezadas en una parada de autobús y en el bosque. Habré dormido solo una hora en total. =O =O La carretera es bonita, con muchos lagos a los lados y unos bosques asombrosos por densidad y variedad de especies. Al llegar a Medvezjegorsk he tomado la P5, que luego se convierte en R2, hacia Pudoz.
Esto ya es Sur-Sureste. Horrible de baches, pero era de día y podías ir atento. Esta carretera era claustrofóbica. Son uno 200 kilómetros, sin nada, solo árboles altísimos cortados justo a nivel de la carretera. No ves nada. Solo los árboles. Todos hemos pasado por carreteras así, pero 200 kilómetros son muchos. Estoy haciendo una especia de “U”. Ahora estoy bajo y empiezo a ir hacia el Este y luego iré haciendo cada vez dirección Norte, hasta acabar yendo hacia el Noreste puro que dirección Vorkuta.
Desde Pudoz hasta Kargopol hay 160 kilómetros de una carretera señalada en amarillo en todos los mapas de Rusia. Las reseñas dicen “ruta secundaria”. Pues era de ¡tierra!, casi toda ella, barro en realidad, ayer por la noche. Hacer 100 kilómetros de barro no es nada especial, si ya llevas tus ruedas de tacos montadas, pero con ruedas mixtas ya gastadas por el viaje, de noche, sin un pueblo cercano…¡Qué paliza!. Me he caído dos veces. Todavía puedo levantar la moto yo solo, pero he desencajado una maleta de aluminio, que esta mañana trataré de arreglar.
Tengo cinco para intentar llegar a Vorkuta. Luego he de emprender el regreso. Sé que el viaje parece un poco a contrarreloj, pero es exactamente eso. El objetivo era hacer los cuatro extremos cardinales de Europa continental en el menor tiempo posible. Ahora, además, lo del tiempo ya viene impuesto por razones de trabajo y sobre todo por el invierno. Ya está llegando. En Cabo Norte los abedules ya estaban pardos. Aquí, 1.500 kilómetros más al Sur, lo están menos, pero ya empiezan también a dar señales de la llegada del otoño. He de espabilar.
Hasta mañana…. =O =O =O face face face 8O 8O 8O 8O

juanjo

30-08-2012 08:30:06

diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 10. Kargopol a Nyandoma. Total 80 kilómetros


Sábado, 25 de Agosto de 2012

Nyandoma está de paso hacia Kotlas, que es mi siguiente objetivo, pero aquí había reservado habitación por que tiene wi-fi y en ningún hotel de Kargopol lo tenían. Me quedé en Kargopol, porque supuse que estos 80 kilómetros serían también de barro y no estaba yo dispuesto a esas horas de la noche. No ha sido así y bien hubiera podido venir a dormir aquí.
Ya llevo diez días fuera de casa, haciendo no sé muy bien qué. Cuando vuelvo a casa después de practicar alguna de estas tonterías, suelo ser capaz de racionalizar interesadamente un poco el asunto, pero aquí te preguntas lo de siempre “¿Qué coño estoy haciendo yo aquí?".
Llevo ya 10.000 kilómetros encima y me quedan otros 5.000 hasta Vorkuta. Cuando estas gentes, poco acostumbrados a ver turistas y menos de España, me preguntan a donde voy y se lo cuento, ponen cara de “pobrecillo”, pero claro estoy aquí y ya suponen que no habré 10.000 kilómetros para hablar con ellos del Barça o del Madrid que es lo único que les interesa de España.
Redactar y enviar esas crónicas cuesta mucho tiempo. Admiro a Miguel Silvestre, que es capaz de hacer una crónica audiovisual perfecta todos los días. Como se lo curra el hombre y que bien le sale.
Al haber acabado con las crónicas ya eran las 1500 y he decidido quedarme, comer, descansar, arreglar algunas cosas de la moto, reordenar el equipaje, ir a dormir muy temprano, levantarme a las 500 y salir a las 6.00, invirtiendo el ritmo del viaje. Llegar de noche a los sitios no es bueno y además no consigues encontrar nada.
El hotel se llama Sputnik, como el satélite y está limpio. Quien parece la dueña de esto ha sido muy amable. La he preguntado donde podía comer y me ha dicho que con ella. Nos hemos sentado junto con otra mujer, muy amable también, a comer los tres en su cocina. Por fin comida casera. Ellas no hablan absolutamente nada de inglés ni de francés, ni de ningún otro idioma que no sea el ruso. ¿Solución? Poner en la mesa el ordenar con el traductor de Google. Si dura un poco la comida, hasta nos contamos chistes. He preguntado dónde comprar algo de comida para el viaje y me ha llevado una de ellas en su coche. Las he regalado una botella de cava y unos bombones y les he pagado la noche que reservé y no pude llegar y la de hoy. Casi me pegan. No querían cobrar la segunda noche de ninguna manera.
Bueno, he aprovechado para reparar una maleta desencajada por las dos caídas de ayer y he reordenado todo el equipaje, poniendo lo electrónico en la maleta no tocada, porque en esa seguro entrará agua en cuanto llueva un poco fuerte.
Creo que aguantará el resto del viaje, si no vuelvo a caer del mismo lado.
Mañana trataré de salir muy temprano y llegar hasta Kotlas. Son solo 500 kilómetros pero las guías dan doce horas de viaje. Mañana sabemos que tal afinan los señores de Michelín.
Hasta mañana. XX XX XX XX plas plas plas win win win 8O 8O 8O

carlosrdtm

30-08-2012 09:11:10

Madre mia, que manera de sufrir.. y ahora esta solo... |( solo espero que pueda llegar a su próximo destino sin mas incidentes.
Desearle muchos animos, no se que hubiese hecho yo si se hubiese ido mi compañero de ruta...seguir, no seguir -| , muy duro.

XX XX XX

juanjo

31-08-2012 08:48:16

Siendo las 08,30 h a.m no se ha recibido la crónica de hoy 31-08-2012, de momento..........................................


Por no ser agoreros, será por no tener Internet dado lo lejos y solo que está Angel.

Esperemos con paciencia, confianza a parte de esperanza.

? ? ( ( ) ) = = -| -|

carlosrdtm

31-08-2012 09:57:22

Debe estar agotado, espero que se reponga y nos pase la cronica en cuanto pueda o tenga fuerzas para hacerlo.
Confio en que este bien. wink

XX XX XX

juanjo

01-09-2012 09:17:35

Debe estar agotado, espero que se reponga y nos pase la cronica en cuanto pueda o tenga fuerzas para hacerlo.
Confio en que este bien. wink

XX XX XX[/quote24eqc92d]

Si es posible pues está en el Norte de Rusia, y el mismo refería que en el pueblo donde durmió ese era el único punto de internet.

= = =

Ferxo

01-09-2012 09:28:14

Seguimos atentos = = = = = =

juanjo

02-09-2012 08:38:28

Hoy tampoco hay noticias...................sin comenrtarios, seguiremos esperando....................................y atentos. -| -| -| -| ( ( (

carlosrdtm

03-09-2012 12:12:22

= = =

Moria

03-09-2012 12:55:36

= = = = = = = =


que pasada!

MILDOTT

03-09-2012 21:40:57

me sumo
= = = = = = =

juanjo

05-09-2012 09:10:18

ESTÁ VIVO[/sizeglrcn09v]

diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 11 Nyandoma, punto indeterminado antes de Velikiy Ustyug (800 kilómetros)

(0/5 | 0 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 03/09/2012
Hoy he cumplido. Me he levantado a las 430 horas y he salido algo antes de las 600 horas. A pesar de ser domingo, ya había gente por las desvencijadas calles de la población. Estos pueblos son como los arrabales de nuestras ciudades hace 40 años. Todo roto, desatendido, coches abandonados desde hace años, barro, ropa tendida en la calle, grandes naves industriales en ruinas, vagones de tren fuera de las vías en los que vive gente…Todas ciudades rusas que tienen algún componente industrial, están igual. Por el contrario, los pequeños pueblos agrícolas, aún humildes, están más limpios y cuidados.

Ayer me preguntaba que estaba haciendo aquí. Hoy podría haberme respondido disfrutar. Por la mañana he transitado por carreteras cómodas, aunque muy bacheadas. En los saltos que inevitablemente das de vez en cuando, arrastro siempre el caballete. He endurecido la suspensión varias veces pero todavía toca el suelo. La moto va muy pesada.
Ahora ya empiezo a entender un poco el galimatías que significan la distinta calidad de las carreteras. Todas las radiales de Moscú fundamentalmente, están bien. Como nuestras antiguas Redia. Por el contrario las que enlazan estas carreteras principales, pueden ser de cualquier calidad, incluso de tierra, aunque sea entre dos ciudades tan importantes como Pudozh y Kargopol. Dado que yo me desplazo en diagonal desde el Norte hacia Sureste y luego vuelvo a subir en dirección Noreste, voy encontrando todo tipo de carreteras secundarias, incluidas algunas de tierra, generalmente embarradas, y transitar por ellas se me hace muy pesado, al no haber montado todavía los tacos. Si volviera a hacer este viaje buscaría la forma de bajar desde Finlandia hasta Moscú y desde allí subir hacia Kotlas. En Rusia abandonar las rutas principales es sinónimo de aventura garantizada.
Al mediodía, he parado la moto y luego no conseguí ponerla en marcha. Por hacerlo breve, arrancaba pero al poner la primera se paraba. Deduje que sería el sensor de la “pata de cabra” (esa pata lateral en la que apoyamos la moto para bajarnos), que mandaba señal de estar abierta y por seguridad la moto se para. Lo he filmado. Desmonté la pata de cabra y conseguir encontrar la posición en la que el sensor indica que la para está plegada. Lo bloqueé en es posición y así pude seguir. Por la tarde de nuevo algunas horas más de moto por la P2 siempre dirección Este, hasta alcanzar en perpendicular a la M8 que viene de Moscú. Por la M8 se desciende en dirección Sur unos 300 kilómetros hasta alcanzar la P7, dirección Este hacia Kotlas. Solo este tramo de P7 son 500 kilómetros y Michelín le atribuye más 9 horas.
Estas puntualizaciones en relación a las carreteras, que hasta ahora había omitido, las hago por que en Rusia el navegador, dueño y señor de nuestros itinerarios en cualquier otro territorio, aquí no funcionan nada bien.
Como decía, yo intenté hacer la hipotenusa, saliendo al Este antes de la P7, en lugar de recorrer los dos catetos y conseguí tener que dormir al raso. Paisaje de bosques y campos precioso, pueblos literalmente de Doctor Zhivago, de nuevo carretera que desaparece, un puente increíble (ver las fotos), barro, se hizo de noche y decidí no forzar nada y me fui a dormir al monte. Un vivac estupendo, salvo por los impertinentes moquitos. Llovió un poco, pero no hizo frío y pasé buena noche.
Estos bosques diría que son hasta demasiado silenciosos. Parecen sin vida. No hay la densidad de pájaros que debiera, en una zona de tan inmensos y densos bosques. Además se ven pocos animales por las carreteras. Ahora que me doy cuenta, hasta la frontera con Rusia los bosques de Finlandia estaban llenos de renos. Al entrar en Rusia no he visto ni uno solo.
Al margen de los chistes fáciles, ¿qué explicación puede tener? Aunque estuviere vallado el perímetro y se hayan comido sus renos, pero los pájaros vuelan y en Rusia hay muy pocos… Lo que sí hay son muchas setas y las recogen con gran afición.
Hasta mañana.

) ) ) ) win win win win plas plas plas ooWoo ooWoo ooWoo

carlosrdtm

05-09-2012 09:29:32

plas plas plas ooWoo ooWoo

Me alegra tener noticias ala

Juanjo, donde puedo ver las fotos (si es posible) y los vídeos?. )~

XX XX XX

Moria

05-09-2012 16:38:06

plas plas plas plas plas plas

MONTERO

05-09-2012 17:26:31

La verdad es que por el mero hecho de ser un relato de un viaje en moto, me ha enganchado; pero el planteamiento no me seduce demasiado. Además, ciertos detalles me "chirrían" un poco. No obstante seguiré expectante y deseando que pueda cumplir su objetivo sin contratiempos.

tricilindrico

05-09-2012 19:12:04

La verdad es que por el mero hecho de ser un relato de un viaje en moto, me ha enganchado; pero el planteamiento no me seduce demasiado. Además, ciertos detalles me "chirrían" un poco. No obstante seguiré expectante y deseando que pueda cumplir su objetivo sin contratiempos.[/quotetdnhx7k1]

Totalmente de acuerdo

juanjo

05-09-2012 21:15:27

plas plas plas ooWoo ooWoo

Me alegra tener noticias ala

Juanjo, donde puedo ver las fotos (si es posible) y los vídeos?. )~

XX XX XX[/quote1mq9zzc4]


Busca en Google vanitatis diarios de motocicleta

Si por ahíno te sale busca El confidencial vete al final a la izquierda y de ahí te iras directo a diariosde motocicleta.

Un abrazo.
) ) ) XX XX XX

juanjo

06-09-2012 09:04:15

Crónica Día 12. Antes de Velikiy Ustyug a Uchta y Birtha. Unos 900 kilómetros.



@Ángel Viñas i Aliau 04/09/2012
Al vivaquear te acuestas de inmediato y levantas temprano. A las 500 ya estaba claro y yo estaba en la moto. Temprano he llegado a Kotlas y de alli a Uchta. Salvo por la obras, en general la carretera magnífica. Tampoco entiendo demasiado bien como organizan esto de las obras, por que te levantan 100 kilómetros de asfalto, aquí todo es a lo grande, y luego les ves trabajando solo en un tramo de cinco kilómetros. Que levanten solo lo que van a poner, al menos eso ya lo hemos aprendido en España.

Uchta es una población industrial y un nudo ferroviario importante, y por lo tanto feo.

Gente amable. Les llama la atención la moto y te preguntan de dónde vienes. Cuando los cuento que desde España, no dan crédito. A partir de este punto del viaje, cuando les he contado a donde iba también han empezado a decirme que no era posible, esta vez sin fisuras. En todas las gasolineras en las he preguntado me han insistido en que es poco probable poder llegar a Pecora, pero imposible a Vorkuta. “No road” es la respuesta.

Frente a mi insistencia un buen hombre me ha dado las señas para ir a Byrtha, por si desde allí hubiera abierta alguna ruta o en caso contrario podría coger el barco y subir por el río hasta Pecora.

He tardado como dos horas en conseguir salir de Kotlas dirección Birtha. He estado dando vueltas como un necio. Finalmente un joven, Cyril, me ha llevado hasta la carretera, a cambio de una foto de mi moto. Hay 200 kilómetros hasta Byrtha, de paisaje precioso, cruce de río en un ferry inesperado en Europa y mucho pantano al otro lado del río.

De nuevo a la gasolinera y a preguntar a todo mundo, ¿Cómo puedo ir en moto a Vorkuta? Y siempre la misma respuesta “No posible” No road, only train”.

Al final otros muchachos me han propuesto una ruta que intentaré mañana.

Como todavía me sobraba tiempo y mañana si serán imprescindibles los tacos he decidido cambiarlos en la gasolinera de Byrtha. Ya lo habrás adivinado, es la única gasolinera del mundo sin aire comprimido. Bueno me he puesto a ello. Cuando estaba a medio cambiar el neumático trasero, ha llegado un chico histérico con un ciclomotor que ha empezado a dar vueltas alrededor de la moto y mío, haciendo fotos a todo y llamando por el móvil a todos su amigos. En cuestión de minutos, aquello se ha puesto insoportable y y no daba abasto a tratar de controlar herramientas, cámaras, navegadores, etc. Les he dicho que les daría una propina si no se ponían pesados. Esto ha servido para que llamaran al otro medio pueblo. Total, he tenido que huir, sin cambiar el otro neumático y hasta sin ponerme los guantes. De hecho me han avisado los chavales de que salía sin el casco, tal era mi aturdimiento. He de confesar que ya vistiéndome para irme, han empezado a llegar a la gasolinera, quienes debían ser las madres de alguno de ellos o sus hermanas mayores y aquello ya tenía mejor perfil, pero yo ya estaba harto de tanto griterío. He acabado de vestirme a diez kilómetros del pueblo.

Mañana cambiaré el neumático delantero en una gasolinera en la que tengan aire y sea horario de colegio, y trataré de avanzar por esa posible ruta a Pecora.

Hasta mañana.


XX XX XX o o

carlosrdtm

06-09-2012 09:23:33

Muchas gracias Juanjo. wink

XX XX XX

Moria

06-09-2012 12:01:19

La verdad es que por el mero hecho de ser un relato de un viaje en moto, me ha enganchado; pero el planteamiento no me seduce demasiado. Además, ciertos detalles me "chirrían" un poco. No obstante seguiré expectante y deseando que pueda cumplir su objetivo sin contratiempos.[/quotec2zb9b7u]

Totalmente de acuerdo[/quotec2zb9b7u]


si, si, de acuerdo. Estamos acostumbrados a relatos mas profesionales y se nota que este tio es como cualquiera de nosotros, pero con algunos años de experiencia y mas conocimiento (que yo) No está promocionado por revistas ni debe tener subvenciones. Quizá no lo ha hecho todo lo bien que debería, pero la gracia es esa. Haberlo conseguido sin tanta preparación.

Quizá por eso me ha enganchado más que otras. Al fin y al cabo lo que intenta no es tan dificil. Son zonas civiliadas mas o menos, pero no un desierto o campo a traves.

MONTERO

06-09-2012 12:45:51

si, si, de acuerdo. Estamos acostumbrados a relatos mas profesionales y se nota que este tio es como cualquiera de nosotros, pero con algunos años de experiencia y mas conocimiento (que yo) No está promocionado por revistas ni debe tener subvenciones. Quizá no lo ha hecho todo lo bien que debería, pero la gracia es esa. Haberlo conseguido sin tanta preparación.

Quizá por eso me ha enganchado más que otras. Al fin y al cabo lo que intenta no es tan dificil. Son zonas civiliadas mas o menos, pero no un desierto o campo a traves.

No, no es que sea profesional o no, ni que esté patrocinado o no. De hecho me suelen gustar más los blogs "particulares" que viajan como todo hijo de vecino, que las superproducciones con pasta de por medio.Simplemente tiene un estilo que no me va demasiado.

Moria

06-09-2012 13:03:19

de escribir o de la aventura en si?

tricilindrico

06-09-2012 13:31:17

Y mi lo que no me gusta es esa forma de viajar, sin conocer nada realmente. Me parece quemar gasolina por quemar

xavikoala

06-09-2012 13:38:52

Y mi lo que no me gusta es esa forma de viajar, sin conocer nada realmente. Me parece quemar gasolina por quemar[/quote3jx66n2n]

)~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~

MONTERO

06-09-2012 13:45:41

de escribir o de la aventura en si?[/quote1cqxytzr]
Por su forma de relatarlo y por algunos comentarios, nada más que eso. La aventura en sí, [u1cqxytzr][b1cqxytzr]planteada en otros términos[/b1cqxytzr][/u1cqxytzr], me parece chula.

juanjo

07-09-2012 09:19:45

Crónica Día 13 (2ª parte). Desde algún punto de la pista a Pecora hasta Uchta. Regreso.

(5/5 | 2 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 2 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 06/09/2012
En el post anterior he explicado por que decidí no seguir más al Este.

Tomada la decisión de regresar debía enfrentarme a los mismos 30 kilómetros de pista infernal y los temía. A los pocos kilómetros la rueda delantera se clavó de nuevo, me dio un golpe seco de retorno el manillar en la mano y sentí un dolor tremendo en el codo izquierdo y caí. Sabía que no tenía nada roto, porque podía mover la articulación, pero era como si se hubiera arrancado la inserción del triceps. No podía extender el brazo y me dolía endiabladamente. Me costó sacarme la ropa. Lo primero que hice fue tratar de poner moto en pie para evitar que siguiera perdiendo gasolina. Podía perfectamente pasar la noche allí, ya que llevaba todo mi material de acampada, ver cómo me encontraba al día siguiente y decidir si podía seguir o debía pedir ayuda a un camión que pasara, utilizar el teléfono vía satélite que llevaba para esto, ya que no había cobertura de móvil, o la señal de emergencia del Spot. Es decir, tenía muchas opciones. Pero lo primero era levantar la moto.
No podía con un solo brazo. La descargué e hice un agujero con la pala para facilitar la maniobra. Me puse una cincha por el cuello y el hombro, atada al chasis. Tiré y conseguí enderezarla y que dejara de perder gasolina. Era tal el arenal que la moto se aguantaba de pie sola.
Bien, ahora debía empezar a prepara el vivac y… oí ruido de motor. En aquel momento la carta a los Reyes Magos era pedir un camión de caja abierta, vacía y con pluma para cargar la moto y llevarla al asfalto y un tipo amable que estuviera dispuesto a ayudarme, a cambio de no importaba lo que fuere.
Pues de azul celeste… allí estaba. Un camión Ural más grande que una casa, con su caja abierta y vacía, solo llevaba unas espumas que permitieron además acomodar mejor la moto, su pluma (grúa) y un tipo, Gena, muy amable.
Bueno, yo no daba crédito. Gena entendió la situación y se hizo cargo de absolutamente todo.
Cargamos la moto, recogimos todo y nos fuimos a Uchta.
Gena me contó que él tardaba 25 horas en hacer la pista hasta Pecora y que jamás había visto una moto por allí.
La verdad, la pista vista desde el camión parecía, si cabe, más disparatada.
La conversación con Gena duró lo que mi repertorio de gestos. Agotados estos ya viajamos en silencio durante unas cinco horas hasta Uchta. Él realmente recorría la pista a 5 kilómetros por hora y el traqueteo del camión era realmente violento en ocasiones. No pude ni dormir, a pesar del agotamiento.
Le pedí a Gena que me llamara al hotel. El parking era abierto y podía entrar con el camión. Gena empezó a hacer llamadas. Cuando llegamos Uchta paramos en un parking en la entrada de la ciudad. Yo no entendía que esperábamos. En unos minutos llegaron dos coches de policía. Nos tenían que escoltar por que el camión no podía entrar en la ciudad. Uno de los polis, el amable, hablaba algo de inglés y charlamos, mientras el menos simpático verificaba los papeles del pobre Gena. Alex, así se llama el poli amable, quería ir a Salou a veranear y yo tengo familia allí, así que nos intercambiamos los teléfonos. Descargamos la moto con la grúa en hotel y me despedí de Gena, al que llegando le había dado 300 dólares, que no quería y tuve que meterle en la guantera. Ya serían las dos de la madrugada.
Al entrar en el hall, sorpresa, me estaba esperando un médico. Me tomó la tensión, examinó el brazo, me inyectó intravenoso una mezcla de varias cosas de color rojo, que aliviaron el dolor al instante y me exigió, a pesar de mi resistencia, ir al hospital. El poli amable seguía allí y el también insistió, así que me llevaron en ambulancia al hospital. La conversación con el traumatólogo fue lo más parecido a un espectáculo de Tip y Coll. El tipo, muy simpático, no paraba de reír cada vez que intentaba encontrar una palabra en inglés. Me hicieron unas placas poniendo unos taruguitos de madera debajo de la placa, porque la mesa no se movía. Me dieron un delantal de plomo para cubrirme, porque aquel aparato tenía el aspecto de radiar al barrio entero y a los pocos minutos, con las placas escurriendo ese líquido cuyo olor ya había yo perdido, me confirmó que no había fractura, ni arrancamiento de masa ósea en la inserción del tríceps, que era lo que más me preocupaba. Más risas y me pusieron, absoluta palabra de honor, un apósito que yo debía cambiarme cada tres horas de… ¡vodka! Yo tuve que insistir, ¿vodka? Y el médico entre risas me hacía el amago de chupar el apósito y hacía gestos de borracho. Era vodka, estaba claro.
Pregunté si debía pagar. Nada. Pregunté si podía llamar un taxi. No, porque me llevaría la policía y así fue. Otros polis me acompañaron hasta la misma recepción del hotel. El vigilante que había custodiado mi equipaje en el hall, me ayudó a subirlo. Estaba todo pringado de barro arenoso y hubo que hacer varios viajes. No aceptó nada de propina.
Me metí en la cama, hice zapping a veinte canales en ruso, me fumé el puro que tenía reservado para Vorkuta y que era uno de los dos que no había dejado y me bebí todo el vodka que llevaba en una pequeña botella. Así acababa el duodécimo "más un día" de mi viaje.
Hasta mañana.

alcoholico alcoholico alcoholico alcoholico alcoholico alcoholico

juanjo

07-09-2012 09:26:40

Este es el perfil de nuestro motero aventurero, y guerrero.

La empresa se refiere a Vertis seguros por internet.

ACERCA DE
Ángel Viñas i Aliau.- es presidente y director general de Segursobroker, la correduría líder en la venta de seguros a través de Internet. Este mes agosto, junto con su hijo, tratará de viajar hasta los cuatro puntos cardinales más extremos de Europa Continental y la zona central, en dos motos y sin apoyo. Son 22.000 km en 19 días. El punto más al Este (Vorkuta) presenta grandes dificultades.

) ) )

Moria

07-09-2012 11:23:40

vaya... espero que no nos acerquemos a la rendición. vaya putada.

juanjo

08-09-2012 10:03:15

Y SIGUE VIVO Y COMBATIVO[/size1ajn2nc7][/color1ajn2nc7]

Me tenía que haberme dado cuenta. Era el decimotercer día. El "doce más uno" del gran Ángel Nieto. Ayer pasaron muchas cosas que trataré de ordenar.

Lo primero, me permitirán que establezca con claridad el objetivo. El objetivo del viaje era llegar en moto (insisto en lo de la moto) a los puntos cardinales más extremos de Europa continental y solo nos faltaba el Este. Este punto se encuentra en algún lugar que nadie habrá señalado, en plenos Urales polares, a unos 100 kilómetros de distancia de una ciudad llamada Vorkuta. En realidad existe una pequeña población llamada Kalhmer-yu, precioso nombre, que está todavía más al norte y este.
A Vorkuta es imposible llegar por otro medio que no sea en tren o avión. El tren llega hasta Kalhmer-yu y allí se acaba.
La ciudad más próxima a Vorkuta se llama Pecora y la única forma de llegar a Pecora es en barco, navegando por el río homónimo en una travesía de 24 horas o a través de una ruta que está cerrada y no he conseguido saber por qué o través de una pista de 500 kilómetros que todo el mundo calificaba de impracticable.
La última ciudad a tener presente en esta historia e Uchta, donde ahora estoy a hasta donde se puede llegar cómodamente, especialmente si se viene por la ruta principal de Moscú. Estas tres ciudades están perfectamente alineadas en el mapa en dirección noreste.
Esta información ya estaba bastante clara desde Madrid, a pesar de algunos intelectuales que me criticaban (me han llamado “bobainas”), diciendo que una ciudad como Vorkuta que tiene universidad no puede ser tan inaccesible.
Durante el viaje he hecho gestiones para ir afinando estos datos. La gente con al que estuve en el hotel Sputnik en Nyandoma hizo gestiones y llamadas a diversos amigos, aparentemente conocedores del tema, para confirmar si era posible llegar a Vorkuta y me dijeron que sí. Que acababa de hacerse una carretera que llegaba sin problemas a la ciudad.
Bien. Yo llegué a Uchta el lunes al mediodía, antes de lo previsto, y traté de indagar la forma de llegar a Pecora. En una gasolinera que está en la entrada de la ciudad me atendieron muy bien y me dieron indicaciones de que fuera a Birtha y de allí en barco a Pecora. Esto me lo reiteraron varias a las que pregunté, así que fui a Birtha, 200 de ida y otros tantos de vuelta, para ver y cruzar el ferry el río y aproximarme más a Vorkuta. De hecho desde Birtha hasta Vorkuta había en línea recta menos de 500 km. Ese ha sido el momento en que mi moto y yo hemos estado más cerca de Vorkuta.
El martes, ayer, preparé la moto, puse el neumático de tacos delantero, dejé cosas que no necesitaba, como los neumáticos de carretera, aceites, recambios, etc. en la gasolinera. Cogí gasolina adicional y víveres. La ruta eran 500 kilómetros de pista parecía que muy difícil y no había ninguna gasolinera por el camino. Eso estaba confirmado. Con estos datos partí hay la ruta.
Bueno, un verdadero infierno. Una pista muy ancha, no menos de 25 metros, de arena muy, muy mojada y con una roderas de los camiones de medio metro.
Avancé por la pista unos 25 a30 kilómetros. Las caídas eran constantes. La moto iba muy cargada, con las dos maletas, la bolsa de 50 litros y la mochilla, gasolina adicional. Yo calculo que entre 70 y 80 kilos adicionales y yo no soy Nani Roma, así que anduve por el suelo más de la cuenta. La rueda de delante se clavaba en la arena y se iba al suelo. Levantar la moto ya era un calvario. Donde yo pisaba se hacia un charco y me hundía literalmente mientras intentaba levantar la moto. Tenía que descargarla, levantarla, volver a cargarla y seguir. La pala la utilicé para escarbar debajo la moto y hacer un agujero en el que dejarla caer y luego me la ponía debajo de los pies para no hundirme al hacer el esfuerzo de levantarla. Una ceremonia que una enduro ligera costaría 15 segundos a mí me llevaba 20 minutos y numerosas jaculatorias.
Ya veréis los vídeos. Solo me crucé con unos cinco o seis camiones en las tres horas que estuve en la pista.
Además si llovía más, y hoy lo está haciendo, ya probablemente no podría volver con la moto.
No tenía ningún sentido seguir. Esta pista era para camiones todo terreno de tres ejes motrices y con ruedas más alta que yo. Sus roderas eras infranqueables para mí. Las caídas eran un calvario y mi espalda empezaba a preguntarme si esta maratón de halterofilia iba a durar mucho más. Había recorrido solo unos 25 kilómetros y me quedaban todavía unos 470 kilómetros más, en las mismas condiciones. En la caída en la que decidí no seguir más al Este, hice una prueba con la moto descargada y a pesar de seguir siendo difícil, era obviamente mucho más fácil sortear los obstáculos.
Conclusión me quedo con el reto de hacer estos 500 kilómetros maravillosos de pista, por unos bosques de ensueño, pero con un camión de apoyo que permita a las motos ir sin carga. Seguro que puede organizarse y siendo varias motos, el esfuerzo de tener que levantarlas se comparte con los colegas y no tardas nada en estar de nuevo en pie y siguiendo la pista.
Bueno, ahí queda el reto.
Existe otra posibilidad. Es la de venir en inverno y llegar hasta Kalhmer-Yu en moto de nieve. Eso si es posible y debe de ser muy divertido. Mil kilómetros de ida y otros tantos de vuelta a 40 grados bajo cero.
En el siguiente post cuento el accidentado regreso. plas plas plas plas plas ) ) ) win win XX XX XX

PONGO ESTOS EMOTICONES PUES SINCERAMENTE PARA MI TIENE UN PAR DE NARICES Y HA ESTADO AL ADO AL LADO.[/size1ajn2nc7][/color1ajn2nc7]

juanjo

09-09-2012 10:30:35

diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 14. Reponiendo fuerzas en Uchta

(5/5 | 1 voto) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 4 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 07/09/2012
Hoy era día de descanso. He dormido espléndidamente. El brazo no me ha dolido durante la noche y he holgazaneado en la cama todo lo que podido. Al levantarme he visto que tenía un notable bulto dejado del apósito de vodka y me he puesto las muñequeras elásticas como coderas. Luego me he dedicado a hacer las crónicas de los dos últimos días y pasar fotos y vídeos.
Yo no vivo de esto. Lo que cuento son reflexiones sinceras, más a modo de diario que para ser visto. El viaje sigue, con 1.000 kilómetros de maravilloso lodazal pendientes. Cada vez tengo más ganas de organizar el viaje con las motos de nieve. He hecho algunos contactos locales que espero puedan servirnos.
Estaba deshidratado y he salido a comprar algo de bebida y fruta. La gente es amable.
Tengo la impresión de que hay una especie de complejo frente al extranjero, que deriva en un cierto desdén. Superado el primer minuto y medio, si lo aguantas, el ruso se convierte en un tipo razonable y amable. En algunos casos muy amable. Las mujeres de Nyandoma que trataron de conseguir información sobre mi destino. Los chicos de Birtha que se empeñaban en acompañarme hasta el embarcadero para Pecora y me dieron su teléfono para que les llamara a cualquier hora. El chaval que con su moto me sacó de Kotlas. El tipo de la gasolinera de Uchta que me dedicó casi toda la mañana, ayudándome a cambiar los neumáticos. Finalmente Mohamed. Este hombre me ayudó el otro a salir de Uchta para ir a Pecora. Me tuvo que acompañar muchos kilómetros por loa arrabales de Uchta.
Es muy difícil salir de esas ciudades rusas. Todo está en cirílico y no entiendes nada. Mohamed ha aparecido hoy en la gasolinera de nuevo, cuando he ido a buscar mis neumáticos de carretera. Iba con una joven en su coche. Me ha propuesto varias veces, no sé qué de un restaurante. No he entendido nada, pero lo del “restaurante” me sonaba bien. Tras cambiar los neumáticos le he seguido y me ha llevado a un restaurante turco con muy buena pinta, justo al lado de mi hotel. Ha dejado a su mujer en el coche con todos mis tratos y nos hemos metido en el restaurante. Ha saludado al dueño. Nos han sentado en una magnífica mesa y ha empezado a pedir cosas. Le he dejado hacer. Han empezado a traer platos y todos me los ponían… solo a mí. Él me ha dicho que no comía. Que solo era para mí. Aclarado el asunto, le he dicho que fuera a por su mujer, se sentaran los dos en la mesa y les invitaba comer. Yo tenía que insistir constantemente lo mismo para todos. Hemos cenado los tres como reyes por 2000 rublos, unos 50 euros.
Le pediré que nos organice el asunto del “zimoy” o como se escriba, que es el camino sobre la nieve por la tundra para llegar a Vorkuta. Espero poder vivir los años suficientes para ver la puñetera Vorkuta. No necesito demasiados… No creo que me compre un apartamento allí, pero he de llegar y no por ferrocarril.
Hoy además he confirmado que puedo conducir la moto. Sigo sin poder extender el brazo izquierdo, pero puedo conducir. Iré a partir de ahora por buenas carreteras y espero no tener problemas. No me he comprado los medicamentos indicados por el simpático traumatólogo, ni me he puesto más apósitos de vodka. Esto mejorará a su aire. No creo en los analgésicos. El dolor es un mensaje de cuerpo y hay que dejarle hablar.
En los servicios de trauma, que visito frecuentemente, ya no discuto nada. Les dejo chutarme lo que quieran. En cuanto salgo, dejo de tomarme todos los calmantes. Sufro a veces, pero hay que saber integrar el dolor en nuestras vidas. Ortega decía, “en el dolor nos hacemos y en el placer nos gastamos”. No me importa gastarme intensamente siempre que puedo y lamento no poder hacerlo más, pero no me importa hacerme algo en el dolor cuando este llega. El dolor es como el miedo, y en ocasiones ambas sensaciones aparecen juntas. Solo hay que tratar de gestionarlo.
Mañana intentaré salir un poco temprano y llegar al menos a Kirov, y el viernes a Moscú.
Hasta mañana.
Por cierto, me cuentan desde Madrid que hay bastantes comentarios en el blog. No puedo contestar ahora. Gracias a todos por vuestro interés y apoyo, ya charlaremos a mi regreso. Un fuerte abrazo

) ) ) XX XX XX = = = 8O 8O 8O

Davidaytor

09-09-2012 13:02:22

plas

Triply

11-09-2012 12:30:00

Lo acabo de ver y me lo he zampado de un bocado plas plas plas plas XX XX XX XX win win win

juanjo

13-09-2012 11:35:03

) ) )


diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 15. Uchta a Syktyvkar. 330 kilómetros

(0/5 | 0 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 08/09/2012
Era mi primer día tras la caída con lesión del codo. Me he levantado temprano, a las 600 horas y he empezado a cargar la moto. El codo seguía hinchado y muy limitado de movimiento. Cargar la moto me ha llevado una hora. Cuando iba a salir se ha cercado un individuo, Sergey, que se ha presentado como “motorbiker de Uchta” y me ha dicho que ha visto estos días por Uchta pero no ha podido pararme. Que me ha estado buscando y al final ha sabido que estaba en ese hotel y quería saber como estaba, yo y la moto y si necesitaba algo. Se había enterado de lo de mi codo y quería saber si de verdad necesitaba algo. He insistido en que no y se ha empeñado en ayudarme a cargar la moto y acompañarme a la salida de la ciudad. Se ha empeñado también en darme el teléfono de un tal Max en Kirov, motero, por si tenía problemas.

Realmente amable y me ha acompañado a la salida de la ciudad con su coche.
He salido de Uchta y a los pocos kilómetros he notado rara la moto, estaba pinchado. He puesto el spray y a los pocos kilómetros seguía pinchado he vuelto atrás hasta una gasolinera y he empezado a cambiar el neumático bajo la lluvia constante. Cuando ya había desllantado la cubierta, se ha presentado Tatiana, la chica de la caja de la gasolinera, con una enorme bolsa de plástico. Ha puesto la rueda dentro y a empujones me ha metido en su coche, junto con la rueda y ha conducido hasta un pueblo cercano (unos 5 kilómetros), donde había un taller de neumáticos. Por el camino ha hecho varias llamadas y al llegar ya nos estaba esperando el operario. Me ha arreglado la cámara y Tatiana me ha devuelto a la gasolinera. Hemos estado como poco un hora.
Yo me he quedado con la preocupación de que si la cubierta no tenía ningún problema y la cámara ha reventado, era por que el problema estaba entre la cámara y la cubierta. Creo que probablemente habría alguna pequeña piedra, que ha provocado el reventón de la cámara. Así que he vuelto al mecánico y le he pedido que me quitara la cámara. He perdido otra hora, pero no he vuelto a pinchar.
Ha llovido toda la tarde y al llegar a Syktyvkar, un chico en un coche me ha peguntado que de dónde era y a dónde iba. “España, y voy a Kirov”. Respuesta “España ok. Kirov stupid”. Me ha dicho que iba a llegar muy tarde e iba a estar lloviendo toda la tarde. Que él era motorbiker y me dejaba su casa para que durmiera y mañana tranquilo siguiera. He aceptado. Él ha sido directo, mirada sincera… y no era esperable que un tipo estuviera esperando durante meses a que pasara un idiota extranjero en moto para montarle una celada.
Sasha es su nombre. Me llevó primero a su garaje para que dejara la moto. Él tenía otras dos aparcadas y luego a su apartamento. Le dije que les invitaba a cenar a él y a su mujer. Hice unas compras. Me aseé y esperé a que me recogiera. Al recogerme me ha dado ropa de cama, toallas y comida para el desayuno. Fuimos a cenar los tres a un buen restaurante, de nuevo con el ordenador para hacer de traductor.
Bueno, hoy los samaritanos han sido Sergey que ha estado buscando por Uchta un par de días, Tatiana que ha dejado su trabajo para ayudar un tipo que se ha parado en su gasolinera y Sasha, que me ha dejado su casa. Me sorprende tanta amabilidad. La verdad es que no he visto ninguna moto durante el viaje por Rusia y notaba que mi presencia despertaba curiosidad, pero la sincera amabilidad de esta gente me sorprende.

Hoy ha sido un día poco productivo desde el punto de vista de kilómetros, pero he comprobado que puedo conducir la moto a pesar del codo y he descansado.
Hasta mañana.

el redactor recomienda
Crónica Día 14. Reponiendo fuerzas en UchtaCrónica Día 13 (2ª parte). Desde algún punto de la pista a Pecora hasta Uchta. Regreso.Crónica Día 13 (1ª parte). Uchta, intento de ida a Pecora.


Compártelo en Facebook |
0 Comentarios | Deja tu comentario

ACERCA DE
Ángel Viñas i Aliau.- es presidente y director general de Segursobroker, la correduría líder en la venta de seguros a través de Internet. Este mes agosto, junto con su hijo, tratará de viajar hasta los cuatro puntos cardinales más extremos de Europa Continental y la zona central, en dos motos y sin apoyo. Son 22.000 km en 19 días. El punto más al Este (Vorkuta) presenta grandes dificultades.


ride ride ride ) ) win win clap clap

Davidaytor

13-09-2012 12:07:32

popcorn popcorn popcorn

juanjo

14-09-2012 09:53:33

Sasha me ha recogido como habíamos convenido a las 800 h. Yo no había tomado de lo que habían traído la noche anterior para desayunar y se ha enfadado. Él mismo me ha preparado el desayuno y el té. Hemos ido a por mi moto. Me ha explicado que en esta ciudad, que es la capital de la república de Komi y tiene unos 250.000 habitantes, hay solo 70 motos. Seguía lloviendo.

Sasha me ha acompañado un buen motón de kilómetros en su V-Max. Se notaba que le apetecía darse una vuelta. Despedida, abrazos, os espero en Madrid… y de nuevo solo en la carretera.
El paisaje ha cambiado. De los bosques de Komi, al entrar en la republica de Kirov han empezado a aparecer más claros y finalmente campos de cultivo, con sus pequeñas casas. Los pueblos no son casas juntas. Son casas cercanas una a otras de madera, como mucho de dos plantas y sin cimentación alguna, por que las ves, en ocasiones, muy inclinadas.
La carretera es desesperante. A los tramos con buen firme y señalización de kilómetros suficientes como inspirarte confianza, le sucede bruscamente y sin aviso alguno un tramo de a veces corto, de solo un kilómetro, infernal. He visto socavones de unos 70 cm de diámetro y más de 30 de profundo cortados verticalmente. Si meto la rueda dentro doy una vuelta de campana. He visto coches con la suspensión arrancada en alguno de esos baches.
La conclusión para mí es clara no debo conducir por aquí ni un kilómetro de noche.

Lo pero son los tramos de obras. Es delirante. No hay semáforos la mayoría de las veces y los coches y camiones pasan como pueden compitiendo por el carril libre, entre las máquinas de la obra, los que vienen de cara y el camión que te empuja por detrás, sobre un firme siempre con barro.
Debía de haber hecho unos 600 kilómetros cuando ha anochecido y le he pedido al navegador que me llevara a algún hotel. No estoy seguro de si Gostinitsa es el nombre del antro o de la pedanía. Llegaba yo apurado para ir al baño y realmente se me han pasado las ganas en cuanto he visto aquello. Seguía lloviendo.
He cenado en un bar de carretera. Gente amable. Una buena sopa caliente, pasta, algo parecido a un filete de pollo… Comida.
Me he acostado de inmediato y naturalmente dentro de mi saco. Cualquiera se atrevía a tocar esas sábanas
Hoy se trataba de llegar lo más cerca de Moscú. Cuando me he detenido me faltaban unos 700 kilómetros, que supongo podré hacer mañana y así intentar el domingo llegar a Bernotai, el punto central de Europa.
La moto va perfecta. Las cajas laterales rellenan de agua y he de vaciarlas por la mañana. Los golpes las han desencajado un poco. Tengo problemas con el neumático delantero. En alguno de los golpes que ha soportado en estos socavones imposibles debe de haberse roto alguna de la capas de tela y tiene un pequeño chichón, así que habré de conducir con cuidado y cambiarlo el lunes en Lituania.
Es el tercer día lloviendo y afortunadamente no hace demasiado frío. Nunca hemos bajado de los 2 grados.
Como voy hacia el sur, seguro que mejorará.

XX XX XX XX XX ) ) )

carlosrdtm

14-09-2012 10:32:02

Uff, que intenso!!!! = =

XX XX XX

Davidaytor

14-09-2012 16:04:53

popcorn popcorn popcorn

juanjo

17-09-2012 10:18:15

o o o ) ) ) hola hola hola hola


diarios de motocicleta
Vanitatis >Diarios de Motocicleta
Crónica Día 17. Gostinitsa a Moscú. 750 kilómetros
Moscú


(0/5 | 0 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 10/09/2012
He desayunado donde cené, y lo mismo. He salido sobre las 800 horas y seguía lloviendo. Cuarto día bajo la lluvia. La verdad es que a pesar de todo voy consiguiendo estar razonablemente seco.

Es importante salir bien equipado desde el lugar de descanso, por reequiparte en ruta es difícil. Las gasolineras solo tienen cubierto el lugar de reportaje y vestirte bajo la lluvia no es agradable. Lo más complicado de modificar durante el viaje son las botas y los pantalones. El cuerpo es más fácil de ajustar, poniéndote o sacándote ropa.

Etapa de transición. Más obras desesperantes y empezar a tomar dirección Oeste desde la R159 hasta encontrar la M-7 que va a Moscú desde Kazan.

A medida que te acercas a Moscú notas su influencia. A 500 kilómetros ya empiezas a notar cosas distintas. Empiezan a aparecer coches de gran clase, que hasta ahora no habías visto, las gasolineras están mejor equipadas, comienzan a aparecer nombres que hasta ahora no habías visto hotel, supermarket, restaurant, etc…




Al entrar en la M-7 he notado súbitamente que estaba arrastrando una pieza de hierro por el suelo. He parado de inmediato. Era el caballete central, que había perdido los muelles de retención y estaba colgando. Justo al bajarme de la moto veo a un camión que se detiene a 20 metros, baja su conductor con un alambre de metro y medio en la mano y unas alicates, lo corta, me lo da y se va. Casi no he podido darle ni las gracias. Se ha presentado contra dirección por el arcén una chaval con una seisymedio desde la gasolinera próxima para preguntarme también si necesitaba ayuda y contarme que aquel era el último taller hasta Moscú. He atado el caballete con ese alambre y he seguido.

Las horas cunden poco en estas carreteras, incluso si las llaman autopistas. Esta autopista tiene un paso a nivel con barreras, está llena de semáforos y pasos de peatones y tiene cruces perpendiculares sin semáforo. Llegar a viejo aquí tiene un mérito extraordinario.

No quería llegar a Moscú. Quería quedarme a unos 50 kilómetros, en algún buen motel, descansar al día siguiente entrar en la ciudad de madrugada que habría menos atasco. No he sido capaz de encontrar ningún buen lugar en esos 50 kilómetros, así que he entrado en Moscú y buscado un hotel aceptable. Hoy me toca después de lo ayer.

Estoy en el East Gate, muy cómodo.




Tuve que dejar la moto en la calle y le dí 100 dólares al tipo de seguridad del hotel para que la vigilara. Solo las herramientas y los neumáticos que han dormido en la calle, ya valen mucho más.

He cenado como un príncipe en el restaurante del hotel y voy a dormir entre sábanas limpias. Vuelvo a ser persona.

Mañana Bernotai, si no hay sorpresas.

Hasta mañana.

Davidaytor

17-09-2012 10:23:17

Gracias juanjo... XX XX XX

popcorn popcorn popcorn popcorn popcorn

juanjo

17-09-2012 11:21:58

Gracias juanjo... XX XX XX

popcorn popcorn popcorn popcorn popcorn[/quoteax5y6wyc]

Nada colega no las des, para mi es un placer........................un abrazo.

hola hola hola hola hola hola hola XX XX XX XX XX

juanjo

17-09-2012 11:28:29

Gracias juanjo... XX XX XX

popcorn popcorn popcorn popcorn popcorn[/quote379gq8qk]

No te preocupes, os lo mereceís sobradamente y lo hago con mucho gusto.

Un abrazo. ) ) ) XX XX XX XX

CREÍA QUE EL OTRO SE HABÍA BORRADO..........................PUES ES LO MISMO LOS DOS DICEN LO MISMO DE FORMA DIFERENTE.

carlosrdtm

17-09-2012 11:49:49

plas plas plas ooWoo

Seguimos en la carretera. ride

XX XX XX

Davidaytor

21-09-2012 10:35:23

popcorn popcorn popcorn popcorn

juanjo

21-09-2012 10:39:17

Crónica Día 18. Moscú, frontera entre Letonia y Lituania. Unos 800 kilómetros
Moscú


(5/5 | 1 voto) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 11/09/2012
Esta mañana he encontrado mi moto perfectamente y he podido desayunar muy bien y tranquilo. Al tratar de salir de Moscú he cometido un error de navegación y mi navegador me ha hecho dar una vuelta completa a la ciudad, que he podido filmar en parte. Me ha parecido absolutamente espectacular.

Avenidas inmensas (he contado nueve carriles por lado…), muy cuidado y limpio, muchos parques, edificios espectaculares, centros comerciales gigantes… Esto no se parece en nada al resto de la Rusia que he visitado. En la mayoría de los países, la capital siempre destaca especialmente, pero la diferencia entre Paris y el resto de Francia o Londres con el resto de UK, no tiene nada que ver con esto. Entre Moscú y el resto de Rusia el salto es cuántico. Hay que visitar Moscú con tranquilidad. En la periferia de Rusia se quejan de que todo el dinero ruso se está invirtiendo en Moscú y tal vez no les falte razón.
Al salir de Moscú para ir hacia Letonia por la M-9, se pone de manifiesto que estamos además en la parte occidental de Rusia. Hace años visité San Petersburgo en coche y tuve la misma sensación que ahora. Es como si hubiera una línea vertical entre estas dos ciudades y lo que está al Oeste es casi completamente occidental y lo que está al Este es la Rusia profunda. Ahora sí iba por una autopista de corte occidental y sí veía estaciones de servicio que lo mismo podrían estar en una autopista francesa o alemana.
De nuevo ha vuelto a llover y ya era el quinto día con agua.
Para acercarme a Vilnius, la capital de Lituania el navegador me ha llevado cortando por una zona de Bielorusia. No me he dado cuenta hasta que estaba en la frontera. El policía ruso me ha sugerido que evitara los trámites fronterizos con los bielorrusos, retrocediera y fuera por Lazdijai hasta Letonia. El mismo se ha tomado la molestia de poner en el navegador el nombre de la ciudad. Me ha dejado dar la vuelta en redondo allí mismo y salir contradirección de la aduana.
En la frontera rusa con Letonia, los trámites de siempre, pero con mujeres policías amables. No han mirado absolutamente nada del equipaje. La policía letona, también mujeres casi todos, tampoco han mirado nada y no habré perdido más de una hora, entre ambas aduanas.
Al entrar en Letonia he ido hacia Rezekne al Oeste y de allí ya dirección Sur hacia Daugavpils. Ya era de noche y no he conseguido encontrar hotel así que me he parado en una zona tranquila, he sacado el saco de dormir y al funda de vivac y he dormido muy cómodo, aunque ha llovido un poco durante la noche.
He estado preguntado por un hotel a varias personas en la gasolinera y los letones no me han parecido especialmente amables. Sería que ya era tarde y estarían cansados…
Hasta mañana.

= = = face face face win win win plas plas plas plas

Davidaytor

21-09-2012 10:52:30

ride ride ride ride

Triply

21-09-2012 11:29:38

Gracias Juanjo plas plas plas plas plas XX XX XX XX XX

carlosrdtm

21-09-2012 11:35:07

plas plas ride

juanjo

22-09-2012 10:50:11

(0/5 | 0 votos) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 0 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 12/09/2012
Como siempre, al vivaquear, te levantas antes. Hoy me tocaba llegar a Bernotai, el Punto Central de Europa Continental según el Instituto Geográfico Frances. Navegador y a Bernotai. Han sido unas dos horas de moto por unos paisajes preciosos de bosques y lagos. Lituania me ha parecido más cuidada que Letonia. Las casas están más ajardinadas y siempre con alguna flor, lo que da una idea de esmero.
He llegado a Bernotai sobre las ocho de la mañana. Es un pueblo pequeño, de casas diseminadas, absolutamente agrícola y he empezado a preguntar por el monumento que señala el centro de Europa y... ¡nadie sabía nada! Me hice enviar por sms un texto en lituano, haciendo la pregunta y nadie sabía nada. No era posible. Debí de hablar con medio pueblo, que ya empezaba a estar alborotado. Ellos sin saber que eran el centro de Europa… Nadie habla nada de inglés, ni siquiera los chicos jóvenes, que esa hora eran recogidos por un microbus para llevarlos a un colegio que debía de estar en otro pueblo. Solo hablaban lituano y ruso…
Bien. Comprobé las coordenadas del pueblo y eran correctas, pero no coincidían con las del centro de Europa. ¿Podía haber otro Bernotai? Pues no lo parecía, por que en ninguna guía había noticia de tal cosa. Lo abrevio… al final navegué por coordenadas para tratar de acercarme al lugar indicado. Un carpintero, extraordinariamente corpulento, que estaba trabajando al aire libre se acercó, mientras ya andaba enredando con el mapa y me dijo que sí, que conocía el lugar y estaba cerca, a unos 20 kilómetros. Me hizo un plano, los carpinteros dibujan bien y lo conservo, en el cartón del mapa y… llegué.
Precioso, solemne y vacío. Completamente vacío. No había nadie, ni nada. Solo el monumento, las banderas, los bancos para los invitados a los actos solemnes que aquí se celebran y la estrella en el suelo señalando el punto exacto. No había ni siquiera un mal bar en el que poder tomar una cerveza, sentarte y llamar a la familia y los amigos.
Sin posibilidad de otra celebración que la más íntima conmigo mismo, lo cierto es que estaba en el Centro Geográfico de Europa 54º54’ Norte y 25º19’ Este. Estaba en línea recta a 3.159 kilómetros del extremo Sur, la Punta Marroquí de Tarifa. 3.154 kilómetros del extremo Oeste, la nariz del Cabo Roca, cerca de Lisboa. 1.813 kilómetros del extremo Norte, Cabo Norte cerca de Honningsvag en Noruega y finalmente 2.446 kilómetros del Vorkuta en la República de Komi en Rusia.
Este era el quinto de los objetivos fijados para el viaje los cuatro extremos cardinales y el centro de Europa. Cuatro los había alcanzado completamente, Sur, Oeste, Norte, los tres con mi hijo Angel, y Centro y uno, el punto más al Este, se había resistido y me había quedado a unos 400 kilómetros en línea recta.




El hecho de considerar este punto el centro geográfico de Europa se hizo usando la figura geométrica de Europa y calculando donde estaría el centro de gravedad de esa figura. Lo hizo el Instituto Geográfico Francés en 1.989 y parece poco sospechoso. No obstante, este es un asunto no pacífico. Son varios los países que se arrogan tener en su territorio el centro geográfico de Europa. Otro viaje interesante puede ser recorrerlos todos…
Ahora sí se había acabado el viaje y debía empezar el regreso y a ello me puse.
Estaba buscando un lugar donde cambiar los neumáticos a la moto. Estaban gastados, pero sobre todo muy dañados por los terribles golpes que se habían llevado en los baches de las carreteras rusas.
Me fui a Vilnius y me presenté en la BMW. Un concesionario espectacular, pero no tenía ningún neumático para mi moto. En realidad me daba lo mismo la marca y si era más o menos de carretera o mixto, pero nada tenían e iban a tardar 10 días en tenerlos. Esto parece poco serio para una marca como BMW. Si quieres algo muy especial, parece lógico que no lo tengan en stock, pero un neumático de medias estándar, sin importar marca y/o modelo, diez días…



En fin, no me sentía capaz de llevar la moto a ninguna parte con aquel neumático delantero, así que le pedí a mi hijo Ángel que me encontrara alguna BMW donde los tuvieran. Me llamó al rato. En Poznan, cerca de Varsovia, tenía cita para las 1500 h del día siguiente, martes. Me cogía casi de camino de vuelta y eran solo 760 kilómetros, que debería de hacer con mucha precaución.
Precioso recorrido hacia Varsovia. Esta carretera cruza numerosos pueblos, con sus semáforos y tiene mucho tráfico de camiones pesados. Se sigue la A-4 hasta Bialystok y de allí por la E-67 hacia Varsovia. Siempre dirección suroeste.
Me paré a dormir en un motel con magnífica pinta, pero estaba lleno. Al irme una señora salió del hotel para decirme que unos pocos kilómetros más adelante había otro motel que también estaba muy bien. Allí fui. El dueño me hizo guardar mi moto junto a la suya, en la trasera del motel. Cené muy bien y dormí mejor.
Al día siguiente tenía que llegar a Poznan. La moto iba perfecta, pero el neumático estaba como mi codo, completamente inútil. Ya empezaba a oler a casa y tenía ganas de acelerarlo todo un poco. Tenía que evitar precipitarme, pero es inevitable empezar a tener ganas de estar ya en tu casa, cuando sientes que has acabado lo que habías venido a hacer.
En la recepción, un grupo de huéspedes alemanes, interesados en mi moto y en viaje, estaban organizando su noche “Girls, vokda. It is next to here?”. “No tanks. Dinner, calls and sleeping”. Se rieron. Yo fui a lo mío y ellos a lo suyo.
Hasta mañana…

el redactor recomienda

Davidaytor

22-09-2012 14:57:59

popcorn popcorn popcorn popcorn

juanjo

24-09-2012 09:43:11

Crónica Día 20. De vuelta a casa

(5/5 | 1 voto) Compartir
Enviar Imprimir Deja tu comentario 1 Comentarios
@Ángel Viñas i Aliau 13/09/2012
Esta mañana me he levantado y la conexión a Internet, que ayer no funcionaba, hoy tampoco, así que no he podido enviar nada. He desayunado, cargado la moto, verificado cual de los cuatros Poznan que me aparecían en el navegador era el mío (con lo de Bernotai ya tenía yo poca confianza) y salí hacia allí.

Mucho tráfico y un tipo de carretera que hacía difícil los adelantamientos. Llegué a la concesión de BMW de Poznan a la hora prevista. Las 1500 horas. Otra magnífica concesión con imagen de marca idéntica a las que conozco. No se hicieron cargo de la moto hasta las 1600 horas. Pedí si podía cambiar el aceite y me dijeron que no…

Me entregaron la moto a las 1900 horas y tuve un gran disgusto ¡Me habían lavado la moto! Llevaba en la moto mosquitos, arena y barro de catorce países recogidos durante casi 20 días…Aquello tenía que haberlo lavado yo y en mi casa. Bueno, ya estaba hecho y la moto iba de maravilla con los Contiental Attack que me habían puesto.

Me senté y puse destino a casa. Empecé a conducir tranquilo, el aceite tenía ya más de 15.000 kilómetros y me faltaban otros 2.700 para llegar a casa, así que decidí no pasar de las 4.500 rpm, es decir unos 130 k/h. La carretera era magnífica. Pensé en dormir en Berlín pero me encontraba muy cómodo, luego en Postdam, en Leipzig, en Nuremberg, pero seguía bien, concentrado en la conducción y no estaba cansado, en Stuttgart, en Estrasburgo ya se hizo de día y allí tengo la casa de mis queridísimos tíos y primos, pero me encontraba descansado, así que seguí, en Besançon, magnífica ciudad universitaria en la viví unas semanas estudiando francés, en Lyon donde empezó ya hacer calor, en Montpelier donde hacía ya 35 grados, en Barcelona donde tengo a gran parte de mi familia, en Lleida, donde llegué sobre las siete de la tarde, y ya decidí que seguía hasta casa. Llamé para avisar de que probablemente llegaría esa noche y pedir un gran chuletón de cena y una buena botella de vino.

Los últimos kilómetros, desde Zaragoza a Madrid, Fomento me tenía preparada un gran demo de todo lo que se puede hacer en unas obras en esa carretera-escuela-taller, que es la siempre inacabada A-2. Los millones de reflectantes, las luces de las obras, las miles de señales en una secuencia imposible de leer y las intermitencias de los molinos eólicos. Parecía aquello, por oposición a las obras rusas, una película de Spielberg, y se me hicieron un poco pesados. Si me entraba el sueño o notaba falta de concentración, me quedaba a dormir donde fuera. Nadie me esperaba hasta el lunes, así que tenía mucho margen. No fue así y llegué a casa sobre las 2330 horas del miércoles.

Había hecho los 2.700 kilómetros de Poznan a Madrid en unas 28 horas, muy despacio, muy tranquilo, muy concentrado, pero es que no debía, ni podía correr. No tuve incidentes de ninguna clase durante el viaje de regreso, salvo el mucho calor y las dichosas obras de la A-2. Naturalmente fui parando cada dos horas y en ocasiones antes, para repostar, beber, estirar las piernas, hacer un poco de gimnasia y estiramiento, comer algo, cambiar las pilas al Spot, hacer alguna llamada... En fin, que no fui de carreras, sino todo lo contrario.

La moto es muy cómoda, a mí siempre me ha gustado hacer largas tiradas y me gusta conducir…

La familia me estaba esperando. Mis perros, mi cava de bienvenida, mi ducha, mi chuletón de 1,5 kilos, mi Pago de Carraovejas, un buen puro, mi cama… qué bien se está en casa.

Últimos vídeos, apuntes, conclusiones del viaje y agradecimientos en mi blog 'Ángel on the road'
ooWoo ooWoo ooWoo ooWoo ooWoo ooWoo

Triply

24-09-2012 14:40:21

plas plas plas plas XX XX XX XX win win

28 horas seguidas conduciendo es para no repetirlo, y menos teniendo dos días más rambo

carlosrdtm

25-09-2012 11:44:02

Las ganas de llegar a casa te dan fuerzas y empuje para seguir adelante, pero 28 horas seguidas... -| lo interesante es que ya esta en casa.

Gracias Juanjo por pasarnos las cronicas, he disfrutado de cada una de ellas. plas

impresionante lo que ha hecho este hombre. plas plas plas

XX XX XX

danielinvs

27-09-2012 00:27:20

plas plas plas plas plas plas plas plas plas

juanjo

27-09-2012 11:22:48

BUENO QUE OPINAÍS del viaje.................................???????


) ) ) XX XX XX win win win clap clap clap

Triply

27-09-2012 11:50:03

Es una azaña epica, algo que hacer antes de morir, como los tourmalets o los caps, pero más largo D D D

A mi particularmente me ha gustado, aunque lo haria con otra moto P

XX XX XX

carlosrdtm

27-09-2012 11:59:03

Mmmm... nunca haría algo así, no disfrutas de los lugares por donde pasas, te tiras horas y horas encima de la moto tragando km's, además de ir contrarreloj. Lo veo mas como una carrera que como un viaje, y desde luego no de placer, por otro lado esta claro que lo que ha conseguido este hombre le llenara de orgullo y no es para menos, ha sido una odisea en toda regla, una aventura, algo que muy pocos podrán decir haber hecho, se ha marcado un objetivo y lo ha conseguido (o casi), aun así, como motero, entiendo de otra manera "ir en moto", pero es algo admirable que lo halla conseguido, y además he disfrutado y sufrido con los relatos como un niño... pero que no cuente conmigo para algo así.

Si volviese a plantearse hacer algo parecido contaría con mi apoyo moral y admiración, aunque no le vea mucho sentido a este tipo de conquistas.

XX XX XX

Triply

27-09-2012 12:05:46

Ten en cuenta que también se puede disfrutar de la carretera, obbiando el viaje, es decir, solo disfrutar de la moto y la carretera

XX XX

carlosrdtm

27-09-2012 12:44:24

Esa es la parte positiva, moto y carretera, la negativa son tiradas de 800 o 900 km's diarios que, la verdad, encuentro agotador y estresante cuando estas obligado a hacerlo por tiempo/objetivo.

XX XX XX

xavikoala

27-09-2012 12:56:06

A mime ha encantado y es un tipo de viaje que tengo que hacer alguna vez sn mi vida.

demagogo

27-09-2012 13:55:59

Encantado!!!

He viajado bastante, no en moto como me gustaría, y creo que el viaje hace al viajero, la meta nos la ponemos nosotros. Es un viaje en el que te has propuesto llegar a 5 puntos claves en un tiempo y esa es la gran aventura. Para ver ciudades y conocer gente ya te propondrás otro tipo de turismo motero.

La experiencia ha debido ser increíble, desde el comienzo con tu hijo hasta la travesía dura por las tierras del Zar solo con tus pensamientos. Creo que es un ejercicio mental que deberíamos probar todos alguna vez.

Felicidades y me apunto la ruta para cuando este preparado hacerla, no sin antes consultarte las dudas que me puedas resolver.

XX XX

hijarano

27-09-2012 22:38:34

joder que burrada lo del último día, cada vez hay más locos viajeros =)) =))