Zehio
04-07-2010 00:04:10
Buenas chicos, ya que hoy me he puesto a cambiar las pastillas de freno a la Avispa y el liquido también, os pongo un pequeño tutorial de como hacerlo, para si alguno tenia alguna duda vea que es bastante sencillo y cualquiera lo puede hacer en casa.
[b1mv1f8i4]
Materiales necesarios[/color1mv1f8i4][/b1mv1f8i4] Liquido y pastillas nuevos (por supuesto), un bote de vidrio con tapa (o de plastico da lo mismo), macarrón flexible (tubo transparente como el que llevan las antiguas motos a la salida del depósito de gasolina), un par de cubetas o palanganas pequeñas, un pincel, una esponja pequeña, aflojatodo (3 en 1 o similar), agua, papel de cocina, trapos,herramientas varias...
Mas o menos lo que hace falta

Lo primero es pasarles una esponja húmeda para eliminar los restos de ferodo de la parte exterior de la pinza, así evitaremos andar manchándonos innecesariamente. Mi pinza se ve bastante limpia porque hice la foto después de haber pasado la esponja 
Aquí se utilizara la cubeta con agua y la esponja

Después de secarlo bien con un trapo o papel de cocina, y ANTES de soltar la pinza de la horquilla aflojaremos el tornillo pasador que hace de corredera de las pinzas, si te olvidas, con la pinza en la mano es bastante difícil porque va duro y no tienes punto de apoyo.

Como veis mierda hay un rato... se aprecia que la parte interior, donde no llegaba con la esponja esta llena de ferodo, después de quitar las pastillas es el momento de pegarle un repaso. También se ven los pistones bastante guarretes, luego los limpiaremos.

Para acceder bien a los pistones, con las pastillas quitadas bombeamos un poco para que salgan mas, cuidado que normalmente no salen por igual, así que si vemos que uno se adelanta demasiado lo presionamos con el dedo mientras bombeamos para que queden todos mas o menos al mismo nivel.

Vista de los pistones desde la parte superior de la pinza, están sucios también.

Tras limpiar y secar de ferodo el exterior de la pinza con la esponja húmeda, aplicamos aflojatodo a los pistones colocando debajo la otra cubeta (que quedara prácticamente para tirar... o para próximas intervenciones similares). Yo he utilizado uno industrial llamado WD40, va muy bien y ademas tiene la particularidad de que si presionas poco no sale disparado un chorro, sino que sale poca cantidad, ideal para no manchar todo de aceite lubricante.
Ignoro si con otras marcas (3 en 1 o similares) se puede hacer también.
Le damos con un cepillo a los pistones empapados en el lubricante y volvemos a tirar lubricante para enjuagarlos, lo secamos bien con papel de cocina o un trapo y este es el resultado


Cambia, verdad?
Después retraemos los pistones a tope y secamos el interior de estos y de la pinza bien con papel de cocina o un trapo, para que quede mas o menos así


Limpiamos también de la misma manera el pasador de las pastillas que suele quedar muy marcado con el uso si no se tiene en cuenta, haciendo que las pastillas se gasten en cuña. El mio, como se ve, esta en muy buen estado porque esta operación la practico amenudo, no solo cuando tengo que cambiar pastillas.

Colocamos las pastillas y el pasador sin apretarlo mucho, ya lo acabaremos de apretar cuando montemos la pinza en la horquilla, sera mas fácil.

Colocamos la pinza y apretamos. Si tenemos ocasión, con una dinamométrica es lo mejor, las de la Daytona/street van a 35NM.

Por ultimo le damos un ultimo apriete (suave, sin pasarnos) al pasador, bombeamos el freno hasta que las pastillas se cierren y listo!

Después repetimos el proceso en la otra pinza. Es mejor de una en una porque sino al bombear para que los pistones salgan se nos podrían salir los de la pinza opuesta,de esta manera nos aseguramos que no ocurrirá esto.
La ventaja que encuentro yo para utilizar aceite lubricante en vez de otros productos (brake cleaner o similares) es que el aceite ya tiene propiedades desincrustantes, y ademas crea una fina película que hace que todo vaya "mas fino", lubricando también los retenes de los pistones.
Es posible que debido a esto la acumulación de porquería sea superior con el paso de los kms pero yo hago esta operación de vez en cuando y prefiero este sistema.
Vayamos por el cambio de liquido de frenos
Llenamos el bote de vidrio con un poco de agua, mas o menos hasta la mitad, ponemos el tubo de goma en el purgador de la pinza y el otro extremo del tubo que quede sumergido en el agua

Abrimos la tapa del depósito de liquido de frenos y limpiamos bien la goma y la tapa por el interior con un trapo o papel de cocina.

Mucho cuidado con salpicar cualquier parte de la moto con liquido de frenos, tanto nuevo como usado, es altamente corrosivo y si no nos damos cuenta y le dejamos actuar un rato sin limpiarlo nos joderá la pintura allá donde caiga.
Como se ve, el liquido, ademas de bajo de nivel esta muy marrón. Esto ocurre porque absorbe la humedad del aire y se va oxidando, perdiendo propiedades y adquiriendo ese color marronoso.

Ahora abrimos un poco el purgador y la gravedad hace el resto, vaciando poco a poco el liquido del depósito, al tener el tubo sumergido en el agua lo hace mas lentamente, así nos da tiempo de reaccionar para que no nos coja aire.

cuando el deposito esté casi vacio vamos añadiendo un poco de liquido nuevo, esto hará que se mezclen, pero como sigue cayendo poco a poco iremos sustituyendo el viejo por el nuevo, sin que nos coja aire el circuito.

Veis como el agua ha adquirido un color blanquecino? Es al mezclarse con el liquido de frenos. A ver donde tiráis esto después que es contaminante, si podéis llevarlo a un punto verde, mejor que mejor.

Cando salga limpio del todo se cierra el purgador y se repite la operacion con la otra pinza.
Al final el liquido en el deposito debe verse tal que asi

Se cierra bien, se comprueba que el tacto sea bueno, que no haya aire (difícil siguiendo este sistema) y ya esta, liquido cambiado.
Algunos pensaran que con esta manera de hacerlo se desperdicia mucho liquido de frenos, es posible, pero el liquido de frenos una vez abierto tiene una vida bastante limitada, porque como ya he comentado se deteriora al absorber la humedad del medio ambiente, asi que no tiene mucho sentido escatimar con el liquido para que sobre cuando en unos meses ya no valdrá para nada, teniendo que comprar otro bote para el próximo cambio.
Espero que este tuto os sirva, los habrá mejores, pero como no he visto ninguno por aquí, pues ahí esta, para el que le pueda interesar.
Saludos
motero26
04-07-2010 00:21:17
Metroid
04-07-2010 08:14:32
TIGER
04-07-2010 09:06:04
eltorro
04-07-2010 10:00:55
Magnifico, muchas gracias. Al final no pisará mi moto un taller gracias a vuestros tutoriales...
Zehio
04-07-2010 10:43:50
Gracias chicos!
Motero26, lo del agua es para lo siguiente si sumerges el extremo del tubo dentro del agua, al abrir el purgador el liquido se vacia mas lentamente que si lo dejas al aire.
Asi tienes tiempo de ir rellenando sin que te coja aire, si estas solo va muy bien. Si quieres que se vacie mas rapidamente vas sacando el extremo del tubo del agua y controlas el vaciado.
Metroid, no sabia que el 5.1 no era corrosivo... pero por si acaso precauciones maximas...
Tiger, el sistema de la jeringa tambien esta bien, me lo apunto para la proxima
Saludos
xicutriumph
04-07-2010 13:50:42
tavin
05-07-2010 00:30:41
graciassssss, creo que mi liquido de frenos esta pidiendo cambiarse de color tambien....
peptorres
05-07-2010 00:33:13
Justamente la semana pasada se lo hice a mi Speed... cambio de pastillas traseras y limpieza de los pistones en todas las 3 pinzas...
tatoamerica
05-07-2010 00:49:25
Gracias, me viene al pelo.
El liquido de freno DOT 5.1 debe de ser igual de corrosivo que el DOT 4, es a base glicol no.
Que pastillas montas.
V´sss...
Metroid
06-07-2010 07:05:55
Minimoto
06-07-2010 08:43:08
Muchísimas gracias, espero que cuando se me acabe la garantí poder ponerme yo mismo a hacer ese mantenimiento básico, que por no hacerlo no sabes lo sencillo que es, o al menos, viendo lo que haceis resulta sencillo.
TAMAL
10-07-2010 01:33:44
Zehio
10-07-2010 08:05:17
TAMAL este sistema es valido para todas las bombas, se lo hice a mi scooter que tampoco tiene bomba radial y perfecto.
No bombees que entonces te puede coger aire por abajo.
Saludos
TAMAL
10-07-2010 17:32:36
juanito333
10-07-2010 20:23:44
Buen y detallado tutorial,para tenerlo a mano en un futuro,gracias.