Historia de la "Indian"

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=43609

ros

28-05-2010 15:28:55

-----------------------Historia de la "Indian"[/size1xyupgdm] -----------------------------------------



Los socios descubrieron su primera creación, la 1901 single. Los 1.75 hp del motor la propulsaban a cerca de 25 millas por hora, pero el secreto de su éxito fue su transmisión por cadena. El coste de la motocicleta era de 200 dólares. Hendee y Hedstrom escogieron un nombre para el negocio de sus motocicletas, un nombre que significaría "un producto enteramente americano en la tradición pionera". El nombre es Indian.

En la exposición de San Luis, Indian es la única motocicleta que gana una medalla de oro por su excelencia mecánica. Producción total 596 máquinas, por encima de las 376 del año anterior.

Las Indian son las primeras motocicletas que tienen la suspensión delantera completamente ajustable. Hedstrom empieza experimentando con los motores de 42º V-twin. La producción total es de 1.181 unidades.

George Holden y Louis Mueller montan la preproducida V-twin desde San Francisco a Nueva York en 31 días, 12 horas y 15 minutos rompiendo el record existente de más de 18 días.

El Twin de 1907 es introducido al público en general. Dos Twin son adquiridas por la Policía de Nueva York.

Oliver Godfrey, Charles Franklin y A.J. Moorhouse, abordo de 3 Indian de 585 c.c. Twins, ocupan las más altas posiciones en la Isle Of Man TT, una de las más famosas carreras en circuito del mundo. Los pilotos de Indian también mantuvieron los records americanos de velocidad y distancia.

Indian es propietaria de casi el 42% del mercado doméstico en los Estados Unidos. La producción total alcanza las 31.850 motocicletas, todo un record para la compañía. El equipo de diseño, experimenta con un nuevo encendido electrónico. El socio fundador e innovador Carl Hedstrom se jubila.

La fábrica de motocicletas Indian en Springfield, apodada "la tienda india", es la mayor del mundo con más de un millón de pies cuadrados. Más de 3000 empleados trabajan en las más de 7 millas de longitud que tiene la línea de ensamblaje.

La Powerplus de 1916 es la primera Indian en usar un motor con válvulas laterales, reemplazando el original diseñado por Hedstrom. Las competiciones son suspendidas por Indian suministrando para los esfuerzos de la guerra 41.000 máquinas. La tensión en la producción y los crecientes costes dejan a Indian en un estado escabroso, en agosto el socio fundador George Hendee se jubila.

El ingeniero Charles Franklin comienza el desarrollo de la 1920 Scout. Revolucionaria en diseño, su ágil peso medio tiene un bajo sillín, caja de cambio de 3 velocidades y un motor V-Twin capaz de alcanzar las 60 millas por hora. La Scout rápidamente establece records de resistencia y consigue victorias por todo el mundo.

Otra de las leyendas de Franklin, una ligeramente alargada Scout llamada Chief, hace su debut. Acomodada en un nuevo chasis, sus 1000 c.c., y el V-Twin a 42º proveniente de la Powerplus con refrigeración adicional, propulsan a la Chief por encima de las 95 millas por hora. La Big Chief contaba con 1200 c.c.



La compañía cambia su nombre al de "Indian Motocycle Company". La "r" de motorcycle es quitada aparentemente para evitar posibles acciones legales que surgieran de otras patentes.

1925

El modelo Prince de 350 c.c., es introducido como el "Personal Motor" especialmente para mujeres y estudiantes. El gobierno británico impone un 33% de impuestos en todas las motocicletas extranjeras, por lo que un provechoso mercado se ve virtualmente eliminado.

1926

Indian adquiere los derechos para manufacturar la motocicleta de 4 cilindros. Esta motocicleta es posteriormente refinada y renombrada con el nombre de "Indian Four". La máquina llega a ser muy popular en los "Caballeros Motoristas" así como en la Policía.

1928

Es introducida en el mercado la más extensamente apreciada de todas las Indian, la 101 Scout. El refinado Scout V-Twin genera 20 h.p., una aceleración enérgica y velocidades por encima de las 75 millas por hora.

El empresario E. Paul duPont toma el control de la compañía. El vuelve a introducir a la compañía después de haber estado al borde de la ruina financiera causada por la gran depresión así como por las desventuradas aventuras dentro de los motores de avión y la producción automovilística. La producción asciende a las 3790 máquinas.

Con una tercera parte de los americanos desempleados, la venta de motocicletas cae en picado. Dos nuevas Indian debutan la Motoplane (esencialmente una resucitada Prince) y la Pony Scout, una versión económica de la Scout original. Charles Franhlin, el genio creador, pasa a mejor vida como consecuencia de una dolencia respiratoria.

1937

"El Hombre de Hierro", Ed Kretz gana la inaugural Daytona 200 a bordo de una Sport Scout.

Con el principio de otra guerra mundial, el enfoque cambia de nuevo y se dirige a proveer al departamento de guerra con motocicletas motivo por el cual los comerciantes de Indian son forzados a luchar una vez más. El gobierno de Francia pide 5000 Chiefs con sidecar.

La compañía recibe el premio de producción militar naval por sus logros en la producción de equipamiento para la guerra. Los modelos militares de Indian incluyen la 640ª de 500 c.c., la 640B de 750 c.c., y la experimental 841 con un motor V-Twin a 90º. Treinta años después el diseño de este motor aparecería en la casa italiana Moto Guzzi.

1945

Du Pont vende la compañía a Ralph Burden Rogers, fusionándose posteriormente con la compañía Torque Engineering Company, un futuro constructor de motocicletas de peso bajo.

1946

El único modelo que sobrevive a la recesión de la segunda guerra mundial, la venerable Chief, aparece con una nueva suspensión delantera derivada de la 841. En la post-guerra se ven un gran número de matriculaciones de motocicletas, número que se ve duplicado en dos años, pero no está equipada para tomar ventaja de esta circunstancia.

Indian contesta a los populares modelos británicos de bajo peso con la Arrow de un solo cilindro y la Scout de dos cilindros, sufriendo de problemas de fiabilidad debido a la falta de tests. Floyd Emde montando una Scout 648 gana la final del Daytona 200, siendo el primer motociclista que lidera esta carrera de principio a fin.

1949

El gobierno británico devalúa la libra, haciendo sus modelos de bajo peso un 20% más baratos que el modelo mejorado de Indian, el Warrior. Rogers se resigna y divide la compañía en dos. Se crea una segunda entidad, la Indian Sales Corporation, empresa encarga de distribuir las Indian.

La Chief aparece con un motor de 1300 c.c. que desarrolla una potencia de 40 h.p. y alcanza velocidades de más de 95 millas por hora.

Después de unos años de bajos beneficios, la compañía de motocicletas Indian, se ve forzada a parar su producción en agosto. Dos años después, un pedido especial de Chiefs es producido para el departamento de policía de la ciudad de Nueva York, pero 1953 es el año final para los legendarios modelos. Entre 500 y 700 Chiefs son producidas vendiéndose a 960 dólares la máquina.

Desde 1953 hubo numerosos intentos para revivir el nombre de Indian, pero estos no tuvieron éxito. Finalmente en 1998, 30 millones de dólares fusionan envolviendo la Indian Motorcycle Company Inc., American Indian Motorcycle Company, California Motorcycle Company y sus 6 compañías emparentadas, creando el segundo más grande productor de motos pesadas de Norte América. La Indian Motorcycle Company empieza manufacturando la 1999 edición limitada de la Indian Chief.

2001

Indian Motorcycle produce la 2000 Millenium Chief con unos colores distintivos en gris y plata. Con la compañía firmemente restablecida, la Chief del 2001 es anunciada.

Harkaitz

28-05-2010 15:59:15

Encendido electrónico en 1907??

YANERO

28-05-2010 16:24:30

¡¡¡ ros el historiador !!! ala ala ala ala ala ala ala


=)) =)) =)) =)) =)) =)) fantasma fantasma fantasma fantasma =)) =)) =)) =)) =)) =))


Siempre man gustao estas motos, las veo super auténticas atope


XX XX XX XX XX XX [/color2l4tb6fc]

Harkaitz

28-05-2010 16:39:00

La verdad es que me ha gustado mucho!

Para que veas que me lo he leído entero te comento que tienes un parrafo entero repetido $


ala ala ala ala ala ala ala ala ala

[quoteipeing04]Otra de las leyendas de Franklin, una ligeramente alargada Scout llamada Chief, hace su debut. Acomodada en un nuevo chasis, sus 1000 c.c., y el V-Twin a 42º proveniente de la Powerplus con refrigeración adicional, propulsan a la Chief por encima de las 95 millas por hora. La Big Chief contaba con 1200 c.c.

Otra de las leyendas de Franklin, una ligeramente alargada Scout llamada Chief, hace su debut. Acomodada en un nuevo chasis, sus 1000 c.c., y el V-Twin a 42º proveniente de la Powerplus con refrigeración adicional, propulsan a la Chief por encima de las 95 millas por hora. La Big Chief contaba con 1200 c.c.[/quoteipeing04]

YANERO

28-05-2010 16:43:40

Como lo mío son los videos y las fotos, pues eso mrgreen [/color3sc6mkhn]

[flash=660,5253sc6mkhn]http://www.youtube.com/v/yfmNQc_w52k&hl=es_ES&fs=1&color1=0x234900&color2=0x4e9e00&border=1[/flash3sc6mkhn]


[b3sc6mkhn][url3sc6mkhn]http://www.indianmotorcycle.com/[/url3sc6mkhn][/b3sc6mkhn][/size3sc6mkhn]


XX XX XX XX XX XX XX XX

YANERO

28-05-2010 16:45:18

La verdad es que me ha gustado mucho!

Para que veas que me lo he leído entero te comento que tienes un parrafo entero repetido $


ala ala ala ala ala ala ala ala ala

[quotekkjo07mg]Otra de las leyendas de Franklin, una ligeramente alargada Scout llamada Chief, hace su debut. Acomodada en un nuevo chasis, sus 1000 c.c., y el V-Twin a 42º proveniente de la Powerplus con refrigeración adicional, propulsan a la Chief por encima de las 95 millas por hora. La Big Chief contaba con 1200 c.c.

Otra de las leyendas de Franklin, una ligeramente alargada Scout llamada Chief, hace su debut. Acomodada en un nuevo chasis, sus 1000 c.c., y el V-Twin a 42º proveniente de la Powerplus con refrigeración adicional, propulsan a la Chief por encima de las 95 millas por hora. La Big Chief contaba con 1200 c.c.[/quotekkjo07mg][/quotekkjo07mg]
Porque esto ha sido un copia, pega =)) =)) =)) =)) =)) =)) =)) =))


Ehhhhhhhhh ros? Y Y Y Y Y Y [/colorkkjo07mg]


XX XX XX XX XX XX

ros

28-05-2010 17:20:54

San Google me la jugado D
Ojala fuese yo tan sabio como él.

ros

28-05-2010 17:23:58

Joer Yanero, despues de ver esto las nuestras me parezen juguetitos de plastico plas plas

YANERO

28-05-2010 17:34:45

¿Qué dicesssssssssss tío??????????? nuts nuts nuts nuts

=)) =)) =)) =)) =)) =)) =)) =)) =)) [/color28f6uef7]

ros

28-05-2010 17:38:48

¿ Noooooooooooooo?

YANERO

28-05-2010 17:40:42

Para nada tío, son muy, muy guapas, pero sin desmerecer las nuestras, no jodas nen sh lol lol lol lol lol [/color2nhe0qac]

ros

28-05-2010 17:56:28

Ties raZón... |(

YANERO

28-05-2010 18:01:08

Po claro D

lol lol lol lol lol lol lol lol lol


XX XX XX XX XX XX [/color1mzb9l3o]

aglara

29-05-2010 22:49:04

Las nuestas son de p.m. y si os habeis fijado bién casi enteras de "jierro" menos las dos tapas laterales, pero si alguna vez me toca la primitiva me pillo una Indian )~ .

saludos, AGL XX

YANERO

30-05-2010 08:37:21

Las nuestas son de p.m. y si os habeis fijado bién casi enteras de "jierro" menos las dos tapas laterales[/quote2yz5xmie]

Eso es cierto lol lol lol lol lol [/color2yz5xmie]

angelote

30-05-2010 14:24:44



[url=http://img33.imageshack.us/i/mg0370r.jpg/1w96i4oe]

[url=http://img156.imageshack.us/i/mg0373.jpg/1w96i4oe]

YANERO

30-05-2010 14:28:45



[url=http://img33.imageshack.us/i/mg0370r.jpg/11dskpun]

[url=http://img156.imageshack.us/i/mg0373.jpg/11dskpun]
o o o o o o o o o o o o o o o o o o


8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O

)~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~ )~

Harkaitz

30-05-2010 14:41:58

Que preciosidad!!!!!!!!!!! atope atope

Pero por qué tiene 3 tapones de depósito??

YANERO

30-05-2010 15:11:39

Que preciosidad!!!!!!!!!!! atope atope

Pero por qué tiene 3 tapones de depósito??[/quote3xmrd630]
Porque es así de vacilona lol lol lol lol lol [/color3xmrd630]

angelote

30-05-2010 18:59:21

En Hervas (Caceres) esta el museo de la moto y hay autenticas preciosidades y puedes comprar la que quieras están todas a la venta.
http://www.museomotoclasica.com/
Podéis hacer una visita virtual D eso si mejor allí, os lo recomiendo y encima la gastronomía de la zona es una pasada, seria una buena rutilla.

una muestra


Os iré poniendo alguna foto de vez en cuando no tengo muchas por que se me acabo la bateria de la cámara.

YANERO

31-05-2010 02:42:57

En Hervas (Caceres) esta el museo de la moto y hay autenticas preciosidades y puedes comprar la que quieras están todas a la venta.[/color1weiaedu]
[/quote1weiaedu]
SI a precio de cojón de pato por lo menos lol [/color1weiaedu]

ros

31-05-2010 07:35:23

Con el dinero emos topao... |(

YANERO

01-06-2010 00:16:32

Amén mrgreen [/color1k7p00dc]