Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=41394
bichoide
23-03-2010 15:02:34
motero26
23-03-2010 15:12:01
knACk
23-03-2010 15:13:36
lorbruno
23-03-2010 15:28:50
PULPI
23-03-2010 15:55:20
TRYNOMIUN
23-03-2010 16:25:34
bichoide
23-03-2010 16:31:57
-| no conoces a nadie que te instrulla la primera vez....???[/quote3rdgervq]
pues sí...pero está lejos
bichoide
23-03-2010 16:34:43
juessssss, te veo MUY, PERO K MUY VERDE...miedito me dás.... loprimero, busca algún colega k sepa algo del tema...te irá mejor...pero bueno te explico
el filtro, está debajo del carter motor, (es su parte más baja), NO HAY K SACAR EL DEPÓSITO DE GASOLINA PARA NADA, pero los carenado SÍ,
primero vacia el aceite, sacando el tornillo de vaciado.. (acuerdate de comprar una arandela nueva de las de COBRE, (ésta AL IGUAL K EL ACEITE Y EL FILTRO,) los encontrarás en cualquier tienda de recambios de moto e incluso de coches. ACUERDATE DE PEDIR aceite especifico de moto, el de coche, jode el embrague, y pide uno SAE 10-40W, O 10-50W...SINTETICO 100%. eL FILTRO HAY MIL MARCAS ENE LE MERCADO, OLIO, GREEN, ..E.TCE..T.C.E.TC.. el k te vendan en la tienda de recambios, es bueno.
Como te digo, vacia el aceite, (ideal k esté un pelin caliente, así escurre mejor), una vez vaciado, saca el filtro de aceite, ahora, pon el tornillo del carter con su tuerca de cobre nueva, AL LORO CUANDO LA APRIETES, K EL CARTES ES DE AÑLUMINIO Y SE JODE CON MIRARLO, APRIETA MUY SUAVEMENTE, lo justo para k se aguante Y NO PASES DE ROSca, el filtro de aceite NUEVO, MOJALO, EN EL ACEITE VIEJO, LA GOMA, como digo MOJALO, NO LO EMPAPES. ahora, atornilla el fuiltro en su sitio y APRIETALO MUY FUERTE CON LAS MANOS, no con las herramientas, APRIETA CON LA MANO,
bien, ahora rellena de aceite el carte, EL AGUJERO DE LLENADO ES DONDE ESTÁ ROSCADA LA VARILLA!!!. TEN EN CUENTA K HAS DE IR RELLENANDO Y MIRANDO DE NO PASARTE DE ACEITE, no sé cuanto le entra a tu motor, pero calculo k sera unos 3,5-4 litros + o -.... pero como te digo, VE MIRANDO CON LA VARILLA Y CON LA MOTO TOTALMENTE VERTICAL, UNA VEZ EN LA VARILLA TE MARQUE EL MÁXIMO, rosca bien la varilla Y ARRANCA LA MOTO, no le des gas, veras k la luz del aceite tarda un poco en apargar UNOS SEGUNDOS, en cuanto se apague, apaga el motor (la luz tarda en apagar, porque está rellenando el filtro de aceite, y hasta k al presión entodo el circuito no es la correcta, marca esa alarma). como te digo, enc uanto se apague la luz, apaga el motor, dejalo descansar 10 minutos, y vuelves a mirar el nivel, (abrá bajado un poco, rellena hasta el max. de nuevo y listos, ya tienes el filtro y aceite cambiados.
comprueba k no tengas fugas por el filtro ni por el tornillo de vaciado y listos, COMO TE DIGO, EL TORNILLO CASI ES RECOMENDABLE, NO APRETAR A CSACO, Y LUEGO REPASAR... POR K SI APRIETAS MUCHO, PUEDES JODER EL CARTER MOTOR[/quotedyc0dmf7]
Muchas gracias!! Me ha quedado claro. Como digo nunca lo he tocado en esta moto y en la anterior (Cagiva Mito 125) se rellenaba levantando el depósito...pero claro, era 2T, y estoy mucho más habituado a los motores de coche
Moskyto
23-03-2010 17:25:14
Opera
23-03-2010 19:27:55
peptorres
23-03-2010 19:37:37
Y yo me pregunto, por que decís de medir el aceite con la moto vertical y el aceite frío, si en el manual dice que con la pata y encendiendo 5 minutos para luego dejar enfriar 2? (por lo menos en la street...)[/quote2tktda3d]
En algunos modelos se mira en caliente, como la Honda FMX por ejemplo.
Lo normal es mirarlo en frío porque garantiza que todo el aceite esté 'abajo' y al lugar que toca. Con el motor caliente la bomba necesita despresionarse y puede que siga quedando aceite en el circuito en vez de concentrarse todo en el cárter. Además... aceite caiente es más líquido y aumenta ligeramente de volumen.
ts4
23-03-2010 19:39:46
peptorres
23-03-2010 19:48:13
Hola expertos, me estoy animando a hacer un cambio de aceite y filtro yo sólo, pero no lo he hecho en mi vida[/quote3k2fi6ie]
Primero de todo es quitarte el miedo.
La boca de llenado de aceite lo encontrarás en el manual porque es donde te puede indicar para mirar el nivel ( si es de varilla) porque si es de ojo de buey no tendrá varilla pero sí tapón.
El tapón de llenado 'SUELE' estar en el costado derecho a la altura de los bajos.. es decir... por debajo del bloque. Aunque dependiendo de la marca y modelo puede estar donde sea (a diferencia de los coches que está arriba del todo y lo llenas directamente en la culata).
Los filtros los puedes pillar en casi cualquier tienda de recambios del automóvil o de motos. Lo más seguro que te pilles uno de una tercera marca, y por decir un K&N, equivalente al original, que será igual de bueno y más barato.
Te recomiendo antes de nada que observes si el filtro tiene una cabeza de tornillo, normalmente de entre una 14 a una 17, para poder desenroscarlo. Porque sinó necesitarás una llave de filtros para desenroscarlos.
Luego si que necesitas una arandela de cobre para el tornillo del cárter, creo recordar que es de talla 12mm o 14mm.
Cuando vayas a enroscar el filtro, es casi casi como las bugías... se enrosca a mano y luego se acaba de apretar ligeramente (muy ligeramente) con la llave.
Pero antes le pasas con el dedo aceite por la junta de goma que tiene para que patine y se coloque bién (el efecto de roscado con una goma/retén seco puede descolocarse).
Pero antes de nada, lo más importante es que evacúes el viejo, lo dejes evacuar, y pongas el tapon con la arandela nueva... que los conozco que echan aceite y no llegan nunca al nivel hasta que se dan cuenta por la mancha de aceite del suelo que se les olvidó el tapón del cárter.
peptorres
23-03-2010 19:50:29
eso de mirar el nivel de aceite con la moto totalmente vertical no me cuadra a mi.
que tengo que estar aguantando la moto en esa posición hasta que todo el aceite se vaya a su sitio??
sería más logico que la moto estuviera diseñada para mirar el nivel con la pata de cabra puesta. no??
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
[/quote2873kdv0]
No.. basta lo mires en frío... y miras de ponerle una cuña a la pata de cabra que te quede casi casi casi vertical.
Depende del margen que tienes con la varilla no pasa nada... es más lioso con el ojo de buey porque por poco que se incline te puedes pensar que tienes que rellenar y ya te pasas de la marca.
PULPI
23-03-2010 21:32:34
nifer
23-03-2010 23:15:36
knACk
23-03-2010 23:19:56
ts4
24-03-2010 00:17:54
Yo la mantengo vertical sentándome en la moto y apoyando los pies en el suelo, vamos como si estuvieras en un semáforo, y desde esa posición
puedo desenroscar sin problemas la varilla del nivel de aciete.[/quote2ncrr9xo]
Yo no puedo hacer eso, soy mas bien bajito y llego con la puntera de los pies al suelo![]()
Para la próxima me buscaré un taco de madera, pero vamos que nuestra moto lleva 4 litros, la garrafa entera, no?
knACk
24-03-2010 00:20:52
ts4
24-03-2010 00:23:34
knACk
24-03-2010 00:27:48
ts4
24-03-2010 00:29:39
knACk
24-03-2010 00:33:46
peptorres
24-03-2010 00:36:27
knACk
24-03-2010 00:39:51
peptorres
24-03-2010 00:41:10
Yo una vez me pase (y creo recordar que ni llego a 4l) y estaba por encima del maximo o en el maximo y lo deje estar y al final acabo parte en el filtro del aire, segun me comentaron en su dia podria ser peor, que reventara algun reten... pero bueno parece que la presion lo manda para arriba (al menos en la mia) y tampoco es problematico esto creo.[/quote16wilj4h]
El motor 955i no lo sé... pero los motores de coche tienen unos tapones pasados a presión de chapa, o aluminio o lo que sea, que en caso de sobrepresión es por donde rebienta y sale el aceite sin apenas dañar el motor (eso nunca se sabe hasta que lo vuelves a arrancar).
Un colega mío, del cuál a día de hoy aún me río, me quiso 'imitar' al cambiarle él mismo el aceite de su coche. No estando contento con los 4,5lts que llevaba, decidió llenarlo hasta arriba... unos 12 litros creo que le metíó. Rebentó por los agujeros éstos porque al poco de dar una vuelta con el coche y coger temperatura y expanderse el aceite... tuvo que slair por un sitio... si no llega a ser por los tapones, eso explota y se te rebienta la culata o el cárter.
ts4
24-03-2010 00:43:36
¿por que no llenas el filtro antes de enchufarlo? es medio litro creo que lo que cabe y tenia leido por aquí (y en otros) que mientras se llena (poco eso si) hay un momento que se queda sin aceite la bomba.[/quote2xb5j6je]
No se cómo será con los motores de las motos, pero estube un tiempo cuando era un chavalín en un taller de coches y los filtros se ponian vacios.
Por cierto, ya que estamos, cuantos kms haceis con cada cambio?
peptorres
24-03-2010 00:44:23
¿por que no llenas el filtro antes de enchufarlo? es medio litro creo que lo que cabe y tenia leido por aquí (y en otros) que mientras se llena (poco eso si) hay un momento que se queda sin aceite la bomba.[/quote2v74voij]
El de la Speed creo que no llega a 250ml.
No sé... nunca los he llenado. De todas maneras no se queda seca la bomba porque sigue conservando del viejo y ya le empieza a entrar del nuevo.
En los manuales de talleres no lo dice que se rellene mientras que el filtro de gasoil de mi coche te dice 'el truco' para así no dar tanto arranque a la hora de vovler arrancar.
De todas maneras mi coche lleva 250mil kms que cada vez le cambio el aceite se lo pongo limpio. Miedo a derramar más y que se me caiga supongo... total lo atornillo a mano y luego si se te ae aceite no lo puedo poner lo fuerte que quiero y ya tenemos liada una fuga.
ts4
24-03-2010 00:44:45
peptorres
24-03-2010 00:48:56
¿por que no llenas el filtro antes de enchufarlo? es medio litro creo que lo que cabe y tenia leido por aquí (y en otros) que mientras se llena (poco eso si) hay un momento que se queda sin aceite la bomba.[/quote2xlb24v7]
No se cómo será con los motores de las motos, pero estube un tiempo cuando era un chavalín en un taller de coches y los filtros se ponian vacios.
Por cierto, ya que estamos, cuantos kms haceis con cada cambio?[/quote2xlb24v7]
10mil kms.
Está estudiado y demostrado que los aceites 'normales' de motor empiezan a perder sus propiedades a partir de 7mil kms. Cambiar el aceite antes es tirar el dinero.
Con los aceites sintéticos de la moto seguramente los puedes apurar a los 15mil kms. Y venden por ahí aceites muy caros que pueden llegar a aguantar 50mil kms sin cambiarse.
Mi coche tiene el indicador cada 15mil, pero yo lo suelo cambiar cada 10-12mil kms porque ya tiene sus años y encima se lo pongo más denso 20W50 cuando el TDi se le mete 15W40. Le metía dos de 15W40 y luego uno de 20W50 hasta que un día me empezó a hacer ruido de taqués. A partir de ahí siempre 20W50 y el motor como si nada.
El tema de la moto, ahora le tocará... cumplí el domingo los 30mil kms y se lo cambio cada 10mil kms. Ya será el segundo cambio de aceite desde que tengo la moto. Se lo cambié justo antes del aniversario con 22mil. Pero se los cambio a los 30mil para tenerlo más redondo así cada 10mil lo sabré.
peptorres
24-03-2010 00:50:50
otia![]()
12 litros???
Pues anda que le salió barato el cambio de aceite!!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
[/quote2skh3gl2]
Me dijo que tuvo que comprar 2 garrafas de 5lts más... cuando yo le dije que lo 'normal' en un coche es que te baste una de 5lts.
Aunque ahora me haces dudar si eran 12 o 9.. de todas maneras cuando me dijo que con una garrafa no le bastó y echó otra yo ya me reí... pero era demasiado tarde porque ya nos narraba la historia... y las carcajadas del mecánico donde tuvo que llevar el coche al final.
Pero no me supo mal... su coche era un molinillo japonés.. un Toyota Célica
knACk
24-03-2010 00:53:46
peptorres
24-03-2010 00:59:25
bichoide
24-03-2010 11:48:18
Hola expertos, me estoy animando a hacer un cambio de aceite y filtro yo sólo, pero no lo he hecho en mi vida[/quote37plojiw]
Primero de todo es quitarte el miedo.
La boca de llenado de aceite lo encontrarás en el manual porque es donde te puede indicar para mirar el nivel ( si es de varilla) porque si es de ojo de buey no tendrá varilla pero sí tapón.
El tapón de llenado 'SUELE' estar en el costado derecho a la altura de los bajos.. es decir... por debajo del bloque. Aunque dependiendo de la marca y modelo puede estar donde sea (a diferencia de los coches que está arriba del todo y lo llenas directamente en la culata).
Los filtros los puedes pillar en casi cualquier tienda de recambios del automóvil o de motos. Lo más seguro que te pilles uno de una tercera marca, y por decir un K&N, equivalente al original, que será igual de bueno y más barato.
Te recomiendo antes de nada que observes si el filtro tiene una cabeza de tornillo, normalmente de entre una 14 a una 17, para poder desenroscarlo. Porque sinó necesitarás una llave de filtros para desenroscarlos.
Luego si que necesitas una arandela de cobre para el tornillo del cárter, creo recordar que es de talla 12mm o 14mm.
Cuando vayas a enroscar el filtro, es casi casi como las bugías... se enrosca a mano y luego se acaba de apretar ligeramente (muy ligeramente) con la llave.
Pero antes le pasas con el dedo aceite por la junta de goma que tiene para que patine y se coloque bién (el efecto de roscado con una goma/retén seco puede descolocarse).
Pero antes de nada, lo más importante es que evacúes el viejo, lo dejes evacuar, y pongas el tapon con la arandela nueva... que los conozco que echan aceite y no llegan nunca al nivel hasta que se dan cuenta por la mancha de aceite del suelo que se les olvidó el tapón del cárter.
[/quote37plojiw]
Hola pep, muchas gracias por tu clara explicación. En mi moto el llenado y la varilla están en el costado derecho, y para la medición el manual de taller dice que la moto debe estar bien vertical
También dice que me caben 3,8 litros con cambio de filtro y 3,6 litros sólo cambio de aceite. Como ves también me dice que el filtro se quite con la herramienta T3880311, que parece ser la especial que me comentas, aunque cuando desmonte el carenado ya veré cómo va. De todos modos, ¿es fácil conseguir esa llave de filtros o no merece la pena?
Otra cosa que quería preguntarte es la arandela de cobre...¿se pide así tal cual en la tienda de repuestos? imagino que, al igual que el filtro, con decir mi modelo de moto es suficiente para que sepan cuál deben darme.
Aquí pongo también lo que dice el manual de taller sobre el filtro nuevo en efecto debe pasarse el dedo mojado en aceite por la junta de goma, y también indica que se llene el filtro con aceite nuevo antes de ponerlo en su sitio (punto 9)...
Ayer estuve mirando las facturas de cambios de aceite en talleres oficiales![]()
![]()
y creo que voy a intentarlo yo, que me puedo ahorrar mucho y mejor que yo nadie trata mi moto
![]()
peptorres
24-03-2010 13:57:45
peptorres
24-03-2010 14:01:50
bichoide
24-03-2010 19:00:09
La arandela de cobre viene en medida estándar según la rosca... así que 8mm, 10mm, 12mm, 14mm, 16mm...
Por lo que vale te puedes comprar una (o unas cuantas) de entre 12, 14 o 16. O sino siempre le puedes dar unas vueltas con teflón (si, el de fontanero) al tornillo directamente (bobinando en sentido de la rosca).
Ahora mismo no me acuerdo así en frío, pero creo que es de 14mm. Es la misma arandela que le pongo a mi coche.
Cualquier tienda de recambios del automóvil tendrán la arandela ésta. Incluso en Alcampo o Carrefoul venden 'paquetes' de surtidos varios. Donde compres el aceite y filtro van a tener seguro.[/quotep5c45fuh]
Perfecto!!![]()
![]()
ya lo tengo todo controlado. He preguntado precios de filtros y en el conce vale unos 14€, el K&N 13€ y el hiflofiltro 7,50€, las arandelas tiene fijo, y ahora sólo me queda escoger un buen aceite y a buen precio. Me han dicho que Triumph ahora recomienda para mi moto el Motorex 15W50 (antes era el Castrol...).
Gracias por la ayuda! Te debo unas![]()
peptorres
24-03-2010 19:09:14
PULPI
24-03-2010 21:25:57
bichoide
25-03-2010 10:57:23
bichoide
25-03-2010 11:07:35
veo k ya te ha kedado todo más claro, como te han dicho, por aceite, cualquiera de los nombrados son buenos y de calidad, MOTOREX, CASTROL POWER 1 RACING...(ÉSTOS 2 SON LOS K YO USO y se nota.. el cambio va mñas fino) en cuanto a la capacidad de tu mOTO...dudo k llegue a los 4 litros, en la 1050, caben justos 3,8 litros con el filtro nuevo, sin filtro 3,6... y se lo cambio cada 10.000 kms, y no consume una gota, con 39.000 kms k tiene ahora.[/quote1ic4o1kl]
te copio lo que pone en el manual de taller sobre la capacidad del aceite
hijarano
25-03-2010 11:26:29
bichoide
25-03-2010 12:22:38
en la misma calle donde está Bikerland tienes una tienda donde puedes comprar aceite y filtros baratos, yo lo hago alli. "Motozone"[/quote2jqtifl9]
OK gracias!![]()
PULPI
25-03-2010 12:53:48
veo k ya te ha kedado todo más claro, como te han dicho, por aceite, cualquiera de los nombrados son buenos y de calidad, MOTOREX, CASTROL POWER 1 RACING...(ÉSTOS 2 SON LOS K YO USO y se nota.. el cambio va mñas fino) en cuanto a la capacidad de tu mOTO...dudo k llegue a los 4 litros, en la 1050, caben justos 3,8 litros con el filtro nuevo, sin filtro 3,6... y se lo cambio cada 10.000 kms, y no consume una gota, con 39.000 kms k tiene ahora.[/quote6r0ikvum]
te copio lo que pone en el manual de taller sobre la capacidad del aceite
ok, como te dije, no conozco la capacidad esacta de tu motor, aún así, yo k tú, (y devido a k aún vaciando el carter, siempre keda "algo de aceite por el motor", cuando lo rellenes con el aceite nUEVO, a partir de los 3,5 litros, ves controlando con la varilla, y cuando llegues a la marca de MAX., es entonces cuando debes cerrar la varilla, arrancar la moto, dejarla unos 20-30 seg. encendida a RELENTÍ, apagar motor, dejarla reposar 5-10 minutitos, y vuelve a comprobar el nivel, y LA DEJAS EN LA MARCA DE MAX. de nuevo- Fijo, k algo de aceite de la garrafa de 4 litros siempre te sobra, guárdatelo, por si tienes k rellenar, (k no está la cosa, como para andar tirando los sobrantes...).
en cuanto a los "grados de densidad del aceite", te explico, el primer número, es la densidad/fluided, con el motor frio, y el segundo el grado de protección a ALTAS TEMPERATURAS, es decir, contra más bajo es el primer número, mejor protege con BAJAS TEMPERATURAS EXTERNAS y de motor, (ideal para cuando arrancas el motor, y sobre todo en invierno), y el 2º número, contra más alto , MEJOR, significa k protege más con ALTAS TEMPERATURAS DEL MOTOR Y DEL EXTERIOR. es decir, k un 10-40, funciona de coña, (mucho mejor k un 20-40 o 20-50), pero un 10-50, es muuuucho mejor, k un 10-40.... y uno 5-50, aún mejor. y el pata negra, competi, competi full, es el 0-50w o incluso 0-55w
ejemplo, en paises muy frios, tipo PAISES DEL ESTE, en pleno invierno, lo ideal para k el motor no sufra al arrancar, seria MÍNIMO UN 10-40, IDEAL UN 5-40....
en paises tipo, "MEDITERRANEOS", cuyos veranitos, son "templados"y los invierno "NO TAN CRUDOS", con un 10-40 vas sobradisimo....si le pones un 10-50 o un 15-50w, ni te cuento, ya k en frio (el nº 10 o el 15), te indica, k es "muy fluido y liquido, con GRAN PROTECCIÓN, a la hora de arrancar el motor.. (y el 40 o 50 finales) te indica, K SOPORTA EL MÁXIMO de temperatura ambiente y del motor...
un 0-40w ó 0-50w, SÓLO SE UTILIZA, en COMPETI, COMPETI...y .. y....en motores REALMENTE APRETADOS, ya k el "0", te indica k es un acete ·"practicamente agua, k se mete por todas las "rendijas del motor", lubricando en condiciones EXTREMAS...y el 50W, te indica K RESISTE con todas sus calidades, TRABAJANDO EN CONDICIONES EXTREMAS DE TEMPERATURA, tanto, del motor, como del ambiente.
RESUMIENDO, k le pongas CUALQUIER ACEITE, de calidad, (tipo MOTOREX, PUTOLINE, CASTROL, MOTUL, .....), en 100% SINTETICO, (si pretendes cambiarlo cada 10.000 kms) o SEMI-SINTETICO, (si no tienes pensado usar la moto EN CIRCUITO). en grados desde 10-40W, 10-50W, 15-50W, todas éstas medidas SON PERFECTAS PARA TU MOTO, con los (50) detrás se nota "cierta fluided y dulzura", en el cambio...(sin k el 10-40 sea malo, k como te digo, funciona de coña... pero en los motores TRIUMPH, el selector "es algo rudo", y los aceites tipo 10-50, 15-50, les gusta más..."kiskilloso k es el chico![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
"
bichoide
25-03-2010 15:26:07
ok, como te dije, no conozco la capacidad esacta de tu motor, aún así, yo k tú, (y devido a k aún vaciando el carter, siempre keda "algo de aceite por el motor", cuando lo rellenes con el aceite nUEVO, a partir de los 3,5 litros, ves controlando con la varilla, y cuando llegues a la marca de MAX., es entonces cuando debes cerrar la varilla, arrancar la moto, dejarla unos 20-30 seg. encendida a RELENTÍ, apagar motor, dejarla reposar 5-10 minutitos, y vuelve a comprobar el nivel, y LA DEJAS EN LA MARCA DE MAX. de nuevo- Fijo, k algo de aceite de la garrafa de 4 litros siempre te sobra, guárdatelo, por si tienes k rellenar, (k no está la cosa, como para andar tirando los sobrantes...).
en cuanto a los "grados de densidad del aceite", te explico, el primer número, es la densidad/fluided, con el motor frio, y el segundo el grado de protección a ALTAS TEMPERATURAS, es decir, contra más bajo es el primer número, mejor protege con BAJAS TEMPERATURAS EXTERNAS y de motor, (ideal para cuando arrancas el motor, y sobre todo en invierno), y el 2º número, contra más alto , MEJOR, significa k protege más con ALTAS TEMPERATURAS DEL MOTOR Y DEL EXTERIOR. es decir, k un 10-40, funciona de coña, (mucho mejor k un 20-40 o 20-50), pero un 10-50, es muuuucho mejor, k un 10-40.... y uno 5-50, aún mejor. y el pata negra, competi, competi full, es el 0-50w o incluso 0-55w
ejemplo, en paises muy frios, tipo PAISES DEL ESTE, en pleno invierno, lo ideal para k el motor no sufra al arrancar, seria MÍNIMO UN 10-40, IDEAL UN 5-40....
en paises tipo, "MEDITERRANEOS", cuyos veranitos, son "templados"y los invierno "NO TAN CRUDOS", con un 10-40 vas sobradisimo....si le pones un 10-50 o un 15-50w, ni te cuento, ya k en frio (el nº 10 o el 15), te indica, k es "muy fluido y liquido, con GRAN PROTECCIÓN, a la hora de arrancar el motor.. (y el 40 o 50 finales) te indica, K SOPORTA EL MÁXIMO de temperatura ambiente y del motor...
un 0-40w ó 0-50w, SÓLO SE UTILIZA, en COMPETI, COMPETI...y .. y....en motores REALMENTE APRETADOS, ya k el "0", te indica k es un acete ·"practicamente agua, k se mete por todas las "rendijas del motor", lubricando en condiciones EXTREMAS...y el 50W, te indica K RESISTE con todas sus calidades, TRABAJANDO EN CONDICIONES EXTREMAS DE TEMPERATURA, tanto, del motor, como del ambiente.
RESUMIENDO, k le pongas CUALQUIER ACEITE, de calidad, (tipo MOTOREX, PUTOLINE, CASTROL, MOTUL, .....), en 100% SINTETICO, (si pretendes cambiarlo cada 10.000 kms) o SEMI-SINTETICO, (si no tienes pensado usar la moto EN CIRCUITO). en grados desde 10-40W, 10-50W, 15-50W, todas éstas medidas SON PERFECTAS PARA TU MOTO, con los (50) detrás se nota "cierta fluided y dulzura", en el cambio...(sin k el 10-40 sea malo, k como te digo, funciona de coña... pero en los motores TRIUMPH, el selector "es algo rudo", y los aceites tipo 10-50, 15-50, les gusta más..."kiskilloso k es el chico![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
"[/quotecbds5qe0]
Perfecto, PULPI, me ha quedado ya clarisssssimo!!![]()
esto está "chupao"
![]()
bichoide
29-03-2010 13:02:12
PULPI
29-03-2010 13:18:33
CharLee
29-03-2010 18:46:52
una pregunta sobre el aceite he visto el Castrol power1 GPS que decíais de oferta en Norauto, es 15W50 pero la especificación es API SG y el manual de taller de mi moto dice que API SH o superior...así que este no me vale, ¿no?
Gracias![/quote27i11ngo]
Buen detalle que como compre a lo loco ni mire![]()
![]()
![]()
![]()
.
Por cierta la señorita de tu firma es un generador de energia ilimitado, que elegancia por favor.