Problemas despues de lavar la moto

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=41303

Moskyto

20-03-2010 18:01:26

Pues como digo, siempre que lavo la moto tengo problemillas.

Si, si, ya que que me direis que no la lave, pero que le vamos a hacer.


Desde hace un tiempo, no ha sido siempre, cuando lavo la moto tengo algun problemilla de tipo electrico petardea (sobre todo), tirones suaves, se para a relenti,...... cosas así.

Al principio pensaba que eran las bujias, despues de la ultima vez que la lave, saque las bujias y no tenian agua asi que descartado.

¿que puede ser? Dura unos 20-30 kms dependiendo de como ande o por donde.

¿Como lavo la moto?

[list2juscfu0]No uso lanzas de mucha presion.
Uso la manguera del jardin en modo "aspersor" para remojarla
la enjabono bien con una esponja de coche y un cubo de agua
Aclaro de la misma manera que para remojarla
La seco con un soplador de aire y papel.

Luego a sacar birllo a los cromados, pero esto no creo que afecte wink[/listu2juscfu0]

Mulder

20-03-2010 18:23:15

uhm... ni idea..has mirado si se te ha mojado el flitro de aire?

ts4

20-03-2010 18:26:15

joder tio, qué mala suerte.

Has mirado si por casualidad se te moja alguna clema del circuito electrico??

juanjo

20-03-2010 19:00:21

No le tires agua al motor, con un trapo humedo, o esponja HÚMEDA le das, y de inmediato le pasas papel de secar, bayeta y mejor gamuza ligeramente húmeda. O bien las toallitas que recomendaban por aqui del culete de los bebés. ) )

tricilindrico

20-03-2010 19:11:14

a mi me dijeron que nunca lavara la moto a manguerazos, cubito con agua y producto para limpiar carroceria y trapo humedo para limpiar y trapo seco para secar

jfkmac

20-03-2010 19:19:15

No le tires agua al motor, con un trapo humedo, o esponja HÚMEDA le das, y de inmediato le pasas papel de secar, bayeta y mejor gamuza ligeramente húmeda. O bien las toallitas que recomendaban por aqui del culete de los bebés. ) )[/quoten2a4bq4x]



+ 1 XX XX

nifer

20-03-2010 21:22:02

¿No te entrará agua por los escapes?
Yo siempre que la lava le pongo una bolsa de plástico en la salida del silencioso.

Josue

21-03-2010 00:17:24

Pues yo lavo la moto a pistola, desde lejos, eso si, pero SIEMPRE LA MOTO ARRANCADA.

tricilindrico

21-03-2010 10:51:19

Pues yo lavo la moto a pistola, desde lejos, eso si, pero SIEMPRE LA MOTO ARRANCADA.[/quote1102aj81]

y eso de la moto arrancada? -|

peptorres

21-03-2010 11:02:58


[listnjb5qq2f]No uso lanzas de mucha presion.
Uso la manguera del jardin en modo "aspersor" para remojarla
la enjabono bien con una esponja de coche y un cubo de agua
Aclaro de la misma manera que para remojarla
La seco con un soplador de aire y papel.

Luego a sacar birllo a los cromados, pero esto no creo que afecte wink[/listunjb5qq2f][/quotenjb5qq2f]

Pues ni manguera a presión... sólo mojarla... y aún así.

Creo que el problema es que secas con el soplador de aire... depende de con qué fuerza le dés eso fuerza el agua a rincones y puede entrar en conexiones eléctricoas y contribuuir a la corrosión, oxidación etc...

Lo suyo es una pasada con la manguera como si le lloviera encima... esponja y jabón (que el polvo encima es lo que más raya, y sobre mojado patina más).

Luego que se seque sola a la sombra o dando una vuelta a la manzana... y yo luego le pongo abrillantador-o'cedar multisuperfícies o similar y la moto brilla y la proteges más del polvo (contiene ceras).

Pero por lo que me dices suena a que le entre agua (gotas) por el filtro de aire... revisa la impermeabilidad de la caja del filtro y la entrada de aire a ver..

Moskyto

21-03-2010 11:58:23

Ok.

Revisare la entrada de aire.

La proxima vez que la lave le dare agua como cuando llueve, sin aplicar directamente y sobre todo no usaré el soplador para secar....

Por cierto, cuando llueve no pasa.

El finde que viene la labo y os cuento.

V'ssss

Josue

21-03-2010 12:13:13

Pues yo lavo la moto a pistola, desde lejos, eso si, pero SIEMPRE LA MOTO ARRANCADA.[/quotel7odll3h]

y eso de la moto arrancada? -|[/quotel7odll3h]

Por si le entra agua en los escapes, y se seca mucho antes.

tricilindrico

21-03-2010 12:16:16

ok, esta bien saberlo wink

sach

21-03-2010 15:34:29

No seras el primero que por lavar a presion no ha vuelto a arrancar o lo ha hecho al cabo de varias horas.

A veces llega el agua hasta la centralita y se acabo to".

V´sss...

peptorres

21-03-2010 17:35:04



Por cierto, cuando llueve no pasa.

[/quote2878itfk]

Entonces esto debería indicar que el agua se cuela por un cauce antinatural... es decir... porque o bién con la manguera le das de lado y se cuela por donde no debe o bién cuando le das el soplador empujas el agua antigravitatoriamente hacia donde no debe evacuar.

Es decir.. cuando llueve el agua le cae encima y ésta va al suelo hacia abajo y por el camino más corto y fácil.

Casi seguro que es de la presión lateral del agua o de cuando la secas con aire soplado.

Yo la roció bién con la manguera tal y como si lloviera... pero nunca de abajo a arriba... siempre en un ángulo hacia abajo.

xavikoala

21-03-2010 23:35:02

he lavado todas las motos que he tenido con mangeras a presion de las gasolineras (sin darles desde cerca, claro) y nunca he tenido ningun problema...

john69

22-03-2010 08:45:18

Al lavarla con agua a presión (aunque sea la manguera del jardín) tienes que hacerlo conmucha atención cuidado con los escapes, con las partes eléctricas, el motor, filtros ....

Como ya te han dicho, aunque sea un coñazo, lo mejor es un cubo con agua templada, jabón y una esponja XX XX

carlesTT

22-03-2010 10:46:52

Si lavando la moto con manguera de jardin algo falla, hay que encontrar lo que falla.
La moto hay que lavarla a lo burro, con mucha agua, con mucha presión, porque esto
es lo mismo que le pasa a la moto si te cae una tormenta. O tenemos la moto en condiciones...o a tirar de grua.

XX XX

xavikoala

22-03-2010 10:56:48

Si lavando la moto con manguera de jardin algo falla, hay que encontrar lo que falla.
La moto hay que lavarla a lo burro, con mucha agua, con mucha presión, porque esto
es lo mismo que le pasa a la moto si te cae una tormenta. O tenemos la moto en condiciones...o a tirar de grua.

XX XX[/quote170twnzc]

ala ala ala ala ala ala ala

Alguien ha ido a lavar alguna vez el motor del coche o de un camion????

dunes115

22-03-2010 11:06:18

Hola

Yo lavo la moto siempre con manguera a presión. Eso sí el proceso entero me lleva más de 1 hora.

Lo que hago siempre es lo siguiente.

1º Llevo la moto al mismo sitio siempre, me queda muy cerca de casa y así la moto no se calienta demasiado.

2º Doy a prelavado a baja presión, para quitar el polvo y barros más agarrados, luego paso unos segundos a lavado con agua caliente, siempre sin pasar los 2/3 de la moto, desde abajo y limpiando desde arriba a abajo y a unos 50cm como mínino. De esta forma el agua cae arrastrando la mierda hacia el suelo, como si de lluvía se tratara. Nunca doy directamente a cubre batería, sillin, mandos electricos, luces ni motor.

3º Aclaro de igual forma pero desde más lejos, esto me lleva mas tiempo para eliminar todo resto de jabon.

4º Con trapo limpio seco y quito lo más incrustado, secando bien las zonás más humedas

5º Con soplador termino de secar completamente la moto.

6º Doy multisuperficie y extiendo bien, teniendo cuidado de no rayar pintura con partículas de polvo sueltas.

7º Arranco la moto y la dejo 2 minutos a ralentí observando que luces y todo va bien.

Con eso termina mi proceso, de momento la moto queda bien limpia, y sin problemas hasta ahora. Esta operación solo la hago como mucho 1 vez al mes.

XX

xavikoala

22-03-2010 11:08:17

Hola

Yo lavo la moto siempre con manguera a presión. Eso sí el proceso entero me lleva más de 1 hora.

Lo que hago siempre es lo siguiente.

1º Llevo la moto al mismo sitio siempre, me queda muy cerca de casa y así la moto no se calienta demasiado.

2º Doy a prelavado a baja presión, para quitar el polvo y barros más agarrados, luego paso unos segundos a lavado con agua caliente, siempre sin pasar los 2/3 de la moto, desde abajo y limpiando desde arriba a abajo y a unos 50cm como mínino. De esta forma el agua cae arrastrando la mierda hacia el suelo, como si de lluvía se tratara. Nunca doy directamente a cubre batería, sillin, mandos electricos, luces ni motor.

3º Aclaro de igual forma pero desde más lejos, esto me lleva mas tiempo para eliminar todo resto de jabon.

4º Con trapo limpio seco y quito lo más incrustado, secando bien las zonás más humedas

5º Con soplador termino de secar completamente la moto.

6º Doy multisuperficie y extiendo bien, teniendo cuidado de no rayar pintura con partículas de polvo sueltas.

7º Arranco la moto y la dejo 2 minutos a ralentí observando que luces y todo va bien.

Con eso termina mi proceso, de momento la moto queda bien limpia, y sin problemas hasta ahora. Esta operación solo la hago como mucho 1 vez al mes.

XX[/quote1zol3gdb]

Si algun dia coincidimos hariamos los mismos pasos...

carlesTT

22-03-2010 11:08:48

XX XX

ala ala ala ala ala ala ala

Alguien ha ido a lavar alguna vez el motor del coche o de un camion????[/quote3jzw5i9k]

Yo mismo !! que bien que queda todo limpito !!! Aunque en los coches pasa lo mismo
Los capós de motor no son hermeticos, si conduces con lluvia, se moja todo igual que si lo lavas a presion. La gracia es saber que parte es la "sensible" al agua para que todo vuelva a funcionar....
XX XX

peptorres

22-03-2010 13:16:55

XX XX

ala ala ala ala ala ala ala

Alguien ha ido a lavar alguna vez el motor del coche o de un camion????[/quote3ooaxlsf]

Yo mismo !! que bien que queda todo limpito !!! Aunque en los coches pasa lo mismo
Los capós de motor no son hermeticos, si conduces con lluvia, se moja todo igual que si lo lavas a presion. La gracia es saber que parte es la "sensible" al agua para que todo vuelva a funcionar....
XX XX[/quote3ooaxlsf]


Yo lo lavo en casa. Le doy compresor con diésel para quitar toda la mierda y luego si que le doy agua y jabón para aclarar. Tienes que tapar la alternadora, desconectar la batería (se te resetean las emisoras de la radio y el eloj entre otras cosas) y tienes que tapar la entrada de aire al habitáculo, porque luego el coche te apesta a gasoil. Y también tapar lo que puedas las correas, que con la grasa del gasoil pueden llegar a patinar (bomba de agua y compresor del aire acondicionado y la correa de distribución)

Se limpia bién, sobretodo en la zona del bloque donde suele haber porquería y dodne el agua o los líquidos no evacúan.

Luego con engrasante a darle a las zonas de movimiento y cables qye haya.

hijarano

22-03-2010 15:22:04

yo que pensaba que a los coches no se les hacia nada de eso -| -|

PULPI

22-03-2010 21:54:54


[listlcb2y89b]No uso lanzas de mucha presion.
Uso la manguera del jardin en modo "aspersor" para remojarla
la enjabono bien con una esponja de coche y un cubo de agua
Aclaro de la misma manera que para remojarla
La seco con un soplador de aire y papel.

Luego a sacar birllo a los cromados, pero esto no creo que afecte wink[/listulcb2y89b][/quotelcb2y89b]

Pues ni manguera a presión... sólo mojarla... y aún así.

Creo que el problema es que secas con el soplador de aire... depende de con qué fuerza le dés eso fuerza el agua a rincones y puede entrar en conexiones eléctricoas y contribuuir a la corrosión, oxidación etc...

Lo suyo es una pasada con la manguera como si le lloviera encima... esponja y jabón (que el polvo encima es lo que más raya, y sobre mojado patina más).

Luego que se seque sola a la sombra o dando una vuelta a la manzana... y yo luego le pongo abrillantador-o'cedar multisuperfícies o similar y la moto brilla y la proteges más del polvo (contiene ceras).

Pero por lo que me dices suena a que le entre agua (gotas) por el filtro de aire... revisa la impermeabilidad de la caja del filtro y la entrada de aire a ver..[/quotelcb2y89b]
totalmente de acuerdo plas

PULPI

22-03-2010 21:55:51

XX XX

ala ala ala ala ala ala ala

Alguien ha ido a lavar alguna vez el motor del coche o de un camion????[/quote2h73ex1b]

Yo mismo !! que bien que queda todo limpito !!! Aunque en los coches pasa lo mismo
Los capós de motor no son hermeticos, si conduces con lluvia, se moja todo igual que si lo lavas a presion. La gracia es saber que parte es la "sensible" al agua para que todo vuelva a funcionar....
XX XX[/quote2h73ex1b]
de toda la vida ASACO PACO, con la lanza, para lavar el 4c4 y sacar el barro de todos los rincones, LE METO LA LANZA por todas partes y sin miedo...

PULPI

22-03-2010 21:57:24

Pues como digo, siempre que lavo la moto tengo problemillas.

Si, si, ya que que me direis que no la lave, pero que le vamos a hacer.


Desde hace un tiempo, no ha sido siempre, cuando lavo la moto tengo algun problemilla de tipo electrico petardea (sobre todo), tirones suaves, se para a relenti,...... cosas así.

Al principio pensaba que eran las bujias, despues de la ultima vez que la lave, saque las bujias y no tenian agua asi que descartado.

¿que puede ser? Dura unos 20-30 kms dependiendo de como ande o por donde.

¿Como lavo la moto?

[list1py53qpf]No uso lanzas de mucha presion.
Uso la manguera del jardin en modo "aspersor" para remojarla
la enjabono bien con una esponja de coche y un cubo de agua
Aclaro de la misma manera que para remojarla
La seco con un soplador de aire y papel.

Luego a sacar birllo a los cromados, pero esto no creo que afecte wink[/listu1py53qpf][/quote1py53qpf]
lo delos tirones, tien pinta de k sea devido a agua k te entre en las piñas del contaco, el boton rojo de desconexionado...o en el filtro de aire..., mira, como te han dicho, de mojar la moto desde arriba, cubirto con agua tempalada y esponja,. secar bien con unas camisetas viejas, y luego una rociadita de O´CEDAR MULTISUPERFICIES y listo

xavikoala

24-03-2010 22:30:14

madre mia, si mi Patrol hablara!!!! despues de cada ruta 4X4 como dice Pulpi, la lanza a presion y a saco...