Para hacer una limpieza del motor por dentro. Opinion.

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=38640

sach

13-12-2009 20:08:52

Lo he leido y podria ser posible. Eso si, sin un ventilador extra en el frontal, lo reventaremos.

Ahi va

1º Aflojamos el tornillo del carter y sacamos el aceite usado.

2º Volvemos a poner el tornillo y sin quitar el filtro rellenamos el carter con SAE 10 que es el aceite que utilizaremos para limpiar ya que al ser el mas fluido se metera por todos los rincones del motor quitando la carbonilla y demas sustancias. Tambien podemos usar SAE 20 pero al ser un poco mas viscoso es posible que no llege a zonas donde si llega el SAE 10.

3º Arrancamos el motor y lo dejamos a relentí durante 30 o 40 minutos, mi profesor dice que lo suele dejar una hora para que el aceite llege bien a todas las partes pero que con 30 o 40 minutos va perfecto.
IMPORTANTISIMO! el motor tiene que estar a relentí no hay que darle acelerones ya que el SAE 10 es un aceite muy fluido y a relentí lubrica perfectamente pero si subes el motor de vueltas es posible que deje de lubricar y se joda algo.

4º Una vez que han pasado los 40 minutos sacamos el aceite y otra vez sin quitar el flitro volvemos a poner la tuerca al carter y echamos un poco por encima del mínimo el aceite que ya valla a utilizar el motor y lo arrancamos unos 5 minutos.
Esto simplemente lo hacemos para "enjuagra" ya que si a quedado un poco de carbonilla y echamos directamente el aceite definitivo no hacemos nada.

5º Sacamos el acite y ahora si cambiamos el filtro y echamos el aceite definitivo que valla a usar el motor

*Hacer esto es laborioso y hay que tirarse 2 o 3 horas pero segun dice mi profesor el lo hace cada año a su Mercedes y ayuda a conservar el motor y a que valla mucho mas fino, pero con que se haga cada 50.000 km, o cada dos o tres años va bien.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 20:17:00

menudo gasto de aceite, hay productos para limpiar el motor (yo utilice uno de la marca Molikote) y que se ponen antes de quitar el aceite viejo, dejas la moto en marcha media hora o 3/4 y luego se quita todo y se pone nuevo y ya está.

No se que será mas efectivo. -|

sach

13-12-2009 20:18:47

No lo conozco, alguna pista mas.

La limpieza de todas las tuberias y conductos internos me parece acertada.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 20:22:24

me lo vendieron en una tienda de recambios de coche, tambien era apto para motores con embrague humedo y como soy un curioso para estas cosas lo probé, aunque no sabria decirte si le hizo bien o no al motor.

La marca era Molikote, hacen aceites y sobre todo para coche y industria.

sach

13-12-2009 20:40:18

Molijote conozco, pero no ese producto. Para el proximo cambio me hare con el a ver si lo encuentro.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 20:41:18

yo diria que era molikote, pero no me hagas caso que soy muy miope lol lol lol

scaleman

13-12-2009 20:56:28

Si le he puesto metal lube al motor, tambien es necesaria esta limpieza?
Yo cada 3.000Km mas o menos le pongo un bote de limpia inyectores , valvulas etc a la gasolina para sacar carbonillas de la zona de combustion,

XX XX

scaleman

13-12-2009 20:59:27

Molijote conozco, pero no ese producto. Para el proximo cambio me hare con el a ver si lo encuentro.

V´sss...[/quote1kpwcch1]

del que habla jaumet creo que es este Liqui moly
[url1kpwcch1]http://www.liqui-moly.cl/commerce2/noticia_despliegue_consejo.php?id=72[/url1kpwcch1]

sach

13-12-2009 21:02:24

Con Metal Lube no creo, para evitar desprender su proteccion.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 21:04:15

si algo así, lo compre hace años y lo utilice en mi yamaha fz 750 hayá por el 1996, así que ha podido cambiar de nombre, recuerdo que venia en un bote tipo pasta de dientes mas rigido y se mezclaba con el aceite antes de cambiarlo.

Jaume

13-12-2009 21:04:56

el metallube es para motores ya un poco tronados como el de mi moto, no para motos nuevas.

peptorres

13-12-2009 22:59:15

Pues yo lo limpié llenando los bajos del motor con gasoil.

Buscad en google 'engine flush diesel' y en su día cuando buscaba cómo limpiar el motor de mi Kawa tras sufrir el accidente y romper la junta de la bobma de agua y pasab agua a los bajos y se me quedó todo con 'mahonesa'.

Abrí el tapon del cárter para vaciarlo y volví a tapar. Y le metí diésel hasta arriba y lo dejé actuar un tiempo. Luego abrí el tapon del cárter y tiré un poco más de gasoil y me salió limpio.

Pero si le haces el mantenimiendo debido a la moto no será necesario limpiarlo, el aceite caliente es desengrasante también y sólo sería necesario con motores viejos y si hay sedimientos en los bajos del cárter.

A la moto teniendo relativamente pocos kms y siendo de gasolina dudo que tenga los inyectores sucios. Al coche si le añado un botecillo de eso cada medio año porque es gasoil y voy por los 240mil kms.

sach

13-12-2009 23:01:20

Yo he abierto el motor de la Daytona con 61.000Km, y estaba bastante bien, en todos los aspectos. Quizas piense en ello pasados los 100.000Km.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 23:02:36

Pep, despues de llenar el carter de gasoil arrancas el motor? o simplemente dejas que actue?

sach

13-12-2009 23:04:08

No bruto, como va a arrancarlo, deja que actue y se coma los restos de aceite.

V´sss...

hijarano

13-12-2009 23:10:19

madre mia que manera de gastar aceite, prefiero cambiarlo cada menos kms que hacer esto

peptorres

13-12-2009 23:11:19

Pep, despues de llenar el carter de gasoil arrancas el motor? o simplemente dejas que actue?[/quote275xns67]


No lo arranco no... hay riesgo que si pilla temperatura pueda 'explotar' el diésel.

Es suficiente con que 'inundes' los bajos del motor... porque lo que tmapoco quieres hacer es quitar la 'película' de aceite sobre lasp iezas mecánicas... lo que quieres es (de una manera muy bruta) limpiar los sedimentos o 'alquitrán' que pudiera haber en los bajos del cárter (no sé si me explico).

Ya te digo... lo del diésel lo hice para limpiar el motor de la pasta blanca que se quedó cuando chupó el agua del circuito refrigerante y pasar al motor.

El mismo aceite caliente del funcionamiento normal del motor limpiará los tubos, conductos y el circuito hidráulico de por sí.

Recordad que el aceite además de engrasar limpia, y es por eso que se utuliza el gasoil, porque al contener aceite no daña ni desengrasa (bueno.. en cierto grado si, pero no lo elimina por completo) sino que esclarece la porquería que puedas tener.

Te queda un motor limpio y listo para que le metas el aceite nuevo y que éste vuelva a engrasar las piezas. También se le cambia el filtro... obviamente.

sach

13-12-2009 23:13:46

Y por que no usar gasolina, es menos densa y limpiara mejor que el Gasoil no.

V´sss...

Jaume

13-12-2009 23:19:26

Pep, despues de llenar el carter de gasoil arrancas el motor? o simplemente dejas que actue?[/quote10o7qaou]


No lo arranco no... hay riesgo que si pilla temperatura pueda 'explotar' el diésel.

Es suficiente con que 'inundes' los bajos del motor... porque lo que tmapoco quieres hacer es quitar la 'película' de aceite sobre lasp iezas mecánicas... lo que quieres es (de una manera muy bruta) limpiar los sedimentos o 'alquitrán' que pudiera haber en los bajos del cárter (no sé si me explico).

Ya te digo... lo del diésel lo hice para limpiar el motor de la pasta blanca que se quedó cuando chupó el agua del circuito refrigerante y pasar al motor.

El mismo aceite caliente del funcionamiento normal del motor limpiará los tubos, conductos y el circuito hidráulico de por sí.

Recordad que el aceite además de engrasar limpia, y es por eso que se utuliza el gasoil, porque al contener aceite no daña ni desengrasa (bueno.. en cierto grado si, pero no lo elimina por completo) sino que esclarece la porquería que puedas tener.

Te queda un motor limpio y listo para que le metas el aceite nuevo y que éste vuelva a engrasar las piezas. También se le cambia el filtro... obviamente.[/quote10o7qaou]


el carter de mi moto es nuevo, el anterior se deformo y se tuvo que cambiar, así que de sedimentos pocos tendré lol lol

peptorres

13-12-2009 23:20:50

Y por que no usar gasolina, es menos densa y limpiara mejor que el Gasoil no.

V´sss...[/quote5gejlnfh]

La gasolinam a mi entender, es más abrasiva, reseca y es más penetrante que el diésel y te puede perjudicar los rodamientos, juntas de goma, tubos o lo que sea. Sería más o menos como limpiar la cadena de la moto con gasolina. Para eso keroseno, aunque yo las solía dejar en una cuba sumergida en gasoil un rato.

Con diésel es suficiente... además... es más barato.

sach

13-12-2009 23:21:56

Si, asi es.

V´sss...

peptorres

13-12-2009 23:24:56

el carter de mi moto es nuevo, el anterior se deformo y se tuvo que cambiar, así que de sedimentos pocos tendré lol lol[/quote3lvye9k8]

Con menos de 75mil kms dudo mucho que tenga pizca de suciedad cualquier motor que se le hayan hecho las revisiones adecuadas y cambios de aceites oportunos.

Lo de meterle gasoil es para limpiar la porquería que sabes que está ahí, como fué mi caso después del accidente.

Es por eso que se recomienda cambiar el aceite en caliente. Si no me creéis, intentad limpiar una sartén con restos de grasa con papel de cocina cuando la sartén está fría y cuando la calentáis un rato. La prueba del algodón!

antobf

13-12-2009 23:28:13

Winns tiene un producto especifico para la limpieza del circuito de engrase. Yo lo he utilizado en varias ocasiones para limpiar los taqués hidráulicos en motores de automóvil. Los taqués hidráulicos llevan una válvula antirretorno que consiste en una pequeña bolita empujada por un muelle. El asiento de esta bolita puede ensuciarse por carbonilla que arrastra el aceite, de esta manera se produce una continua fuga de presión de aceite y no se logra autoajustar la holgura de válvula con el consiguiente ruido y perdida de rendimiento del motor al no alcanzar la válvula su máxima apertura.
Este producto se añade al aceite del cárter. Se circula durante un máximo de 50 kms. y se procede al cambio de aceite y filtro.
Como os digo yo solo lo he utilizado en automoviles y con un resultado satisfactorio. De otra forma hubiera tenido que desmontar el taqué con el trabajo que conlleva, (árbol de levas, correa de distrribución). Habría que saber si su uso es compatible con los motores con embrague húmedo.

V'sss

Jaume

13-12-2009 23:29:25

el carter de mi moto es nuevo, el anterior se deformo y se tuvo que cambiar, así que de sedimentos pocos tendré lol lol[/quote1q4qhqzl]

Con menos de 75mil kms dudo mucho que tenga pizca de suciedad cualquier motor que se le hayan hecho las revisiones adecuadas y cambios de aceites oportunos.

Lo de meterle gasoil es para limpiar la porquería que sabes que está ahí, como fué mi caso después del accidente.

Es por eso que se recomienda cambiar el aceite en caliente. Si no me creéis, intentad limpiar una sartén con restos de grasa con papel de cocina cuando la sartén está fría y cuando la calentáis un rato. La prueba del algodón![/quote1q4qhqzl]

es que la mia tiene mas, esta ya en los 80000km lol lol , es mas el motor por dentro esta practicamente nuevo, no hace un año que tuve que cambiar bielas y tapetas de cigueñal...

sach

13-12-2009 23:32:44

Los taques hidraulicos son muy comodos pero a la vez muy cojoneros. Yo siempre los desmonto, es mas trabajo pero te valen para muchos mas kilometros.

V´sss...

peptorres

13-12-2009 23:37:02

es que la mia tiene mas, esta ya en los 80000km lol lol , es mas el motor por dentro esta practicamente nuevo, no hace un año que tuve que cambiar bielas y tapetas de cigueñal...[/quote2964k1vw]

Con el motor 'nuevo' como dices tu y si le has hecho los cambios de aceite cuando ha tocado diría yo que lo tendrás limpio limpio como salido de fábrica.

Yo limpiaría un motor así si ha estatdo años sin arrancar... con el aceite viejo... mineral... de dudosa procedencia...

Un motor envejece más por no usar que por usarse a menudo.

hijarano

14-12-2009 12:21:39

entonces no me preocupo de limpiarlo lol lol lol