Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=36270
sach
06-10-2009 10:40:49
Jaume
06-10-2009 11:09:16
sach
06-10-2009 11:24:56
trisónico
06-10-2009 12:21:55
sach
06-10-2009 13:26:41
talivan
06-10-2009 22:00:02
No petardea por mezcla pobre, sino por dejar salir gasolina.
Si llevas un filtro (por llamarlo de alguna manera) KN, las cosas no pueden ir muy bien[/quote3uukvltz]
estoy totalmente deacuerdo con todo menos con esto trisonico, los petardeos en las retenciones son causados por una mezcla excesivamente pobre la cual retrasa su completa combustion en las camaras y por tanto termina de quemarse fuera de ellas, en los colectores de escape debido en gran parte a su elevada temperatura, por todo ello creo que lo que has dicho es en parte incompleto y por ultimo tambien he de decir que en mi daytona las bujias salen bastante mas blancas desde simpre, consecuencia de una mezcla muy pobre, y mi moto lleva filtro de aire original, pues al igual que tu no soy nada partidario de los filtros tipo k&N, y si embargo los problemas por mezclas pobres estan hay asi que por lo tanto a mi juicio el filtro no es el causante sino que el causante es la proporcion aire-gasolina con la que opera el sistema de injeccion.
sach
07-10-2009 09:14:47
talivan
07-10-2009 20:44:29
Quizas para normas anticontaminacion.
V´sss...[/quote1wqxkv87]
NO, quizas no, imperativamente es por las normativas anticontaminación, no lo dudes ni un instante.
Vsssssssss
trisónico
08-10-2009 01:13:59
los petardeos en las retenciones son causados por una mezcla excesivamente pobre la cual retrasa su completa combustion en las camaras[/quote5markyvb]No des patadas a la química.
Mi comentario respecto al KN lo hice independientemente del color de sus bujías.
miguelvaloz
08-10-2009 01:22:23
trisónico
08-10-2009 01:51:59
sach
08-10-2009 14:02:51
talivan
08-10-2009 21:29:31
los petardeos en las retenciones son causados por una mezcla excesivamente pobre la cual retrasa su completa combustion en las camaras[/quotelh8c2zca]No des patadas a la química.
Mi comentario respecto al KN lo hice independientemente del color de sus bujías.
[/quotelh8c2zca]
no se a que te refieres con esto pero creo que te equivocas, las mezclas pobres hacen que la velocidad de combustion sea mas lenta que una mezcla rica y por tanto no llega a quemarse en su totalidad dentro de las camaras quedandose un pequeñisma parte espulsada al escape y autoencendiendose en su interior favorecido por las temperaturas que en el existen.
Cuando cortas gas se produce un enrriquecimiento brusco e instantáneo de la mezcla. Con la electrónica se puede quitar radicalmente ese efecto, pero aparecen tirones y brusquedad de marcha. Los programas más recientes están más logrados y reducen bastante ese exceso de riqueza con casi aceptable suavidad.
Nuestros motores carecen de caudalímetro, o por lo menos yo no se lo he encontrado.[/quotelh8c2zca]
esto tampoco me cuadra pues cuando se corta gas en un moderno sistema de alimentacion por inyeccion lo que ocurre es que el sistema corta completamente la alimentacion de gasolina, de ahi el menor consumo de un motor inyeccion a un motor alimentado por carburadores, y por ende no se produce un enriquecimiento sino mas bien todo lo contrario, un severo enpobrecimiento de dicha proporcion, por tanto las mejorias de los programas lo que consiguen basicamente es una mejor alimentacion en toda la gama de funcionamiento de un motor.
sach
08-10-2009 21:35:25
talivan
08-10-2009 22:02:02
cuando se corta gas en un moderno sistema de alimentacion por inyeccion lo que ocurre es que el sistema corta completamente la alimentacion de gasolina
...en las motos no pasa esto, solo en los coches. al cortar gas, el consumo es 0.
V´sss...[/quote2wcyiagt]
de verdad que te falta algo por explicar para que por lo menos yo me entere, porque lo que si se es que tanto en un motor de auto como de moto alimentados por sistemas de inyeccion el funcionamiento es exactamente igual, es decir, cuando cortas gas el suministro de combustible es nulo y por tanto el consumo como tu dices es 0 patatero.
sach
08-10-2009 22:09:31
miguelvaloz
09-10-2009 01:26:12
hijarano
09-10-2009 12:29:40
sach
09-10-2009 14:09:38
a ver si me he enterado, cuando vas en marcha ... cortas gas le consumo es 0 y cuando llega a las revoluciones del relenti inyecta lo necesario
es asi?[/quote3q7lylt7]
No sabria decirte si es asi hasta llegar al ralenti, pero que no corta al 100% como en los coches, seguro.
250.000 a un Focus, no esta nada mal.
V´sss...
JOSEMAGALA
09-03-2010 14:16:13
hijarano
09-03-2010 14:38:52
enn un taller oficial?[/quote3kyq8q9t]
si te refieres a donde hizo el reglaje, sach es su propio mecánico.
scaleman
18-03-2010 10:29:09
a ver si me he enterado, cuando vas en marcha ... cortas gas le consumo es 0 y cuando llega a las revoluciones del relenti inyecta lo necesario
es asi?[/quote60px9uzy]
yo tambien creia que era asi ,pero lo estoy dudando ,
si pones el ordenador de la tiger en consumo instantaneo y en una bajada muy pronunciada cortas totalmente el gas dejando que vaya bajando de revoluciones y el marcador siempre da algo de consumo ( sobre 1l.) ,en cambio en mi coche haciendo lo mismo el consumo es 0.
![]()
Metroid
18-03-2010 11:09:52
hijarano
18-03-2010 15:12:24
Metroid
18-03-2010 15:15:59
uff! que lio.[/quote36v7excc]
![]()
![]()
peptorres
18-03-2010 15:37:59
a ver si me he enterado, cuando vas en marcha ... cortas gas le consumo es 0 y cuando llega a las revoluciones del relenti inyecta lo necesario
es asi?[/quote29lrkhvw]
No es por el hecho de cortar el gas... sino de que yendo en una marcha engranada el motor gire (y con eso se mantiene solo) y la electrónica dicta que no hace falta inyectar gasolina para seguir ése ritmo... cuando das el pedal del gas se enciende otra vez porque el motor cambia el ritmo y le exiges un trabajo/esfuerzo.
No es lo mismo ir en punto muerto (con el motor a ralentí) que yendo en una marcha engranada y dejar que vaya (freno motor). Al ir en freno motor, el motor sí gira, pero porque son las ruedas y la inercia del vehículo que hacen girar el motor y no al reves, me refiero, al motor que hace girar las ruedas y dar inercia al vehículo.
Es por eso que el consumo instantáneo nos puede marcar, utilizando el freno motor, un consumo de 0,0lts/100.
Lo de los petardeos discrepo con algunos de vosotros y añado, ya que está comprobado que todos los motores en un momento dado 'escupen' fuego, que eso lo ocasiona un escape abierto. Los escapes de série, de los coches o de lo que sea, llevan cortafuegos y no permiten que petardee, pero sí... al fin y al cabo es debido a la mezcla que sale de la cámara de combustión y 'prende' fuera de ella.
hijarano
18-03-2010 17:41:53
scaleman
18-03-2010 21:17:38
a ver si me he enterado, cuando vas en marcha ... cortas gas le consumo es 0 y cuando llega a las revoluciones del relenti inyecta lo necesario
es asi?[/quote2ah22oll]
No es por el hecho de cortar el gas... sino de que yendo en una marcha engranada el motor gire (y con eso se mantiene solo) y la electrónica dicta que no hace falta inyectar gasolina para seguir ése ritmo... cuando das el pedal del gas se enciende otra vez porque el motor cambia el ritmo y le exiges un trabajo/esfuerzo.
No es lo mismo ir en punto muerto (con el motor a ralentí) que yendo en una marcha engranada y dejar que vaya (freno motor). Al ir en freno motor, el motor sí gira, pero porque son las ruedas y la inercia del vehículo que hacen girar el motor y no al reves, me refiero, al motor que hace girar las ruedas y dar inercia al vehículo.
Es por eso que el consumo instantáneo nos puede marcar, utilizando el freno motor, un consumo de 0,0lts/100.[/color2ah22oll]
Lo de los petardeos discrepo con algunos de vosotros y añado, ya que está comprobado que todos los motores en un momento dado 'escupen' fuego, que eso lo ocasiona un escape abierto. Los escapes de série, de los coches o de lo que sea, llevan cortafuegos y no permiten que petardee, pero sí... al fin y al cabo es debido a la mezcla que sale de la cámara de combustión y 'prende' fuera de ella.[/quote2ah22oll]
en los coches si , pero en mi tiger o falla el ordenador de abordo (que tambien podria ser) , o me pone que hay consumo siempre (poco , 1l o 1,7l ) , lo he probado varias veces y nunca consigo por rato que este cortando gas de 8.000rpm hasta que la moto baja a 2.000rpm (sin apretar embrague) que me marque 0.
lo del petardeo , los coches de rally tambien lo hacen , cuando mas libre esta el escape mas se oye y pasa porque la mezcla no quemada quema al entrar en contacto con los colectores del escape a la salida de las válvulas y su causa es una mezcla pobre...
Mezcla pobre & tarda demasiado en quemar & no se quema toda & la parte no quemada sale por las válvulas de escape y entra en contacto con los colectores & petardea.
Por otra parte cierto petardeo en las reducciones es completamente normal y no tiene mayores consecuencias... ahora bien, en relenti o dándole gas en vacio, en aceleraciones o manteniendo la posición del gas fija en carretera la moto no tiene que petardear...
![]()
![]()
![]()
scaleman
18-03-2010 22:34:45
sach
19-03-2010 08:49:56
Metroid
19-03-2010 09:00:34
En nuestra Tiger al cortar gas y por encima de unas 1500rpm´s, no se corta la inyeccion como en los Turismos, Camiones etc.
Si fuera asi no habria petardeos en las reducciones. Me consta que debe de ser para evitar la transicion del corte de inyeccion a volver a dar gas.
V´sss...[/quote3balvthq]
Pues seguramente, porque el tirón seria considerable. En el golf MkII que tengo , la inyección es mecanica y cuando cortas gas el consumo es 0, pero al volver a abrir siempre da un golpe, la solución dejar siempre algo de paso de gasolina para que no sea tan brusca la reentrada y tema resuelto![]()
sach
19-03-2010 09:03:05
Metroid
19-03-2010 09:16:38
En los motores con bomba mecanica, incorpora un sistema centrigugo que corta la inyeccion de Gasoil hasta llegar a un numero de revoluciones.
Juraria que en Moto Gp se corta la inyeccion a todos los cilindros excepto a uno de ellos.
V´sss...[/quote118ginoc]
lo que yo te digo es inyección totalmente mecanica, k-jetronic en un motor gasolina.
Y lo que dices que moto GP tiene su lógica, aunque desconozco si es así![]()
scaleman
19-03-2010 09:28:31
En los motores con bomba mecanica, incorpora un sistema centrigugo que corta la inyeccion de Gasoil hasta llegar a un numero de revoluciones.
Juraria que en Moto Gp se corta la inyeccion a todos los cilindros excepto a uno de ellos.[/color29y9zngw]
V´sss...[/quote29y9zngw]
pues debe pasar lo mismo en la tiger, ligando lo que comenta pulpi de que hay un cilcindro que sufre mas...![]()
![]()
PULPI
19-03-2010 22:12:09
En los motores con bomba mecanica, incorpora un sistema centrigugo que corta la inyeccion de Gasoil hasta llegar a un numero de revoluciones.
Juraria que en Moto Gp se corta la inyeccion a todos los cilindros excepto a uno de ellos.[/colorcp56ukrt]
V´sss...[/quotecp56ukrt]
pues debe pasar lo mismo en la tiger, ligando lo que comenta pulpi de que hay un cilcindro que sufre mas...![]()
![]()
[/quotecp56ukrt]
no scaleman, lo del sufirmiento del 1º cilindro, no es por esta razón, de siempre sufe más ese cilindro, incluso con la época de los carburadores....
el tema de la bujia blanca es por falta de "caldo", en la mezcla aire, gasolina, el color idela como se ha dicho , es marrón, tirando a "café con leche", la fot de la bujia del primer post, es de una STANDARD, no de una de IRIDIO, las de iridio, tiene UN POLO CENTRAL, fino COMO UN PELO, y ese es gordo....GORDO![]()
![]()
. eL TEMA DE LOS PETARDEOS, es por la gasolina, una gasolina con pocos OCTANOS, (91-92----incluso 95), cuando trabaja con "altas presiones", se vuelve inestable, ESTALLANDO, por "compresión" ( lo mismo k hace un motor diesel). lo dicho, k la gasolina llega "inestable" a la cámara de admisión, se encuentra un MOTOR CON LA PRESION POR LA NUbes, "RPMS ALTAS", CORTE DE ADMISIÓN EN REDUCIDAS.... los escapes "cachondos, cachondos"..resultado, la gasolina explota, en los escapes, en la cámara de admisión... vamos, por todas partes, menos donde tiene k hacerlo....(de ahí, las llamraas saliendo por el escape, y los pedos), con gasolina de mayor OCTANAGE, ésos petardeo casi desaparecen por su totalidad..gasolina de 98oct. 102 oct.... incluso 115 otc. HE visto por ahí), esta gasolina es MUUUCHO MÁS ESTABLE, llga con todos sus poderes y calidades, intacta hasta la camara de compresion/ cilindros y EXPLOTA CUANDO SALTA LA CHISPA, no antes..NI DESPUÉS.... entre la gasolina de mejor calidad Y LA REPROGRAMACIÓN ELECTROONICA, regulando la admisión de caldo y EL TIEMPO DE CHISPA, se consigue evitar los petardeso Y POR LO TANTO , GASOLINA MAL KEMADA Y DESAPROVECHADA
sach
19-03-2010 22:14:30
PULPI
19-03-2010 22:51:22
Sigo sin entender porque dices lo que sufre mas el 1er cilindro. En teoria el mas desagradecido seria el segundo, que le llega menos aire que a los otros dos.
V´sss...[/quote35iwur7h]
K YA TE DIGO, k no sé por k razón es, a ver si hay suerte y hay algún ingeniero en "mecánica de automoción" k lo pueda explicar... pero lo k si k confirmo, es k siempre, siempre, en los motores k yo he visto, de combustión, ya sean diesel o gasolina, el 1º cilindro, suele ser, el k da valores y mediadas de mayor desgaste en general, comparado con "sus hermanos de bloque motor", el po k??, pues lo ignoro, pero como te comento, normalmente el primero, suele ser el k mñás se deajusta de v´lvulas, el k mayor desgaste de camisas y segmentos de piston sufre...
y ...¿¿por k dices k al 2 cilindro le llega menos aire???![]()
, les llega la misma cantidad al 1-2-3-4-5-6.......cilindro...
sach
19-03-2010 23:03:00
scaleman
19-03-2010 23:10:15
No me refiero al aire en la admison de la combustion, si no que si algun cilindro sufiera mas, seria el que esta en el medio, por tener mayor calor.[/colorn7kxvvfb]
V´sss...[/quoten7kxvvfb]
+1.
![]()
![]()
PULPI
19-03-2010 23:26:26
No me refiero al aire en la admison de la combustion, si no que si algun cilindro sufiera mas, seria el que esta en el medio, por tener mayor calor.[/color1k4eb8vh]
V´sss...[/quote1k4eb8vh]
+1.
![]()
![]()
[/quote1k4eb8vh]
en eso estamos de acuerdo todos, de hecho, en los motores en "V", los cilindros k más sufren son los de la parte "trasera", los primeros KTM 990cc, les petaba el trasero, por problemas de refrigeración, en lAS BUELL, el trasro se ponia al ROJO VIVO...., pero en los motores en LINEA, "se supone", k tienen la misma temperatura todos, ya k hay UN CIRCUITO CERRADO DE AGUA, k pasa entre los cilindros..... por k si no, enlas ROCKETT III, por ejemplo, k el motor es en linea PERO LONGITUDINAL a la marcha, no TRANSVERSAL..el cilindro k "más sufriria seria el 3ª", ya k es el k más escondido está, y ademñas se come toda la "calor" del escape...
RESUMIENDO, k estamos DIVAGANDO, por k la razón de por k se desajusta y se desgasta más un cilindro k otro, no ha kedado "explicada"...
orlandito
28-03-2010 21:30:11
"sach"]El otro dia saque las bujias, filtro para limpiar electrodos y hacer el reglaje de valvulas a la Tiger.sach
28-03-2010 21:32:04
orlandito
28-03-2010 21:32:34
sach
28-03-2010 21:39:36
trisónico
29-03-2010 14:04:42
Bluerider
30-03-2010 23:43:40
Nuestros motores no tienen caudalímetro, sólo cuentan con sensor de oxígeno y un par de sensores de presión, y eso no es suficiente para hacer correcciones de mezcla eficientes. Tendrás que utilizar programas para dar con lo más cercano al buen funcionamiento (la Euro 3 te lo va a poner difícil). Ve a un s.o. bueno de tu zona (Biarritz) y que te metan uno Triumph de los actuales. Ni qué decir que antes de nada debes poner el filtro de aire original, y tira a la basura el "finstro" KN (o véndeselo a otro iluso).[/quote2v9gjho9]
Hombre..........Trisónico por dios, como se te ocurre decir esto aquí............en el país de "blanca nieves"......donde todo se autoregula[/color2v9gjho9] solo y los finstros KN son el no va más.![]()
![]()
![]()
¿no serás otro "cansino", no?.................mira que conmigo ya hay suficiente,.... no vayamos a estropear la felicidad de la gente buscandole tres pies al gato.
Aunque me da a mí.........más que nada por tu avatar, que hace tiempo que decidiste que al que no le guste.......que le den por donde amargan los pepinos.
Por cierto, un día navegando por ahí, me llamó mucho la atención la modificación que hiciste del filtro original de papel, con la cual, sin perder eficacia de filtrado ganabas caudal.
Un saludo y unas![]()
![]()
Metroid
31-03-2010 10:46:57
Nuestros motores no tienen caudalímetro, sólo cuentan con sensor de oxígeno y un par de sensores de presión, y eso no es suficiente para hacer correcciones de mezcla eficientes. Tendrás que utilizar programas para dar con lo más cercano al buen funcionamiento (la Euro 3 te lo va a poner difícil). Ve a un s.o. bueno de tu zona (Biarritz) y que te metan uno Triumph de los actuales. Ni qué decir que antes de nada debes poner el filtro de aire original, y tira a la basura el "finstro" KN (o véndeselo a otro iluso).[/quote2lo0xqkq]
Hombre..........Trisónico por dios, como se te ocurre decir esto aquí............en el país de "blanca nieves"......donde todo se autoregula[/color2lo0xqkq] solo y los finstros KN son el no va más.![]()
![]()
![]()
¿no serás otro "cansino", no?.................mira que conmigo ya hay suficiente,.... no vayamos a estropear la felicidad de la gente buscandole tres pies al gato.
Aunque me da a mí.........más que nada por tu avatar, que hace tiempo que decidiste que al que no le guste.......que le den por donde amargan los pepinos.
Por cierto, un día navegando por ahí, me llamó mucho la atención la modificación que hiciste del filtro original de papel, con la cual, sin perder eficacia de filtrado ganabas caudal.
Un saludo y unas![]()
![]()
[/quote2lo0xqkq]
![]()
![]()
![]()
no seais malos
![]()
![]()
![]()
Por cierto blue que tal tu emobex??
Jaume
31-03-2010 14:18:40
trisónico
02-04-2010 13:35:42
Hombre..........Trisónico por dios, como se te ocurre decir esto aquí............en el país de "blanca nieves"......donde todo se autoregula[/coloryujce0c1] solo y los finstros KN son el no va más.![]()
![]()
![]()
¿no serás otro "cansino", no?.................mira que conmigo ya hay suficiente,.... no vayamos a estropear la felicidad de la gente buscandole tres pies al gato.
Aunque me da a mí.........más que nada por tu avatar, que hace tiempo que decidiste que al que no le guste.......que le den por donde amargan los pepinos.
Por cierto, un día navegando por ahí, me llamó mucho la atención la modificación que hiciste del filtro original de papel, con la cual, sin perder eficacia de filtrado ganabas caudal.
Un saludo y unas![]()
![]()
[/quoteyujce0c1]
Aunque parezca predicar en el desierto, siempre hay alguien que sabe aprovechar un buen consejo, aunque no postee.