Relación aceite-temperatura

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=33328

Dudu

26-06-2009 23:12:31

Os cuento Hace unos meses cambié el aceite de la Ducati yo mismo, y le puse Castrol GPS 15W 50. Con ese aceite la moto funciona como siempre; en primavera y verano yendo por carretera se pone a unos 80ºC, y circulando por el pueblo a 90, más o menos. En un atasco puede rebasar algo los 100º, quizá llegar a 110 si el atasco es gordo.
La última revisión me pusieron un 10W 40 semisintético (no sé la marca) y con éste la temperatura es sensiblemente mayor. En carretera se acerca a 100ºC, en cuanto me meto en el pueblo se planta en unos 110, y EN MAYO (todo esto os hablo de valores de antes de que empezaran los calores bestiales que estamos teniendo) circulando por el centro de Madrid, sin que estuviera congestionado, se me puso a 122ºC, cifra que nunca había visto en el reloj de mi moto, ni siquiera en pleno atasco.
Al mecánico le he preguntado y ha flipado, dice que nunca nadie le había dicho nada parecido.
Evidentemente ahora que me voy a Madrid a vivir voy a volver a cambiar el aceite por el ya conocido GPS 15W50, porque si me meto en un atasco en Madrid en julio o agosto con el que llevo la achicharro.

La pregunta es la siguiente puede influir tanto el aceite en la temperatura de funcionamiento del motor? Qué es lo que influye exactamente? La viscosidad? Que sea sintético/semi/mineral? La marca? Los aditivos?

Por otra parte, yo entiendo que es mejor que el motor no circule tan caliente, no? Me da la impresión que entre 80 y 100 grados es la temperatura idónea.

Qué me decís?

Saluten!

Jaume

26-06-2009 23:32:11

Esos valores son bestiales, yo creo que la moto no deberia pasar de 100º, no tengo ni idea si influye o no el tipo de aceite en la temperatura pero yo de ti haria revisar el sensor de temperatura a ver si lo tienes medio jodido.
Por otro lado ahora mismo me pillas, no tengo ni idea de como es la refrigeracion en tu Ducati, aceite, agua, mixta o por aire, pero que te lo revisen.

PD en cuanto veas que te pasa de 105º-110º yo de ti pararia a tomar un aguita fresca no sea que jodas la junta de culata...

En la Pegaso cuando me di cuenta estaba el termometro en la zona roja y no se cuanto rato estuvo, lo que si se, es que me jodio la junta de culata y por culpa de que la bomba de agua se jodio y no bombeaba suficiente.

Suerte Dudu, espero que no sea nada.

PD vente mañana a Tarragona leñes, no hace falta que te unas a nosotros desde el principio, puedes bajar de Lleida hasta L'espluga de francolí.Prades y te unes a Nosotros en Albarca, sobre las 1230-1300 wink

Dudu

27-06-2009 00:09:34

Qué pasa, Jaumet?
La Ducati es refrigerada por aire y con un radiador de aceite. Ten en cuenta que los valores que doy son de temperatura del aceite, que no hierve como el agua y que fluctúan mucho más que la temperatura del agua en un mtor con refrigeración líquida. El indicador marca peligro a partir de 140, creo, que deja de marcar el valor numérico y pone HI, y entonces sí que tienes que pararte. Esto no me ha pasado nunca, hasta ahora la temperatura se ha mantenido siempre dentro de márgenes seguros. Los valores de 100ºC en el aceite son normales por ejemplo después de hacerte un tramo de curvas roscándole con ganas; lo que no me mola es que vaya todo el rato a esa temperatura, y que con tan poco margen pienso que en condiciones extremas (como decía por ejemplo en un atasco en pleno agosto) sí que podría llegar a temperaturas peligrosas.

No puedo ir a Tarragona mañana, men. Ya he quedado con RAT99 y Blanche para salir mañana según el plan original. A mediados de julio es posible que pase unos días de vacaciones por aquí; si aún está la moto aquí intentaría convocar una rutilla.
Pasdlo bien; nos vemos, Jaimitu! )

Mulder

27-06-2009 00:11:21

bueno pues entro yo en escena.

1º. no podemos comparar las temperaturas de nuestras motos (ducati "aireadas") con las que tienen circuito de refrigeracion de aire. Dado que nuestro termómetro nos dá directamente la temperatura del aceite y en las demás la temperatura es del agua, y siempre la del agua será mas baja dado que tiene menos "calor especifico") por lo cual se enfría antes durante el circuito, y éste suele ser mas largo que el del aceite, por lo cual.. si el agua marca 90 provablemente el aceite esté a un poco mas.

2º. Según he leido en algun sitio el marcador de las ducati marca cerca de 10 grados por encima, de la temperatura real, para curarse en salud. así que si la moto marca 90 poiblemente el aceite esté a 80.

3º. Las ducati de refrigeracion por aletas (y un poco por el miniradiador de aceite) son unas motos calentooooooooooooorras, de hecho en los manuales ponen unos topes que si los lees te caes de espaldas, (en la mia los 175grados los marca, y a 176 te dice que HIGH, vamos que entonces si debes parar la moto)

4º. Respecto a la diferencia con el aceite no me extrañaría nada. Hace un tiempo hable con una chica que había hecho el doctorado sobre fluidos y lubricantes en la Universidad de Granada, y desde que me explicó que había lubricantes que conforme se calentaban se hacían mas viscosos (en contra de cualquier lógica a priori sobre las cosas viscosas que podemos pensar) ya me lo creo todo. y no es tan dificil creer que a diferentes composiciones se comporten de diferente forma y tengan un "calor específico" diferente y por tanto suelte antes el calor que otros.

y 5º. perdonad el tocho, espero que os haya servido de algo.

y 6º que se me olvidaba. a mi en Málaga, estos días de calor horroroso que empezamos a sufrir; fácilmente, cuando voy a la piscina a currar, llego con la moto en 122º (por ejemplo hoy) y para mí es una temperatura bastante conocida por mi moto por estas fechas... eso sí mas de 130º no me ha marcado nunca.

Dudu

27-06-2009 00:41:34

Una puntualización el sensor lo comprobamos y marca perfecto.

Mulder

27-06-2009 02:27:00

Una puntualización el sensor lo comprobamos y marca perfecto.[/quotetabxt0qy]

aham pues me retracto, leí por ducatistas de uno que había enchufao la makinita en el taller y la moto marcaba una cosa y en la makinita salía menos temperatura

Dudu

27-06-2009 07:58:30

Por cierto, Mulder, yo en tu lugar pensaría en instalar el radiador de aceite, sobre todo si usas la moto en ciudad en pleno verano.

goncal

27-06-2009 09:57:51

Pues mi moto no es una Ducati, sólo una Bonneville |( lol

Pero la temperatura normal en ruta está sobre los 100ºC... en invierno!

Estos días que empieza a hacer calor se pone sin problemas a 110 o 120 ºC
En ciudad o cuando le estrujo una miaja la oreja, 120ºC seguros

Lo he comentado con algun otro usuario de Bonnie y, con pequeñas variaciones, más o menos les dan valores similares.

Es eso un problema? -|

joetriple

27-06-2009 22:20:39

dudu lo mejor para tu moto y para todas las refrigeradas por aire es un 20 /50 que suelen ser minerales o semi el 15/50 puede valer pero te lo recomendaria en un clima mas frio con un 10 /40 tambien habras notado que la moto calienta muy rapido y lo malo es que la lubricacion con ese aceite es muy escasa en la parte alta del motor (desgasta prematuro de arboles de levas)por que al trabajar tan calientes se vuelven muy liquiduchos por asi decirlo con lo que la presion de acite decae notablemente por eso el escaso engrase de la parte alta del motor cambialo por un 20 50 y cambia filtro el del 2 caballos marca man en tiendas de recanbios de automoviles es el mismo por 7o8 euros la gsx-r saccs de los 90·s eran indestructibles con un mineral y la gente se llas cargaba por ponerles acites inapropiados

Dudu

27-06-2009 23:52:08

dudu lo mejor para tu moto y para todas las refrigeradas por aire es un 20 /50 que suelen ser minerales o semi el 15/50 puede valer pero te lo recomendaria en un clima mas frio con un 10 /40 tambien habras notado que la moto calienta muy rapido y lo malo es que la lubricacion con ese aceite es muy escasa en la parte alta del motor (desgasta prematuro de arboles de levas)por que al trabajar tan calientes se vuelven muy liquiduchos por asi decirlo con lo que la presion de acite decae notablemente por eso el escaso engrase de la parte alta del motor cambialo por un 20 50 y cambia filtro el del 2 caballos marca man en tiendas de recanbios de automoviles es el mismo por 7o8 euros la gsx-r saccs de los 90·s eran indestructibles con un mineral y la gente se llas cargaba por ponerles acites inapropiados[/quote32xjshn0]

Justamente, men, con el 10W40 se calienta mucho más rápido. El filtro ya sé que es el del 2CV, me lo dijiste tú la anterior vez que lo cambié yo mismo XX
Pos nada, ya tengo el aceite en casa, en cuanto pille el filtro me pon go manos a la obra.
Por cierto, no te parece que el 10W40 puede ser bueno para el invierno? En invierno tengo precisamente el problema contrario, que a veces no consigo que la moto coja suficiente temperatura si hace mucho frío. Bueno, claro, en Alicante no sabréis lo que es eso lol

Gracias!

Mencey

28-06-2009 00:02:59

que cosas mas raras os pasan, bueno de mulder y su ducati paso de decir nada Y Y ahora el reloj marca mas grados.

PD " por cierto mulder dile a tu amiga que como se caliente el lubricante $ poco espeso se va a poner P "

Mulder

28-06-2009 00:06:17

que cosas mas raras os pasan, bueno de mulder y su ducati paso de decir nada Y Y ahora el reloj marca mas grados.
[/color3bur43ot]
PD " por cierto mulder dile a tu amiga que como se caliente el lubricante $ poco espeso se va a poner P "[/color3bur43ot][/quote3bur43ot]

si cuando se calienta la cosa ya se sabe... jajajajaja


pero ciñéndonos a lo literal del tema, hay lubricantes que al calentarse aumentan su viscosidad, aunque suene raro de cojones.

que eso no me lo he inventao yo ni le pasa a la mia ni ná, que eso lo leí en ducatistas que andaba por ahí otro post como ese, y el tipo lo comentó despues de enchufar la makinita a la moto[/color3bur43ot]

Mulder

28-06-2009 00:08:52


Justamente, men, con el 10W40 se calienta mucho más rápido. El filtro ya sé que es el del 2CV, me lo dijiste tú la anterior vez que lo cambié yo mismo XX
Pos nada, ya tengo el aceite en casa, en cuanto pille el filtro me pon go manos a la obra.
Por cierto, no te parece que el 10W40 puede ser bueno para el invierno? En invierno tengo precisamente el problema contrario, que a veces no consigo que la moto coja suficiente temperatura si hace mucho frío. Bueno, claro, en Alicante no sabréis lo que es eso lol

Gracias![/quote1l7j8h71]


Pues ya nos contarás lo que pones y los cambios que notas.

joetriple

28-06-2009 00:11:55

en invierno 15/50 calentara antes que el 20/50 manteniendo la misma viscosidad ambos y el 20 /50 para verano eso debe ser lo ideal XX

Alcadan

28-06-2009 10:24:15

En los motores refrigerados por agua es fácil saber la temperatura del aceite, suele ser unos pocos grados más alta que la del agua, sobre cuatro grados.

En los refrigerados por aire la temperatura es mucho más variable, se mueve en márgenes más amplios (y eso condiciona mucho su diseño). Si llegaseis a saber a que temperatura se pone el motor de esas motos, se os pondrían los pelos de punta. En esas circunstancias no es una rareza que el aceite llegue incluso a los 120º, aunque lo ideal es que se mueva ligeramente por debajo de los 100º.

Todos los aceites son más viscosos en frio y menos en caliente. Cuando arrancamos el motor, el aceite es muy viscoso, les cuesta circular por los conductos del cigüeñal, árbol de levas….. incluso se tiene que abrir el bypass que tienen las bombas de aceite. Cuando arrancamos la moto, la lubricación es muy mala, por ello el motor sufre mucho desgaste (El desgaste de un motor en los primeros 5 minutos después de arrancar es mayor que en los siguientes 400km). La bomba está dando la máxima presión pero el aceite no circula, al cabo de un rato, cuando la temperatura ha subido, el aceite circula perfectamente y la bomba trabaja a menos presión.
Por eso están los aceites multigrado, donde cuanto más baja sea la primera cifra, mejor será la lubricación en el momento del arranque. La desventaja es que en lo motores viejos o los refrigerados por aire, que tienen más holguras, consumen más aceite cuanto más multigrado sea el aceite.

Es curioso, pero mucha gente confunde esto y piensa que es malo que la bomba trabaje a menos presión, cuando es justo lo contrario.
Si la bomba está en buen estado, es importante que en caliente baje y mucho la presión. Si esta no baja o baja poco podría ser por ejemplo porque algún conducto del aceite en la base de la biela estuviese obstruido y al aceite le costase circular.

eutimio

28-06-2009 11:04:49

Vale que mi moto es refrigerada por agua y también lleva un radiador para el aceite (que nunca está de más).

Bien, hace poco le comenté a un mecánico charlando lo que me pasa a mi con el aceite.

Normalmente uso GPS 15W50 y la moto muy bien, en carretera no traga ni gota y no noto nada sobre temperaturas anormales (sistema líquido se encarga de esto).

Pero le comenté la puntualización de que en circuito, si bebe aceite y me explicó que las altas temperaturas a las que someto al aceite, lo hacen trabajar a sus máximas tolerancias de temperatura, es por esto que el aceite no mantiene todas sus características y no mantiene la densidad (50) por esto se vuelve más líquido y la moto, se lo bebe, no es mucho, unos 100 ml en un día completo, pero si hay que tenerlo en cuenta. También se acorta el plazo para el cambio si se ha entrado un par de veces a rodar.

Dudu, ¿Has notado mayor consumo de aceite del normal?, si te sucede esto, como ya te han comentado, un aceite más denso en altas temperaturas te irá mejor.

Eso si, no le pongas un SAE 60 como vienen comercializando ya algunas marcas, esas densidades sólo las aceptan algunos motores de motos de competición y a los nuestros sólo les traería problemas por falta de engrase con tal densidad, justo lo contrario a lo que nos pasa.

Vsss

Dudu

28-06-2009 13:02:21


Dudu, ¿Has notado mayor consumo de aceite del normal?, si te sucede esto, como ya te han comentado, un aceite más denso en altas temperaturas te irá mejor.[/quote6rrewyhe]

Nunca me ha gastado ni una gota de aceite hasta la fecha y en 27000 Km, ni con el 15W50 ni con el 10W40. También es verdad que mi moto no ha pisado nunca un circuito y que muy rara vez pasa de 6500 rpm.

Soy un poco maniático con el tema de la temperatura del motor; siempre ando con un ojo en el indicador, así que en cuanto eche mano del filtro le cambio el aceite a la Ducatona.

Gracias por vuestros consejos, apañeros. Tomaos una birra virtual a mi salud XX