Clásicas de hoy: TRIUMPH BONNEVILLE

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=23694

Xim0

14-05-2008 01:22:39

Rescato y edito el post

viewtopic.php?f=20&t=20661

**********************************************************************************

Publicado en Foro "Scooter@s y moter@s" por -Bob, Moderata del Rincón del clásico Sab Ene 20, 2007 1016 pm

[bsgpkvkep]Clásicas de hoy La Triumph Bonneville[/sizesgpkvkep][/bsgpkvkep]

--------------------------------------------------------------------------------

[bsgpkvkep]U[/bsgpkvkep]na de las motos míticas por excelencia que ha sobrevivido al paso del tiempo es la Triumph Bonneville.



[bsgpkvkep]T[/bsgpkvkep]riumph es la marca británica más antigua aún viva. Comenzó produciendo motocicletas en 1902 con la “Nº-1”, básicamente una moto con chasis de bicicleta y un motor de 2,25 Cv.

[bsgpkvkep]D[/bsgpkvkep]urante las dos guerras mundiales fue proveedor del ejército, y en 1940 su planta de Coventry fue devastada por las bombas alemanas, la producción se traslada temporalmente a Warwick, resurgiendo en 1942 con una nueva planta en Meriden.

[bsgpkvkep]Y[/bsgpkvkep]a en 1937 sus modelos T100 Speed Twin bicilíndricos y las Tiger monocilíndricas habían resultado tremendamente exitosas, siendo la primera de ellas especialmente alabada por crítica y usuarios por su moderna concepción, su fiabilidad y sus fantásticas prestaciones para la época, 150 Km./h.


[bsgpkvkep]Triumph Speed Twin 1937 [/bsgpkvkep]


[bsgpkvkep]Triumph Tiger 80 1937 [/bsgpkvkep]

[bsgpkvkep]L[/bsgpkvkep]a historia de la Bonneville se inicia en 1959, cuando nace la T120 de 650 c.c. fruto de un precipitado diseño basado en la T110 Tiger pero con doble carburador y mejores prestaciones, que se incluyó rápidamente en el catálogo de la marca de 1959.


[bsgpkvkep]Tiger T110 1958 [/bsgpkvkep]


[bsgpkvkep]Bonneville T120 1959 [/bsgpkvkep]

[bsgpkvkep]D[/bsgpkvkep]ado que la T120 tuvo un éxito inmediato en el mercado americano, con una gran demanda, tomó el nombre de “Bonneville”, conmemorando así los récords de velocidad de Johnny Allen en las lagunas saladas de Bonneville.







[bsgpkvkep]E[/bsgpkvkep]l modelo tuvo varias modificaciones los siguientes años, tanto en el motor, el cambio y el chasis, y a finales de los sesenta subió de cilindrada, primero a 725 cc y luego a 744 cc con la T140 de 1975


[bsgpkvkep]T140 1975 [/bsgpkvkep]

[bsgpkvkep]L[/bsgpkvkep]a década de los ’70 fue desastrosa para la firma, con una cada vez mayor competencia de las nuevas multicilíndricas japonesas a precios cada vez mas asequibles, y los problemas laborales y de gestión del grupo BSA, que acumulaba grandes pérdidas, y desde 1973 el consorcio Norton-Villiers-Triumph, llevaron a la fábrica de Meridien a cerrar definitivamente en 1983.

[bsgpkvkep]S[/bsgpkvkep]in embargo la “Bonnie” se resistía a morir, y de la mano del magnate John Bloor, el fabricante de repuestos Racing Spares obtuvo la licencia para producir la T140, entre 1985 y 1988.

[bsgpkvkep]E[/bsgpkvkep]n 1990 renacía Triumph con una nueva factoría, pero no fue hasta el año 2000 cuando se propuso rescatar de las cenizas la Bonneville, pero partiendo de cero. Habiendo sido tantas las versiones de la Bonnie desde sus orígenes, se tuvo que decidir cual de ellas encarnaba mejor el espíritu del modelo, decidiéndose por la T120 de finales de los ’60, uno de los de mayor éxito.


[bsgpkvkep]T120 1967 [/bsgpkvkep]

[bsgpkvkep]E[/bsgpkvkep]l motor se diseñó para que fuera lo mas parecido posible al original, pero mucho mejor equilibrado para disminuir el clásico cabeceo de la Bonnie que hacía oscilar la suspensión delantera, la cilindrada aumentada a 800cc. y escapes del tipo "escupe-guisantes".



[bsgpkvkep]La nueva T120[/bsgpkvkep] ha dado lugar a nuevos modelos como la Bonneville América y la Speedmaster.


[bsgpkvkep]América[/bsgpkvkep]


[bsgpkvkep]Speedmaster[/bsgpkvkep]

[bsgpkvkep]L[/bsgpkvkep]a Bonneville y su familia de Neo-clásicas sigue viva en los catálogos de Triumph, la leyenda continúa.....



Shot with DSC-P200[/urlsgpkvkep] at 2007-11-01
[size=150sgpkvkep][bsgpkvkep]Bonneville T100 (inyección) mi "DESITJADA o, DESEADA".[/bsgpkvkep][/sizesgpkvkep]



[bsgpkvkep][size=150sgpkvkep]Scrambler 800 Px[/sizesgpkvkep][/bsgpkvkep]



[bsgpkvkep][size=150sgpkvkep]Thruxton [/sizesgpkvkep][/bsgpkvkep]

blacksheep

14-05-2008 03:52:18

instructivo e ilustrativo plas plas

laoriskmy

22-03-2009 14:54:56

wappo post ..no lo conocia.....

LUILLI

22-03-2009 16:31:43

Excelente post, pero se te a olvidado mencionar las otras variantes la SCRAMBLER y la THRUXTON. plas plas

To+

24-03-2009 11:35:23

Muy interesante lectura.

LittleBilly

24-03-2009 12:00:40

Muchas gracias.

Xim0

24-03-2009 22:10:42

Excelente post, pero se te a olvidado mencionar las otras variantes la SCRAMBLER y la THRUXTON. plas plas[/quote20muv9xn]


Añadidas.-

XX

MANRI

27-03-2009 23:40:56

Xim0 ¿ en qué posición llevas los amortiguadores traseros ?

ros

28-03-2009 09:09:41

)~ )~ )~

Xim0

31-03-2009 21:00:07

Xim0 ¿ en qué posición llevas los amortiguadores traseros ?[/quote3mnnw16e]

Ya ves MANRI, lo más bajo posible. A pesar de todo, como la naturaleza no me ha dado "patas largas", con la punta de los pies puedo llegar al suelo.

Habrás visto que he copiado tu sistema para guardar el candado de disco de freno.

La merdolé de la máquina es debida al polvo que levantó una segadora este finde.

MAcFly

03-04-2009 15:32:09

Muy interesante.
Gracias. plas plas

lorbruno

03-04-2009 22:40:08

Interesante post, para conocer un poco los antepasados de mi speddmaster.
gracias!! )

MANRI

05-04-2009 10:01:30

Me alegro que te haya ido bien lo del "guarda-antirrobo", me he hecho con otra bolsa y he metido en el dos botes pequeños de reparapinchazos para bicicleta ( dos tienen la capacidad de uno grnade), caben perfectamente y se lo coloco cuando voy a dar una vuelta por esascarreteras y voy sin mochila, voy mas tranquilo.

Así es como llevaba yo los amortiguadores, haciendo caso a lo que dicen en el foro, cambié el otro día a la posición "tres" es la siguiente que tienes y te parecerá increible pero he notado una mejoría en la moto, se nota más dura y te transmite un poco más la dureza de la carretera pero la conducción la noto mejor, te aconsejo que la pruebes, me llevó 30 segundos cambiarla, si quieres hacerlo y tienes dudas pasate el martes tarde por el Vivero que estoy de turno y lo hacemos en un periquete.
Saludos.