Restauración VESPA 125cc. 1954

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=31131

Xim0

18-04-2009 01:39:44

Pues eso es lo que pretendo, revivir "La Culona".

De vez en cuando, hay que hacer limpieza de enseres, y más siempre que se van acumulando a través de los años, y eso es lo que hice en la bodega de la finca.

La sorpresa mayúscula, ahí dormía, en el fondo de la bodega, sobre un palet y bien abrigada por su funda y un montón de sacos por encima.

Recuerdo que fue en el año 1980, un domingo, buscando una gasolinera para comprar aceite para su motor, circulaba por la carretera general y, maldita sea, la Guardia Civil, pensé yo que, admirados por mi anciana Vespa, me paraban para contemplarla mejor. Cretino de mi, pues a lo que iban era a joderme. Lo primero que sacaron fue la matrícula, que no se ajustaba a la Normativa, no era reflectante. Segundo, me piden el permiso de conducir, el cual me autorizaba a llevar motocicletas hasta 75 cc. Pensé que colaba, pues me devolvían el permiso, pero el "pareja" con la mosca detrás de la oreja, me vuelve a pedir el permiso y dice que la Vespa sobrepasa la cilindrada. Multa al canto. Les digo que se queden con la Vespa, pero no cuela. Como mofa y escarnio me dicen que me la lleve empujándola los 4 Km. hasta casa. Evidentemente, me metí por un camino y les di el esquinazo. El problema que se me venía encima era mi padre (lamentablemente jamás se enteró, pues falleció al mes siguiente). Al llegar a casa, decidí guardar la Vespa, y de la misma forma que la dejé, después de 29 años la he reencontrado. Sobre la multa, tuve juicio y me declaré insolvente, únicamente como pena me impusieron "arresto domiciliario".

Fue al tomar un taxi, cuando mantuve conversación sobre motos y, el taxista estaba restaurando una COTA - MONTESA. Le expuse mi caso de la Vespa 1954 y, me dio las señas de un taller dedicado a la restauración de estas máquinas en el Palamó, regentado por un apasionado llamado Israel.

Localicé el taller, y había actividad restauradora. Estaba lleno de Vespas, Lambrettas, alguna que otra Ossa, Montesas..... Me entrevisté con Israel y, desde hacía tiempo quería comprar una Vespa primitiva como la mía, y que la más antigua que tenía era del 1956. Me animó a que la llevara para ver posibilidad de restaurarla y en su caso, emitir presupuesto. Al lunes siguiente, en un remolque, la llevo al taller. Causó admiración por el buen estado de conservación. Israel como purista de restauración, examinó el color original y se maravilló que fuese roja, único caso que se le ha presentado.

Sobre la máquina, los datos que conozco, la compró mi abuelo y se encargó que saliera de fábrica de color rojo, aún hoy, la documentación de la Vespa siguen a su nombre. La Vespa pasó a mi padre (aún recuerdo en mi infancia como me fascinaba que en verano me llevara de pie entre sus rodillas y cogido al manillar), hizo algunos cambios, primero la matriculó, la pintó de color hueso, quitó el faro del guardabarros delantero y lo puso en el manillar, para eso, según observa Israel, tuvo que cambiar el guardabarros original, que eran de aluminio, por el que lleva actualmente.

Después de todo, no he podido evitar refrescar la memoria y plasmar en signos este acontecimiento, pues estoy expectante ante los informes que me presente Israel sobre la posibilidad de su restauración, que según sus palabras, estaría lista para este verano con la documentación actualizada.

Como una imagen lo dice todo, ahí va.


Bytchus

18-04-2009 01:56:57

Una pasada, espero que puedas restaurarla, aprobecha para hacer acopio fotográfico de esa belleza, seguro que en los albunes familiares encuentras más de uno y le haces un "book" porque se lo merece.

Felicidades ...

pata

18-04-2009 02:54:38

a mi tambien me dejaron marcado las vespas, fue con la que aprendi a conducir (una PK75) y aun esta en el garage (creo que son unos 20 años lo que tiene)... despues hubo una 125, pero me volvi loco con los pepinos D
tengo amigos que son unos figuras con esto de las vespas clasicas y siempre que compran alguna ganga la llevan a un tipo de el puerto de santa maria que las deja mejor que nuevas, incluso les fabrica piezas artesanalmente que no se encuentran en existencias y a un precio inmejorable... aunque te queda un poco lejos
ahora que recuerdo, habia una pag weeb de vespas en las que se pueden encontrar muchas piezas para restaurar, aunque de precio se cuelan bastante

Vicenç

18-04-2009 08:09:35

supongo que ya saldrá mas un un "mod" arrepentido por aquí que te asesorará mejor que yo,pero,por poner un ejemplo.........Morlok,Thethunder y alguno mas controlan bastante el tema vespero y te pueden ayudar o decirte quien manipula material de ese tipo por la zona de Barcelona (me lo han dicho ,pero ese dia la neurona estaba en Off...... oops ).

adelante con el proyecto,todo un capricho y ademas con sentimiento..... wink

morlok

18-04-2009 09:34:24

ejejeje....bonito "cacharro".... como dice vicenç hay mucho "arrepentio" por aqui...jejejejje, pasate por mi blog y veras mi pepa que suelo usar a diario, ..., para restauraciones mirate estos otros amiguetes de la zona..

http://vespabcn.foroportal.es/foro/

MANRI

18-04-2009 10:12:50

Xim0 ¡¡cómo me alegro y como te envidio!!, qué maravilla, es una joya, estoy deseando verla restaurada.....¿ Has pensado devolverle el faro a guardabarros ?

Saludos.

Y enciam los neumáticos, ¡¡¡son bicolor!!! y me he fijado que en el retrovisor llevan el tubito donde se tenía que poner la documentación, de esos estoy seguro que quedarán muy pocos......lo dicho ¡¡toda una joya!!

( Haz fotos, muchas fotos del proceso, si decides resaturarla )

moi

18-04-2009 10:53:02

Animo y suerte con tu restauraciòn XX

Mulder

18-04-2009 11:21:45

si señor muy muy wena decision ya veras como sufres, pero al final te lo pasarás teta con ella

Xim0

18-04-2009 13:37:50

Gracias a todos por esos ánimos y consejos, todo se andará.

Molok, muy interesante el enlace y muy maja la Pepa.

... ¿ Has pensado devolverle el faro a guardabarros ?
... neumáticos, ¡¡¡son bicolor!!! y me he fijado que en el retrovisor llevan el tubito donde se tenía que poner la documentación, de esos estoy seguro que quedarán muy pocos......
( Haz fotos, muchas fotos del proceso, si decides resaturarla )[/quote2d4gyxm8]

Manri, agradecerte la invitación para ajustar los amortiguadores traseros, no pude leer tu mensaje ya que, desde el día 04/04/09, o Telefónica boicotea a Orange o, es Orange quien quiere venderme un nuevo producto pero, aplicando el artículo 33 (Per collons), me dan de baja del servicio tanto de Internet como telefonía fija, así que, desde ayer, con modem y tarifa plana de Telefónica.

Es muy probable que no situe de nuevo el faro en el guardabarros, el que tiene actalmente es cromado y la verdad que me gusta más. Sobre el color, me gustan ambos, rojo por ser el de origen y, hueso por ser el estandar de las del 1954. Las ruedas, intentaré conseguir con banda blanca. El tubito, totalmente opaco, contiene la cedula de "industrias" a nombre de mi abuelo, pero no puedo sacarla porque se deshace.

Bueno, si tomara la decisión de restaurarla, confeccionaría un dosier gráfico del proceso derestauración, incluso que contenga fotos de sus años dorados.

Por ultimo, adjunto enlaces del taller de Isra, que sería, si lo decido, quien restaure la máquina.

http://www.recambiosmotosclasicas.es

http://www.ventamotosclasicas.es

Saludos.

hectordepucela

18-04-2009 13:54:21

una autentica preciosidad, animo que ya veras que contento acabas

aircooled

18-04-2009 15:00:38

Yo he visto insitu, una original con la pintura añeja por los años y ese rojo-butano, es todo un punto me encanta )~ , ademas de no estar tan visto (como el tipico color verde y el que llevas).

Majorero

18-04-2009 15:02:21

Ahí coño, a restaurar esa vespita! Vaya tesoro compañero.

Yo ando casi a diario con una px125 ("La Lola") y disfruto tanto como con la T100.

Ánimo y ya nos enseñarás el resultado! clap

alapues

18-04-2009 16:14:04

Es una pasada 8O , mi hijo mayor, que va de Mod por la vida, mataba por ella!
Que la restaures y la disfrutes!
XX XX XX

LUILLI

18-04-2009 17:23:57

Joder Ximo que envidia me das, ojala pillara yo una así, me gastaría lo que fuese por dejarla como nueva.
Yo tb como la mayoría (no se por que) tengo una vespa PX200 de la cual no pienso deshacerme.
Suerte en la restauración XX XX XX

MAcFly

19-04-2009 20:08:20

Si señor!
vaya preciosidad de moto!
adelante con esa restauracion,compañero!!

Metagonion

19-04-2009 23:03:28

La verdad es que es una preciosidad de moto!! o o o

Eso si, yo le volvería a poner el guardabarros y el foco de origen.

Qué no se te olvide ir poniendo fotos de la evolución.

XX

GRILLO

20-04-2009 19:14:37

Que guapa )~ )~ ya colgaras fotos... es una gozada poderla restaurar disfrutala XX XX XX XX XX

Brio

20-04-2009 19:53:21

Solo puedo decir
plas plas
plas plas

Xim0

07-05-2009 20:36:28

A vuelta con la Vespa.

Ayer visité el taller de Isra, que me recibe con el brazo derecho vendado, en cabestrillo y, una férula en uno de los dedos, consecuencia de un accidente. Me pide disculpas por no haber podido abordar el tema de la Vespa. ¡¡Qué remedio!! es lo que hay.

Mantuvimos una entretenida charla sobre la restauración. Abordamos temas como, rescatar el faro sobre el guardabarros delantero, el color, y las fases de la restauración. Una de las premisas que me facilitó, que me lo tomase con tranquilidad, pues una buena restauración lleva su tiempo, si hay que localizar piezas originales, muchas veces hay que dar gracias a la fortuna.

Pimero, me confirma que la Vespa es de las primeras máquinas que salieron de la fábrica filial en España, Motovespa - Madrid, que podría ser de los años 1953 - 1954 por las carácterísticas de la tapa lateral derecha del motor. Que evidentemente, se anuló el faro bajo, pobablemente por algún gope y se trasladó al manillar. Que su color original es un verde olivo, posteriormente repintada de rojo.

El trabajo a acometer es, desmonte total de la máquina en su taller, verificando el estado de las piezas y su clasificación. Limpieza de la chapa y ciertas piezas con "chorros de arena". Chapista que trabaja "a martillo fino" y deja la chapa y piezas con imprimación y antioxidante. Pintura y secado a horno. Vuelta a taller y montaje con sustitución y renovación total del cableado y fundas, gomas, complementos y piezas nuevas, más las piezas restauradas y pintadas. Estos trabajos incluyen la apertura del motor, cambio de piezas gastadas, cambio de juntas, cierre de motor.... Se pretende que la Vespa quede totalmente nueva.

Propuestas de Isra sobre el faro y color Rescatar el faro bajo y el color verde olivo original. Mi opinión es el rescate del faro bajo. El color, rojo no me convence; verde olivo, sería el de origen que tampoco me acaba, además, creo haber escuchado a mi padre que el color de fábrica era para que cada cual lo personalizase con el color que quisiese; sobre el color actual, que se ve en la foto, es conocido como "Blanco Piaggio" y, que mi padre repintó hacia 1964, este color me convence. Una vez cromadas todas las piezas y, con ruedas de banda blanca, debe de producir un buen efecto.

Anecdotas de la vespa
Mi abuelo, un buen día, se largó del domicilio conyugal con su amiga de siempre, y hacia los años 1953 - 1957 desembarca en Madríd, es cuando compró la Vespa y la pintó de rojo. En el tubo del retrovisor, donde se conserva la "Cedula de Industrias" ayer puede leer que en mayo de 1956 se matriculó, figura a nombre de mi abuelo y como domicilio, el de mi padre, recien casado y, donde yo nací.
Un hermano de mi padre, estaba estudiando en la Academia Militar de Zaragoza y durante una visita que le hizo, alla por 1959, desde Alicante viajó con la Vespa a Zaragoza, donde se la robaron, presentó denuncia y al día siguiente le avisan que en una cuneta de una carretera de las afueras de Zaragoza han encontrado la inconfundible Vespa roja, con lo cual, pudo regresar con ella.
Mi padre era socio del "Moto Vespa Club España" que organizaba rutas a lo largo de la "Piel de Toro" de las que conservo algunos reportajes fotográficos.
En verano, en la década de los 60's cuando venía la familia a veranear, mi padre los vistaba en Playa de San Juan, Torrevieja o Altea con la Vespa y siempre me colocaba entre sus rodillas, mi madre iba de paquete con mi hermana.

Bueno, voy a dejar la parte emocional que me sugiere la Vespa, pero no puedo evitar que supone un valor añadido para abordar la restauración.

XX

Honky

08-05-2009 10:12:41

Mucha suerte, tengo una amigo que esta loco por esta scooter, pero no puede permitírsela... la economia....
De verdad que mucha suerte con la herencia familar, y no escatimes en fotos del proceso y el resultad. Que es lo unico que podremos disfrutar los demas de esa moto.

Mulder

08-05-2009 12:16:29

sí señor, una moto con historia, ya veras como no podras separarte nunca de ella, esas historias hacen cada dificultad en un reto mucho mas enriquecedor, motivantem y sobre todo bonito.
disfrutala como se debe,

yo kiero una como esaa!!!

MANRI

12-05-2009 08:49:16

Xim0 yo el blanco Piaggio lo veo perfecto, un color muy bello para darle una nueva vida, sin duda.

Saludos.

Xim0

12-05-2009 21:49:49

Gracias por los ánimos. Cada vez estoy más motivado para rescatarla.

Xim0 yo el blanco Piaggio lo veo perfecto, un color muy bello para darle una nueva vida, sin duda.

Saludos.[/quote1n829ops]

Personalmente, tambien lo veo perfecto. La imagino con las cubiertas con banda blanca y cromados relucientes, con ese color van muy correctos.

De ser posible y de forma gráfica, os iré poniendo al corriente de los pasos de la restauración.

XX

LUILLI

12-05-2009 22:46:33

Xim0, aquí tienes la mejor paleta de colores para vespa, espero que te sirva )

Pon el puntero sobre cualquier color... )~

http://www.retrovespa.com/colors.html

pata

12-05-2009 22:51:27

un amigo que las restaura/colecciona (ahora tiene cuatro para restaurar o ) pues tiene una del sesenta y tantos pintada en blanco crema (7542C) y esta preciosa... es la que mas me gusta