Akí os dejo el brico 4 que elaboré en su día tal y como quedó.

Perdonarme que no ponga emoticonos pero con el cortar y pegar se pierden.
Al final vienen algunos comentarios que guardé porque me parecieron interesantes o porque me gustaron.
Espero que os interese.
Salu2 cordiales
BRICO 4 ELIMINAR VIBRACIONES-HORMIGUEO (tocho pero leedlo)
Hace tiempo que quiero abrir este post. Y más desde que leo que muchos compañeros se quejan de las vibraciones que les genera un hormigueo que les duerme la mano.
Yo he sufrido ese problema a lo largo de toda mi vida con las motos, pero OS ASEGURO, por lo menos en mi caso, QUE HE DADO CON LA CLAVE, (no quiero ser pretencioso).
Como sabéis, como al igual que para muchos, la moto es algo muy importante en mi vida...... y resulta que a poco que hacemos una salidita en la que mantenemos un régimen un cierto tiempo, se producen o acrecentan unas vibraciones muy pero que muy molestas, lo cual me impedía disfrutar de la moto. Me amargaba, con el consiguiente peligro. Una vez tuve que frenar fuerte..... ¡¡¡¡y tenía la mano dormida!!!! Y a tirar del freno trasero y a derrapar como un loco....... uffffff
El tema es el siguiente. Los motores, casi todos, por no decir todos, producen una vibración parásita de alta frecuencia que se transmite por los semimanillares o manillar hasta el final del mismo. Es por eso que algunas marcas montan contrapesos más o menos efectivos con o sin silenceblocks. Aún así dichas vibraciones se mantienen, más o menos mitigadas, pero generando dichas molestias.
Dependiendo de la moto aparecen a determinados regímenes, y dependiendo de la configuración del motor también. Por ejemplo, la bmw1150 Adventure, con boxer pues producía bastantes y gordas a medio régimen.... la bmw k1200s, por el sistema rígido de dirección por Duolever hace que se intensifique una vibración muy fina que te duerme la mano al poco y te amarga la existencia, por lo menos a mí. Algo parecido pasa con la Thruxton... aunque en ésta tarda más en aparecer y es más leve. Pero acaba por amargarte en un viaje.
Y eso por no hablar de otras motos para no cansar.
Bien, pues he observado que entre el puño derecho del acelerador y el manillar existe cierta holgura. Me explico, (para el que no se haya fijado demasiado), la goma del puño derecho va sobre una pieza plástica de nylon o similar que es la que "desliza" sobre la superficie del manillar o semimanillar, siendo éste de aluminio o acero, a la cual pieza se ancla la presilla del acelerador, (por lo menos antes de llegar la R6, je,je etc)
Como las compañías "se curan en salud" para evitar que con la porquería, el tiempo, la dilatación del calor, etc se agarrote el acelerador, con el peligro consecuante, pues le introducen una tolerancia muy grande entre ambas piezas. Tal que si cogeis con los dedos el puño por su parte más externa y lo movéis, no acelerando y decelerando, sino longitudinalmente (delante-atrás) repetidamente veréis hasta donde llega dicha holgura....
Esto en el taller te van a decir como siempre..... "eso es así" y verdaderamente lo es pero es una pu**da con perdón. A las consecuencias me remito.
Bien, pues la solución es más simple de lo que parece. Y no por simple MENOS EFECTIVA.
A ver, se trata de eliminar dicha holgura, y misteriosamente la vibración y las consecuencias desaparecen.
Por tanto ¿qué acrecentaba tal vibración del motor? Pues la holgura del puño. Ojo, la holgura antes mencionada, no el recorrido en vacío del mismo que tienen todos los aceleradores, es decir antes de comenzar a actuar el acelerador, ya sea por cable o digital, existe un pequeño juego o recorrido en vacío. En las moto de GP lo eliminan por razones obvias. Pero en las motos de calle no se le elimina porque puede ser peligrosa una respuesta tan instantánea.
Bien, a dichas "holguras" no me refiero. Me refiero a la anteriormente comentada Holgura "longitudinal"(llamémosle). Si movemos el puño con los dedos por el extremo, como decía, se produce un perceptible Taca, taca, taca.... más o menos acusado. Da igual el que sea. VA A PRODUCIR DICHAS MOLESTIAS antes o después.
No obstante, hemos de descartar otras causas que pueden estar mediando en el problema y que habría que revisar antes para no ir dando palos de ciego A saber
Rodamientos en mal estado
Discos de frenos alabeados
Cubiertas montadas al revés, que de todo hay....
Rodamientos de dirección malos.
Ruedas descentradas.
Llantazos
Cubiertas deformadas
Chasis doblados
Pérdida de aceite en alguna de las botellas
Muelles duros o aceite malo
Mala aerodinámica
......
Por lo que se ha de descartar también todo esto y tenerlo en perfecto estado para mitigar al máximo las vibraciones a las que nos referimos.
Por tanto, como decía se trata de eliminar dichas vibraciones de manera muy facil.
Dependiendo de la holgura de la que se trate procederemos de dos maneras.
1º Desmontamos el contrapeso derecho / cubremanos / end bar mirrors, etc o todo lo que nos estorbe para dejar el puño al aire. Para ello suele ser un tornillo allen.
2º Una vez delimitemos / observemos la cantidad de holgura de la que se trata buscaremos lo siguiente.
Dado que se trata de intercalar algo flexible entre el mando del acelerador y el "hierro" del manillar buscaremos
O bien una aro de gomita, tipo junta tórica, fina que podemos introducir entre ambas piezas. Si la pegamos con Loctite, mejor porque evitamos que se enrolle, so pena que la encontremos exactamente del diámetro y grosor en cuestión, cosa dificilísima.
Este fue el caso de las dos bmws que he tenido..... se nota que los alemanes le meten tela de holgura.
Dibujo 1
O bien recortar una pieza de plástico, por ejemplo de un blister de alimentos de esos transparentes, e introducirlo entre ambas piezas. Este fue el caso de la Thruxton, cb 250, y otras. Como existen muchos tipos de plásticos, pues busquemos el que más convenga.
Dibujo 2
Es muy importante, antes lubricar con aceite multiusos ambas piezas para asegurar un buen funcionamiento y desplazamiento.
Es importante no introducir una pieza que pueda limitar el recorrido del acelerador o dificultarlo debido a una excesiva mínima holgura. Es decir, dejar siempre una holgura mínima de tolerancia para las dilataciones, etc. No se trata de quitarla del todo, ojo, sino de minimizarla al máximo.
Todo esto puede parecer un poco chapucero o remedio casero, pero OS PUEDO ASEGURAR QUE FUNCIONA.
En mi caso se acabaron las vibraciones y que se me quede dormida la mano.
Para los que pregunten si eso no se puede quedar atascado..... pues decirles que todo puede pasar en esta vida, y que depende del mantenimiento que le demos. Ha de ser una parte a engrasar cada X tiempo, y a estar pendientes ante posibles endurecimientos progresivos del acelerador. Como todo en este mundo nada está libre de mantenimiento.....
A mí me ha merecido la pena y mucho. Ya vosotros me contareis.
Probadlo!!!!
Espero haberos ayudado.
Saludos cordiales
Comentarios
Me parece muy acertado y sencillo de realizar, pero ¿que pasa con el puño izquierdo?;¿acaso sólo se te duerme la mano derecha?;yo creo que en mi caso (Daytona T595) gran parte del problema viene de una postura que te sobrecarga las muñecas. De todas formas, lo probaré antes de irme a Las Arribes para ver que resultado me da.
Si, sí, ya,ya......
Eso ya me lo había planteado.
Incluso al plantear mi pregunta, antes de dar con "mi clave" en otros foros, algún médico me lo dijo..... dándome unas explicaciones más o menos plausibles. De ahí que cambiase mi postura de conducción, (mi posición de las manos) sobre el manillar en las motos. Durante mucho tiempo probé y probé..... muñecas más flexionadas, menos, agarrando los puños con más fuerza (qué jilipollez), , dejando las manos más flojas, (qué peligro), .... etc, etc y digo tururú, tururú..... por lo menos en mi caso, (no digo que a alguien no pueda ser de eso).
Por tanto, descarté ese tema, y como me tenía tan agobiado, (soy un poquito maniático con las motos) por lo que empecé a observar que pasaba a un cierto régimen, que claro, solía coincidir con baches en la curva de potencia, etc, y me empecé a replantar que era de las vibraciones generadas por el propio motor y transmitidas, (¿acrecentadas?) por el propio manillar.
Además..... no me explicaba, cómo motos con telelever, (gs), y horquillas alternativas y superrígidas, (K12) pudiesen generar MAS vibraciones que mi querida Thruxton!!!!! y ésta pa colmo sin contrapesos en los semimanillares!!!! ..... Ahí es ná...... olé sus .......
Por lo referente al puño izquierdo decir que claro, la vibración también se transmitirá a ese lado, es lógico, pero allí como no hay nada que vibre..... todo está bien apretado, es decir, el puño de goma está en contacto directo y superapretado al manillar, pues no se nota tanto. Mientras que en el derecho está el hueco ya citado, por lo que vibra. Es lo mismo que el coche. En el interior del coche vibra "todo", pero como está apretado pues no se nota, pero el dia que dejamos algo suelto o se suelta..... no para de vibrar, (a mí me pone nerviosísimo) y parece que está vivo....
Además para el lado izquierdo.... de momento no se me ha ocurrido nada....
Perdón por el rollo de nuevo.
SAludos cordiales a tod@s
jaumet escribió
, bravo Mithruxton. Cada dia me gustan mas tus manuales, solo
decirte que para lubricar la junta torica, plastico etc... si en vez de usar un aceite multiusos usa vaselina, que para las toricas va mejor y las reseca menos ademas te facilitara el deslizamiento del casquillo de nylon del acelerador.
Gracias jaumet, sinceramente son un aliciente no sólo redactarlos, sino leer vuestros comentarios. Me doy por satisfacho si os resultan útiles
Saludos cordiales a tod@s