Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=38990
fkrocker
24-12-2009 18:17:10
fkrocker
25-12-2009 20:38:40
jfkmac
25-12-2009 20:44:48
Vicenç
25-12-2009 20:56:39
CAÍN
25-12-2009 21:49:30
¿Nadie ha importado moto por aqui?
Necesito una ayudilla para agilizar esto[/quote3cac7ye6]
Has lanzado una pregunta en plenas fiestas. Espera al lunes a que la peña vuelva. De todos modos si nadie contesta es que nadie sabe.
Jaume
25-12-2009 22:15:23
fkrocker
25-12-2009 22:52:43
Me dá a mi que uno de los que conozco que creo que sabe como vá el tema ya no aparece por aquí por discrepancias con el personal.....es Mastropiero.
Me supongo que alguien mas sabrá como va el tema.
Por cierto....
1-cuando acabes todos los tramites me podrías hacer un resumen de los pasos a seguir (o que hayas seguido?)
2-Realmente compensa economicamente?
saludos![/quote31zcl07p]
En mi caso particular mereció la pena, precio inglés (4100 euros) por moto inglesa en perfecto estado, de abril de 2007 y con 1800 millas contrastadas oficialmente. La ventaja adicional es que el dueño vive en España, y con el estaba la moto.
Los trámites para matricularla son bastante mas sencillos que importando de USA. Basicamente porque al ser de un pais europeo no necesitas homologar la moto (y pagar un paston a un ingeniero)para pasar ITV, si no que con el COC del que os hablo (que proporciona la marca) certificas que la moto esta sujeta a normativas europeas.
Los pasos son estos basicamente
- Ir a la I.T.V. (con el maldito COC o una ficha tecnica) y que comprueben la moto, tras esto sacas el permiso de circulacion
- Acudir al ayuntamiento y pagar el impuesto de ciruclacion que corresponda
- Impuesto de transmisiones Declarar ante el fisco el 4% del valor especificado en el contrato privado de compra-venta.
- Impuesto de matriculacion Declarar ante el fisco 12% del porcentaje del valor tipo (en este caso 7500 Euros por la cilindrada) que corresponda por la edad de la moto (en mi caso es el 67%) restando a este valor tipo el porcentaje de impuestos que en su dia deberia haber pagado en españa (IVA 16% y matriculacion 7% en 2007) y añadiendo un gravamen segun las emisiones de Co2
...Un puto lio ¿verdad?
Mas adelante o cuando lo necesiteis lo ilustrare con un ejemplo practico. Vereis como no es dificil.
- Por ultimo dirigirte a trafico con el contrato privado de compra-venta, y los justificantes de las anteriores operaciones, y pagando las tasas correspondientes matricular la moto y transferirla a tu nombre.
Saludos a todos.
fkrocker
25-12-2009 22:58:12
fkrocker
25-12-2009 23:15:50
DrCoGoLLo
25-12-2009 23:16:51
fkrocker
25-12-2009 23:23:24
Yo no tengo ni idea de como va el tema, pero por lo que comentas de vacaciones en fabrica, y el sablazo que te quieren meter en el conce, se lo pediria a triumph españa para apurar un poco los tramites, si no, si te esperas al dia 4 para hacerlo por fabrica, tendras que esperar los correos certificados que tardan varios dias, y asi ganaras tiempo.
Suerte![/quotekibtybnr]
Olvide decirlo, Triumph España me informo ayer de que se iban de vacaciones hasta el 4 de enero, (se pega todo menos la hermosura) Habra que esperar y joerse
Jaume
25-12-2009 23:25:01
En el concesionario me piden 150 loros
En Triumph España me piden 50+Iva (58 aprox.) y me dicen que ni de coña el conce me puede pedir eso
En Triumph UK me lo expiden gratis, enviando una solicitud por correo postal a la fabrica.
Conclusion La gente se cree que somos gilipollas.[/quote367coa10]
Pues vaya estafa, como siempre en este pais, Suerte![]()
Jaume
25-12-2009 23:27:37
fkrocker
25-12-2009 23:34:06
Lo que no entiendo porque Triumph españa si en teoria es fabrica o eso nos venden desde enero del 2009, como te justifican esos 50 euros mas iva y en hinckey lo dan gratis, no lo entiendo![]()
[/quote1mrzly7b]
Eso no lo sabia, yo llame a un telefono adjunto a una direccion en un poligono industrial de madrid. Igual me estoy colando, pero en la pagina web http://www.triumph.co.uk/uk/6801.aspx no dicen nada de costes, cuando llame no habia nadie alli y se puso el segurata, asi que tengo que confirmarlo. O igual no me estoy colando y es que nos tangan por la cara bonita, sea como sea en el conce, eso es lo que parece, a no ser que se equivocara, le dejare el beneficio de la duda a ver si me llama en los proximos dias...
peptorres
26-12-2009 01:42:47
A los demas, gracias, mi problematica no es en el tramite de importacion si no con la casa y sus dealers.
Resumiendo y para informacion general lo que vengo a decir es que la casa te debe dar (de hecho lo ofrecen mediante correo postal desde triumph-uk) el documento que certifica que la moto cumple normativa europea (COC)
En el concesionario me piden 150 loros
En Triumph España me piden 50+Iva (58 aprox.) y me dicen que ni de coña el conce me puede pedir eso
En Triumph UK me lo expiden gratis, enviando una solicitud por correo postal a la fabrica.
Conclusion La gente se cree que somos gilipollas.[/quote6ujtoziw]
Pues lo pides de Triumph UK. La carta tardará unos 3-5 días en llegar y el mismo día te sacarán el certificado y pon que al día siguiente te lo envíen. otros 3-5 días a que te llegue. En una semana 'larga' puede estar hecho.
Te lo digo por experiencia con el correo Británico. Tiene que ser por correo? No puedes hacerlo por fax?
Mencey
26-12-2009 09:56:44
peptorres
26-12-2009 11:49:54
dany la documentacion tiene que ser original, por fax creo que careceria de valor.
Si puedes esperarte esa semana pidela a triumph UK[/quote3r1jul71]
Por fax para agilizar las cosas y le mandas el original mientras.. pero da igual... sólo se pierde una semana con el correo.
fkrocker
26-12-2009 11:51:03
peptorres
26-12-2009 11:54:18
Crudo lo llevo, tengo hasta el 20 del mes que viene, teniendo en cuenta que la factoria abre el 4.apenas voy a tener 16 dias de margen.
Estoy buscando cosas alternativas, os informare.
Saludos.[/quotencuycy6z]
Para ellos dia de reyes no es fiesta. Tiernes tiempo de sobra para mandar documentación necesaria y que ellos te la remitan teniendo tiempo para hacer tu papeleo ya en España.
Hagas lo que hagas si lo haces a través de Triumph España, aunque te cuesten los 60€, se tardará igual. El certificado vendrá de Inglaterra (digo yo) y por eso puede tardar algo más si se lo remiten a ellos y ellos luego a tí.
fkrocker
26-12-2009 14:06:58
KARLS
28-12-2009 11:54:44
fkrocker
29-12-2009 08:35:03
Pues hay tengo parado el papeleo de una t-509 que compre destrozada a un guiri y he ido restaurando poco a poco, con documentacion americana, fabricada en Reino Unido y me dicen que como fue al mercado americano no me pueden facilitar un COC , voy a mirar las paginas que has puesto haber si tengo suerte y termino esta historia que no veas si me esta llevando tiempo.Si alguno tiene alguna idea y me la facilita se lo agradezco.[/quote3oyi9ow1]
Hola Karls, que la moto provenga del mercado americano no es en teoría obstaculo para que te expidan un CoC. Dependiendo del año, claro, no se hasta que año se comercializa ese modelo. Si se comercializó en Europa y no es muy antigua debería tener una contraseña de homologación europea (que no sé si consta en la documentación americana, pero teoricamente tambien lo puedes encontrar en la plaquilla de la moto) que es un número con un formato similar a este e6*93/81*0023*00 y demuestra que está homologada en Europa y tiene cobertura para expedir un CoC.
No obstante, si esa moto se comercializó en España, que creo que es el caso, ha detener una homologación de tipo aquí. Por lo que no te será dificultoso hacer una Ficha Técnica Reducida, que es igual de válida para matricular.
Mi problema, finalmente lo he resuelto con TüV Rheinland, si te viene bien dirígete a cualquiera de sus estaciones ITV o delegaciones
http://www.tuv.com/es/estaciones_itv_movilidad.html
http://www.tuv.com/es/delegaciones_.html
Esta gente, entre otras cosas, es una de las empresas de homologaciones mas grandes de Europa, y tienen una base de datos acojonante, por lo que te lo hacen al vuelo.
Allí mismo te hacen en el momento la ficha técnica reducida, y si es estación ITV la inspección para matriculación por unos 157 euros las dos cosas. 71 ficha técnica y 86 ITV. La documentación te la mandan en un día o dos, pero si es apta sales con un justificante para circular.
Si no te viene bien TüV, en http://www.fichatecnica.info/fichas-veh ... a-moto.php te pueden expedir una ficha técnica reducida online por 85 pavos +/-
Deberías asegurarte, antes sobre todo de pasar ITV para matriculación que todo lo que pongas es homologado y apto para conducir en españa, o que el de la ITV sea muy enrollado (A mi ayer por un despiste fatal, me la tiraron atras porque el puto foco tiene orientación inglesa)
fkrocker
29-12-2009 09:00:17
KARLS
29-12-2009 19:34:04
pilas2000
06-01-2010 20:41:53
pilas2000
08-01-2010 15:37:42
superpringaguardias
08-01-2010 22:40:53
NavIT
08-01-2010 23:06:02
NavIT
08-01-2010 23:07:52
Siguiendo con el tema de la importación. Mi hermano tiene residencia británica hace años, vive allí, tiene casa y coche allí. Las Tiger de segunda mano son bastante más baratas allí. ¿Podría él comprarla allí y yo circular aquí aunque con matrícula británica? ¿qué pasaría con el seguro, a su nombre o al mío (si es que me lo hacen)? ¿y con la ITV, pasarla allí o aquí? ¿algo que se me escape?
Gracias[/quote3ctv985x]
Si tu compras una moto en el extranjero puedes circular como max seis meses y la ITV la tienes que hacer en el pais donde esta imatriculada
Por lo del seguro doto depende de las leyes del pais de imatriculacion de la moto.
pilas2000
08-01-2010 23:12:56
pilas2000
08-01-2010 23:15:11
peptorres
11-01-2010 04:01:01
Siguiendo con el tema de la importación. Mi hermano tiene residencia británica hace años, vive allí, tiene casa y coche allí. Las Tiger de segunda mano son bastante más baratas allí. ¿Podría él comprarla allí y yo circular aquí aunque con matrícula británica? ¿qué pasaría con el seguro, a su nombre o al mío (si es que me lo hacen)? ¿y con la ITV, pasarla allí o aquí? ¿algo que se me escape?
Gracias[/quote2825h5fd]
Para hacer el traspaso a tu nombre o al suyo basta firmar el V5 logbook que viene a ser el equivalente a tarjeta ITV de ahí. Se manda a la DVLA y el traspaso se hace automáticamente.
Luego será cuestión de que la asegure a su nombre y en el seguro esté cubierto el viaje al extranjero. Puede que la pueda asegurar menos de un año si hace una ampliación a su póliza de coche o algo así. En Inglaterra se asegura el conductor y no el vehículo (dicho de una manera bruta).
Si la moto es suya es un simple cambio de matrícula y no de propietario. Luego creo sería más fácil.
fkrocker
11-01-2010 11:18:00
FKROCKER as podido hacer algo con este maldito COC?
Yo vendí mi moto (matriculada en Italia) aquí en españa a un amigo, así que le ayudé en el papeleo...Y pidieron solo los documentos ofidciales de la moto y la fotocopia del pasaporte del vendedor (el mio...).[/quote2vwegn3h]
Pues, he pasado de COC, me he ido directamente a una ITV de TUV y alli me han hecho directamente una ficha tecnica reducida
fkrocker
11-01-2010 11:33:20
Siguiendo con el tema de la importación. Mi hermano tiene residencia británica hace años, vive allí, tiene casa y coche allí. Las Tiger de segunda mano son bastante más baratas allí. ¿Podría él comprarla allí y yo circular aquí aunque con matrícula británica? ¿qué pasaría con el seguro, a su nombre o al mío (si es que me lo hacen)? ¿y con la ITV, pasarla allí o aquí? ¿algo que se me escape?
Gracias[/quote1msugzjh]
Para hacer el traspaso a tu nombre o al suyo basta firmar el V5 logbook que viene a ser el equivalente a tarjeta ITV de ahí. Se manda a la DVLA y el traspaso se hace automáticamente.
Luego será cuestión de que la asegure a su nombre y en el seguro esté cubierto el viaje al extranjero. Puede que la pueda asegurar menos de un año si hace una ampliación a su póliza de coche o algo así. En Inglaterra se asegura el conductor y no el vehículo (dicho de una manera bruta).
Si la moto es suya es un simple cambio de matrícula y no de propietario. Luego creo sería más fácil.[/quote1msugzjh]
Si no eres residente alli, no puedes circular con matricula inglesa. Comprador y vendedor debeis firmar el apartado de new owner en el V5, y quedarte con TODO el documento, pues la costumbre alli es como dice peptorres, enviar a la DVLA un apartado recortable del mismo para que te envien una copia nueva a tu nombre.
Solucion practica y que te evitara problemas; le das la pasta a tu hermano, la compra alli y se la pone a su nombre, cuando DVLA le mande el nuevo V5 a su nombre te la bajas, aqui en españa firmas en el V5 como new owner y tu hermano como vendedor, haces un contrato privado de compraventa entre tu hermano y tu, y una copia de su DNI/pasaporte.
Con esto, te buscas el CoC de la moto llamando a la casa (cuidado por que igual te intentan tangar en los conces) o pides a un ingeniero que te expida una ficha tecnica reducida. Y con cualquiera de los dos y el V5 vas a la ITV a inspeccionar.Lo mas facil, si te viene a mano, ir a una estacion ITV de TÜV España, alli te lo hacen todo en el momento.
**OJO** Antes de pasar inspeccion recuerda que la optica inglesa ilumina hacia la izquierda, depende de lo gracioso que sea el del luxometro te lo pasara o no, consejo, cambiala o corrigela haciando un poco de brico. A mi me tiraron para atras.
Despues de esto, al ayuntamiento de tu ciudad, a pagar el impuesto de circulacion, y luego a hacienda a pagar el 4% de transmision y el 12% de matriculacion.
Y con todos los papelajos, a la DGT a registrarla. Y al chapista a hacer la placa![]()
Ya hare una guia extensa sobre esto ultimo en cuanto lo termine.
fkrocker
11-01-2010 11:36:25
pilas2000
11-01-2010 23:12:31
fkrocker
12-01-2010 09:08:51
Joder, parece que te lo sabes, imagino que eso de que estés haciendo el camino te está dando mucho conocimiento. Te lanzo unas preguntas si puedes bien, si no ya seguiré leyendo por ahí, gracias en cualquier caso.
1. ¿Qué gano y qué pierdo en comprarla a mi hermano y no directamente a otro residente en uk cualquiera?
2. Otra, ¿el COC de la moto puedo pedirlo en cuanto esté a nombre de mi hermano? (Quizás incluso antes, porque al fin y al cabo, hasta el momento no ha cambiado nada, sólo el propietario y el COC según he leído hace referencia a la moto y no al propietario.)
3. Lo de que en la ITV TÜV te lo hacen todo a qué te refieres, porque entiendo que con el V5, fotocopia pasaporte de mi hermano y el COC en cualquier ITV ya me lo harían ¿no? ¿Qué es lo que hacen adicionalmente en una ITV TÜV? (Entiendo que en este paso ya saldría con una ficha de ITV española.)
4. Lo de las luces me dejas así, así, me pilla tarde y no tengo tiempo de entrar en mecánica, pero creo que en la Tiger 955i ambos faros funcionan a la vez (no sé si con la misma intensidad) y por tanto tendrá dos largas y dos cortas, una por faro con lo que no habría problemas.
Con esto ya creo que es bastante, si llego hasta aquí está todo hecho...
![]()
Gracias[/quote33j1fbi8]
Pues mira, ganar no ganas nada, mas que sabes que la moto ya está registrada a nombre de tu hermano y no vas a tener ningún problema en la documentación. El hace la compra allí, y luego tu ya aquí la importas.
El COC, como escribí antes, es un tema un poco extraño y varía según cada marca, en mi caso, en el concesionario me pedían 150 euros por el, llamando a Triumph España me pedían 50 y poniendote en contacto con la fábrica directamente parece ser que es gratis. Aun así cada marca es un mundo, he leído que otras solo te lo expiden gratis si eres el dueño original, con lo cual no sería malo que lo solicitara el vendedor si fue el comprador original.
En las ITV de TÜV lo que hacen es hacerte una ficha técnica reducida, esto tiene la misma validez que el COC y en cualquier ITV te pedirán una copia de uno o de otro para matricular. Debes de comprobar si el modelo en concreto que compras tiene contraseña de homologación europea, quizá por el año no la tenga. Esto se ve en el V5, en el apartado de características (hoja izquierda) donde pone Approval No. Si no tiene no se te puede expedir COC y solo podrás hacerlo con ficha técnica reducida. La ventaja es que en las estaciones de TÜV solo llevas la moto y te lo hacen todo al tiempo y por un precio razonable, unos 140 y tantos euros TODO, homologación e ITV, osea que ya sales de allí con la tarjeta verde.
Puedes tambien solicitar online COCs en www.eurococ.eu y FTRs en www.fichatecnica.info
Sobre luces...da igual que tenga dos faros, en Inglaterra las ópticas van homologadas asimétricas, para que la corta tenga desvío a la derecha tirando arriba un poco, para la iluminación de señales. Justo como aquí pero al revés. En el luxómetro esto canta mucho, y ya es cuestión del técnico de la ITV si te lo quiere pasar o no, o incluso si no se entera. A mí me tiraron para atrás. Hay gente a la que no...
http://www.bikebandit.com/assets/schema ... 06-156.gif
El enlace anterior es el esquema del faro de una Tiger del 2004 en bikebandit.com, donde podrás comprarte las piezas que necesitas.
Te harán falta
8 HEADLAMP, RH, RH DIP
"LH DIP DE, SE, BR, IT, ES, PT, GR, FR, CH, AR, NL, NO" 7397866-001
9 HEADLAMP, LH, RH DIP
"RH DIP DE, SE, BR, IT, ES, PT, GR, FR, CH, AR, NL, NO" 7397864-001
Fíjate en que ambas son RH DIP --Right Hand DIP-- osea que corta, hacia la derecha y vienen homologadas para países europeos, entre ellos ESpaña.
Cada una vale 92$, que creo que es un buen precio (pregunta en la Triumph que te dará un patatús)
Si no te quieres gastar los billetes pues puedes probar la chapuzilla de darles la vuelta, pero cantará el número de homologación al revés y además la orientación del bisel, sinceramente creo que en esa moto lo mejor es que cambies.
Espero haber sido de utilidad. Volveremos al tema impuestos cuando llegues hasta ahí. Pero ten clara una cosa, tienes 1 mes para tributar el impuesto de matriculación a partir del día siguiente que conste en el contrato privado de compraventa o la factura, así que hay que tenerlo todo bien previsto.
Un saludo.
pilas2000
12-01-2010 21:23:52