Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=38130
dsnew
27-11-2009 12:30:50
hijarano
27-11-2009 12:43:30
dsnew
27-11-2009 12:53:36
pakomoraira
27-11-2009 13:38:22
Jaume
27-11-2009 13:45:30
Josue
27-11-2009 14:46:09
mariostreet
27-11-2009 18:33:17
callejero
27-11-2009 18:58:24
jfkmac
27-11-2009 19:28:28
dsnew
27-11-2009 20:15:01
sach
27-11-2009 21:39:28
ranger
27-11-2009 22:04:52
sach
27-11-2009 22:08:24
Mencey
27-11-2009 22:16:59
sach
27-11-2009 22:20:47
Mencey
27-11-2009 22:55:50
juanjo
28-11-2009 20:06:27
blacksheep
28-11-2009 20:35:55
Tengo entendido por Haberlo leido o comentado con algún guardia de tráfico,que el numero máximo de vehiculos es de 50,. A partir de esa cifra se debe comunicar con antelacion X? a la comandancia de tráfico indicando horario salida y llegada, y estos envían una pareja de guardias con moto y uno cubre la vanguardia y otro la retaguardia.
Haber si alguien sabe si es cierto lo que refiero .....................![]()
![]()
![]()
[/quote38vhelhs]
No existe un número máximo de vehículos que pudiera condicionar una reunión lúdica de este tipo, ni tampoco conozco de la existencia de normas restrictivas relativas al caso en el RGC. Pero se podría hacer lo que mencionas en caso de reunirse bastantes vehículos para marchar juntos, más que nada por la seguridad del grupo, que no pueda surgir un turismo en conducción agresiva y se lleve puestos a varios moteros, o algún otro turismo (o moto) que quiera ir adelantando moto a moto de aquella manera, con el riesgo que supone; en estos casos, la presencia de la pareja de tráfico disuade totalmente, incluso a alguno del grupo que no pueda contenerse, y contribuye a favorecer la seguridad de marcha.
Por supuesto, si el número de personal disponible lo permite, el destacamento por el que discurra la marcha, previo conocimiento, procurará enviar al menos una pareja para procurar dar esa seguridad.
Anonymous
28-11-2009 20:47:11
a mi me suena 30 motos, pero tiene razón tu colega.[/quote26eqi2tl]
A mi tambien me suena un numero pero no se feacientemente de que.
peptorres
28-11-2009 21:58:39
blacksheep
28-11-2009 22:39:50
Según tengo entendido, que parte de mi trabajo es obtener permisos de filmación y de cortes de carretera, se considera un 'rallie' si hay más de 30 vehículos en un mismo grupo.
Aunque es difícil demostrarlo.
Pero eso se arregla la semana anterior enviando un fax (previo conversación telefónica) dando constancia de ello y la ruta a seguir a la jefatura provincial de la zona informando de tal evento.
Ójo que un rallie no es una carrera... sino una concentración. Otra cosa que las características de dicho evento necesiten cortes de carretera y sea parte de una competición deportiva, con lo cual se tiene que mirar con más antelacion y tema seguros y cosas que no vienen al cuento (como son anuncios en prensa de dicho evento con las carreteras afectadas, etc...)[/quote35yvnzd0]
+1![]()
![]()
callejero
28-11-2009 23:09:00
Según tengo entendido, que parte de mi trabajo es obtener permisos de filmación y de cortes de carretera, se considera un 'rallie' si hay más de 30 vehículos en un mismo grupo.
Aunque es difícil demostrarlo.
Pero eso se arregla la semana anterior enviando un fax (previo conversación telefónica) dando constancia de ello y la ruta a seguir a la jefatura provincial de la zona informando de tal evento.
Ójo que un rallie no es una carrera... sino una concentración. Otra cosa que las características de dicho evento necesiten cortes de carretera y sea parte de una competición deportiva, con lo cual se tiene que mirar con más antelacion y tema seguros y cosas que no vienen al cuento (como son anuncios en prensa de dicho evento con las carreteras afectadas, etc...)[/quote27068zmd]
En tu caso ha de hacerse la comunicación porque vuestra labor va a ocupar la via pública, cosa que todas las administraciones tienen tarificada. Además, al provocar situaciones influyentes en la circulación (a veces), se hace doblemente necesaria esa comunicación y su pertinente autorización.
SECCIÓN II. MARCHAS CICLISTAS.
Artículo 15. Objeto y ámbito de aplicación.
1. Esta normativa tiene por objeto establecer una regulación de las marchas ciclistas organizadas, concebidas como un ejercicio físico con fines deportivos, turísticos o culturales.
2. Se entenderá por marchas ciclistas organizadas aquellas actividades de más de 50 ciclistas.
Artículo 16. Marchas ciclistas organizadas.
Las normas establecidas en esta sección sólo regulan con carácter vinculante las marchas ciclistas organizadas.
Artículo 17. Requisitos de las marchas ciclistas organizadas.
Las marchas ciclistas organizadas deberán cumplimentar los requisitos administrativos indicados en el artículo 2 de la sección I de este anexo.
Artículo 18. Comunicación a las autoridades competentes.
La organización estará obligada a comunicar la celebración de la marcha ciclista a los ayuntamientos de las localidades por los que aquélla discurra.
Artículo 19. Control de las marchas ciclistas.
El control y orden de la marcha, tanto en lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, estará encomendado a los agentes de la autoridad o personal de la organización habilitado. Las órdenes o instrucciones emanadas de dicho personal durante el desarrollo de la actividad, que actuarán siguiendo las directrices de los agentes, tendrán la misma consideración que la de dichos agentes, al actuar como auxiliar de éstos.
Ver en internet decreto 1428/2003
No he encontrado ninguan mencion a las motocicletas,pero por analogia juridica lo máximo aplicable sería lo mismo que a los ciclistas (lo nuestro en un ciclo-a motor)
Entonces entiendo que si No es una competición y SI un paseo el numero máximo es de 50.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
[/quote27068zmd]
Ciclistas. Si fuese extensivo a las motocicletas (vehiculo a motor), estaría claramente regulado en la LSV, RGC... por lo que no creo que sea de aplicación ni extrapolable a los "caballos de acero".
numberpi
29-11-2009 00:05:12
Mencey
29-11-2009 19:23:22
hijarano
29-11-2009 22:31:33
ranger
29-11-2009 22:40:50
en el motoclub cuando hemos organizado alguna ruta dentro de la concentración hemos llevado vehiculos de protección civil para abrir y cerrar el grupo, si lo hubieramos cumunicado a tráfico nos lo niegan seguro.[/quote3hgxs42a]
aqui en murcia nunca han denegado ningun permiso para las salidas de las concentraciones, todo lo contrario, se falicita ayuda si en necesario
hijarano
29-11-2009 22:50:45
en el motoclub cuando hemos organizado alguna ruta dentro de la concentración hemos llevado vehiculos de protección civil para abrir y cerrar el grupo, si lo hubieramos cumunicado a tráfico nos lo niegan seguro.[/quote33wurptt]
aqui en murcia nunca han denegado ningun permiso para las salidas de las concentraciones, todo lo contrario, se falicita ayuda si en necesario[/quote33wurptt]
pues menuda suerte, igual tiene conciencia de servir y facilitar, hablo de la autoridad Provincial.
peptorres
29-11-2009 23:15:40
en el motoclub cuando hemos organizado alguna ruta dentro de la concentración hemos llevado vehiculos de protección civil para abrir y cerrar el grupo, si lo hubieramos cumunicado a tráfico nos lo niegan seguro.[/quote2wh99q81]
En Murcia no sé... pero aquí pocas veces te pueden denegar tal cosa siempre que cumplas las normas de circulación (obvio), otra cosa es que te sugieran distintos horarios.
Aqui en Mallorca se denegan permisos de filmación que supongan cortes intermitentes de tráfico en según qué carreteras (sobretodo la sierra), ahora... entre semana lo que quieras.
Eso sí... al subsector de tráfico le gusta estar 'informado' de lo que pasa por eso dije lo del fax estableciendo horarios y ruta.
Pero no te pueden denegar así por asi una ruta/rallie/concentración. Una concentracíon de éste tipo no requiere cortes de tráfico ya que se supone que sólo pasa una vez, circulando según las normas de circulación marcadas en las distintas carreteras y en teoría no supone ninguna molesta a los demás usuarios de la vía.
blacksheep
30-11-2009 00:02:37
si lo hubieramos cumunicado a tráfico nos lo niegan seguro.
[/quote253li3bo]
es que no es necesario pedir autorización; se puede hacer una comunicación únicamente para conocimiento, y si luego estiman oportuno que proporcionen acompañamiento, pero no la deberían denegar
hijarano
30-11-2009 09:01:08
si lo hubieramos cumunicado a tráfico nos lo niegan seguro.
[/quote3dmnh9el]
es que no es necesario pedir autorización; se puede hacer una comunicación únicamente para conocimiento, y si luego estiman oportuno que proporcionen acompañamiento, pero no la deberían denegar[/quote3dmnh9el]
entonces voy a rectificar mis palabras, porque el primer año lo comunicamos con meses de antelación pero no obtuvimos respuesta alguna, porque lo que en los años sucesivos ya no lo hicimos. Por tu comentario igual como no vieron riesgo ni necesidad de acompañamiento no contestaron.
Gracias.
blacksheep
30-11-2009 22:49:39
Por tu comentario igual como no vieron riesgo ni necesidad de acompañamiento no contestaron.
[/quote1rxkmunf]
Contestar no suelen hacerlo, salvo que alguien de la organización se entreviste personalmente con el jefe de tráfico de la zona. Lo de no apreciar riesgo o necesidad pues efectivamente, y lo más probable es que también anduvieran escasos de personal para enviar una pareja de motoristas ese día.
hijarano
30-11-2009 23:42:39
Por tu comentario igual como no vieron riesgo ni necesidad de acompañamiento no contestaron.
[/quotedko5buyw]
Contestar no suelen hacerlo, salvo que alguien de la organización se entreviste personalmente con el jefe de tráfico de la zona. Lo de no apreciar riesgo o necesidad pues efectivamente, y lo más probable es que también anduvieran escasos de personal para enviar una pareja de motoristas ese día.[/quotedko5buyw]
ya he aprendido una cosita más![]()
gracias.